1: El Sistema de Justicia Penal y la Comunidad
- Page ID
- 154028
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
\( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)
\( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)
\( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)
\( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)
\( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)Capítulo 1 - El Sistema de Justicia Penal y la Comunidad
Objetivos clave de aprendizaje:
- Identificar las responsabilidades que los departamentos encargados de hacer cumplir la ley y los funcionarios individuales tienen con la comunidad a la
- Explicar las implicaciones de la subcultura policial y cómo influye en la interacción de un oficial con la comunidad.
- Explique cómo Estados Unidos se ha convertido en una sociedad multicultural y el impacto en cómo los departamentos de aplicación de la ley contrarrestan las tensiones y luchas por el poder en estas comunidades en evolución
- Explicar la importancia de contar con una fuerza policial diversa, los beneficios y preocupaciones asociadas con la diversidad.
- Identificar cómo la mejora de los estándares policiales puede mejorar las relaciones comunitarias en sociedades multiculturales.
1.1 - El significado de las relaciones y la necesidad de interacción comunitaria 1
La relación entre el público estadounidense y las fuerzas del orden, particularmente su naturaleza violenta, ha sido objeto de reexamen continuo. La violencia policía-ciudadana y las preocupaciones relacionadas son temas principales de conversación donde los profesionales encargados de hacer cumplir la ley se reúnen para discutir problemas. Muchos departamentos de policía han hecho de revisar su uso de la fuerza una prioridad máxima. Además, las principales organizaciones de derechos civiles han dado prioridad a responder al uso policial de la fuerza mortal.
Las dimensiones de este número reflejan la cantidad de investigaciones y análisis que le dedican investigadores de justicia penal y revistas académicas. Además, incluso una lectura casual de los periódicos de la Nación a menudo arroja relatos de enfrentamientos entre policías y ciudadanos por el uso de la fuerza mortal en situaciones donde las tensiones raciales y étnicas crean complicaciones o dificultades adicionales. Los programas noticiosos de televisión a veces ofrecen videos dramáticos de apoyo, que representan gráficamente las tensiones resultantes en una comunidad.
¿Por qué la relación entre las fuerzas del orden y los ciudadanos ha sido objeto de tal escrutinio? Una de las razones es el significativo número de asesinatos perpetrados por y de policías en los últimos años. Un segundo factor son los cambios que afectan a la responsabilidad municipal y civil, que han puesto a ciudades y empleados de gobiernos locales en mayor peligro legal donde se aplica el uso de la fuerza.
Otro factor importante es una sucesión de sentencias judiciales que imponen más restricciones al uso policial de armas de fuego, incluida la decisión de 1985 de la Corte Suprema en (Tennessee v. Garner), que invalidó partes de las reglas de muchos estados para disparar contra delincuentes que huían. Otra razón más es la creciente primacía que se le da a preservar la vida como valor subyacente al concepto de policía. También hay un movimiento para modernizar y mejorar el trabajo policial desde dentro de la propia profesión, en parte como reacción a los incidentes anteriores pero también como respuesta general a cambios más grandes en la sociedad estadounidense.
Figura 1.1 Diagrama de flujo del sistema de justicia penal estadounidense. La imagen es de dominio público.
Dos premisas subyacen a los enfoques policiales discutidos en esta publicación. Una es que la policía, en virtud de la autoridad que la sociedad les confiere, tiene una responsabilidad primordial por el resultado de los encuentros con la ciudadanía. Esto de ninguna manera ignora que la policía debe tratar con grupos como delincuentes, personas bajo la influencia del alcohol y las drogas, ciudadanos respetuosos de la ley, y personas con discapacidad mental. La segunda y principal premisa es que una buena policía debe tomar en consideración dos factores igualmente importantes: los valores sobre los que opera un departamento policial, así como las prácticas que sigue.
Además de adoptar un conjunto de valores, es igualmente importante que los departamentos policiales manifiesten clara y públicamente esos valores. Esto establece la filosofía policial de un departamento y su compromiso con altos estándares para que todos los conozcan y entiendan. Para ser significativos, estos valores deben ser conocidos por todos los miembros de la comunidad así como todos los miembros del departamento de policía. Además, los valores de un departamento deben incorporar las expectativas, deseos y preferencias de los ciudadanos. Las políticas y prácticas de un departamento fluyen de sus valores.
Departamentos de Policía y líderes comunitarios deben tomar en cuenta que no existen filosofías o prácticas que se anticipen a toda la gama de conductas humanas que los agentes puedan encontrar en el transcurso de las labores policiales. También se entiende que, en última instancia, el juicio del policía será el factor decisivo en la mayoría de los casos. Sin embargo, existe suficiente experiencia e información relevante para que los oficiales puedan recibir orientación práctica que en muchos casos ayudará a evitar situaciones que escalen a violencia.
