7: La Corte y la Comunidad
- Page ID
- 154013
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
\( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)
\( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)
\( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)
\( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)
\( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)Capítulo 7 — El Tribunal y la Comunidad
Objetivos clave de aprendizaje:
- Ser capaz de explicar y definir el Estado de Derecho, incluyendo los casos importantes que han dado forma al sistema jurídico de los Estados Unidos.
- Explicar el desarrollo del sistema judicial de Estados Unidos y del sistema de jurado.
- Ser capaz de comprender y definir términos clave de la corte como el debido proceso, el sistema acusatorio y el common law.
- Explicar el concepto único de tribunales comunitarios y cómo mejoran el proceso judicial.
- Identificar las preocupaciones específicas de la raza y su impacto en el sistema judicial.
7.1 — Estado de Derecho 35
El estado de derecho sugiere que la creación de leyes, su aplicación, y las relaciones entre las normas legales están reguladas legalmente, de manera que nadie, incluidos los individuos altamente ubicados, están por encima de la ley. La restricción legal a los encargados significa que los funcionarios gubernamentales están sujetos tanto a las leyes existentes como a sus ciudadanos. El Estado de Derecho se fundamenta en la creencia de igualdad ante la ley, la cual sostiene que ninguna persona podrá gozar de privilegios legales que no se extiendan a todos, y que ninguna persona será inmune a las consecuencias legales por conducta delictiva.
Además, la aplicación y adjudicación de las normas legales por parte de la policía, los fiscales y los tribunales deben ser imparciales y congruentes en casos equivalentes. Las pruebas deben ponderarse ciegamente sin tomar en consideración la clase, estatus o poder relativo entre los involucrados en materia civil o penal. Para que esos principios tengan una aplicación real, debe existir un aparato jurídico que obligue a los funcionarios gubernamentales a someterse a la ley.
Figura 7.1 El diagrama de estado de derecho creado por Tabitha Raber se utiliza bajo licencia CC-BY 4.0
Tal fue el caso presentado ante la Suprema Corte de los Estados Unidos en Estados Unidos v. Nixon en materia penal de privilegios ejecutivos. Un gran jurado devolvió acusaciones contra siete de los ayudantes más cercanos del presidente Richard Nixon en el robo a Watergate. El fiscal especial designado por el presidente Nixon buscó cintas de audio de conversaciones grabadas por el presidente Nixon en la Oficina Oval. El presidente Nixon aseveró que era inmune a la citación alegando, “privilegio ejecutivo”, que es el derecho a retener información de otras ramas gubernamentales para preservar las comunicaciones confidenciales dentro del Poder Ejecutivo o para asegurar el interés nacional.
En una decisión unánime la Suprema Corte de Estados Unidos sostuvo que ni la doctrina de separación de poderes, ni la necesidad generalizada de confidencialidad de las comunicaciones de alto nivel, sin más, pueden sostener un privilegio presidencial absoluto, incondicional,. El Tribunal concedió que había un privilegio ejecutivo limitado en áreas de asuntos militares o diplomáticos pero dio preferencia a “las demandas fundamentales del debido proceso legal en la justa administración de justicia”. Por lo tanto, el mandatario deberá obedecer la citación y producir las cintas y documentos. El estado de derecho se aplicaba a los poderosos tal como se aplicaría a los que no tenían poder.
El Estado de Derecho conlleva tales requisitos básicos sobre cómo debe promulgarse la ley en la sociedad, también sugiere ciertas cualidades sobre el contenido de las propias leyes. Las leyes deben ser abiertas y claras, de forma general, iguales en aplicación y conocidas por todos. Los requisitos legales deben ser tales que las personas puedan seguirlos. La ley no debe imponer demandas indebidas de inteligencia o comportamiento a las personas. La ley debe ser relativamente estable, por lo que las personas pueden consultar antes de actuar, y las obligaciones legales no deben establecerse retroactivamente.
A pesar de estas consideraciones básicas, y de los intentos de juristas y filósofos políticos, no existe una formulación generalmente aceptada o incluso sistemática del Estado de Derecho. La idea de que el derecho debe contribuir al mejoramiento de la sociedad y limitar el ejercicio del poder público puede interpretarse de distintas maneras; lo que lleva a una filosofía y aplicación diferentes del Estado de Derecho.
La mayoría de las sociedades democráticas modernas, y ciertamente en Estados Unidos el requisito del Estado de Derecho de que tanto los que gobiernan como los gobernados rindan cuentas ante la ley es de principio incuestionable.
Después de la Guerra Civil Americana, el gobierno federal amplió el voto a los negros en los antiguos estados confederados, brindando cierta protección igualitaria. Cuando nuevamente se otorgó el autogobierno a los estados del sur, los que estaban en el poder eran predominantemente blancos. Empezaron a promulgar leyes que oprimieron a los negros a través de la segregación y la privación de derechos.
