Anteriormente, estábamos enfocados en encontrar los ceros reales de una función polinómica. En esta sección, ampliamos nuestros horizontes y buscamos también los ceros no reales. El requiere introduci...Anteriormente, estábamos enfocados en encontrar los ceros reales de una función polinómica. En esta sección, ampliamos nuestros horizontes y buscamos también los ceros no reales. El requiere introducir la unidad imaginaria, i, que si bien no es un número real, juega bien con los números reales, y actúa muy parecido a cualquier otra expresión radical
El teorema de pares conjugados establece que si f (z) es un polinomio de grado n, con n≠ 0 y con coeficientes reales, y si f (z0) =0, donde z0=a+bi, entonces f (z*0) =0. El teorema fundamental del álg...El teorema de pares conjugados establece que si f (z) es un polinomio de grado n, con n≠ 0 y con coeficientes reales, y si f (z0) =0, donde z0=a+bi, entonces f (z*0) =0. El teorema fundamental del álgebra establece que si f (x) es un polinomio de grado n≥1, entonces f (x) tiene al menos un cero en el dominio numérico complejo. Las raíces de una función son los valores de x que hacen y igual a cero. Los ceros de una función f (x) son los valores de x que hacen que f (x) sea igual a cero.