También hay que enfatizar que la seguridad de los policías es reconocida como una preocupación fundamental. Ningún ciudadano responsable espera que un policía arriesgue su vida innecesaria o tontamente. Y ningún jefe de policía digno de la responsabilidad adoptaría políticas o prácticas que expongan a los oficiales a riesgos indebidos. La reverencia por toda la vida humana y la salvaguardia de las garantías de la Constitución y las leyes de los Estados Unidos son valores importantes en la vigilancia policial.
Los Departamentos de Policía pueden promover la adopción de políticas y prácticas que brinden la máxima protección a oficiales y ciudadanos. Es necesario que las políticas se basen en el principio de que una buena policía implica una asociación entre la policía y la ciudadanía. Los policías no pueden llevar a cabo su responsabilidad actuando solos. Además, hay que enfatizar que ningún departamento de policía que permita a sus oficiales usar fuerza innecesaria contra los ciudadanos puede esperar obtener su apoyo. Sólo cuando se comparten valores sólidos, respeto mutuo y confianza, entre todos los grupos que conforman la comunidad, la asociación policía-ciudadano puede funcionar, como debería.
1.2 - Conflictos entre la Comunidad y el Sistema de Justicia Penal 2
El supuesto subyacente es que una fuerza policial y la comunidad a la que sirve deben llegar a un consenso sobre los valores que guían esa fuerza policial. Esos valores, si bien implícitos en nuestra Constitución, deben abrazar lo más claramente posible la protección de la vida y la libertad individuales, y, al mismo tiempo, las medidas necesarias para mantener una sociedad pacífica y estable. Para lograrlo, un ejecutivo policial debe estar familiarizado no sólo con su propia cultura policial, sino también con la cultura comunitaria, lo que no es tarea fácil en barrios que experimentan grandes cambios demográficos.
Los Departamentos de Policía deben identificar conflictos que amenazan las relaciones raciales pacíficas en las comunidades. Entre las causas de este tipo de disputas, ninguna es más volátil que las acusaciones de uso injustificado policial de la fuerza mortal contra ciudadanos de minorías. Incluso la percepción de que los policías siguen esta práctica es motivo de preocupación, porque el impacto negativo en las relaciones policía-ciudadano será el mismo.
Otro obstáculo potencial a superar es la realidad de una cultura policial, o sociedad policial. Si bien la mayoría de los grupos ocupacionales desarrollan su propia identidad, la identidad policial parece ser mucho más fuerte por la naturaleza del trabajo. Existe la creencia de que no se puede entender la dificultad del trabajo sin haberlo hecho. En consecuencia, cuando una comunidad cuestiona las acciones de la policía —como se puede esperar cuando un policía usa un arma de fuego—, la profesión policial tiende a cerrar filas y defender al oficial a toda costa. El desarrollo de esta “sociedad policial” comienza con la formación de la academia (o incluso antes en el proceso de reclutamiento y selección) y continúa hasta que el individuo se convierte en parte aceptada de la fraternidad.
?
Piénsalo.. Cultura Policial
Lee este artículo de investigación compilado por el centro de investigación Pew. ¿La cultura de los policías nace puramente de preocupaciones de seguridad? ¿Cuáles son los pros y los contras de esta cultura de seguridad?
El proceso de socialización es generalmente sutil, y los procedimientos de asignación bien pueden contribuir a la sociedad policial. Muchos departamentos, por ejemplo, rotan semanalmente los turnos de los oficiales de patrulla, lo que dificulta enormemente la asociación con personas que no sean policías. Además de los patrones de asignación, el trabajo en sí tiende a provocar aislamiento social. Para un policía, no es raro que un oficial comience a evitar los contactos con viejos amigos, incluso cuando la programación de permisos, debido a la tendencia a escuchar historias sobre multas de tránsito y otros encuentros negativos que la gente pudo haber tenido con la policía. El resultado es la creación de un ambiente donde un oficial se retira cada vez más de la comunidad. Él o ella se mueve hacia el caparazón protector del mundo policial donde los colegas entienden los matices de la obra.
Desde el punto de vista de abordar el problema de la violencia policía-comunitaria, la “sociedad policial” es crítica. El refuerzo de visiones estrechas al limitar el contacto únicamente a otros oficiales repercute en la creación y perpetuación de encuentros violentos con la ciudadanía. La “sociedad policial” también obstaculiza severamente los esfuerzos para investigar las denuncias de fuerza excesiva. La profesión policial debe llegar a un punto donde se desanime la violencia a nivel de pares. Cuando ocurre violencia, los propios policías deben estar involucrados en brindar información al proceso de investigación de manera imparcial y con integridad. Al mismo tiempo, también hay aspectos positivos para un grupo de trabajo muy unido, y se debe tener cuidado para que estos aspectos positivos no se vean perjudicados al intentar lidiar con los negativos.
