Loading [MathJax]/jax/output/HTML-CSS/jax.js
Saltar al contenido principal
Library homepage
 

Text Color

Text Size

 

Margin Size

 

Font Type

Enable Dyslexic Font
LibreTexts Español

Buscar

  • Filtrar resultados
  • Ubicación
  • Clasificación
    • Tipo de artículo
    • Author
    • Show TOC
    • Cover Page
    • License
    • Transcluded
      • Autonumber Section Headings
      • License Version
    • Incluir datos adjuntos
    Buscando en
    Acerca de 4 resultados
    • https://espanol.libretexts.org/Matematicas/Libro%3A_Calculo_(Apex)/11%3A_Funciones_con_valor_vectorial/11.03%3A_El_c%C3%A1lculo_del_movimiento
      Un uso común de las funciones con valores vectoriales es describir el movimiento de un objeto en el plano o en el espacio. Una función de posiciónr(t) da la posición de un objeto en el tiempo...Un uso común de las funciones con valores vectoriales es describir el movimiento de un objeto en el plano o en el espacio. Una función de posiciónr(t) da la posición de un objeto en el tiempo t. Esta sección explora cómo se utilizan derivados e integrales para estudiar el movimiento descrito por dicha función.
    • https://espanol.libretexts.org/Matematicas/Libro%3A_Calculo_(OpenStax)/13%3A_Funciones_con_valores_vectoriales/13.04%3A_Movimiento_en_el_Espacio
      Ahora hemos visto cómo describir las curvas en el plano y en el espacio, y cómo determinar sus propiedades, como la longitud del arco y la curvatura. Todo esto lleva al objetivo principal de este capí...Ahora hemos visto cómo describir las curvas en el plano y en el espacio, y cómo determinar sus propiedades, como la longitud del arco y la curvatura. Todo esto lleva al objetivo principal de este capítulo, que es la descripción del movimiento a lo largo de curvas planas y curvas espaciales. Ahora tenemos todas las herramientas que necesitamos; en esta sección, juntamos estas ideas y miramos cómo usarlas.
    • https://espanol.libretexts.org/Fisica/Mecanica_Clasica/Mec%C3%A1nica_Cl%C3%A1sica_(Dourmashkin)/05%3A_Cinem%C3%A1tica_bidimensional/5.02%3A_Movimiento_del_Proyectil
      Nuestra declaración sobre la aceleración de objetos cercanos a la superficie de la Tierra depende de nuestra ley de fuerza modelo Ecuación (5.1.10), y si las observaciones posteriores muestran que la ...Nuestra declaración sobre la aceleración de objetos cercanos a la superficie de la Tierra depende de nuestra ley de fuerza modelo Ecuación (5.1.10), y si las observaciones posteriores muestran que la aceleración no es constante entonces debemos incluir fuerzas adicionales (por ejemplo, resistencia al aire), o modificar la ley de fuerza (para objetos que ya no están cerca de la superficie de la Tierra, o consideran que la Tierra es un cuerpo no simétrico no uniforme), o tomar en cuenta el movimi…
    • https://espanol.libretexts.org/Fisica/Libro%3A_Fisica_Basada_en_Calculo_(Schnick)/Volumen_A%3A_Cin%C3%A9tica%2C_Est%C3%A1tica_y_Termodin%C3%A1mica/13A%3A_ca%C3%ADda_libre%2C_tambi%C3%A9n_conocido_como_Movimiento_de_Proyectiles
      Las ecuaciones de aceleración constante se aplican desde el primer instante en el tiempo después de que el proyectil abandona el lanzador hasta el último instante en el tiempo antes de que el proyecti...Las ecuaciones de aceleración constante se aplican desde el primer instante en el tiempo después de que el proyectil abandona el lanzador hasta el último instante en el tiempo antes de que el proyectil golpee algo, como el suelo. Una vez que el proyectil hace contacto con el suelo, el suelo ejerce una fuerza enorme sobre el proyectil provocando un cambio drástico en la aceleración del proyectil en un periodo de tiempo muy corto hasta que, en el caso de un proyectil que no rebota, tanto la aceler

    Support Center

    How can we help?