La Ley de Derechos Civiles de 1875 había establecido que todas las razas tenían derecho a la igualdad de trato en los alojamientos públicos, sin embargo en 1883 con una decisión 8-1 Casos de Derecho Civil la Corte Suprema de Estados Unidos dictaminó que los Derechos Civiles solo se aplicaban a los gobiernos Federal y Estatal, pero no tenía aplicación para personas privadas o empresas' abiertas al público.
En 1892, Homero Plessy abordó un tren en Nueva Orleans y se sentó en el carro reservado solo para blancos. Plessy, quien solo era un octavo negro, pero clasificado como negro por la ley de Luisiana, se negó a irse y fue detenido, lo que desencadenó un caso que cuestionaba la legalidad de la segregación. En 1896, la Suprema Corte dictaminó que “separado pero igual” era justo y no constituía una violación de la Decimocuarta Enmienda que requería igual protección para todos.
Después de la decisión Plessy v. Ferguson, la segregación se afianzó aún más en los antiguos estados confederados a través de una serie de leyes y costumbres sociales conocidas como leyes de “Jim Crow”. Se segregaron escuelas estatales, teatros, restaurantes y vehículos de transporte. Los impuestos electorales y los requisitos de alfabetización no sólo impidieron que los negros votaran, sino que también los hacían inelegibles para servir en grupos de jurados o postularse para cargos públicos. “Separado pero igual” permaneció incuestionable hasta que los Tribunales Supremos volvieron a examinar la segregación en 1954 con el Brown v. Board of Education invirtiendo a Plessy. Eventualmente el congreso aprobó la Ley de Derechos Civiles de 1964, implementando finalmente plenamente los amparos garantizados por las Enmiendas 13 y 14 de la Constitución.
El juez de la Corte Suprema Stephen Breyer ha declarado “Mantener un estado de derecho es más difícil de lo que muchos creen. El esfuerzo es antiguo, se remonta a la Carta Magna, y aún antes”. El juez Breyer intentaba enfatizar los desafíos de mantener un sistema equitativo que incorporara el estado de derecho. Muchos lo han intentado desde hace cientos de años y todavía no se perfecciona.
7.2 — Tribunales Tradicionales Americanos 36
Debido Proceso
Desde la época colonial, los tribunales de Estados Unidos han tomado su propio camino, desarrollándose y cambiando para adaptarse a las necesidades y conciencia social de la nueva nación. La siguiente historia del sistema de jurado estadounidense, los conceptos de debido proceso, common law y proceso adversario deberían ampliar aún más la comprensión del sistema judicial estadounidense.
Junto con juicio por jurado, las garantías del debido proceso legal se encuentran entre los baluartes más firmes de nuestra libertad. El valor de estas garantías se demuestra por cómo nuestros gobiernos nacionales y estatales las han retenido, en fuerza a través de cada cambio de estatus, de colonias a nación, de territorio a estado.
Daniel Webster definió el debido proceso como “una ley que escucha antes de condenar, que procede a la indagación, y dicta sentencia sólo después de un juicio”. Se trata de un curso de procedimientos legales conforme a las reglas y principios establecidos por la costumbre y la constitución para la ejecución y protección de los derechos de los ciudadanos particulares. Darle a este curso establecido de procedimientos legales un tribunal válido y competente es deber de los tribunales.
Pin It! Los dos elementos esenciales del debido proceso:
1. Se dará aviso a una persona que los asuntos que le conciernen se encuentren ante el tribunal.
2. A esa persona se le dará la oportunidad de ser oída y defenderse en un procedimiento ordenado adaptado a la naturaleza del caso.
Estas significan que a nadie se le privará de la vida, la libertad, la propiedad o cualquier derecho que le haya sido otorgado por ley, a menos que el asunto de que se trate se resuelva primero en un juicio o audiencia que se lleve a cabo de acuerdo con las reglas de procedimiento judicial, y no se resolverá materia sin la oportunidad de audiencia . El debido proceso ha sido una preocupación de hombres decididos a establecer justicia en los gobiernos desde hace al menos siete siglos y medio. La Carta Magna, firmada por el rey Juan de Inglaterra en 1215, es uno de los primeros documentos históricos de hombres que reclaman derechos de su gobierno. Sin embargo, esta protección puede parecer evidente por sí misma; históricamente los gobiernos han encarcelado a personas por no estar de acuerdo con quienes están en el poder bajo el pretexto de castigar la conducta delictiva.
Los elementos del debido proceso están contenidos en la Constitución de los Estados Unidos (Enmienda V y Enmienda XIV, Sección 1). El debido proceso es uno de nuestros derechos constitucionales básicos. Para que un gobierno democrático sobreviva y prospere y para su propia protección, los ciudadanos deben entender y valorar estos derechos. Aparte de todo lo demás, “debido proceso” significa equidad fundamental. Este principio orienta el sistema judicial que para funcionar con integridad y honor.