1.3 - La naturaleza evolutiva del multiculturalismo 3
A principios de siglo, las comunidades multiculturales son la norma en muchas ciudades de Estados Unidos. A lo largo de la historia de Estados Unidos, ha sido testigo de la migración transnacional de grandes grupos de personas debido a una variedad de factores a nivel mundial. Este movimiento se ha traducido en cambios en la composición étnica y cultural de las comunidades que son los destinos y fuentes de la migración.
Estos cambios presentan desafíos para los profesionales de la justicia penal y los formuladores de políticas en las comunidades afectadas. Por ejemplo, algunas culturas permitirán que sólo las mujeres sean interrogadas por una mujer policía. Un varón puede negarse a cooperar con una mujer policía. Hombres de algunas culturas llevan una daga ceremonial al lado de su piel, que serían reacios a quitar. La comunicación puede ser un problema, ya que no todos hablan el mismo idioma. Las malas habilidades lingüísticas y la falta de sensibilidad cultural pueden conducir a violencia involuntaria. La cooperación con los agentes del orden público dentro de barrios étnicamente homogéneos puede no ser próxima. El reclutamiento y retención de una fuerza policial étnicamente diversa es a la vez un desafío y una necesidad. No abordar los desafíos de la policía en una sociedad multicultural puede resultar en malentendidos, enajenación, disturbios civiles y violencia.
Los problemas asociados con la vigilancia policial en sociedades cultural y étnicamente diversas no son exclusivos de Estados Unidos. La década de los noventa fue testigo de enormes cambios políticos, económicos y sociales. Entre los países que experimentan una agitación política particularmente agitada se encuentran Alemania y Sudáfrica. La ruptura del Muro de Berlín el 9 de noviembre de 1989 significó el fin del Telón de Acero y el comienzo de un cambio cataclísmico para Alemania.
Tras la relajación de las fronteras que habían dividido el este de oeste durante casi cinco décadas, una virtual avalancha de personas comenzó a viajar de Oriente a Occidente. La sociedad antiguamente homogénea de la República Democrática Alemana socialista (Alemania Oriental) se transformó prácticamente de la noche a la mañana, con una mayor xenofobia y todas sus repercusiones entre sus resultados. La ex Alemania Occidental tuvo una afluencia de solicitantes de asilo, entre ellos personas de Europa del Este que reclamaban herencia alemana. Tanto la policía como institución como los policías como individuos tuvieron que enfrentar y hacer frente a estos cambios críticos. Por ejemplo, los policías del oriente, acostumbrados a tácticas totalitarias de un estado policiaco, tenían que determinar a quién representarían, al público, o al gobierno. En toda Alemania se desarrolló una gran incertidumbre entre los policías, cuyo resultado a menudo fue la frustración, la oposición al cambio organizacional y una retirada general del contacto público. El ejemplo alemán es un estudio de caso enormemente valioso de los esfuerzos de una sociedad para hacer frente tanto a las cargas de su pasado como a los nuevos desafíos del cambio dramático. La policía alemana ha estado y sigue estando en el centro de estos esfuerzos. Es evidente que tales problemas también se pueden encontrar en países relativamente estables, aunque diversos, donde el cambio ha sido más evolutivo que revolucionario. Tres de esos países son Canadá, Australia y Reino Unido.
1.4 - Cambio y tensión, las minorías luchan por el poder 4
En Estados Unidos cambiando y agregando multiplicidad cultural y étnica, es más probable que la policía esté alineada con la vieja guardia cultural y étnica, o pueden ser percibidos como tales por nuevos constituyentes, o recién empoderados. Como resultado, las preguntas sobre la filosofía y la práctica de la policía son, en última instancia, susceptibles de ser objeto de un escrutinio cercano y sondeo.
Los policías operan a “nivel de calle”, donde tienen contacto directo con todos los que están involucrados de alguna manera con la ley y la seguridad pública. De hecho, los policías representan el único organismo con el que entra en contacto la gran mayoría de quienes alguna vez tienen algún trato con el sistema de justicia penal. En consecuencia, la policía tiene un enorme poder para influir en las actitudes y la opinión pública sobre preocupaciones fundamentales respecto a la capacidad de una entidad política para actuar de manera justa, legítima y responsable. Las relaciones policía-comunidad se configuran en la calle y en las casas de las estaciones, y es ahí donde se promulgan prácticas tan polémicas como la elaboración de perfiles y la “tolerancia cero”. Utilizando sus facultades discrecionales de detención, los policías son también los guardianes del proceso de justicia penal. Determinan quién está sujeto al poder de la ley y quién no. Debido a este papel único y posición poderosa en la sociedad, es probable que la policía influya y se vea influenciada por las implicaciones sociales de la migración y los cambios en el poder político de diversas comunidades.
