Buscar
- Filtrar resultados
- Ubicación
- Clasificación
- Incluir datos adjuntos
- https://espanol.libretexts.org/Educacion_Basica/Filosofia/05%3A_Epistemolog%C3%ADa/5.01%3A_Tres_teor%C3%ADas_del_conocimientoEn su relato de la teoría epistemológica del conocimiento, llamada idealismo trascendental, afirmó que “la mente del conocedor hace una contribución activa a la experiencia de los objetos que tenemos ...En su relato de la teoría epistemológica del conocimiento, llamada idealismo trascendental, afirmó que “la mente del conocedor hace una contribución activa a la experiencia de los objetos que tenemos ante nosotros”. Se refería a que todo lo que ya conocemos a través de nuestra experiencia nos facilita adquirir nuevos medios de conocimiento.
- https://espanol.libretexts.org/Ciencias_Sociales/Trabajo_Social_y_Servicios_Humanos/Investigaci%C3%B3n_en_Ciencias_Sociales_-_Principios%2C_M%C3%A9todos_y_Pr%C3%A1cticas_(Bhattacherjee)/01%3A_Ciencia_e_Investigaci%C3%B3n_Cient%C3%ADfica/1.06%3A_Historia_del_Pensamiento_Cient%C3%ADficoEn particular, la obra clásica de Aristóteles Metafísica (que significa literalmente “más allá de la [existencia] física”) separaba la teología (el estudio de los dioses) de la ontología (el estudio d...En particular, la obra clásica de Aristóteles Metafísica (que significa literalmente “más allá de la [existencia] física”) separaba la teología (el estudio de los dioses) de la ontología (el estudio del ser y la existencia) y la ciencia universal (el estudio de los primeros principios, sobre los cuales la lógica se basa).
- https://espanol.libretexts.org/Ciencias_Sociales/Ciencias_Sociales/Estudios_de_Comunicacion/Introducci%C3%B3n_a_la_Comunicaci%C3%B3n/Introducci%C3%B3n_a_la_Comunicaci%C3%B3n_(Paynton_y_Hahn)/07%3A_Cr%C3%ADtica_ret%C3%B3rica/7.02%3A_La_ret%C3%B3rica_en_la_antig%C3%BCedadPiense por un momento en situaciones contemporáneas en las que se utiliza este proceso. ¿Qué pasa con una discusión en clase en la que el profesor cuestiona a los estudiantes sobre una interpretación ...Piense por un momento en situaciones contemporáneas en las que se utiliza este proceso. ¿Qué pasa con una discusión en clase en la que el profesor cuestiona a los estudiantes sobre una interpretación o significado de un poema? ¿O el papel que toma un terapeuta al hacerle una serie de preguntas a un paciente para aportar mayor claridad en la comprensión de sus propios pensamientos, motivos y patrones de comportamiento?