Common Law
El common law es hecho por los tribunales y difiere del derecho estatutario que es hecho por los órganos legislativos. El derecho judicial se desarrolla y se transmite a futuros tribunales a través de las decisiones y opiniones de los jueces que conocen los casos. El common law deriva su autoridad de los usos y costumbres del tiempo, o de la sentencia o decretos de tribunales que reconocen y hacen cumplir dichos usos y costumbres.
El derecho consuetudinario es especialmente reconocido como la antigua ley no escrita de Inglaterra. En los siglos XI y XII el rey inglés resolvió disputas con la ayuda de asesores en su corte. Los tribunales judiciales formales comenzaron a desarrollarse durante los siglos XVI y XVII, y los jueces de estos tribunales estudiaron decisiones anteriores para su orientación. Decisiones establecidas llegaron a llamarse el common law. Esta forma de legislar judicial se sigue utilizando en Inglaterra, y Estados Unidos, quienes adoptaron esta política de los ingleses.
Jurados
La Sexta Enmienda en la Carta de Derechos garantiza, entre otras ideas, juicios rápidos y públicos, que los acusados serán informados de todos los cargos en su contra, y un juicio por jurado. La idea de los jurados está tan estrechamente entretejida con la de los tribunales, que para la mayoría de los miembros del público estadounidense, la imagen de una sala de audiencias significa un juez con túnica negra, el defensor legal persuasivo y las filas de doce hombres y mujeres mirando y escuchando de cerca el testimonio a medida que se desarrolla. Si bien Estados Unidos representa el 90% de los juicios con jurado celebrados en todo el mundo hoy en día, la mayor parte del trabajo realizado en una corte típica estadounidense se lleva a cabo sin jurado.
Los jurados determinan los hechos en un juicio, la verdad o falsedad del testimonio, la culpabilidad o inocencia de los inculpados penales, y las responsabilidades en un juicio civil. En Estados Unidos, los jurados siguen siendo vistos como la mejor herramienta para garantizar que la rigidez del estado de derecho pueda conformarse a la justicia en cualquier caso específico.
A lo largo de la historia se ha sabido llamar a la ciudadanía a escuchar disputas. Los jurados modernos son los híbridos de las costumbres egipcias, griegas, romanas y europeas del jurado. Los jurados ingleses también han sido una de las principales influencias en la conformación del sistema de jurado estadounidense. La siguiente historia de la evolución del sistema de jurados inglés y estadounidense proporcionará una visión y un sentido más profundo de comprensión de este aspecto del sistema de justicia penal.
Inglaterra, bajo el mando del rey Alfred (871-901 d.C.) tenía un sistema rudo de jurados. Se reunió a los representantes para decidir las preguntas que se les plantearon. Este sistema se desintegró con la muerte de Alfred, aunque sí comenzaron a aparecer testimonios de testigos. Los normandos dejaron parcialmente intacto gran parte del sistema judicial sajón, que incluía apelaciones ante el Rey. Hicieron cortes temporales y espirituales separados y designaron jueces de “circuito” para representar al Rey en todo el país. También introdujeron juicio por combate.
Entre los siglos XV y XVIII comenzaron a evolucionar los jurados. El juicio por “compañeros” se volvió más auténtico ya que la Caballería ya no era un requisito para un jurado. Los testigos periciales comenzaron a ser utilizados. Se desarrollaron exenciones del deber de jurado, como para los cuáqueros, que no podían jurar juramentos. Entre los motivos para impugnar a un jurado por causa en el common law figuraban que el jurado había servido en el jurado acusador, el jurado era un siervo o servidor, el jurado ha sido condenado por ciertos delitos, el jurado estaba relacionado con una de las partes o el alguacil, o el jurado había manifestado públicamente su opinión del caso. Eventualmente se permitió a los acusados llamar a testigos y al abogado defensor se le permitió interrogar a los testigos.
Figura 7.2 Jurado del 12 en la Normandía del Siglo XV. La imagen es de dominio público.
Durante la época colonial americana, el jurado se convirtió en uno de los símbolos de la rebelión contra el rey inglés. Una queja primaria de los colonos fue que se les estaban negando los derechos otorgados a todos los demás ingleses, uno de los cuales, era el derecho a un juicio con jurado garantizado por la Carta Magna de 1215. La Carta Magna contenía varias referencias a juicios y jurados. Que las asambleas de súplicas comunes no sigan a la corte (corte real), sino que se celebren “en algún lugar determinado”, y que los jurados estén constituidos por “hombres honestos del barrio” fueron referencias de muestra en la Carta Magna.
Sin embargo, no se negó completamente el juicio por jurado a los colonos. Los primeros charters, como la Virginia Company, que estableció Jamestown en 1607, incluyeron la mención de tales derechos. En Nueva York, el jurado declaró a John Peter Zenger inocente de difamación en 1735 con el argumento de que lo que había escrito sobre el gobernador real era cierto. Los jurados de Virginia tuvieron gran latitud para decidir veredictos. Incluso podían dictar veredictos por delitos distintos a los por los que se acusaba a un acusado. Fueron los tribunales británicos del Vice-Almirantazgo, sentados sin jurados, los que encendieron la ira de los colonos.