Figura 1.2 Estos manifestantes en Washington D.C. protestan por los perfiles raciales, una táctica que muchos creen que hace que los policías se inclinen negativamente hacia las personas de color. Imagen utilizada bajo licencia CC BY-NC-SA 2.0.
Las rápidas transformaciones en la heterogeneidad relativa de la población, y el discurso que lo acompaña sobre el multiculturalismo, pueden dar lugar a cuestionamientos sobre la validez de las definiciones de leyes o delitos para algunos grupos y concepciones de “orden” o “desorden” para otros. Por el contrario, la llegada de nuevos grupos a menudo provoca preguntas sobre la conveniencia de practicar lo que esos grupos consideran “normales” las relaciones, deberes o privilegios domésticos o familiares. Así, un aumento en el número de comunidades étnicas, culturales y lingüísticas y grupos raciales puede dar lugar a conflictos sobre la legitimidad de las normas y definiciones legales y comunales, y por lo tanto, representar un enorme desafío para las actividades de aplicación de la ley y mantenimiento del orden.
El nuevo paradigma emergente de la vigilancia de sociedades multiétnicas basado en las respuestas de la policía estadounidense a la mezcla actual de diversidad étnica. Ese registro proporciona mucho de lo que esperar, pero hay que tomar nota de algunas precauciones, y queda mucho por hacer. El retrato está en desacuerdo con uno que podría imaginarse al leer los titulares de los periódicos, ver noticias por cable o leer twitter. Si bien siguen ocurriendo incidentes raciales espantosos, enfocarse en ellos es perder los profundos cambios que se están produciendo.
Para quienes creen que la complejidad de los problemas de la vigilancia de sociedades multiétnicas puede resolverse con algo tan sencillo como adoptar principios de policía comunitaria o tener la agencia policial atendida y controlada por miembros de una minoría antes marginada se equivocan. Al final, la vigilancia racial y étnicamente sensible depende del buen juicio de líderes políticos, ejecutivos policiales y oficiales de calle, sin embargo, el buen juicio no está garantizado ni por la raza ni por la estrategia policial.
1.5 - Cambios en la composición de las Agencias de Administración de Justicia 5
Hay aproximadamente 18,000 agencias policiales federales, estatales, de condado y locales en los Estados Unidos. Estas agencias van desde departamentos de policía que emplean a un solo oficial jurado hasta departamentos con más de 30 mil oficiales. En 2008, la Oficina de Estadísticas de Justicia (BJS) del Departamento de Justicia realizó un censo de los organismos estatales y locales encargados de hacer cumplir la ley. Ese censo, que incluyó 17 mil 985 agencias, encontró que esas agencias empleaban colectivamente a más de 1.1 millones de personas a tiempo completo, casi 800 mil como personal jurado. El censo reveló que la gran mayoría de estos organismos -más de 12 mil- son departamentos de policía local, categoría que incluye a los departamentos de policía municipales, comarcal, tribales y regionales. La investigación de BJS también encontró que hay más de 3,000 oficinas de alguaciles; aproximadamente 2,000 agencias de jurisdicción especial, que son agencias que brindan servicios policiales a entidades o áreas establecidas dentro de otra jurisdicción (por ejemplo, parques, escuelas, aeropuertos, autoridades de vivienda y gobierno instalaciones); 50 principales organismos estatales encargados de hacer cumplir la ley y cerca de 700 otras agencias, como las oficinas de policía del condado. BJS también realizó un censo de las agencias federales encargadas de hacer cumplir la ley en 2008: esa encuesta recopiló datos de 73 agencias, que empleaban aproximadamente a 120,000 agentes de la ley jurados a tiempo completo.
Datos más recientes de la recopilación de datos de Estadísticas Administrativas y Gestión de la Aplicación de la Ley 2013 de BJS (Encuesta LEMAS) proporcionan información sobre la demografía de estas agencias policiales. De los más de 12 mil departamentos de policía locales, y sus casi 500 mil oficiales jurados, 48 por ciento de los departamentos empleaban a menos de 10 oficiales jurados. Si bien la gran mayoría de estos departamentos emplean a un número relativamente pequeño de oficiales jurados, el 54 por ciento de los oficiales jurados en este país trabaja para departamentos en jurisdicciones con 100 mil o más residentes.
