4: Poblaciones multiculturales
- Page ID
- 153959
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
\( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)
\( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)
\( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)
\( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)
\( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)Capítulo 4 — Poblaciones multiculturales
Objetivos clave de aprendizaje:
- Ser capaz de identificar los temas y conceptos clave entre los grupos étnicos en Estados Unidos.
- Identificar cómo los oficiales pueden interactuar mejor con diferentes grupos étnicos para mejorar las relaciones
- Identificar otros grupos minoritarios y población especial que la policía encuentra en la comunidad
- Ser capaz de brindar cómo la conciencia de estas poblaciones puede mejorar las relaciones entre la policía y la comunidad a la que sirven
4.1 - Contacto de las fuerzas del orden con grupos étnicos 14
La investigación muestra consistentemente que las minorías son más propensas que los blancos a ver las fuerzas del orden con sospecha y desconfianza. Las minorías frecuentemente reportan que la policía las distingue desproporcionadamente por su raza o etnia. Las percepciones del público sobre la legalidad y legitimidad de la aplicación de la ley son un criterio importante para juzgar la policía en una sociedad democrática. Legalidad significa que la policía cumple con las normas constitucionales, estatutarias y profesionales. La legitimidad está ligada a la creencia del público sobre la policía y su disposición a reconocer la autoridad policial. Las percepciones de minorías raciales y étnicas de que la policía carece de legalidad y legitimidad, basada en gran medida en sus interacciones con la policía, puede llevar a desconfiar de la policía. La desconfianza de la policía tiene graves consecuencias. Se socava la legitimidad de la aplicación de la ley, y sin legitimidad los policías pierden su capacidad y autoridad para funcionar de manera efectiva.
Muchos organismos encargados de hacer cumplir la ley han permitido a los investigadores estudiar los esfuerzos para mejorar la legalidad y legitimidad de sus actividades policiales. Lo hacen porque quieren elevar el nivel de confianza y confianza de las personas a las que sirven mientras controlan la delincuencia de manera efectiva. Si bien los datos muestran que los blancos tienen más en cuenta a la policía que a las minorías, no se ha encontrado que la raza influya directamente en cómo las personas forman opiniones sobre las fuerzas del orden. De hecho, cuando los investigadores controlaron factores como el nivel de delincuencia vecinal, la calidad reportada de los encuentros policía-ciudadano y otras variables demográficas como la edad, los ingresos y la educación, los efectos de la raza desaparecieron por completo o se redujeron sustancialmente. Los investigadores concluyeron que la raza afecta la satisfacción con la policía indirectamente y en conjunto con otros factores, incluido el nivel de delincuencia dentro del vecindario.
Ha habido diferentes resultados para diferentes grupos raciales al condenar y sentenciar a delincuentes en el Sistema de Justicia Penal de los Estados Unidos. Expertos y analistas han debatido la importancia relativa de diferentes factores que han llevado a estas disparidades. Los acusados de minorías son acusados de delitos que requieren una pena mínima obligatoria de prisión con mayor frecuencia, tanto en términos relativos como absolutos (dependiendo de la clasificación de raza, principalmente en lo que respecta a los hispanos), lo que lleva a grandes disparidades raciales en el encarcelamiento.
¡Pin It! Desigualdad racial en el encarcelamiento
¿La raza juega un papel en la pena capital? Haga clic aquí para conocer qué porcentaje de varones adultos encarcelados por raza y etnia y aquí para ver los índices de delitos violentos por raza de víctima 1973-2003.
A finales de 2002 la Oficina de Justicia dio a conocer datos que indicaban que había 3,042 presos varones negros por cada 100 mil varones negros, 1,261 presos varones hispanos por cada 100 mil varones hispanos y 487 presos varones blancos por cada 100 mil varones blancos dentro de Estados Unidos. Según Antonio Moore en su artículo del Huffington Post, “hay más hombres afroamericanos encarcelados en Estados Unidos que el total de la población carcelaria en India, Argentina, Canadá, Líbano, Japón, Alemania, Finlandia, Israel e Inglaterra combinados”. Solo hay 19 millones de varones afroamericanos en Estados Unidos, colectivamente estos países representan a más de 1.600 millones de personas. Hay un total de apenas 18.5 millones de varones afroamericanos de todas las edades en Estados Unidos.
Piénsalo.. Encarcelación de hombres negros
“El problema del encarcelamiento del hombre negro es real y es catastrófico” es el título de un artículo del post de Huffington. Haga clic para leer el artículo. ¿Qué opinas de la premisa del artículo? ¿Estás de acuerdo o en desacuerdo? ¿Serías capaz de apoyar tu punto de vista con fuentes?
Probabilidad de encarcelamiento
La probabilidad de que hombres negros vayan a prisión en su vida es de 28% en comparación con 4% para hombres blancos y 16% para hombres hispanos. Algunos factores utilizados para intentar explicar las disparidades raciales en el sistema de justicia penal además de la raza misma incluyen el estatus socioeconómico, el entorno en el que se crió a una persona y el nivel educativo más alto que logra una persona. Para los Baby Boomers, alrededor del 1.2% de los hombres blancos y el 9% de los negros habían sido encarcelados en 2004, según Bruce Western, profesor de sociología de Harvard. De los nacidos en la década de 1970, 3.3% de los hombres blancos y 20.7% de los negros habían estado en prisión.
Efecto de la raza en la probabilidad de condena
Diversos estudios han demostrado que, en las últimas décadas, no ha habido disparidad notable en la probabilidad de condena entre negros y blancos para los acusados en ciudades controladas por negros vs blancos, dicen Atlanta vs San Diego. En los condados más grandes, los índices de enjuiciamiento de negros acusados fueron ligeramente inferiores a los índices de procuración para blancos, por ejemplo. “... el único indicio de disparidad racial era en beneficio, no en desventaja, de los negros acusados de delitos”.
La raza y la pena de muerte
Diversos estudiosos han abordado lo que percibieron como el sesgo racial sistémico presente en la administración de la pena capital en Estados Unidos. También existe una gran disparidad entre razas a la hora de sentenciar a condenados al corredor de la muerte. Los datos federales sobre la pena de muerte divulgados por el Departamento de Justicia de Estados Unidos entre 1995 y 2000 muestran que 682 acusados fueron condenados a muerte. De esos 682 acusados, el acusado era negro en 48% de los casos, hispano en 29% de los casos y blanco en 20% de los casos. El 52.5% de las personas que cometieron homicidios en el periodo 1980-2005 eran negras.
¡Pin It! La pena capital y la raza
¿La raza juega un papel en la pena capital? Haga clic aquí para obtener más información.
Factores que contribuyen al aumento de la población penal
En 2013, Estados Unidos tuvo la tasa de encarcelamiento más alta del mundo. En la década de 1980, la legislación estadounidense emitió una serie de nuevas leyes sobre drogas con penas más severas que iban desde la posesión de drogas hasta el tráfico de drogas. Muchos de los acusados de delitos de drogas vieron penas de prisión más largas y menos indulgencia judicial cuando se enfrentaban a juicio. La Guerra contra las Drogas ha fomentado el auge de la población carcelaria a pesar de que la delincuencia violenta ha seguido disminuyendo de manera constante.
Muchas áreas urbanas en Estados Unidos tienen una población mayoritaria negra. Con tendencias delictivas altas en estas áreas, también prevalecen las drogas. Esto quiere decir que un mayor porcentaje de los que están en prisión van a ser negros porque las fuerzas del orden ya están concentradas en las zonas con altos delitos violentos y delitos de drogas. Con esta nueva legislación sobre drogas, el gobierno de Estados Unidos ha incrementado el uso del encarcelamiento para el control social, lo que ha resultado en “efectos desproporcionados más agudos en los afroamericanos”.
¡Pin It! Ley de tres huelgas
Conoce más sobre la ley de tres huelgas aquí.
Factores que afectan las tasas de encarcelamiento
Los negros tenían una mayor probabilidad de ir a prisión sobre todo si abandonaban la secundaria. Si un hombre negro abandona la escuela secundaria, tenía más del 50% de posibilidades de ser encarcelado en su vida, en comparación con un 11% de probabilidades de que los varones blancos abandonaran la escuela secundaria. Las disparidades socioeconómicas, geográficas y educativas, así como la supuesta desigualdad de trato en el sistema de justicia penal, contribuyeron a esta brecha en las tasas de encarcelamiento por raza. No lograr la alfabetización (lectura en “nivel de grado”) para el tercer o cuarto grado hace que la probabilidad de encarcelamiento futuro sea veinte veces más probable que otros estudiantes. Algunos estados utilizan esta medición para predecir cuánto espacio carcelario requerirán en el futuro. Parece ser un tema de pobreza más que un problema racial.
Efectos en familias y barrios
Con el aumento de la delincuencia violenta a finales del siglo XX aunado a la guerra contra las violaciones a las drogas, el crecimiento de la población penal envió ondas de choque a través de las familias y barrios más frágiles que estaban menos equipados para hacer frente al problema. Dado que la mayoría de las personas en la población carcelaria son minorías e individuos de clase baja, las personas que dejan atrás tienen que lidiar con circunstancias extraordinarias. Esta carga ha dejado a familias rotas y los niños son víctimas de hogares monoparentales lo que aumenta el porcentaje de estos niños que van a la cárcel antes que la mayoría. Con la mayoría de la población carcelaria siendo hombres, “las mujeres quedan en la sociedad libre para criar familias y lidiar con ex presos que regresan a sus hogares después de su liberación”.
Los niños criados en hogares monoparentales son menos supervisados, lo que lleva a menos énfasis en la educación y la autodeterminación El resultado de esta situación es que la sociedad está dañada y tiene que asumir la carga económica de los niños que crecen en barrios de delincuencia y que van a prisión. Cuando se detiene a un familiar, la familia pierde no sólo los ingresos de esa persona, sino que además adquiere gastos adicionales que implica mantener contacto con el familiar encarcelado.
El actual complejo penitenciario sirve como un sistema punitivo en el que el encarcelamiento masivo se ha convertido en la respuesta a los problemas de la sociedad. Los estudios de campo sobre las condiciones carcelarias describen los cambios de comportamiento producidos por el encarcelamiento prolongado y concluyen que el encarcelamiento socava la vida social de los internos al exacerbar la criminalidad o menoscabando su capacidad de interacción social normal. Además, esta disparidad racial en el encarcelamiento, particularmente con los afroamericanos, los somete a subordinación política al destruir su conexión positiva con la sociedad. Factores institucionales —como el propio complejo de la industria carcelaria— se enredan en la vida cotidiana, tanto es así que las cárceles ya no funcionan como sistemas de “aplicación de la ley”.