Ante estas alegaciones de injusticia y abrogación de derechos, los colonos incluyeron en sus primeros documentos garantías del derecho a juicio por jurado. El Primer Congreso de Colonias Americanas, en 1765, recomendó juicios con jurados. El Primer Congreso Continental en 1774, declaró que las tres colonias respectivas tenían derecho al common law de Inglaterra y más especialmente al gran e inestimable privilegio de ser juzgadas por pares, según el curso de esa ley. En la Declaración de Independencia, Thomas Jefferson enumeró entre las diversas denuncias contra el rey Jorge, que había obstruido la administración de justicia al negarse a su Asentimiento a las Leyes para establecer Poderes Judiciales, hizo que los jueces dependieran de su voluntad para su nombramiento por sueldo, privándonos en muchos casos si los beneficios de Juicio por Jurado, y el transporte (acusados) más allá del mar para su juicio. Todas estas, junto con otras quejas, llevaron a la Constitución de Estados Unidos en 1787, y en 1897 las primeras diez enmiendas.
El deber de jurado es un derecho y una responsabilidad de la ciudadanía estadounidense. Los jurados cumplen varios propósitos importantes: 1) fungen como árbitros en relación con el conflicto de hechos y pruebas tal como se presentan en los juicios penales y civiles; 2) proporcionan un medio por el cual se inyectan valores y sentimientos comunitarios en el proceso judicial; y (3) ayudan a incrementar el nivel de público aceptación de decisiones legales. El deber de jurado, junto con el voto, es uno de los principales medios por los que el ciudadano promedio participa en nuestro gobierno. Desarrollar una apreciación histórica por el papel de los jurados contribuye a la disposición y capacidad de los ciudadanos para servir como jurados imparciales cuando se les llama a juzgar a sus pares. El uso de jurados es solo un hilo que atraviesa el desarrollo histórico del sistema judicial estadounidense.
Sistema Adversarial
El desarrollo y maduración del sistema adversario tal como existe hoy en los tribunales penales estadounidenses se remonta a la creciente importancia del jurado durante la Inglaterra medieval. Al sustituir el jurado juicio por combate, también pasó de ser un cuerpo de testigos a un cuerpo imparcial de buscadores de hechos. A medida que el jurado se volvió neutral, las partes en un caso adoptaron el papel de adversarios. El término “adversario” implica a dos partes en conflicto. En los tribunales americanos esas dos partes son el demandante y el demandado. Estas partes presentan ante la Corte todas las pruebas y testimonios que puedan encontrar, de la manera más persuasiva permisible, para lograr una decisión favorable a sus intereses. Los abogados sirven como defensores, y el juez se sienta como un “árbitro” neutral.
En todos los Tribunales, cada parte está obligada por muchas reglas en cuanto a cómo puede conducirse el caso. Estas reglas están destinadas a garantizar un trato justo y consistente para todas las partes, en todos los casos, en todas las situaciones. Esta adhesión a reglas y procedimientos es un sello distintivo del sistema adversario, a diferencia del sistema inquisitorial, por ejemplo, en el que existen pocas reglas técnicas de evidencia. El enfoque inquisitorial es menos sensible a las pretensiones relativas a los derechos individuales. Un estilo inquisitorial es menos probable que sirva como control de los poderes gubernamentales, el papel que juegan los Tribunales Americanos en nuestro sistema de cheques y contrapesos. La función de los Tribunales Penales Americanos es investigar la verdad del asunto y establecer culpabilidad o inocencia. Y que todos los acusados en los Tribunales de Estados Unidos sean considerados inocentes hasta que se demuestre su culpabilidad, es uno de los fundamentos más importantes del sistema judicial estadounidense. El sistema adversario, permitiendo a cada lado el acceso igualitario a un cuerpo neutral es el método por el cual nuestros tribunales sostienen este ideal.
7.3 — Tribunales Comunitarios 37
En los últimos años, ciudades y pueblos de todo el país se han embarcado en un experimento para poner a prueba la propuesta de que los tribunales pueden desempeñar un papel en la solución de problemas complejos de los vecindarios y la construcción de comunidades más fuertes. Desde la apertura en 1993 del Tribunal Comunitario Midtown de la ciudad de Nueva York, el primero de la nación, docenas de ciudades han comenzado a planificar tribunales comunitarios.
Pin It! Criterios de tribunales comunitarios
Once tribunales comunitarios operan ahora en comunidades de todo el país. Al inicio, cada tribunal deberá abordar el siguiente conjunto de preguntas:
- ¿Pueden los tribunales asumir un papel de resolución de problemas en la vida de una comunidad, uniendo a las personas y ayudando a elaborar soluciones a los problemas que enfrentan las comunidades?
- ¿Cómo pueden los tribunales abordar el impacto que la delincuencia crónica tiene en una comunidad?
- ¿Pueden los tribunales mejorar la calidad de vida en una comunidad?