Alrededor de 58 mil, o 12 por ciento, del personal jurado de tiempo completo en estos departamentos eran mujeres; las oficiales femeninas también representaban casi el 10 por ciento de los supervisores de primera línea en estos departamentos. La Encuesta LEMAS encontró que 27 por ciento de los oficiales jurados de tiempo completo son minorías raciales o étnicas; los oficiales afroamericanos y latinos comprenden cada uno alrededor del 12 por ciento, mientras que otros grupos minoritarios, incluidos los asiáticosamericanos, nativos hawaianos u otras islas del Pacífico; e indios americanos o nativos de Alaska, colectivamente comprendía 3 por ciento. La encuesta de LEMAS encontró datos demográficos similares en las oficinas de los alguaciles de la nación: el 14 por ciento de sus oficiales jurados de tiempo completo eran mujeres (y el 12 por ciento de los supervisores de primera línea eran mujeres); las minorías raciales constituían el 22 por ciento de esos oficiales, siendo latinos los oficiales que constituían la mayor parte (11 por ciento), seguido de cerca por oficiales afroamericanos (9 por ciento).
Figura1.3 Fuente: Oficina de Estadísticas de Justicia, "Departamentos de Policía Local, 2013: Personal, Políticas y Prácticas”, (2015).
Figura 1.4 Fuente: Oficina de Estadísticas de Justicia, "Personal de la Oficina de Sheriffs' Office, 1993-2013”, (2016).
?
Piénsalo.. Diversidad en la aplicación de la ley
Los organismos de aplicación se han vuelto más diversos, al menos por raza/etnia y género. BJS comenzó a recopilar datos por primera vez a través de la Encuesta LEMAS en 1987. En 1987, BJS registró 27 mil mujeres que trabajaban como policías locales (8 por ciento); como se señaló anteriormente, ese número ha subido a 58 mil (12 por ciento) para 2013. En 1987, las minorías raciales constituían 14.6 por ciento de todos los oficiales; ahora son 27 por ciento. Las tasas de incremento varían según el grupo. Las mujeres fueron 8 por ciento de los oficiales en 1987; 12 por ciento en 2007; y 12 por ciento en 2013. Los afroamericanos eran 9 por ciento de los oficiales en 1987; 12 por ciento en 2007; y 12 por ciento en 2013.Los latinos fueron 4.5 por ciento de los oficiales en 1987; 10.3 por ciento en 2007; y 11.6 por ciento en 2013. Los asiático-americanos, los nativos hawaianos, otros isleños del Pacífico, los indios americanos y los nativos de Alaska fueron 0.8 por ciento de los oficiales en 2987; 2.7 por ciento en 2007; y 3 por ciento en 2013.
Figura 1.5 Fuente: Estadísticas de la Oficina de Justicia, "Departamentos de Policía Local, 2013: Personal, Políticas y Prácticas”, (2015).
Figura 1.6 Fuente: Oficina de Estadísticas de Justicia, "La mujer en la aplicación de la ley, 1987-2008,” (2010);
Oficina de Estadísticas de Justicia, "Departamentos de Policía Local, 2013: Personal, Políticas y Prácticas”, (2015).
¡Pin It! La importancia de reclutar poblaciones diversas
El desafío de reclutar, contratar y retener una fuerza laboral diversa ciertamente no se limita a la aplicación de la ley. En todo el país, en casi todos los sectores de la sociedad, personas y organizaciones están lidiando con este tema. Los empleadores en una variedad de industrias han participado en esfuerzos proactivos para reforzar la diversidad. Sin embargo, este desafío sigue siendo particularmente urgente en el ámbito de la aplicación de la ley. Los organismos encargados de hacer cumplir la ley cumplen un papel fundamental en nuestra sociedad, y en muchas comunidades, los policías individuales suelen ser la cara pública del gobierno local. Por lo tanto, es fundamental que las agencias de aplicación de la ley de nuestra nación reflejen ampliamente la diversidad de las comunidades a las que sirven.
El aumento de la diversidad dentro de los organismos encargados de hacer cumplir la ley -definida no solo en términos de raza y género, sino también otras características como la religión, la orientación sexual, la identidad de género, la capacidad lingüística, los antecedentes y la experiencia- sirve como una herramienta de importancia crítica para generar confianza con las comunidades. Este hallazgo se ve impulsado por décadas de investigación que confirman que cuando los miembros del público creen que sus organizaciones de aplicación de la ley los representan, los entienden y responden a ellos -y cuando las comunidades perciben a las autoridades como justas, legítimas y responsables-, profundiza la confianza en la aplicación de la ley, infunde confianza pública en el gobierno, y apoya la integridad de la democracia. Esta confianza es esencial para calmar la tensión, resolver delitos y crear un sistema en el que los residentes vean la aplicación de la ley como justa y justa. Las víctimas y los testigos de delitos no podrán acercarse a las fuerzas del orden ni comprometerse con ellas si no perciben que dichas autoridades responden a sus experiencias e inquietudes. Esta confianza -y la cooperación que facilita- también permite a los oficiales desempeñar sus trabajos de manera más efectiva y segura.