La delincuencia en los barrios urbanos más pobres está ligada al aumento de las tasas de encarcelamiento masivo, a medida que disminuyen las oportunidades laborales y la gente recurre al crimen para sobrevivir. La delincuencia entre los hombres de baja educación suele estar vinculada al declive económico entre los trabajadores no calificados. Estos problemas económicos también están ligados al reingreso a la sociedad después del encarcelamiento. Datos de los registros del Departamento de Correcciones y Seguros de Empleo del Estado de Washington muestran cómo “los salarios de los ex reclusos negros crecen aproximadamente 21 por ciento más lentamente cada trimestre después de la liberación que los salarios de los ex reclusos blancos”. Los ex reclusos negros ganan 10 por ciento menos que los ex reclusos blancos después del encarcelamiento.
Mujeres Negras
Los problemas derivados del encarcelamiento masivo van más allá de los aspectos económicos y políticos para llegar también a la vida comunitaria. Según el Departamento de Justicia de Estados Unidos, es probable que 46% de las reclusas negras hayan crecido en un hogar con solo sus madres. Un estudio de Bresler y Lewis muestra cómo las mujeres afroamericanas encarceladas tenían más probabilidades de haber sido criadas en un hogar encabezado por una sola mujer, mientras que las mujeres blancas encarceladas tenían más probabilidades de ser criadas en un hogar biparental. Las vidas de las mujeres negras suelen ser moldeadas por el sistema penitenciario porque tienen obligaciones familiares y comunitarias que se cruzan. El “aumento del encarcelamiento de hombres negros y el desequilibrio de la proporción de sexos que induce dan forma al comportamiento de las jóvenes negras”.
La educación, la fertilidad y el empleo de las mujeres negras se ven afectados por el aumento del encarcelamiento masivo. Las tasas de empleo de las mujeres negras se incrementaron, según los datos de Mechoulan, debido al incremento de la educación. Las tasas más altas de encarcelamiento de hombres negros disminuyeron las probabilidades de maternidad adolescente no conyugal y la capacidad de las mujeres negras para obtener un título educativo, lo que resultó en un empleo temprano. Ya sean encarceladas o relacionadas con alguien que estuvo encarcelado, las mujeres a menudo se conforman en estereotipos de cómo se supone que deben comportarse pero están aisladas de la sociedad al mismo tiempo.
Además, este sistema puede desintegrar la vida familiar y la estructura. Los jóvenes negros y latinos tienen más probabilidades de ser encarcelados después de entrar en contacto con el sistema de justicia juvenil estadounidense. En un estudio de Víctor Ríos, el 75% de los reclusos en Estados Unidos son negros y latinos entre los 20 y los 39 años. Además, las instituciones sociales, como las escuelas, las familias y los centros comunitarios, pueden impactar a los jóvenes iniciándolos en este sistema de criminalización desde una edad temprana. Estas instituciones, creadas tradicionalmente para proteger a los jóvenes, contribuyen al encarcelamiento masivo imitando el sistema de justicia penal.
Desde una perspectiva diferente, los padres en prisión enfrentan más dilemas morales y emocionales porque están separados de sus hijos. Tanto las mujeres blancas como negras enfrentan dificultades para ubicar a sus hijos mientras están encarceladas y cómo mantener el contacto con ellos. Según el estudio de Bresler y Lewis, las mujeres negras son más propensas a dejar a sus hijos con parientes relacionados mientras que los hijos de las mujeres blancas probablemente sean colocados en hogares de acogida. En un informe de la Oficina de Estadísticas de Justicia reveló cómo en 1999, el siete por ciento de los niños negros tenían un padre en prisión, lo que los hacía nueve veces más propensos a tener un padre encarcelado que los niños blancos.
Tener padres en prisión puede tener efectos psicológicos adversos ya que los niños se ven privados de la orientación de los padres, el apoyo emocional y la ayuda financiera. Debido a que muchas cárceles se encuentran en zonas remotas, los padres encarcelados enfrentan barreras físicas para ver a sus hijos y viceversa. Las influencias sociales, como la baja educación entre los hombres afroamericanos, también pueden llevar a tasas más altas de encarcelamiento. El encarcelamiento se ha vuelto “desproporcionadamente generalizado entre los hombres negros de baja educación” en el que el sistema penal ha evolucionado para convertirse en una “nueva característica de la desigualdad de raza y clase estadounidenses”. La investigación del erudito Pettit y Western ha demostrado cómo las tasas de encarcelamiento para los afroamericanos son “aproximadamente ocho veces más altas que las de los blancos”, y los reclusos tienen menos de “12 años de escolaridad completa” en promedio.
Post lanzamiento
Todos estos factores impactan a los presos liberados que intentan reintegrarse a la sociedad. Según un estudio nacional, dentro de los tres años siguientes a su liberación, casi 7 de cada 10 habrán sido detenidas nuevamente. Muchos presos liberados tienen dificultades para regresar a las sociedades y comunidades desde las cárceles estatales y federales porque el entorno social de las políticas de pares, familia, comunidad y estado impactan el reingreso a las cárceles; el proceso de salir de prisión o cárcel y regresar a la sociedad. Lo más probable es que los hombres liberados de prisión regresen a sus mismas comunidades, ejerciendo una presión adicional sobre recursos ya escasos a medida que intentan obtener la asistencia que necesitan para reingresar con éxito a la sociedad. Debido a la falta de recursos, estos mismos hombres continuarán a lo largo de este ciclo perpetuador.
Un reto importante para los presos que reingresan a la sociedad es la obtención de empleo, especialmente para las personas con un delito grave en su expediente. Un estudio que utilizó datos ocupacionales del Censo de Estados Unidos en Nueva Jersey y Minnesota en 2000 encontró que “las personas con estatus de delincuente habrían sido descalificadas de aproximadamente una de cada 6.5 ocupaciones en Nueva Jersey y una de cada 8.5 posiciones en Minnesota”. Como los afroamericanos e hispanos se ven afectados desproporcionadamente por el estatus de delincuente, se demostró que estas limitaciones adicionales en las oportunidades de empleo exacerban las disparidades raciales en el mercado laboral.
4.2 - Americanos de Asia/Isla del Pacífico Decentes 16
Hay casi 15 millones de asiáticoamericanos en Estados Unidos, según el Censo de 2010, que es aproximadamente el 5 por ciento de la población total de Estados Unidos.10 Los asiáticoamericanos remontan sus raíces a docenas de países del Lejano Oriente, el sudeste asiático y el subcontinente indio. Seis grupos —listados aquí desde la población más alta a la más baja— constituyen la gran mayoría (alrededor del 80 por ciento) de la población asiático-americana en Estados Unidos: chinos (alrededor de cuatro millones), filipinos, indios, coreanos, vietnamitas y japoneses (alrededor de 1.3 millones).
Además de cualquier experiencia histórica o “importada” con las fuerzas del orden en sus países de origen, donde las fuerzas del orden pueden haber sido corruptas y abusivas, a los niños asiático-americanos a menudo se les enseña a temer a la policía. Las amenazas de llamar a la policía pueden ser utilizadas para controlar a los niños que se portan mal para obligarlos a sumisión.
Según el Censo de Estados Unidos de 2010, aproximadamente la mitad de la población asiático-estadounidense documentada habla inglés “menos que muy bien” o es un dominio limitado del inglés. Las barreras del idioma pueden plantear desafíos significativos para las interacciones asiático-estadounidenses y policiales. Similar a las experiencias de otros grupos de inmigrantes y refugiados, las barreras del idioma a menudo impiden que los asiáticoamericanos reporten delitos. ¿Cómo afectan las barreras del idioma a las actividades rutinarias de patrul Las paradas de tránsito pueden ser un desafío cuando el conductor no habla inglés. En estas situaciones, los oficiales no pueden explicar el proceso que sigue para obtener una multa o citación. Incluso en situaciones en las que los asiático-americanos dominan el inglés, pueden preferir hablar su idioma nativo debido a la gravedad de la situación.
4.3 - Los afroamericanos y el sistema de justicia penal
Herencia afroamericana - De la esclavitud a la libertad 17
Cuando los estadounidenses piensan en los afroamericanos en el sur profundo antes de la Guerra Civil, la primera imagen que invariablemente viene a la mente es de esclavitud. Sin embargo, muchos afroamericanos pudieron asegurar su libertad y vivir en un estado de semilibertad incluso antes de que la esclavitud fuera abolida por la guerra. Los negros libres vivían en todas partes de Estados Unidos, pero la mayoría vivía en medio de la esclavitud en el sur americano. Se estima que para 1860 había alrededor de 1.5 millones de negros libres en los estados del sur.
¿Cómo se volvieron libres los afroamericanos? Algunos esclavos compraron su propia libertad a sus dueños, pero este proceso se volvió cada vez más raro a medida que avanzaba el siglo XIX. Muchos esclavos se liberaron a través de la manumisión, la emancipación voluntaria de un esclavo por parte de un esclavista. A veces se ofrecía la manumisión porque los esclavos habían sobrevivido su utilidad o estaban especialmente favorecidos por sus amos. Las crías de las relaciones interraciales solían ser liberadas. Algunos esclavos fueron liberados por sus amos a medida que crecía el movimiento abolicionista. Ocasionalmente los esclavos fueron liberados durante la vida del amo, y más a menudo a través de la voluntad del amo. Muchos afroamericanos se liberaron a través de la fuga. Algunos estadounidenses de ascendencia africana llegaron a Estados Unidos como inmigrantes, especialmente comunes en la zona de Nueva Orleans.
¿A los negros libres se les ofrecían los mismos derechos que a los blancos libres? La respuesta es simplemente no. Por ejemplo, una ley de Virginia, aprobada a principios de la década de 1830, prohibió la enseñanza de todos los negros a leer o escribir. A los negros libres en todo el Sur se les prohibió poseer armas de fuego o predicar la Biblia. Posteriormente las leyes incluso prohibieron a los negros que salieron del estado a obtener una educación de regresar. En muchos estados, los códigos de esclavos que fueron diseñados para mantener a los afroamericanos en cautiverio también se aplicaron a las personas libres de color. Lo más horriblemente, los negros libres no pudieron testificar en los tribunales. Si un receptor de esclavos afirmaba que un afroamericano libre era un esclavo, el acusado no podía defenderse en la corte.
Los negros libres eran altamente calificados como artesanos, empresarios, educadores, escritores, maceteros, músicos, sastres, peluqueros y cocineros. Inventores afroamericanos como Thomas L. Jennings, quien inventó un método para la limpieza en seco de ropa, y Henry Blair Glenn Ross, quien patentó una sembradora de semillas, contribuyeron al avance de la ciencia. Algunos poseían propiedades y guardaban pensiones, y algunos incluso poseían esclavos ellos mismos. Entre las personas libres de color de la época destacan Frederick Douglass, Richard Allen, Absalom Jones y Harriet Tubman.
