La teoría del enlace de valencia se usa con mayor frecuencia para describir la unión en moléculas orgánicas. En este modelo, se considera que los enlaces se forman a partir del solapamiento de dos orb...La teoría del enlace de valencia se usa con mayor frecuencia para describir la unión en moléculas orgánicas. En este modelo, se considera que los enlaces se forman a partir del solapamiento de dos orbitales atómicos en diferentes átomos, cada orbital contiene un solo electrón. Al observar moléculas inorgánicas simples como el hidrógeno molecular (H2) o el fluoruro de hidrógeno (HF), nuestra comprensión actual de los orbitales s y p atómicos será suficiente. Para explicar la unión en moléculas or
A continuación, pasamos a los electrófilos. En la gran mayoría de las reacciones de sustitución nucleofílica verá en este y otros textos de química orgánica, el átomo electrófilo es un carbono unido a...A continuación, pasamos a los electrófilos. En la gran mayoría de las reacciones de sustitución nucleofílica verá en este y otros textos de química orgánica, el átomo electrófilo es un carbono unido a un átomo electronegativo, generalmente oxígeno, nitrógeno, azufre, o un halógeno.