- ¿Pueden las voces locales: residentes, comerciantes, grupos comunitarios participar en la administración de justicia?
Para responder a estas preguntas, los tribunales comunitarios han desarrollado programas individuales que difieren en formas importantes. Aunque la mayoría de estos nuevos tribunales se centran en un vecindario, varias jurisdicciones están explorando formas de servir a una ciudad entera. Muchos tribunales comunitarios manejan asuntos como el abuso de drogas, tribunales de salud mental y tribunales para personas sin hogar. Pero otros están experimentando con una gama más amplia de asuntos, incluyendo la delincuencia juvenil y las violaciones del código de vivienda. Algunos tribunales comunitarios fueron iniciados por tribunales, y algunos han sido defendidos por la fiscalía de distrito. La mayoría de los tribunales suelen utilizar funcionarios de libertad condicional para ayudar a administrar y guiar los servicios.
Estas diferencias reflejan un aspecto central de los tribunales comunitarios: se enfocan en los barrios y están diseñados para responder a las preocupaciones particulares de las comunidades individuales. Además, los tribunales comunitarios están conformados por los paisajes políticos, económicos y sociales particulares de cada comunidad. Uno de los primeros ejemplos es el Tribunal Comunitario de Midtown, que se creó en la ciudad de Nueva York para abordar los problemas de la comunidad en Time Square. En enero de 1998, el Tribunal Comunitario de Midtown era el único tribunal comunitario en Estados Unidos. Para marzo de 2000, casi una docena había abierto en todo el país en Connecticut, Florida, Georgia, Minnesota, Nueva York, Oregón, Tennessee y Texas. La ciudad de Nueva York y Portland, Oregón, cada uno alberga dos tribunales comunitarios, y los organizadores de ambas ciudades tienen la intención de abrir una tercera cancha en el año 2000. Otras 13 jurisdicciones, en California, Colorado, Delaware, Florida, Hawái, Indiana, Maryland, Nueva York, Oregón, Pensilvania y Texas, planean establecer tribunales comunitarios en un futuro próximo.
Los tribunales comunitarios crecen por frustración. Observadores han señalado que la justicia se ha vuelto alejada de las comunidades y de las personas que viven en ellas. Los residentes de la comunidad han reportado sentirse fuera de contacto con los tribunales. Quieren que los tribunales aborden la delincuencia de bajo nivel que forma parte de la vida cotidiana. El Tribunal Comunitario de Midtown ofreció un modelo para abordar estos problemas haciendo hincapié en lo siguiente;
- Ubicar el juzgado en la comunidad, cerca de donde ocurren los delitos.
- Reembolsar a una comunidad dañada por delitos de bajo nivel al exigir a los delincuentes indemnizar a los barrios a través del servicio comunitario
- Utilizar el apalancamiento de la corte para sentenciar a los infractores a completar servicios sociales que les ayuden a abordar problemas como la adicción a las drogas o la participación en la prostitución.
- Acercar a la corte y a la comunidad haciendo que el juzgado sea accesible, estableciendo una junta asesora comunitaria y publicando un boletín trimestral.
- Usar el tribunal como puerta de entrada al tratamiento y poner los servicios sociales a disposición de los derechos del delincuente en el juzgado.
El modelo Midtown fue documentado a fondo en una evaluación independiente realizada por el Centro Nacional de Tribunales Estatales y en publicaciones elaboradas por el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Con un modelo bien definido y cuidadosamente documentado en la ciudad de Nueva York, los planificadores de tribunales comunitarios en otros lugares enfrentaron preguntas sobre si el modelo Midtown satisfaría las necesidades de sus jurisdicciones. Los planificadores en otras jurisdicciones han hecho salidas significativas del modelo Midtown, reflejando tanto las distintas necesidades de sus comunidades como la realidad práctica de lo que creían que podrían lograr con los recursos locales y el apoyo local.
Los tribunales comunitarios son proyectos complejos que implican repensar las operaciones judiciales, recaudar recursos sustanciales y construir asociaciones dentro y fuera del sistema de justicia. Las decisiones sobre quién debe dirigir la planeación de un tribunal comunitario variaron de un estado a otro. Jueces, fiscales de distrito o administradores de tribunales locales pueden liderar los esfuerzos de planeación.
Muchos proyectos reconocieron temprano que se necesitaría un planificador dedicado para mover el tribunal comunitario desde la concepción hasta la implementación. Este enfoque refleja las complejidades de recaudar dinero, construir la participación comunitaria, desarrollar sanciones, establecer alianzas, etc. Algunos tribunales comunitarios operantes contaban con un coordinador de tiempo completo durante el periodo de planeación. Algunos tribunales son dirigidos por una persona del personal que dedicó la mayor parte de su atención al proyecto. Para asegurar que las alianzas necesarias para el éxito se establezcan al principio del proceso de planeación, se deben establecer comités formales de planeación. Los comités suelen incluir representantes de los tribunales, las fiscalías de distrito, los departamentos de policía, las agencias de servicios sociales y las comunidades. Los defensores públicos pueden ser incluidos en los equipos de planeación.