A partir de 1663, los esclavos estaban organizando revueltas para recuperar su libertad. Cientos de levantamientos menores ocurrieron en plantaciones estadounidenses durante los dos siglos y medio de esclavitud. La mayoría de los levantamientos fueron de pequeño alcance y fueron abatidos con facilidad. Algunos eran mayores en ambición y enviaban un escalofrío por las espinas de innumerables jardineras sureñas. Dos de las revueltas más famosas fueron a principios del siglo XIX. Uno fue dirigido por Dinamarca Vesey y el otro fue dirigido por Nat Turner.
El fin de la esclavitud
La 13ª Enmienda a la Constitución de Estados Unidos, ratificada en 1865 tras la Guerra Civil, abolió la esclavitud en Estados Unidos. La Enmienda 13 establece: “Ni la esclavitud ni la servidumbre involuntaria, salvo como castigo por delito del cual la parte haya sido debidamente condenada, existirá dentro de Estados Unidos, ni en ningún lugar sujeto a su jurisdicción”.
Separados pero no iguales — La era de Jim Crow
Durante la primera mitad del siglo XX, Estados Unidos existió como dos naciones en una. El fallo de la Suprema Corte en el asunto PLESSY V. FERGUSON (1896) decretó que la legislación de dos sociedades separadas —una negra y otra blanca— estaba permitida siempre y cuando ambas fueran iguales. Los estados del norte y del sur aprobaron leyes que crean escuelas e instalaciones públicas para cada carrera. Estas regulaciones, conocidas como leyes de Jim Crow, restablecieron la autoridad blanca después de que hubiera disminuido durante la era de la Reconstrucción. Al otro lado de la tierra, negros y blancos cenaban en restaurantes separados, se bañaban en piscinas separadas y bebían de fuentes de agua separadas.
Estados Unidos había establecido una marca estadounidense de apartheid. A raíz de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos buscó demostrar al mundo el mérito de las democracias libres sobre las dictaduras comunistas. Pero su sistema de segregación expuso hipocresía fundamental. El cambio comenzó a gestarse a fines de la década de 1940. El presidente Harry Truman ordenó el fin de la segregación en las fuerzas armadas, y Jackie Robinson se convirtió en la primera afroamericana en jugar en Grandes Ligas de Béisbol. Pero el muro construido por la legislación de Jim Crow parecía insuperable.
El primer gran campo de batalla fue en las escuelas. Estaba muy claro a mediados de siglo que los estados del sur habían promulgado hábilmente sistemas educativos separados. Estas escuelas, sin embargo, nunca fueron iguales. La ASOCIACIÓN NACIONAL PARA EL AVANCE DE LAS PERSONAS DE COLOR (NAACP), encabezada por el abogado Thurgood Marshall, demandó a las escuelas públicas de todo el Sur, insistiendo en que se había violado la CLÁUSULA “
En ningún estado donde existían distintas leyes de educación racial había igualdad en el gasto público. A los maestros de las escuelas blancas se les pagaban mejores salarios, los edificios escolares para estudiantes blancos se mantuvieron con más cuidado y los fondos para materiales educativos fluyeron más generosamente hacia las escuelas blancas. Los estados normalmente gastaban de 10 a 20 veces en la educación de estudiantes blancos como gastaban en estudiantes afroamericanos.
El Tribunal Supremo finalmente resolvió pronunciarse sobre este tema en 1954 en el histórico caso BROWN V. JUNTA DE EDUCACIÓN DE TOPEKA. El veredicto fue unánime en contra de la segregación. “Las instalaciones separadas son inherentemente desiguales”, leyó la opinión del Presidente del Tribunal Superior EARL WARREN Warren trabajó incansablemente para lograr un fallo del 9-0. Temía que cualquier disidencia pudiera proporcionar un argumento legal a favor de las fuerzas contra la integración. El Supremo Tribunal unido envió un mensaje claro: las escuelas tenían que integrarse.
El Norte y los estados fronterizos cumplieron rápidamente con el fallo, pero la decisión Brown cayó en oídos sordos en el Sur. El Tribunal había dejado de insistir en la integración inmediata, en cambio, pidiendo a los gobiernos locales que procedieran “con toda celeridad deliberada” en el cumplimiento. Diez años después de Brown, menos del diez por ciento de las escuelas públicas del sur se habían integrado. Algunas áreas lograron una tasa de cumplimiento de cero por ciento. El fallo no abordó baños separados, asientos de autobús o habitaciones de hotel, por lo que las leyes de Jim Crow permanecieron intactas. Pero se habían dado los primeros pasos cautelosos hacia una sociedad igualitaria. Tomaría una década de protesta, legislación y derramamiento de sangre antes de que Estados Unidos se acercara a una igualdad más verdadera.
Movimiento de Derechos Civiles
En 1950, Estados Unidos operaba bajo un sistema aparteideo de supremacía blanca legislada. Si bien la Guerra Civil sí puso fin oficialmente a la esclavitud en Estados Unidos, no borró las barreras sociales construidas por esa “peculiar institución”. A pesar de los esfuerzos del reconstruccionista radical, el sur americano emergió de la Guerra Civil con un sistema de leyes que socavaba la libertad de los afroamericanos y conservaba muchos elementos de privilegio blanco. No se lanzó ningún gran ataque exitoso contra el sistema de segregación hasta la década de 1950.
Comenzando con el fallo de integración escolar de la Corte Suprema de 1954, el sistema jurídico estadounidense parecía comprensivo con las demandas afroamericanas de que se protegieran sus Derechos Civiles de la Decimocuarta Enmienda. Pronto, se inició un movimiento de igualdad pacífica bajo el liderazgo extraoficial del Dr. Martin Luther King Jr. Una ola de marchas, boicots, sentadas y paseos por la libertad barrieron el sur americano e incluso partes del norte.
¡Pin It! El Movimiento de Derechos Civiles
Mira este curso de historia sobre el movimiento estadounidense de derechos civiles.
Las encuestas de opinión pública en todo el país y el mundo revelaron una gran simpatía hacia los afroamericanos. Las administraciones de Eisenhower, Kennedy y Johnson dieron al Movimiento de Derechos Civiles al menos un apoyo tácito. Si bien persisten muchos obstáculos para completar la equidad racial, para 1965 se habían abolido la mayoría de las formas legales de discriminación.
La igualdad jurídica no trajo igualdad económica y aceptación social. Los avances logrados por los activistas de derechos civiles no trajeron una mayor unidad en el movimiento. Por el contrario, a medida que avanzaba la década de 1960, un ala radical del movimiento se hizo cada vez más fuerte. Influenciado por Malcolm X, el Movimiento del Poder Negro rechazó a toda costa la política de no violencia e incluso creyó que la integración no era una meta deseable a corto plazo. Los nacionalistas negros pidieron el establecimiento de una nación de afroamericanos dependientes unos de otros para recibir apoyo sin la interferencia o la ayuda de los blancos.
La violencia relacionada con la raza comenzó a extenderse por todo el país. A partir de 1964, una serie de “veranos largos y calurosos” de disturbios plagaron los centros urbanos. Cada vez más individuos dedicados a las causas afroamericanas se convirtieron en víctimas de asesinatos. Medgar Evers, Malcolm X y Martin Luther King Jr. fueron algunas de las bajas más famosas de la tempestad. La esperanza y el optimismo dieron paso a la alienación y la desesperación cuando comenzó la década de 1970. Muchos se dieron cuenta de que aunque cambiar las leyes racistas en realidad era relativamente simple, cambiar las actitudes racistas era una tarea mucho más difícil.
¡Pin It! Spotlight - Disparidades de riqueza
La tasa de propiedad de vivienda para los hogares negros fue de 44.9 por ciento en 2011, quedando muy por detrás de la tasa de propiedad de vivienda para los blancos (73.8 por ciento). Dado que menos de la mitad de los hogares propios de los hogares negros, esto significa que para el hogar negro mediano (típico), hay cero riqueza por la plusvalía de la vivienda. El hogar negro mediano tampoco posee acciones.
La Gran Recesión diezmó la riqueza de todos los grupos demográficos, pero las minorías fueron especialmente golpeadas. Si bien la riqueza media de los hogares blancos se hundió 35.8 por ciento, se desplomó para los hogares negros (49.7 por ciento) y cayó en picado para los hogares latinos (86.3 por ciento) entre 2007 y 2010.
Pobreza
- 27.4% - En 2010, 27.4 por ciento de los negros vivían en la pobreza, en comparación con la tasa general de pobreza en Estados Unidos de 15.1 por ciento.
- 45.8% - 45.8 por ciento de los niños negros menores de 6 años vivía en la pobreza, más de tres veces la tasa para los niños blancos pequeños.
Movilidad
- 62.9% - 62.9 por ciento de los niños negros cuyas familias se encontraban en el cuarto inferior de todas las familias por ingresos se mantuvieron en el cuarto inferior como adultos. Esta medida de movilidad descendente fue aproximadamente el doble de la tasa (32.3 por ciento) para los blancos.
- 3.6% - Sólo 3.6 por ciento de los niños negros del cuarto inferior llegó al cuarto superior de la escala de ingresos, una tasa de movilidad ascendente alrededor de una cuarta parte de la tasa para los blancos.
4.4 - Americanos de Hispanos Decentes 18
El compromiso policial con las comunidades latinas inmigrantes ha sido un desafío durante décadas, en gran parte debido a las políticas de inmigración y al miedo a que los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley estén presentes en todas estas comunidades Como resultado, los miembros de las comunidades latinas a menudo se convierten en víctimas de delitos comúnmente experimentados entre las poblaciones inmigrantes, incluido el robo de jornaleros (que a menudo llevan salarios de un día o incluso una semana), la explotación por parte de empleadores que aprovechan el estatus migratorio de un individuo por retener salarios o violar las leyes laborales de Estados Unidos, y violencia doméstica perpetrada por un abusador que sabe que su víctima no se acercará a la policía en busca de ayuda. Las investigaciones han demostrado que los inmigrantes indocumentados tienen menos probabilidades de denunciar delitos por temor a ser deportados y tienen menos probabilidades de llamar al 911, acceder a la atención de emergencia en situaciones potencialmente mortales o acercarse a la policía como víctimas o testigos del delito, por las mismas razones. Como resultado, las agencias de aplicación de la ley a menudo tienen que hacer esfuerzos concertados para involucrar y generar confianza con esta comunidad vulnerable.