?
Piénsalo.. La diversidad fomenta el buen trabajo policial
La investigación sugiere además que una mayor diversidad puede hacer que los organismos encargados de hacer cumplir la ley sean más abiertos a la reforma, más dispuestos a iniciar cambios culturales y sistémicos y más receptivos a los residentes a los que sirven. Algunos han señalado el aumento de la diversidad como catalizador de la reforma, permitiendo que los oficiales y los líderes de las fuerzas del orden por igual se vuelvan más introspectivos y reflexivos sobre los problemas en sus departamentos. Una cultura más reflexiva y de mente abierta en una agencia puede ayudar a impulsar la reforma en una variedad de áreas, incluida la supervisión civil, la policía comunitaria y el sesgo racial. Además, si bien una mayor diversidad de la fuerza laboral por sí sola no puede garantizar una vigilancia policial justa y efectiva, un importante y creciente cuerpo de evidencia sugiere que la diversidad puede tener una influencia positiva en actividades y prácticas específicas de los organismos encargados de hacer cumplir la ley.
1.6 - La imagen profesional en la justicia penal 6
La “cultura” de un departamento de policía refleja en lo que ese departamento cree como organización. Estas creencias se reflejan en las prácticas de reclutamiento y selección del departamento, políticas y procedimientos, capacitación y desarrollo, y en última instancia, en las acciones de sus funcionarios en situaciones de aplicación de la ley. Claramente, todos los departamentos de policía tienen una cultura. La pregunta clave es si esa cultura ha sido cuidadosamente desarrollada o simplemente se le ha permitido desarrollarse sin beneficio de pensamiento o orientación. Hay agencias policiales, por ejemplo, donde el uso policial de la fuerza es visto como anormal. Así, cuando se utiliza, el evento recibe una gran atención administrativa. Tal respuesta refleja la cultura de ese departamento: el uso de la fuerza es visto y respondido como una ocurrencia atípica. Contraste tal departamento con uno que no vea el uso de la fuerza como anormal. En este último caso, puede haber políticas inadecuadas o poco entendidas que proporcionen a los oficiales lineamientos en cuanto al uso de la fuerza. Probablemente no existe un procedimiento administrativo para investigar los incidentes donde se utiliza la fuerza y, lo más importante, la cultura del departamento es tal que los oficiales llegan a considerar el uso de la fuerza como una forma aceptable de resolver conflictos.
En los últimos años, se han registrado avances significativos en la mejora de las relaciones policía-comunidad. Sin embargo, el principal problema que crea fricciones entre la policía y la comunidad hoy en día, especialmente en las comunidades de color, es el uso policial de la fuerza mortal. Sólo en los últimos años el público ha tomado conciencia de este problema milenario. El hecho de que este problema existiera durante tanto tiempo antes de recibir una atención generalizada puede volver a estar relacionado con la cultura de la policía.
Hasta la decisión Tennessee contra Garner en 1985, pocos o ningún departamento de policía habían desarrollado su política de armas de fuego en torno a un sistema de valores que reflejaba reverencia por la vida humana. Más bien, aquellas agencias que sí tenían políticas escritas (y muchas no) reflejaban la cultura policial imperante en esas políticas. La cultura predominante se centró en la aplicación de la ley. De esta manera, las políticas oficiales de la mayoría de las agencias policiales permitieron a los agentes disparar disparos de advertencia, disparar a delincuentes que huían, o usar la fuerza mortal en otras circunstancias reflejaban menos que el valor más alto para la vida humana.
Es claro que la cultura de un departamento de policía, en gran medida, determina la efectividad de la organización. Esa cultura determina la manera en que los oficiales ven no sólo su papel, sino también a las personas a las que sirven. La preocupación clave es la naturaleza de esa cultura y si refleja un sistema de creencias conducente a la resolución no violenta de conflictos.
¿Cómo se establece una cultura departamental positiva que a su vez manifieste estándares profesionales? Al responder a esta pregunta, es importante recalcar nuevamente que todos los departamentos tienen una cultura. También es importante reconocer que la cultura de un departamento de policía, una vez establecida, es difícil de cambiar. El cambio organizacional dentro de una agencia policial no ocurre de manera revolucionaria. Más bien, es evolutivo.
