Buscar
- Filtrar resultados
- Ubicación
- Clasificación
- Incluir datos adjuntos
- https://espanol.libretexts.org/Ciencias_Sociales/Psicologia/Libro%3A_Psicolog%C3%ADa_Introductoria_1e_(OpenStax)/03%3A_Biopsicolog%C3%ADa/3.02%3A_Gen%C3%A9tica_HumanaInvestigadores psicológicos estudian la genética con el fin de comprender mejor las bases biológicas que contribuyen a ciertos comportamientos. Si bien todos los humanos comparten ciertos mecanismos b...Investigadores psicológicos estudian la genética con el fin de comprender mejor las bases biológicas que contribuyen a ciertos comportamientos. Si bien todos los humanos comparten ciertos mecanismos biológicos, cada uno de nosotros es único. Y aunque nuestros cuerpos tienen muchas de las mismas partes, cerebros y hormonas y células con códigos genéticos, estos se expresan en una amplia variedad de comportamientos, pensamientos y reacciones.
- https://espanol.libretexts.org/Quimica/Qu%C3%ADmica_Introductoria%2C_Conceptual_y_GOB/Qu%C3%ADmica_inicial_(Bola)/16%3A_Qu%C3%ADmica_Org%C3%A1nica/16.07%3A_Pol%C3%ADmerosLos polímeros son moléculas largas compuestas por cadenas de unidades llamadas monómeros. Varios polímeros biológicos importantes incluyen proteínas, almidón, celulosa y ADN.
- https://espanol.libretexts.org/Fisica/Astronomia_y_Cosmologia/Libro%3A_Astronom%C3%ADa_(OpenStax)/30%3A_La_vida_en_el_universo/30.02%3A_Astrobiolog%C3%ADaEl estudio de la vida en el universo, incluyendo su origen, se llama astrobiología. La vida parece haberse extendido por nuestro planeta dentro de los 400 millones de años posteriores al fin de los in...El estudio de la vida en el universo, incluyendo su origen, se llama astrobiología. La vida parece haberse extendido por nuestro planeta dentro de los 400 millones de años posteriores al fin de los intensos bombardeos, si no antes. El origen real de la vida —los procesos que van de la química a la biología— no se entiende completamente. Una vez que la vida se afianzó, evolucionó para usar muchas fuentes de energía, incluyendo primero una gama de diferentes químicas y luego luz, y se diversificó
- https://espanol.libretexts.org/Ciencias_Sociales/Psicologia/Psicolog%C3%ADa_Introductoria_2e_(OpenStax)/03%3A_Biopsicolog%C3%ADa/3.02%3A_Gen%C3%A9tica_HumanaInvestigadores psicológicos estudian la genética con el fin de comprender mejor las bases biológicas que contribuyen a ciertos comportamientos. Si bien todos los humanos comparten ciertos mecanismos b...Investigadores psicológicos estudian la genética con el fin de comprender mejor las bases biológicas que contribuyen a ciertos comportamientos. Si bien todos los humanos comparten ciertos mecanismos biológicos, cada uno de nosotros es único. Y aunque nuestros cuerpos tienen muchas de las mismas partes, cerebros y hormonas y células con códigos genéticos, estos se expresan en una amplia variedad de comportamientos, pensamientos y reacciones.
- https://espanol.libretexts.org/Biologia/Biologia_introductoria_y_general/Libro%3A_Biolog%C3%ADa_General_(OpenStax)/1%3A_La_qu%C3%ADmica_de_la_vida/3%3A_Macromol%C3%A9culas_Biol%C3%B3gicas/3.5%3A_%C3%81cidos_nucleicosLos ácidos nucleicos son las macromoléculas más importantes para la continuidad de la vida. Llevan el plano genético de una célula y llevan instrucciones para el funcionamiento de la célula.
- https://espanol.libretexts.org/Ciencias_Sociales/Ciencias_Sociales/Antropologia/Antropolog%C3%ADa_F%C3%ADsica/EXPLORACIONES%3A_Una_invitaci%C3%B3n_abierta_a_la_antropolog%C3%ADa_biol%C3%B3gica/03%3A_Biolog%C3%ADa_Molecular_y_Gen%C3%A9tica/3.01%3A_C%C3%A9lulas_y_Mol%C3%A9culasEn el caso de los humanos, los científicos forenses pueden identificar individuos analizando 20 secuencias cortas de ADN diferentes conocidas como “Loci Core CODIS”. Otro ácido nucleico se llama ácido...En el caso de los humanos, los científicos forenses pueden identificar individuos analizando 20 secuencias cortas de ADN diferentes conocidas como “Loci Core CODIS”. Otro ácido nucleico se llama ácido ribonucleico (ARN) . Un tipo de molécula de ARN es responsable de encadenar aminoácidos juntos para construir proteínas (Figura 3.3 y Figura 3.4).