En Mount Kisco, Nueva York, una comunidad de más de 11 mil personas —35 por ciento de las cuales son latinos, principalmente de Guatemala, Ecuador y Colombia—, se creó el programa Mount Kisco Police and Community Together (PACT) para fortalecer la relación entre la policía y la población latina inmigrante, muchos de los cuales puede no estar familiarizado con las leyes locales y los procedimientos policiales. A fin de abordar las barreras comunes para llegar a las comunidades inmigrantes y promover una comunicación efectiva, las estrategias de PACT incluyen la organización de reuniones comunitarias en los lugares de culto locales;
impartir capacitación en competencias culturales a los policías; reclutar enlaces comunitarios voluntarios.
Las reuniones comunitarias se llevan a cabo en casas de culto locales para proporcionar un ambiente seguro y público para que la policía y los inmigrantes latinos se reúnan, se comuniquen y aprendan unos de otros. Las reuniones, que se llevan a cabo en inglés y español, han ayudado a construir confianza y relación entre la policía y cómo servir a comunidades diversas inmigrantes latinos, brindando un lugar para abordar inquietudes y preguntas y compartir información que afecte directamente a la población inmigrante. Los temas que se abordan en las reuniones de la comunidad latina pueden incluir cualquiera de los siguientes:
- Preocupaciones predominantes de seguridad comunitaria
- Disputas y derechos comunes de propietario/inquilino
- Derechos de los trabajadores
- Programas extracurriculares y servicios de cuidado infantil disponibles
- Cómo acceder a los servicios de prevención del abuso de alcohol y drogas
- Cómo acceder a los servicios de violencia doméstica
- Cómo acceder a los servicios médicos
- Información de elegibilidad para despensas y refugios locales de alimentos.
La policía necesita ser consciente de los factores culturales en la comunidad hispana, como el machismo y un equilibrio desigual de género pueden ser más prominentes en las familias latinas inmigrantes. La cultura social y los valores religiosos dan forma a los roles familiares y a la socialización de género, y a menudo se desalienta a las familias latinas inmigrantes de compartir algo negativo sobre ellas mismas o su dinámica familiar con personas ajenas, lo que dificulta mucho las investigaciones policiales de cualquier tipo.
¿Qué necesita saber la policía respecto a las estructuras familiares latinas? Al igual que muchas familias, las familias latinas pueden ser paternalistas, lo que puede dificultar que las fuerzas del orden y las agencias de protección infantil investiguen las denuncias de abuso infantil. Entre los latinos, a menudo hay un alto valor en la naturaleza colectiva de “la familia”, y los temas que pueden afectar la dignidad o la reputación de la familia a menudo se mantienen en secreto en un esfuerzo por proteger la unidad familiar.
4.5 - Americanos de Medio Oriente/Indios decentes 19
No hay mejor aplicación de los principios de la buena policía que en el entorno posterior al 11 de septiembre. Ante los dramáticos ataques terroristas contra Estados Unidos, la gran mayoría de las comunidades norteamericanas respondieron con moderación, tolerancia y buena voluntad. A la vanguardia de estos esfuerzos han estado los jefes de policía y otros ejecutivos de las fuerzas del orden, quienes capturaron el espíritu de cooperación policía-comunidad. Este no ha sido un desafío menor, dadas las divisiones, los temores y otras tensiones internas que surgieron durante esta emergencia sin precedentes.
Los jefes policiacos y otros funcionarios locales reconocieron que este era un momento de cooperación y colaboración policía-comunitaria, un tiempo para minimizar cualquier división y distracción de la prioridad nacional común de combatir el terrorismo. La seguridad nacional requiere de comunidades de cooperación y ciudadanos de buena voluntad. Un clima de seguridad y protección personal requiere una mayor confianza de las instituciones y agencias gubernamentales, especialmente de las fuerzas del orden. Es más probable que la información importante sea voluntaria a las autoridades. Se reportará actividad sospechosa e inusual, y las investigaciones pueden continuar. Además, la confianza y la confianza públicas reducen las tensiones comunitarias, especialmente entre grupos que pueden sentirse desprotegidos y sospechosos por las instituciones gubernamentales.
Las secuelas del 11 de septiembre de 2001 se convirtieron en una oportunidad para que los departamentos de policía profundizaran sus relaciones con las comunidades árabe-americana, sij y musulmana. Si bien estas comunidades estaban bastante bien establecidas, antes del 11 de septiembre había habido pocas ocasiones de divulgación y actividades educativas. Desde el 11 de septiembre de 2001 se han llevado a cabo foros públicos, diálogos y otros eventos diseñados para tender puentes entre los departamentos de policía y estas comunidades.
¿Cuáles fueron algunos de los elementos que ayudaron a crear las relaciones positivas, especialmente entre los organismos encargados de hacer cumplir la ley y las comunidades a las que sirven?
Los mensajes que marcaron el tono de funcionarios públicos, que van desde los más altos funcionarios públicos de la Nación hasta los alcaldes de la ciudad y los jefes de policía ayudaron a crear un ambiente de moderación y moderación. Sus advertencias públicas contra el comportamiento mal dirigido hacia los conciudadanos y las promesas de perseguir enérgicamente cualquier ataque contra individuos o grupos contribuyeron en gran medida a establecer expectativas de equidad y justicia.
La pronta y sensible atención por parte del gobierno y los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley a los ataques e incidentes raciales y étnicos ayudó a crear confianza en los funcionarios e instituciones públicas. Cuando se denunciaron incidentes y delitos motivados por el odio, la mayoría de las fuerzas del orden reaccionaron con despacho, sensibilidad y minuciosidad.
La mejora de la cooperación y coordinación entre la policía federal, regional y local y otros organismos encargados de hacer cumplir la ley ayudó a cerrar las tensiones jurisdiccionales y prevenir conflictos. Desde el 11 de septiembre, las agencias de investigación han gozado de una cooperación sin igual, combinando recursos y experiencia en sus esfuerzos de investigación y enjuiciamiento.
La capacitación intensiva de la policía y las agencias gubernamentales en temas árabes, musulmanes y sij ayudó a evitar conflictos transculturales, malentendidos y tensiones. Los organismos encargados de hacer cumplir la ley reconocieron que necesitaban profundizar su comprensión de estas culturas, y muchos aseguraron capacitaciones para ayudar a los oficiales a ser sensibles a las dimensiones transculturales particulares del trabajo policial.
La divulgación de los departamentos de policía a las comunidades árabe-estadounidense, musulmana y sij brindó a la policía y a los líderes de estas comunidades la oportunidad de desarrollar relaciones de trabajo cooperativo. La vigilancia efectiva involucró esfuerzos deliberados de los jefes policiales para extender sus conexiones a estas comunidades mediante visitas, llamadas y foros públicos para escuchar, conocer las preocupaciones y tranquilizar a los miembros de estas comunidades sobre sus preocupaciones.
4.6 - Nativos americanos 20
¿Qué es el país indio y qué se entiende cuando se usa el término reservas indias y naciones indias? ¿A quién atienden los policías en el país indio? ¿Cómo es el típico departamento de policía en el país indio (especialmente, quién vigila el país indio)? Y finalmente, ¿cuáles son los fundamentos del sistema de justicia penal en el país indio? Esta sección establece el escenario para las discusiones que siguen.
¡Pin It! ¿Qué es el “país indio”?
“País Indio” comprende los 56 millones de acres de tierra propiedad de comunidades indias en Estados Unidos.1 Según la BIA (1998a) hay más de 330 tribus indias reconocidas federalmente en los 48 Estados Unidos inferiores. Casi todas las tribus tienen reservas, que son tierras para las que Estados Unidos “reservaron” tribus en tratados, estatutos u órdenes ejecutivas durante la expansión occidental euroamericana de los siglos XVIII, XIX y XX (BIA 1998b). La mayor parte del país indio se encuentra al oeste del río Mississippi, pero también incluye una serie de reservas pertenecientes a tribus en el Este. En general, los indios viven de reservas en 34 Estados continentales, y todas las reservas tienen algún tipo de arreglo policial (BIA 1998b; Buró del Censo 1993).
Cada vez más, se hace referencia a las tribus como “naciones” para reconocer su distinto estatus político frente a los gobiernos federal y estatal de Estados Unidos: los gobiernos indios no forman parte de la jerarquía federal sino que, en cambio, tienen una relación de gobierno a gobierno con Estados Unidos (Reno 1995). Bajo este arreglo, los indios americanos tienen doble ciudadanía como ciudadanos tanto de Estados Unidos como de su nación nativa. Debido a que existen limitaciones a la autoridad tribal (por ejemplo, las tribus no flotan sus propias monedas ni proporcionan su propia defensa), puede ser más preciso describir a las naciones indias como semi-soberanas o “naciones dependientes domésticas”, como lo hizo el Presidente del Tribunal Supremo Marshall en Cherokee Nation v. Georgia (30 U.S. (5 Pet.) 1 (1831)). Sin embargo, si bien las tribus controlan un alcance de política más estrecho que naciones como Alemania y Brasil, tienen mucho más margen para la formulación de políticas que las ciudades o incluso los Estados de Estados Unidos. Las naciones indias adoptan constituciones para sus sociedades, redactan leyes civiles para regular la conducta y el comercio dentro de sus límites territoriales, y hacer cumplir esas leyes con sus propios sistemas judiciales. En resumen, las tribus modernas ejercen derechos sustanciales, pero no completos, de autodeterminación y autogobierno.
¿A quién atiende la policía en el país indio?
En 1995, la BIA estimó una población de servicio no Alaska (el número de nativos que viven en reservas o muy cerca) de 1.1 millones. Otras estimaciones son mayores. Utilizando datos del censo de 1990 y un factor de crecimiento histórico, el Servicio de Salud de la India (1997) estimó una población de 1996 fuera de Alaska de más de 1.3 millones, lo que aumentaría en más de 100 mil para el año 2000. Estas diferencias reflejan dificultades para enumerar la población india basada en reservas, las altas tasas de natalidad que son típicas en muchas reservas, y en algunos casos, la inmigración.
La mejora de las oportunidades económicas es la principal causa de la inmigración en las comunidades indias donde se está produciendo, pero esos cambios económicos positivos son la excepción y no la regla. En particular, la percepción de que los nativos americanos generalmente están disfrutando de una mayor prosperidad como resultado del crecimiento de la industria del juego es errónea. Según la Oficina de Contabilidad Gubernamental (1997), casi la mitad de todos los ingresos de juego obtenidos en 1995 fueron generados por sólo 8 de las 184 tribus de juego. Así, a pesar de las nuevas oportunidades y emprendimientos tribales, los indios americanos siguen siendo la minoría más pobre de Estados Unidos. Quienes viven en comunidades de reserva, comúnmente caracterizadas por un desempleo severo (a veces llegando al 80 al 90 por ciento) y los síntomas sociales y económicos asociados de la pobreza, son los peores de todos.