El inicio para establecer una cultura departamental es desarrollar un conjunto de valores. Los valores sirven para una variedad de propósitos, incluyendo:
- Establezca la filosofía policial de un departamento
- Estado en términos claros en lo que cree un departamento
- Articular en términos generales los objetivos generales del departamento
- Reflejar las expectativas de la comunidad del departamento
- Servir de base para el desarrollo de políticas y procedimientos
- Servir como parámetros para la flexibilidad organizacional
- Proporcionar la base para estrategias operativas
- Proporcionar el marco para el desempeño de los oficiales
- Servir como marco a partir del cual se pueda evaluar el departamento
Al desarrollar un conjunto de valores para un departamento de policía, no es necesario elaborar una larga lista. Más bien, deberían existir algunos valores que, tomados en conjunto, representen lo que la organización considera importante. Por ejemplo, si es objetivo del departamento crear una cultura orientada al servicio, entonces eso debería reflejarse en su conjunto de valores. Es decir, la importancia de los valores es cualitativa, no cuantitativa.
Por último, una función esencial del jefe policial es asegurar que los valores del departamento estén bien articulados en toda la organización. Para lograrlo, el jefe como líder debe velar por que exista un sistema que facilite la comunicación efectiva de los valores. Esto incluye reconocer y utilizar la estructura informal de la organización. Esto es importante porque, además de la estructura formal, los valores se transmiten a través de su proceso informal así como sus mitos, leyendas, metáforas, y la propia personalidad del jefe.
Cada departamento policial debe desarrollar un conjunto de valores policiales que reflejen su propia comunidad. Afortunadamente, existe un conjunto general de valores que pueden servir como marco para que cualquier departamento pueda construir para satisfacer las necesidades locales. Desarrollar un conjunto de valores organizacionales no es difícil. Un ejecutivo policial debe primero explicar claramente qué son los valores a los uniformados. Entonces el ejecutivo debe pedir a cada miembro del departamento que enumere lo que él o ella considera los cinco valores más importantes para el departamento. Los hallazgos de dicho ejercicio representarán un consenso sobre los valores que más aprecian los miembros del departamento, un excelente punto de partida para crear un conjunto de valores departamentales.
El departamento de policía debe preservar y avanzar los principios de la democracia.
Todas las sociedades deben tener un sistema para mantener el orden. Los policías de este país, sin embargo, no sólo deben saber mantener el orden, sino que deben hacerlo de manera congruente con nuestra forma democrática de gobierno. Por lo tanto, corresponde a la policía hacer cumplir la ley y entregar una variedad de otros servicios de una manera que no sólo preserve, sino que extienda los preciosos valores estadounidenses. Es en este contexto que la policía se convierte en la expresión viva del significado y potencial de una forma democrática de gobierno. La policía no sólo debe respetar, sino también proteger los derechos garantizados a cada ciudadano por la Constitución. En la medida en que cada funcionario considera que su responsabilidad incluye la protección de los derechos garantizados constitucionalmente de todas las personas; la policía se convierte en los empleados más importantes de la vasta estructura de gobierno.
El departamento de policía pone su mayor valor en la preservación de la vida humana.
Sobre todo, el departamento de policía debe creer que la vida humana es el recurso más preciado. Por lo tanto, el departamento, en todos los aspectos de sus operaciones, colocará su máxima prioridad en la protección de la vida. Esta creencia debe manifestarse por lo menos de dos maneras. Primero, la asignación de recursos y la respuesta a las demandas de servicio deben dar máxima prioridad a aquellas situaciones que amenazan la vida. Segundo, aunque la sociedad autorice a la policía a utilizar la fuerza letal, el uso de dicha fuerza no sólo debe justificarse bajo la ley sino que también debe ser congruente con la filosofía del control social racional y humano.
El segundo concepto es el más desafiante y polémico debido a la rendición de cuentas.
Se espera que los policías se adhieran a las leyes provistas por funcionarios electos, judiciales
jurisprudencia, así como las políticas de los Departamentos que los emplean, es decir, no
disputa. El control social racional y humano son objetivos móviles y continuamente
evolucionando, así, ¿cómo pueden los oficiales legalmente (civiles y penales) adherirse a lo racional de
sociedad, cuando la sociedad engloba a diferentes grupos?
El departamento de policía considera que la prevención del delito es su prioridad operativa número uno.
La misión primordial del departamento debe ser la prevención del delito. La lógica deja claro que es mejor prevenir un delito que poner en marcha los recursos del departamento después de que se haya cometido un delito. Tal respuesta operativa debería derivar en una mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, y una reducción del miedo que se genera tanto por la realidad como por la percepción del delito.
El departamento de policía involucrará a la comunidad en la entrega de sus servicios.