El alcance del proyecto de tribunales comunitarios, la disposición de los actores locales para apoyar el concepto y el éxito de los planificadores en la obtención de fondos y apoyo en especie afectaron la duración del proceso de planeación. Las jurisdicciones pueden abrir tribunales comunitarios entre 1-3 años.
¿Cómo debe la Corte vincular a los infractores con los servicios sociales?
Es importante que los planificadores de tribunales comunitarios pongan los servicios sociales a disposición de los acusados. Una consideración importante es decidir si ubicar estos servicios in situ o brindar servicios a través de otras agencias. Servicios como tratamiento de drogas, asesoramiento y asistencia con derechos, requieren la administración de casos por parte del personal del proyecto para garantizar que los acusados asistan a los servicios obligatorios y reciban tratamiento a largo plazo.
A medida que se desarrollan más tribunales de estilo de tratamiento, se han puesto a disposición de los tribunales opciones adicionales para administrar el tratamiento. Históricamente, los servicios se brindaron a través de agencias gubernamentales como agencias de salud mental y manejo de casos por libertad condicional para monitorear y administrar el cumplimiento. Sin embargo, estas agencias gubernamentales a menudo se ven abrumadas con la cantidad de delincuentes a manejar. A medida que esto se hizo más evidente, se han vuelto a formar empresas privadas que brindan programas de tratamiento basados en evidencia y servicios de manejo de casos para brindar apoyo a los delincuentes. Estas agencias contratan con el tribunal para prestar servicios y elaborar informes de cumplimiento directamente ante el tribunal.
¿Se pueden combinar el castigo y la ayuda?
Una de las impugnaciones de los Tribunales Comunitarios es qué tipo de sanciones deben darse por el incumplimiento del tratamiento obligatorio o las actividades ordenadas por los tribunales como el servicio a la comunidad o la búsqueda de empleo. El objetivo de los tribunales comunitarios es mejorar la situación del delincuente y reducir la actividad delictiva. Pero, ¿cómo puedes ayudar y castigar al mismo tiempo? La mayoría de los tribunales requieren lo que se llama sanciones graduadas cuando ocurre una violación por parte de un delincuente Para ser efectivo y justo, el delincuente debe estar al tanto de los requisitos, de lo que se espera de ellos y del plazo en el que deben completar las tareas. Un oficial de libertad condicional o administrador de casos suele proporcionar esta dirección al inicio del programa. También proporcionan las consecuencias que pueden ocurrir si un delincuente no cumple. El oficial o administrador del caso deberá mantener registros del cumplimiento del delincuente y proporcionar un registro al tribunal. A menudo, habrá un comité integrado por el tribunal (juez), proveedor de tratamiento, fiscal de distrito, consejero de defensa y otros defensores para determinar cuál debe ser la sanción cuando ocurre una violación.
Las sanciones graduadas consisten en castigos cada vez más severos dependiendo de la violación que se produzca. Muchas veces el delincuente puede recibir una amonestación verbal por la primera violación. Aquí es donde el encargado o funcionario del caso recuerda al delincuente los requisitos del programa y amonesta al delincuente por su incumplimiento. Al delincuente se le da la oportunidad de explicar por qué no pudo completar la asignación. A menudo se sigue a una amonestación con un plan sobre cómo cumplir. Además, las violaciones requerirán sanciones adicionales, como restricciones a los privilegios (toque de queda), asignaciones adicionales, o que se requiera regresar a los tribunales y explicar al juez el motivo del incumplimiento. A menudo, la última sanción es el retorno a la custodia (cárcel) por una cantidad específica de tiempo.
Pin It! Sanciones Egresadas
Para que las sanciones graduadas sean válidas el administrador del caso debe rastrear cada violación y sanción.
Cada violación se mantiene de forma independiente. Por ejemplo, una prueba de detección positiva de drogas es una violación y necesita ser rastreada individualmente. Entonces, si un delincuente proporciona una prueba positiva de drogas en una semana, y a la semana siguiente no asiste al servicio comunitario esa no es la misma violación. Cada violación es independiente y debe abordarse por separado.
Esta forma de manejar el cumplimiento y sanción del delincuente puede describirse mejor como una relación “parental” donde el tribunal guía al delincuente a través del proceso utilizando la equidad e imparcialidad. Si bien no es amigable, el delincuente puede confiar en la corte para velar por su mejor interés. No obstante, al igual que uno de los padres, si el infractor incumple consecuencias o resultarán sanciones. En este sentido, ambas partes tienen un interés personal en que el delincuente mejore. El delincuente se convierte en un miembro mejor o contribuyente de la sociedad y la comunidad mejora a través de una reducción de la delincuencia.
¿Qué papel debe desempeñar la comunidad?