Los resultados importantes en materia de educación y salud también son pobres. Por ejemplo, a partir de 1990, la tasa de finalización de la preparatoria entre los nativos residentes de reserva de 25 años o más era de 54 por ciento; la tasa nacional para todas las razas fue de 78 por ciento (Mesa del Censo 1993, 312, tabla 7; 1998, 158, tabla 243). Las tasas de alcoholismo entre los indios americanos son extraordinariamente altas, e incluso superiores a las de otras minorías, que a su vez corren un mayor riesgo de abuso de alcohol (véase, por ejemplo, Greenfeld 1998). En consecuencia, las tasas entre los nativos de problemas de salud relacionados con el alcohol —enfermedad hepática crónica, cirrosis, síndrome alcohólico fetal— son mucho mayores que para otros grupos poblacionales. Los índices de disfunción social, como el suicidio y el homicidio, también son muy superiores a los de la población general u otras poblaciones minoritarias; por ejemplo, la tasa de suicidios es casi el triple que la de la población general (Servicio de Salud de la India 1997).
Aun así, muchas naciones indias están experimentando importantes contratendencias. Por ejemplo, a través de un desarrollo económico agresivo y una gobernanza efectiva, el desempleo entre los choctaw de Mississippi cayó de 80 por ciento a principios de la década de 1980 a prácticamente cero en 1996; el ingreso familiar promedio aumentó aproximadamente siete veces, a $22,000, durante el mismo periodo (Bordewich 1996). La comunidad india del río Gila pudo proporcionar fondos a más de 200 estudiantes universitarios a fines de la década de 1990, a diferencia de solo unos pocos a principios de la década. Este apoyo aumentará drásticamente el porcentaje de miembros de la comunidad que se registran como egresados universitarios en el próximo censo.3 En suma, el País Indio comprende una sorprendente variedad de condiciones y características económicas y sociales.
Un tipo adicional importante de variación es la sustancial diversidad cultural que se encuentra entre las comunidades indígenas americanas. Si bien “indio americano” es una categoría de raza única en el censo de Estados Unidos, esta agrupación oculta el hecho de que los miembros de una tribu pueden ser tan diferentes de los miembros de otra tribu como los ciudadanos de Grecia son de ciudadanos de Vietnam. Ciertamente, la dispersión geográfica de las tribus es una fuente de diversidad. Los pueblos que comparten un entorno natural similar desarrollaron culturas y lenguas afines algo similares; los subgrupos tribales luego refinaron la cultura común de distintas maneras, lo que dio lugar a una amplia variedad de culturas en todo el país indio.
Una categorización aproximada de estas diferencias separa a los indios de los Estados Unidos continentales en cinco grupos cultural-geográficos:
- Agricultores de los bosques orientales.
- Cazadores nómadas de las llanuras y praderas.
- Agricultores y pastores del suroeste.
- Recolectores de semillas de California.
- Pescadores oceánicos y fluviales del Noroeste (Driver 1969; Waldman 1985).
Otro método para clasificar la diversidad cultural de los nativos americanos es basado en el lenguaje. Los primeros estudios encontraron más de 70 familias lingüísticas distintas y aislamientos entre unas 250 lenguas indígenas de América del Norte. Sin embargo, con la extinción de algunas lenguas y la reclasificación de otras, los lingüistas ahora agrupan las lenguas indígenas norteamericanas más existentes en seis familias primarias:
- Esquimal y Aleut (Extremo Norte).
- Algonquino (diversas tribus en los bosques orientales, las llanuras y el Lejano Oeste).
- Lenguas athabascas y afines (la cuenca Mackenzie-Yukon, los navajos en el suroeste y algunos pueblos de la costa oeste).
- Lenguas uto-aztecas y afines (la zona de la Gran Cuenca y las Montañas Rocosas, las Llanuras y la mayoría de los Pueblos).
- Chinookan y lenguas afines (varias tribus dispersas del Lejano Oeste).
- Siouan y lenguas afines (personas en regiones tan dispares como el Noreste, el Sureste, las Llanuras, Nuevo México y el norte de California).
Las lenguas dentro de las seis familias muestran similitudes lingüísticas, pero en la práctica son mutuamente ininteligibles, hecho que refuerza las diferencias culturales. A pesar de décadas de supresión y asimilación del inglés, el uso de la lengua nativa ahora puede estar en alza. Así, la extraordinaria variación cultural entre las naciones indias históricas es, y debería seguir siendo, un importante factor distintivo entre las naciones indias modernas.
Por último, la historia y la política del lugar también contribuyen a distintas identidades culturales. A medida que se creaban las reservas, a veces se asignaba a una localidad miembros de varios grupos indígenas; a la inversa, miembros de algunos grandes grupos indígenas se ubicaban en varias bases terrestres. Con el tiempo, la gente de cada reserva experimentó luchas únicas. Estas diferencias históricas, geográficas y cultural-lingüísticas apoyan conjuntamente la proposición de que la comunidad residente de cada una de estas “naciones” únicas y más de 330 es el grupo más apropiado para emprender la formulación de políticas y la resolución de problemas.
¿Quién Poliza País Indio?
La serie de arreglos administrativos para la vigilancia policial en el país indio es compleja (*véase la exhibición 1). Los miembros de los departamentos de policía que atienden a las comunidades de reservas pueden ser empleados tribales, federales, estatales, del condado o municipales.
Derecho Tribal o Público 93—638 Policía
El arreglo administrativo más común es que los departamentos de policía se organicen bajo los auspicios de la Ley de Autodeterminación y Asistencia a la Educación de la India de 1975. También conocida como Ley Pública 93—638 (PL 93—638), esta ley da a las tribus la oportunidad de asumir la responsabilidad de muchos programas previamente administrados por el Gobierno Federal mediante la contratación con la BIA (Canby 1998, 30—31). Por lo tanto, estos departamentos de policía son administrados por tribus bajo contrato con la División de Servicios de Aplicación de la Ley BIA. Por lo general, un contrato 638 establece el marco organizativo del departamento y los estándares de desempeño y proporciona financiamiento básico para la función policial. Los funcionarios y el personal no jurado de 638 departamentos contratados son empleados tribales.
Las tribus han utilizado la Ley de Autodeterminación de manera bastante agresiva para adquirir un mayor control de sus departamentos de policía. En 1995, por ejemplo, se administraron 88 departamentos (casi la mitad de la Ley no pública 83—280 tribus) bajo los auspicios del PL 93—638. Administración BIA Departamentos administrados por la BIA son el segundo tipo de departamento de policía más común en el país indio. El personal de estos departamentos son empleados federales y forman parte de una jerarquía nacional, BIA empleada de agentes del orden público. Durante muchos años, los oficiales de patrulla estuvieron bajo la autoridad de línea del superintendente local de BIA (cada reservación tiene un superintendente de BIA que supervisa todas o la mayoría de las funciones de BIA en esa reserva), y los investigadores penales estuvieron bajo la autoridad de línea de la División de Servicios de Aplicación de la Ley de BIA. Cambios recientes también han colocado autoridad de línea para patrullar bajo la División de Servicios de Aplicación de la Ley de BIA. En 1995, 64 departamentos (poco más de un tercio de las tribus no PL 83—280) fueron administrados por la BIA.
Autogobierno Policías y Departamentos Financiados Tribalmente
Por mucho menos comunes que los tipos descritos anteriormente, pero significativos sin embargo, son los departamentos que reciben financiamiento bajo los auspicios de las reformas de autogobierno a la Ley Pública 93—638 y departamentos que reciben financiamiento completo de arcas tribales.
Al igual que las tribus con 638ed departamentos de policía, las tribus con arreglos de autogobierno contratan (salvo en este caso, la terminología es “compactar”) con la BIA para asumir la responsabilidad de los servicios de aplicación de la ley que de otro modo podrían ser realizados por la BIA. La principal diferencia entre contratar bajo PL 93—638 y compactar bajo sus modificaciones de autogobierno es que el financiamiento es a través de una subvención en bloque, más que como pago por partidas presupuestadas. Estos requisitos contractuales y mecanismos de financiamiento otorgan a las tribus mucho más control sobre las funciones gubernamentales de lo permitido en 638 contratos. En 1995, 22 departamentos de policía de la India (aproximadamente el 12 por ciento de las tribus no PL 83—280) se administraron a través del autogobierno.
Aunque las tribus logran un alto grado de libertad organizacional a través de pactos de autogobierno, las tribus que financian completamente sus propios departamentos de policía obtienen un control tribal casi completo de sus instituciones encargadas de hacer cumplir la ley. Sin embargo, dadas las limitaciones de recursos en el país indio, solo cuatro de las tribus que no eran PL 83—280 tenían departamentos financiados por tribus en 1995.
Ley Pública 83—280 Policía
Varias tribus dependen de las autoridades estatales y locales para los servicios policiales conforme a la Ley Pública 83—280, 67 Stat. 588 (1953). Esta ley, aprobada como parte de un esfuerzo mayor para “terminar” a las tribus indígenas americanas, otorgó a California, Minnesota, Nebraska, Oregón, Wisconsin y (más tarde) Alaska la facultad de hacer cumplir las mismas leyes penales dentro del país indio que lo hicieron fuera del país indio. La ley también “disponía que cualquier otro estado pudiera asumir tal jurisdicción por ley o enmienda constitucional estatal”, y muchos lo hicieron (Canby 1998, 27; Barker 1998, 46—49). Con el advenimiento de la política federal de autodeterminación en la década de 1970, algunos Estados retrocedieron la responsabilidad policial a las tribus. Sin embargo, un número significativo de comunidades indias todavía dependen de los servicios policiales estatales y locales, que generalmente son pagados por la comunidad circundante, y generalmente más grande, no india.
El número de tribus sujetas a vigilancia policial a través de PL 83—280 es bastante estático y relativamente grande (por ejemplo, incluye muchas de las más de 100 tribus en California). Los han excluido de este estudio, que se centra en tribus que o bien se vigilan a sí mismas o tienen una oportunidad presente de hacerlo. A menudo, las tribus PL 83—280 tienen poblaciones bastante pequeñas o bases terrestres limitadas, características que hacen que la autovigilancia sea mucho más difícil. Sin embargo, coincidimos con otros investigadores en que, a pesar de estas limitaciones, las tribus PL 83—280 deberían tener la oportunidad de determinar el arreglo policial que mejor sirve a sus miembros (Goldberg y Singleton 1998). La complejidad de los méritos de estas cuestiones es un tratamiento separado e integral.