Es claro que la policía no puede tener éxito en el logro de su misión sin el apoyo y la participación de las personas a las que atienden. El delito no es únicamente un problema policial, y no debe considerarse como tal. Más bien, la delincuencia debe ser respondida como un problema comunitario. Por lo tanto, es importante que el departamento de policía involucre a la comunidad en sus operaciones. Este reparto de responsabilidades implica proporcionar un mecanismo para que la comunidad colabore con la policía tanto en la identificación de los problemas comunitarios como en la determinación de las estrategias más adecuadas para resolverlos. Es contraproducente que los policías se aíslen de la comunidad y no permitan a los ciudadanos la oportunidad de trabajar con ellos.
El departamento de policía considera que debe rendir cuentas ante la comunidad a la que sirve.
El departamento de policía tampoco es una entidad en sí misma. Más bien, es parte del gobierno y existe sólo para servir al público ante el que debe rendir cuentas. Un elemento importante de rendición de cuentas es la apertura. El secreto en el trabajo policial no sólo es indeseable sino también injustificado. Rendición de cuentas significa responder a los problemas y necesidades de los ciudadanos. También significa administrar los recursos policiales de la manera más rentable. Hay que recordar que la facultad de policía viene del consentimiento de quienes están siendo vigilados.
El departamento de policía está comprometido con el profesionalismo en todos los aspectos de sus operaciones.
El papel de la organización profesional es atender a sus clientes. El departamento de policía debe considerar su papel como servir a los ciudadanos de la comunidad. Una organización profesional también se adhiere a un código de ética. El Código de Ética para el Cumplimiento de la Ley debe guiar al departamento de policía. Una profesión se policia a sí misma. El departamento de policía debe garantizar que mantenga un sistema diseñado para promover el más alto nivel de disciplina entre sus integrantes.
El departamento de policía mantendrá los más altos estándares de integridad.
La sociedad invierte en su policía el más alto nivel de confianza. La policía, a su vez, entra en un acuerdo contractual con la sociedad para mantener esa confianza. La policía siempre debe ser consciente de este arreglo contractual y nunca violar esa confianza. Cada miembro del departamento de policía debe reconocer que está sujeto a un estándar superior al de un ciudadano particular. Deben reconocer que, además de representar al departamento, también representan a la profesión policial y al gobierno. Son las personificaciones de la ley. Su conducta, tanto dentro como fuera de servicio, debe ser irreprochable. Ni siquiera debe haber una percepción en la mente del público de que la ética del departamento está abierta a cuestionarse.
Al reconocer que la sociedad está experimentando cambios masivos, las agencias policiales se enfrentan a un gran reto. La esencia de ese reto es poder responder a los problemas creados por el cambio social, a la vez que se brinda la estabilidad que mantiene unida a una sociedad durante un periodo de incertidumbre.
Al exponer un conjunto claro de valores, articular en qué cree, el departamento de policía tiene una base para guiarse. Dicha base también permite la flexibilidad organizacional. Además, un conjunto de valores proporciona a la comunidad un medio para evaluar su departamento policial sin tener que involucrarse en operaciones técnicas. Las declaraciones de valor sirven como vínculo entre las operaciones en curso de un departamento de policía y la capacidad de la comunidad no sólo para participar, sino también para comprender el motivo de las estrategias del departamento de policía.
¡Actúalo fuera! Actividad de Profesionalismo de Aplicación
Para promover y facilitar el profesionalismo policial, a continuación se enumeran tres (3) dilemas éticos para su discusión.
Como se aprendió en este primer capítulo, los agentes del orden tienen un trabajo difícil. A menudo se les coloca en situaciones difíciles y las tensiones comunitarias pueden aumentar el conflicto entre la comunidad y los organismos encargados de hacer cumplir la ley. Sabiendo esto, es importante prepararse para cómo lidiará con temas difíciles, incómodos y éticos que enfrentará en la comunidad.
Divida en grupos y discuta los escenarios a continuación. Usando lo que aprendiste en este capítulo, cómo manejarás las siguientes situaciones.
- Estás en una estación de cheques DWI cuando escuchas a un compañero oficial dice: ¡Oye Bozo, mueve tu *&^%%! auto fuera de mi %$^^&% autopista! ¿Cuál será tu respuesta?
- Al entrar en contacto inicial con un ciudadano, un oficial es recibido con una actitud agresiva. El oficial responde reflejando el comportamiento para demostrar que no se va a intimidar y decirle a la persona, ¡cálmate o vas a ir a la cárcel! ¿Qué se debe hacer?
- En muchas culturas, salvar la cara es de vital importancia y podría abrir o cerrar la comunicación desde el principio. Tu pareja inmediatamente intimida a la persona para que mantenga el control de la situación. ¿Qué vas a hacer?