Los proyectos deben reconocer que la participación comunitaria es un objetivo crítico, por lo que los planificadores tienen que determinar cómo y cuándo involucrar a la comunidad, planteando la pregunta: ¿Quién es la comunidad? Para la mayoría de los planificadores de tribunales, la respuesta incluyó residentes, proveedores de servicios sociales, oficiales de golpeo y comerciantes locales. Los miembros de la comunidad pueden participar en la planeación de todos los tribunales, pero de diferentes maneras y en diferentes grados.
Los planificadores pueden usar una variedad de herramientas para establecer la participación de la comunidad. Comunidad, planificadores y profesionales de la justicia penal asistieron a reuniones vecinales y realizaron entrevistas con una amplia gama de actores. Los tribunales pueden crear un panel asesor comunitario durante el período de planeación y celebrar reuniones comunitarias para determinar las prioridades para el nuevo tribunal. Discusiones de grupos focales para comprender mejor las preocupaciones y recomendaciones de los miembros de la comunidad En Portland, Oregón, los miembros de la comunidad estuvieron involucrados en la conformación de opciones de sanción. En Brooklyn, Nueva York, los miembros de la comunidad eligieron el edificio en el que ubicar la cancha.
¿Son efectivos los tribunales comunitarios?
La investigación sobre tribunales de especialidad se ha centrado en gran medida en los resultados legales y sociales de los infractores que participan en estos programas. La mayoría de los estudios muestran que los tribunales de drogas son efectivos para reducir futuras actividades delictivas y consumo de drogas durante y después del tiempo en que se ordenó la supervisión judicial para el delincuente. La mayoría de los resultados para los tribunales de salud mental fueron consistentes con los resultados del tribunal de drogas
Los críticos del programa señalan que los tribunales comunitarios tienen mucha discreción con respecto a qué delincuentes se les ofrecen programas versus aquellos que evitan. La preocupación de los críticos es que el personal del tribunal comunitario podría estar seleccionando a los delincuentes que se cree que tendrían éxito en el programa de su corte. Si este tipo de proceso selectivo sucediera rutinariamente, los tribunales comunitarios parecerían más exitosos de lo que realmente son.
Para abordar estas preocupaciones, los investigadores compararon a delincuentes similares que fueron asignados aleatoriamente para participar, o no, en programas de tribunales comunitarios. Los investigadores los rastrean a lo largo del tiempo y registran si las personas cometen nuevos delitos o cometen nuevos delitos La investigación encontró que la participación en los tribunales de drogas, tiende a reducir futuros delitos hasta de dos a tres años después de que el delincuente abandone la supervisión de la corte comunitaria.
Los tribunales comunitarios para la reincidencia de drogas parecen funcionar bien realmente funcionan bastante bien. La mejora del comportamiento de los delincuentes de drogas puede ahorrar dinero público que la comunidad tendría que gastar en servicios de recuperación o justicia penal para delincuentes que no se beneficiaron de los programas de tribunales de drogas. Los programas de tribunales comunitarios tienen el potencial de ser rentables.
7.4 — La raza y las canchas 38
Policías de Los Ángeles golpearon a un hombre negro llamado Rodney King, luego de una persecución en automóvil en 1991. El hecho fue grabado en video por un ciudadano, documentando la cantidad de fuerza utilizada por los oficiales. La comunidad negra se había quejado de la brutalidad policial durante muchos años y creía que ahora había pruebas verificables de brutalidad policial. Los cuatro agentes involucrados en el hecho fueron acusados penalmente, sin embargo en el juicio en la corte estatal, el jurado absolvió a los cuatro oficiales de uso excesivo de la fuerza. Después del veredicto, se produjeron disturbios civiles en Los Ángeles, lo que dio como resultado disturbios, saqueos, incendios premeditados y asaltos.
No obstante, la historia no termina ahí, los cuatro oficiales fueron juzgados por violaciones a los derechos civiles en un tribunal federal, lo que resultó en la condena de dos oficiales. Incluso con el veredicto de culpabilidad, muchos en la comunidad negra y en otras comunidades minoritarias sugieren que el caso indica la dificultad que tienen las personas de color para obtener un resultado justo del sistema de justicia penal. Muchos sienten que los oficiales se detienen injustamente y usan la fuerza excesiva cuando tratan con minorías. Esta injusticia que dicen comienza con oficiales pero continúa a lo largo de todo el proceso penal. Muchos dicen que todo el sistema necesita reforma.
Algunos que creen que el sistema de justicia en su totalidad es racista suelen citar la tasa de encarcelamiento de varones negros e hispanos. El análisis de Bureau of Justice Statistics indica que si las tasas actuales de encarcelamiento permanecen sin cambios, el 32 por ciento de los varones negros y el 17 por ciento de los varones hispanos nacidos en 2001 estarán sujetos a encarcelamiento en prisión durante su vida. Para los varones caucásicos, el porcentaje es mucho menor al 6 por ciento. Los afroamericanos representan aproximadamente el 12 por ciento de la población de Estados Unidos, sin embargo, representan el 40 por ciento de todos los reclusos y el 42 por ciento de los condenados a muerte.