Otros arreglos administrativos
A este panorama ya complicado, debemos sumar varias posibilidades más. Primero, las tribus pueden contratar con la BIA para funciones policiales individuales. Por lo tanto, algunos departamentos tendrán una función de patrulla tribal y una función de investigación criminal de la BIA. En segundo lugar, un número creciente de departamentos incluye tanto oficiales de patrulla empleados tribales como empleados de BIA. El programa del Servicio de Policía Orientado a la Comunidad (COPS) 6 es una fuerza impulsora detrás de esta mezcla. Sus subvenciones proveen financiamiento para nuevos funcionarios de nivel local, que no pueden ser empleados federales. Así, las tribus que reciben subvenciones COPS pero tienen departamentos administrados por BIA han tenido que contratar oficiales bajo auspicios tribales.
El departamento típico en el país indio
A pesar de la complejidad de los arreglos administrativos, es posible construir un retrato rudo del típico departamento de policía al servicio del país indio. Este boceto es un paso hacia el desarrollo de una comprensión general del contexto de la policía en el país indio. Los datos para este retrato provienen de los aproximadamente 40 encuestados a nuestra encuesta de las 67 tribus más grandes (66 departamentos más grandes) ubicadas en los Estados Unidos continentales.
El departamento típico es administrado ya sea por la tribu a través de un contrato 638 o por la BIA. Cuenta con 32 empleados (de los cuales aproximadamente 9 son civiles, 6 son agentes de detención, 16 son policías y 1 a 3 son personal de mando). Dada la naturaleza de las 24 horas del día de la policía, los números implican que el departamento típico tiene sólo unos pocos oficiales de guardia en cualquier momento. Los oficiales jurados son egresados de secundaria y egresados de academias certificadas de formación policial. Una ligera mayoría son nativos americanos.
El departamento típico vigila una superficie de reserva de 500,000 acres y atiende aproximadamente a 10,000 miembros tribales. Por lo tanto, el escenario típico es una gran superficie terrestre con una población relativamente pequeña patrullada por un pequeño número de policías, y la descripción superficial es de un entorno rural con vigilancia de estilo rural. De hecho, un número sustancial de residentes de reservas viven en comunidades bastante densas que comparten atributos de áreas suburbanas y urbanas. Sin embargo, las cifras equivalen aproximadamente a un área del tamaño de Delaware, pero con una población de solo 10,000 que es patrullada por no más de tres policías (y tan pocos como un oficial) en cualquier momento, un nivel de cobertura policial que es muy inferior al de otras zonas urbanas y rurales de la país.
El departamento típico tiene un presupuesto operativo de aproximadamente un millón de dólares anuales, que además es menor que sus contrapartes rurales y mucho menos que el típico departamento de policía urbana. De acuerdo con esta limitada base de recursos, las instalaciones y equipos que sustentan a dicho departamento son generalmente antiguos: El departamento normalmente se aloja en un edificio que tiene 20 o más años y depende de una flota vehicular que tiene al menos 3 años de antigüedad.
El sistema de justicia penal en el país indio
Los componentes del sistema de justicia penal en el país indio son similares a los de las comunidades no indígenas en todo el país. Los componentes primarios son el Poder Judicial, las barras de procuración y defensa, el sistema correccional (incluida la libertad condicional) y la policía. Sin embargo, los complejos arreglos jurisdiccionales en el país indio significan que para casi todos los delitos graves, la Fiscalía de Estados Unidos y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) tienen jurisdicción potencial. Esto es marcadamente diferente de la situación de las comunidades no indígenas: En cuanto a las reservas, las agencias federales desempeñan un papel potencialmente amplio en la operación de lo que es esencialmente un sistema de justicia penal local.
Aunque los arreglos pueden variar de una reserva a otra, siempre entran en juego tres factores para determinar la jurisdicción penal en el país indio. Estos factores tienden a estrechar la jurisdicción tribal y ampliar la jurisdicción estatal o federal sobre una amplia gama de delitos:
- Dónde se cometió el delito. Sólo los delitos cometidos en el País Indio, en tierras fiduciarias, caen bajo la jurisdicción de las tribus. Todos los delitos cometidos fuera del País Indio, aunque involucren a indios americanos, caen bajo jurisdicción estatal o federal.
- Quién cometió el delito (indio o no indio). Para la jurisdicción tribal, el presunto delincuente debe ser un indio americano. En ocasiones, sin embargo, incluso los indios que no son miembros de la tribu en cuya reserva ocurrió el delito pueden quedar exentos de la jurisdicción de esa tribu. Independientemente de la naturaleza del delito o del lugar en que ocurrió, los no indios no se encuentran bajo la jurisdicción penal de las tribus.
- Qué delito se cometió. Derivado de la Ley de Delitos Mayores de 1885 (18 U.S.C.A. §1153) y la Ley de Derechos Civiles Indios de 1968 (25 U.S.C.A. §1302 (7)), las tribus sólo tienen jurisdicción sobre delitos menos graves. La mayoría de los delitos graves —entre ellos asesinato, homicidio involuntario, incendio, robo y robo— son competencia de las autoridades federales. Sin embargo, algunas tribus han encontrado formas de ejercer mayor autoridad sobre la investigación y adjudicación de delitos más graves.8
Otros atributos del sistema de justicia penal en el país indio que a menudo son destacados por expertos en la materia y son relevantes para esta discusión incluyen los siguientes:
- Al igual que los departamentos de policía en el país indio, otras agencias de justicia penal del país indio sufren importantes limitaciones de recursos (ver Odum 1991).
- Indian Country tiene una mayor representación de no profesionales en el poder judicial y en las barras de acusación y defensa que las comunidades no indígenas (ver Melton 1998).
- El país indio tiene una grave escasez de espacio carcelario y programas de tratamiento correccional, particularmente en lo que respecta al abuso de sustancias (Oficina del Inspector General 1996).
4.7 - Otros Grupos Minoritarios Clave y Poblaciones Especiales
Infantil/Juvenil 21
El oficial involucrado en el tiroteo de Tamir Rice en Cleveland, Ohio, y Michael Brown en Ferguson, Missouri ha destacado la compleja, y a veces trágica, relación entre las fuerzas del orden y los jóvenes, particularmente los jóvenes de color. Las percepciones negativas de la policía, a veces debido a la agresiva aplicación de la ley en comunidades de color, se han relacionado con una serie de impactos (cortos de muerte) en los jóvenes de color, entre ellos la disposición a infringir la ley, la desconfianza de la policía, la negativa a cooperar con los oficiales y la alienación en otros aspectos. Mejorar la cantidad y calidad de los contactos positivos entre los jóvenes de color, particularmente los jóvenes afroamericanos, y la policía es necesario para fomentar la confianza, la cooperación y la participación comunitaria. Varias agencias policiales en todo el país han desarrollado diversas iniciativas escolares y extracurriculares para involucrar a los jóvenes y aumentar las interacciones positivas y no punitivas entre las fuerzas del orden y los jóvenes.
?
Piénsalo.. ¿Cómo capacitarían a los jóvenes encarcelados a la policía?
Performing Statistics es un proyecto en curso que conecta a adolescentes encarcelados, artistas y los principales expertos en políticas de Virginia para transformar el sistema de justicia juvenil. Durante el verano de 2015 y 2016, un grupo de adolescentes encarcelados pudieron abandonar su centro de detención, llegar a un espacio de arte lleno de ventana y co-crear multitud de proyectos sobre sus vidas. Siga este enlace para ver su proyecto.
Los talleres de diálogo entre adolescentes y policías del Departamento de Policía de Hawthorne (California) tienen como objetivo brindar una oportunidad de compromiso tangible y positiva entre adolescentes afroamericanos y agentes de policía. Estos talleres brindan una oportunidad para que los jóvenes discutan cuestiones comunes que tienen sobre los procedimientos policiales, así como sobre sus propios derechos. En el programa, los jóvenes son capaces de expresar primero sus preguntas e inquietudes sobre la aplicación de la ley discutiendo estas cuestiones. Esto forma una base para la posterior colaboración.
Si bien muchos departamentos de policía utilizan deportes u otras actividades físicas para proporcionar salidas positivas para los jóvenes, el Club de Ajedrez Juvenil Urbano del Departamento de Policía de Seattle desafía los estereotipos tradicionales sobre los intereses y capacidades de los jóvenes de color que viven en entornos urbanos.
Desde 2005, el Departamento de Policía de Seattle (SPD) ha estado involucrando a jóvenes en edad de escuela primaria con una actividad de ajedrez después de la escuela y los fines de semana que trabaja para desarrollar simultáneamente habilidades de pensamiento crítico en los niños y promover relaciones positivas con las fuerzas del orden. Este club actualmente se reúne dos veces por semana ya sea en una biblioteca local o en un centro comunitario.
La detective del SPD Denise “Cookie” Bouldin creó este club después de asistir a un programa de capacitación First Move por parte de la Fundación Americana para el Ajedrez (AF4C). El AF4C involucra a mentes jóvenes y enseña habilidades de pensamiento crítico y creativo a través del juego de ajedrez. Este programa enseña a los niños a aplicar estrategias de juego de ajedrez a situaciones de la vida real donde los jóvenes se enfrentan a decisiones difíciles, influencias negativas y presión de grupo. El detective Bouldin (conocido en el club como Detective Cookie) usa los tableros de ajedrez para enseñar comportamientos antiviolencia y demostrar habilidades inteligentes para la toma de decisiones.
El Departamento de Policía de Austin (Texas) se asocia con el Club de Niños y Niñas, YMCA y otros programas juveniles locales para ejecutar un programa de tutoría juvenil dirigido a involucrar a jóvenes que viven en vecindarios con la mayor incidencia de delincuencia. El objetivo es mejorar las percepciones de los jóvenes sobre la policía, el rendimiento académico y las habilidades de liderazgo a una edad temprana para que estén mejor equipados para tomar decisiones saludables a medida que envejecen. Las mentorías incluyen la enseñanza de liderazgo y habilidades de estudio escolar y la construcción de la apreciación de los jóvenes por el voluntariado y la construcción de la comunidad. Los participantes del programa han reportado mejores promedios de calificaciones y asistencia a la escuela después de participar en este programa de tutoría.
El Programa de Cadetes Junior del Departamento de Policía de Anaheim (California) es un programa semanal extraescolar que permite a los estudiantes que estén interesados en una carrera en justicia penal o seguridad contra incendios aprender más sobre el campo, construir relaciones con oficiales actuales y establecer metas profesionales. Se ha demostrado que la participación en el programa impulsa el rendimiento académico de los estudiantes, disminuye los problemas disciplinarios en la escuela y fomenta relaciones positivas con la policía local. En Anaheim, el programa es administrado por los oficiales de servicio comunitario del departamento de policía.
Los esfuerzos efectivos contra las pandillas comienzan cuando las fuerzas del orden se unen con padres de familia, escuelas, instituciones religiosas, organizaciones comunitarias, empresas y jóvenes para mejorar sus comunidades. Los comités locales de coordinación antipandillas reúnen a una serie de actores de la justicia penal y de la comunidad para enfocarse en los tres componentes de una estrategia antipandillas: prevención, intervención y represión.
La colaboración entre las agencias policiales y las escuelas y los padres de familia es fundamental para garantizar la seguridad de los jóvenes. Los programas de oficiales de recursos escolares (SRO) se han convertido en una forma importante para que las fuerzas del orden cumplan con su deber de proteger a los niños en el campus y contribuir a entornos de aprendizaje más seguros El conocimiento especializado de las autoridades locales sobre la ley, las tendencias delictivas locales y nacionales y la información sobre las amenazas a la seguridad pública los convierten en contribuyentes esenciales para la planificación de la seguridad ambiental de cualquier escuela, la administración de instalaciones y la preparación para la respuesta a emergencias.
Seleccionar al oficial adecuado para el puesto de SRO es primordial para el éxito del programa y para demostrar una imagen positiva de la aplicación de la ley para los jóvenes en edad escolar. Cuando los oficiales tienen un interés genuino en trabajar con las relaciones del estudiante se pueden formar con los estudiantes, lo que resulta en confianza mutua. Las SRO son policías juramentados capacitados para servir y proteger a la comunidad y las escuelas dentro de su jurisdicción como parte de una estrategia total de policía comunitaria. Si bien la responsabilidad principal de una SRO es la seguridad, una SRO también debe aprovechar la oportunidad para presentar información sobre temas de seguridad pública, como la preparación para emergencias, a sus comunidades escolares. Al impartir conocimientos a los estudiantes y al personal, un SRO puede construir una base para relaciones positivas. Habilidades de asesoramiento informal. Al igual que otros adultos cariñosos, una SRO puede guiar a los jóvenes a tomar buenas decisiones, evitar comportamientos destructivos y navegar por las circunstancias, desafíos y oportunidades de la vida. Las SRO también deben reconocer que son modelos a seguir para los niños y deben trabajar para mantener un público positivo y profesional.
Mayores/adultos mayores 22
El maltrato y maltrato a los adultos mayores es un problema social importante. Como era de esperar, con la biología del envejecimiento, los adultos mayores a veces se vuelven físicamente frágiles. Esta fragilidad los hace dependientes de otros para su cuidado, a veces para necesidades pequeñas como tareas domésticas, y a veces para asistencia con funciones básicas como comer y ir al baño. A diferencia de un niño, que también depende de otro para su cuidado, un anciano es un adulto con una vida de experiencia, conocimiento y opiniones, una persona más desarrollada. Esto hace que la situación de la atención sea más compleja.
El abuso de ancianos ocurre cuando un cuidador priva intencionalmente a una persona mayor de cuidados o daña a la persona a su cargo. Los cuidadores pueden ser familiares, familiares, amigos, profesionales de la salud o empleados de viviendas para personas mayores o cuidados de enfermería. Los ancianos pueden ser objeto de muchos tipos diferentes de abuso.
En un estudio de 2009 sobre el tema liderado por el Dr. Ron Acierno, el equipo de investigadores identificó cinco categorías principales de maltrato a personas mayores: 1) abuso físico, como golpear o temblar, 2) abuso sexual, incluyendo violación y desnudez coaccionada, 3) abuso psicológico o emocional, como acoso verbal o humillación, 4) negligencia o falta de atención adecuada, y 5) abuso o explotación financiera (Acierno 2010).
El National Center on Elder Abuse (NCEA), una división de la Administración de Envejecimiento de Estados Unidos, también identifica el abandono y el autodescuido como tipos de abuso. El Cuadro 13.1 muestra algunos de los signos y síntomas que el NCEA alienta a las personas a notar.
El Centro Nacional sobre el Abuso de Ancianos alienta a la gente a estar atentos a estas señales de maltrato:
- Tipo de Abuso Signos y Síntomas: Abuso físico, Moretones, heridas no tratadas, esguinces, vidrios rotos, hallazgos de laboratorio de medicación sobre dosis.
- Abuso sexual: Moretones alrededor de los senos o genitales, ropa interior desgarrada o ensangrentada, enfermedad venérea inexplicable.
- Abuso emocional/psicológico: Estar molesto o retraído, comportamiento inusual similar a la demencia (mecerse, chupar).
- Negligencia: Mala higiene, úlceras por decúbito no tratadas, deshidratación, ropa de cama manchada
- Financiero: Cambios repentinos en las prácticas bancarias, inclusión de nombres adicionales en las tarjetas bancarias, cambios abruptos a la voluntad.
- Autodescuido: Afecciones médicas no tratadas, sala de estar sucia, falta de artículos médicos como dentaduras postizas o anteojos.
¿Qué tan frecuente es el abuso de ancianos? Dos estudios recientes en Estados Unidos encontraron que aproximadamente una de cada diez personas mayores encuestadas había sufrido al menos una forma de abuso de ancianos. Algunos investigadores sociales creen que el abuso de ancianos está subdenunciado y que el número puede ser mayor. El riesgo de abuso también aumenta en personas con problemas de salud como la demencia (Kohn y Verhoek-Oftedahl 2011). Se encontró que las mujeres mayores eran víctimas de abuso verbal con más frecuencia que sus homólogos masculinos.
En el estudio de Acierno, que incluyó una muestra de 5 mil 777 encuestados de sesenta años o más, 5.2 por ciento de los encuestados reportó abuso financiero, 5.1 por ciento dijo haber sido descuidado y 4.6 sufrió abuso emocional (Acierno 2010). La prevalencia de abuso físico y sexual fue menor en 1.6 y 0.6 por ciento, respectivamente (Acierno 2010).
Otros estudios se han centrado en los cuidadores del adulto mayor en un intento de descubrir las causas del maltrato de ancianos. Los investigadores identificaron factores que incrementaron la probabilidad de que los cuidadores perpetraran abusos contra quienes estaban bajo su cuidado. Esos factores incluyen la inexperiencia, tener otras demandas como trabajos (para quienes no estaban empleados profesionalmente como cuidadores), cuidar a los niños, vivir a tiempo completo con el anciano dependiente y experimentar alto estrés, aislamiento y falta de apoyo (Kohn y Verhoek-Oftedahl 2011).
También se encontró un antecedente de depresión en el cuidador para aumentar la probabilidad de abuso de ancianos. El descuido fue más probable cuando la atención fue brindada por cuidadores remunerados. Muchos de los cuidadores que abusaron físicamente de los ancianos fueron abusados, en muchos casos, cuando eran niños. Los familiares con algún tipo de dependencia del anciano bajo su cuidado tenían más probabilidades de abusar físicamente de ese anciano. Por ejemplo, un adulto que cuida a un padre anciano mientras al mismo tiempo depende de algún tipo de ingreso de ese padre, se considera más probable que cometa abusos físicos (Kohn y Verhoek-Oftedahl 2011).
Una encuesta en Florida encontró que el 60.1 por ciento de los cuidadores reportaron la agresión verbal como un estilo de resolución de conflictos. Los cuidadores pagados en hogares de ancianos corrían un alto riesgo de ser abusivos si tenían baja satisfacción laboral, trataban a los ancianos como niños o se sentían quemados (Kohn y Verhoek-Oftedahl 2011). Se encontró que los cuidadores que tendían a ser abusivos verbalmente habían tenido menos capacitación, menor educación y mayor probabilidad de depresión u otros trastornos psiquiátricos. Con base en los resultados de estos estudios, muchas instalaciones de vivienda para adultos mayores han aumentado sus procedimientos de tamizaje para solicitantes de cuidadores.
Enfermedades mentales/discapacitados mentales 23
La policía y otros agentes del orden son frecuentemente los que responden de primera línea a quienes padecen una crisis psiquiátrica. Desafortunadamente, las interacciones negativas entre individuos con enfermedades mentales y las fuerzas del orden son ampliamente reportadas y frecuentemente trágicas. La capacitación en salud mental es esencial para reducir el número de resultados indeseables entre la policía y las personas encargadas de hacer cumplir la ley y quienes padecen enfermedades mentales, y las investigaciones encuentran que la falta de capacitación conduce a una escalada de la violencia y un aumento de las tasas de lesiones y muerte. Esto ofrece el potencial de que con la capacitación adecuada de los policías, particularmente enfocándose en una mejor comunicación y la capacidad de desescalar más fácilmente las emociones durante estas interacciones, esto reducirá la frecuencia de estas interacciones negativas.
Capacitar a los policías sobre la mejor manera de interactuar con personas que pueden tener una enfermedad mental no es algo nuevo. Un estudio reciente que analizó organizaciones policiales canadienses encontró que la capacitación de nivel de entrada sobre enfermedades mentales ocurre ampliamente y proporciona una base sólida para interacciones positivas, además de señalar aumentos significativos en la capacitación de intervención en crisis en la última década en muchos países, incluyendo Canadá, Estados Unidos, Reino Unido y Australia.
No obstante, aunque la capacitación ha aumentado, sigue habiendo una serie de temas que quedan por resolver. La presente revisión se centra en las recomendaciones de cambio e incluye sugerencias recientes tanto para la capacitación policial como para las organizaciones policiales. Tomando todo esto en consideración, la revisión actual propone un enfoque en aspectos específicos de la capacitación que deben potenciarse para mejorar los resultados, y cómo debe llevarse a cabo mejor esta investigación en colaboración con las fuerzas policiales.
Otro tema importante en la formación policial actual gira en torno al supuesto de que si las actitudes hacia la enfermedad mental pueden hacerse más positivas entonces los comportamientos cambiarán en consecuencia. Debido a esta suposición, los programas de capacitación actuales se enfocan en cambiar actitudes a través de medios educativos aunque su principal objetivo sea cambiar comportamientos. En este sentido, debemos entender el reto que conlleva para cambiar las actitudes. Una vez que se establecen actitudes, estereotipos o sesgos, son extremadamente difíciles de modificar. Además, si las actitudes son fuertes, los comportamientos son cada vez más difíciles de cambiar. Si el objetivo final es mejorar el comportamiento de un oficial hacia las personas con enfermedades mentales, una forma más eficiente es enfocarse en cambiar el comportamiento, asumiendo que las actitudes cambiarán en consecuencia. Esta teoría se conoce como disonancia cognitiva o autojustificación. Cuando las actitudes y los comportamientos son inconsistentes entre sí, los individuos tienen creencias de que las actitudes, y los comportamientos deben estar relacionados y así apuntar a disminuir la tensión cambiando sus actitudes para que coincidan con sus comportamientos. Las actitudes sólo cambian si los oficiales son incapaces de justificar externamente, por qué actuaron de cierta manera. Por ejemplo, si un sargento estaba vigilando, los oficiales justifican sus acciones diciéndose que actuaron de esta manera porque el sargento estaba vigilando. Sin embargo, si los comportamientos se implementan sin justificación externa, entonces habrá un cambio de actitud interno que vincule los comportamientos con las actitudes. Por ejemplo, los oficiales creerán que la razón por la que actuaron de esta manera fue porque les gusta actuar de esta manera, conduciendo a un cambio de actitud.
Curiosamente, aunque es difícil de lograr, algunas investigaciones muestran mejoras en las actitudes policiales y el estigma hacia las personas con enfermedades mentales y cambios positivos de comportamiento después del entrenamiento. Sin embargo, aunque las actitudes y comportamientos cambien después del entrenamiento, hay evidencia que muestra que las actitudes no siempre predicen comportamientos y viceversa.
Hay cuatro factores que fortalecen o debilitan el vínculo entre actitudes y comportamiento:
- Especificidad: las actitudes específicas deben compararse con comportamientos específicos, y las actitudes generales deben compararse con las conductas generales. Si hay un desajuste, entonces es posible que no se determinen las actitudes reales. Por ejemplo, la actitud general hacia la enfermedad mental no pronosticará comportamientos hacia individuos deprimidos.
- Diferencias individuales: algunos individuos son capaces de cambiar su comportamiento de acuerdo a la situación (automonitores altos), mientras que otros actúan igual en todas las situaciones (automonitores bajos). Los automonitores bajos actúan de acuerdo a sus actitudes. (Se ha encontrado que si aumenta la confianza individual, las personas pueden convertirse en altos automonitores.
- Fuerza de actitud: cuanto más fuerte es la actitud hacia algo hace que la actitud sea fácilmente accesible y un mayor predictor de comportamiento. Las actitudes pueden fortalecerse a través de la experiencia directa o personal. Además, cuanto más fuerte es la actitud, más difícil es cambiar la actitud.
- Conformidad y obediencia: si los individuos se ven obligados a comportarse de acuerdo con las normas de grupo o creencias de oficiales al mando, es menos probable que los comportamientos coincidan con actitudes privadas porque pueden estar cumpliendo para evitar el castigo o ganar recompensa.
Dos modelos que describen esta relación más a través de procesos psicológicos son el modelo de proceso actitud-a-comportamiento y la teoría del comportamiento planificado.
El modelo de proceso actitud-a-comportamiento explica el comportamiento espontáneo en respuesta a una situación inesperada. Afirma que las actitudes más accesibles tienen efectos instantáneos sobre el comportamiento. Explicar el comportamiento en términos de las situaciones específicas tiende a pasarse por alto y en su lugar los comportamientos se explican en términos de personalidad y actitudes, por lo que las relaciones actitud-conductual se hacen aunque no existan. Aun así, no debemos ignorar la influencia que la situación específica tiene sobre el comportamiento.
Un tercer tema con los programas de capacitación actuales es la falta de capacitación repetida, o de actualización. Si bien las fuerzas policiales reconocen la necesidad de una capacitación regular y repetida en una variedad de áreas, esto no parece aplicarse al tema de las interacciones con los enfermos mentales, donde las actividades de capacitación única son la norma. Esto a pesar de la convincente investigación sobre la retención de memoria, lo que sugiere un desafío para que incluso los estudiantes más inteligentes recuerden el material a lo largo del tiempo Como ejemplo, los estudiantes de medicina olvidan del 25— 35% del material en el primer año, y más del 50% en el segundo . Otra revisión sugiere que la memoria es imperfecta, y que las habilidades y el conocimiento decaen entre 6 meses y 1 año después del entrenamiento, con habilidades que se deterioran más rápido que el conocimiento.
Otras evidencias sobre las habilidades relacionadas con la salud y la retención de conocimientos sugieren que la capacitación de actualización debe ocurrir al menos cada 3 años. Un apoyo adicional a la necesidad de que las organizaciones policiales implementen capacitación repetida en esta área es la investigación que muestra que la retención policial del conocimiento disminuye con el tiempo. Por estas razones, la capacitación en concientización sobre salud mental necesita repetirse regularmente, con evidencia actual que sugiere que la capacitación debe ocurrir cada 3 años para todas las personas involucradas en interacciones con quienes puedan tener una enfermedad mental.
Las recomendaciones actuales para la capacitación policial continúan enfatizando la importancia de capacitar a los agentes del orden para que interactúen de manera más apropiada con las personas que padecen enfermedades mentales. La dirección futura de la capacitación de estos individuos necesita abordar los factores específicos identificados en esta revisión. En primer lugar, se trata de la necesidad de medir con precisión los resultados de la capacitación. Sin esto, es imposible determinar si algún programa de capacitación tiene éxito. Teniendo en cuenta las grandes sumas de dinero y tiempo que se necesita para llevar a cabo un programa de capacitación, las medidas de resultados son cada vez más importantes para todos los programas de capacitación policial, y esto también debería aplicarse a aquellos que involucran capacitación para interactuar con personas con enfermedades mentales.
En segundo lugar, es necesario que los programas de capacitación se centren en cambiar comportamientos y no simplemente actitudes, ya que las actitudes y los comportamientos pueden no estar fuertemente correlacionados. La evidencia hasta la fecha sugiere que esto se puede lograr enfocándose en la comunicación, la empatía y la desescalada al involucrar a los oficiales a través de una capacitación práctica basada en escenarios. Tercero, es fundamental capacitar continuamente a los oficiales a lo largo de sus carreras, y trabajar para mantener estas habilidades y conocimientos específicos, preferiblemente teniendo un programa de capacitación cada 3 años. Al continuar con la oportunidad para que los oficiales aumenten su conciencia de salud mental, las mejoras en la relación entre la policía y los enfermos mentales seguirán progresando con el tiempo. Entonces, los oficiales estarán mejor equipados para saber qué buscar, hacer las preguntas correctas y comportarse adecuadamente con los individuos con estas condiciones, aumentando así el número de interacciones positivas entre estos dos grupos.
Homosexual/Transgénero 24
Existe una desconfianza significativa en la aplicación de la ley entre las personas transgénero (a menudo abreviadas como “trans”) debido a un historial de prejuicios, perfiles y abuso percibidos y reales. No es raro que las personas transgénero teman a la policía; como resultado de las experiencias propias o de su comunidad de victimización o discriminación a manos de las fuerzas del orden, las personas transgénero suelen ser reacias a buscar asistencia policial y denunciar delitos. La ruptura de las relaciones entre las fuerzas del orden y la comunidad transgénero ha contribuido sin duda a un aumento de la delincuencia interna y la victimización que experimenta este grupo vulnerable. Reconociendo la necesidad crítica de reparar estas relaciones, las agencias de aplicación de la ley de todo el país han estado trabajando con grupos de derechos de lesbianas, gays, bisexuales y transgénero (LGBT) y formuladores de políticas locales para diseñar e implementar políticas policiales y guías de patrulla dirigidas a proteger los derechos y dignidad de las personas transgénero y de género no conformes.
Una encuesta nacional realizada con casi 6,500 personas transgénero y no conformes con el género reveló que las personas transgénero, particularmente las personas transgénero de color, experimentaron altas tasas de acoso y agresión cuando interactúan con o buscan servicios policiales. Específicamente, la encuesta reveló lo siguiente:
- Casi la mitad de los encuestados (46 por ciento) informaron ser reacios a buscar asistencia policial.
- Una quinta parte (22 por ciento) de los encuestados que han interactuado con la policía reportaron acoso por parte de la policía con tasas sustancialmente más altas (29 a 38 por ciento) reportadas por encuestados de color.
- El seis por ciento de los encuestados reportó ataque físico o agresión por parte de un policía, mientras que 2 por ciento reportó agresión sexual por parte de agentes policiales.
Al mismo tiempo, esta encuesta reveló que las personas trans son víctimas desproporcionadamente del delito:
- El ocho por ciento de los encuestados informó haber sido atacado físicamente o agredido en lugares de alojamiento público, como restaurantes, hoteles o servicios de emergencia. Los encuestados afroamericanos reportaron tasas mucho más altas de agresión física (22 por ciento) que sus pares no negros.
- Casi una de cada cinco personas transgénero (19 por ciento) informó haber experimentado violencia doméstica basada al menos en parte en su condición de transgénero, con encuestados indios americanos (45 por ciento), asiáticos (36 por ciento), negros (35 por ciento) y latinos/a (35 por ciento), así como no ciudadanos indocumentados (39 por ciento) — reportando mayores tasas de violencia intrafamiliar.
- Las personas que se identificaron como transgénero y no conformes al género en los grados K-12 reportaron tasas significativamente altas de acoso (78 por ciento), agresión física (35 por ciento) y violencia sexual (12 por ciento).
- Identificar organizaciones transgénero, líderes y otros grupos con un fuerte conocimiento y conexión con la comunidad trans local. Comunícate para discutir las preocupaciones de la comunidad.
- Entender que las personas transgénero son parte de la diversidad de la comunidad y son diversas en su raza, edad, fe, orientación sexual y experiencia de vida. Las variaciones en la expresión de género no deben considerarse desviadas o criminales. Tenga en cuenta los conceptos erróneos y estereotipos que pueda tener con respecto a las personas transgénero y no conformes con el género.
- Desarrollar y llevar a cabo la capacitación junto con los miembros de la comunidad, incluyendo presentaciones de capacitación intercultural mutua. Invitar a participar en juntas asesoras y grupos de trabajo conjuntos de crímenes de odio de área Con el apoyo de los miembros de la comunidad, asista a eventos de la comunidad transgénero haciendo un esfuerzo por platicar con los participantes y fomentar la comprensión.
¡Actúalo fuera! “Comunicar a través de culturas”
Se identificaron varias variables transculturales en la forma en que las personas usan el lenguaje. Los organicé en los siguientes grupos:
- palabras, sintaxis, significado
- tono, volumen, velocidad
- directo/indirecto, toma de turnos, interrupción
- contenido
- uso del silencio
Ahora, nos gustaría que eligieras cualquiera de los grupos C, D o E y hagas algunas distinciones más finas entre las variables. (¡El Grupo A es demasiado difícil a menos que seas lingüista, y el Grupo B es demasiado simple!). Por ejemplo:
Grupo C:
¿Qué significa que una forma de hablar es más directa que otra? ¿Cuáles son las diferentes formas en que las personas pueden interrumpirse y tomar el control de la conversación?
Grupo D:
Haga una lluvia de ideas sobre lo que es contenido aceptable/inaceptable para discutir en diferentes culturas. ¿Algunos temas son aceptables para solo algunos subgrupos de los que hablar?
Grupo E:
Esté listo para discutir sus hallazgos con el resto de la clase.