Entonces, la pregunta es - ¿Estas estadísticas prueban el racismo en el sistema de justicia penal o son de otras causas? Científicos sociales, políticos, organismos encargados de hacer cumplir la ley, defensores de los derechos civiles y comentaristas de los medios han argumentado sobre el significado de estas estadísticas. Algunos argumentan que el racismo en el sistema es el culpable de las estadísticas, otros argumentan su
por pobreza, o responsabilidad personal, o aceptación de conductas delictivas. El debate continúa, sin embargo tal vez la respuesta no es sólo una cosa, sino que la respuesta es “Todo lo anterior”.
En un artículo de 1975, titulado “El racismo blanco, el crimen negro y la justicia estadounidense”. El criminólogo Robert Staples argumentó que la discriminación domina el sistema de justicia estadounidense. Su teoría se basó en la noción de que el sistema legal fue creado por hombres blancos para proteger a los blancos y sus bienes. Al hacerlo el resultado pretendido era mantener subyugados a los negros. Staples creía que todo el sistema judicial era racista debido a la mala representación legal de los defensores públicos para los acusados negros, los jurados que eran sesgos hacia los negros y los jueces que sentenciaban a los negros a penas más duras.
El sociólogo William Wilbanks rechazó el argumento de discriminación de Staples en el libro de 1987, titulado “El mito de un sistema de justicia penal racista”. Wilbanks investigó numerosos estudios que reportaron desigualdades estadísticas en las tasas de detención y encarcelamientos entre blancos y negros en el sistema de justicia penal. Descubrió que las desigualdades provenían de factores como los antecedentes penales del acusado y la pobreza, no de la discriminación racial. Otros han argumentado que las aparentes desigualdades en el proceso de justicia penal se relacionan más por la pobreza que por la raza. Delitos como robo y asalto, que son significativos en las estadísticas, suelen ser cometidos por personas de escasos orígenes. En la actualidad, aproximadamente el 39 por ciento de todos los negros e hispanos viven por debajo del umbral oficial de pobreza, en comparación con aproximadamente el 9 por ciento de todos los blancos.
Arresto a nivel de calle
En 2010, los afroamericanos representaron un tercio de las detenciones por delitos violentos. Esto supera el número de afroamericanos en la población. Quienes disputan el argumento de racismo de Robert Staples señalan que el porcentaje es consistente con los reportes de la Encuesta Nacional de Victimización por Delitos. Esta encuesta entrevista a miles de víctimas de delitos cada año. El porcentaje de víctimas que dicen que el sospechoso era negro coincide estrechamente con el porcentaje de afroamericanos detenidos. No obstante, diferentes estudios de detención indican que la policía está involucrada en alguna discriminación contra miembros de minorías raciales y étnicas.
Figura 7.3 Arresto en Chicago. La imagen se utiliza bajo una CC BY-SA 2.0
Es claro que los afroamericanos tienen una mayor tasa de detenciones por posesión y tráfico de drogas, desproporcionada con respecto al número de afroamericanos dentro de la población. Los negros son solo el 12 por ciento de la población y aproximadamente el 13 por ciento de los consumidores de drogas, pero los afroamericanos representan casi un tercio de las personas detenidas en 2010. Aquellos que argumentan racismo apuntan al uso de “perfiles raciales”. Se alega que policías, utilizando perfiles de mensajería de droga detienen a machos negros por manejo menor o violaciones mecánicas vehiculares.
En Nueva Jersey, una revisión de las paradas de tránsito documentadas entre 1989 y 1991 determinó que el 72 por ciento de los conductores detenidos y detenidos eran afroamericanos, mientras que solo el 14 por ciento de los vehículos tenían un conductor u ocupante negro. Los datos de Nueva Jersey correspondientes al mismo periodo indicaron que negros y blancos tenían la misma tasa de infracciones de tránsito. Unos años después un estudio de Maryland indicó resultados similares: el 17 por ciento de los infractores del código vehicular eran negros, pero el 72 por ciento de los buscados eran negros. Este tipo de prácticas de aplicación de la ley pueden sugerir que los negros estarán involucrados en el sistema de justicia penal más rápidamente que los blancos.
En algunos estados, los afroamericanos son liberados más rápido que los estadounidenses blancos después de ser arrestados. Una cantidad significativa de esas detenciones son por delitos menos graves como la prostitución, el juego y la embriaguez pública. El significado de esto está a debate. Quienes refutan el argumento del racismo dicen que la policía y los fiscales tienen más probabilidades de tratar a los afroamericanos más indulgentes que a los estadounidenses blancos. Quienes argumentan que el racismo es desenfrenado en el sistema de justicia penal argumentan que es evidencia Los afroamericanos tienen más probabilidades de ser arrestados con pruebas insuficientes o acosados por la policía debido al racismo, o como mínimo indica sesgo.
Quienes creen que la policía tiene demasiada autoridad y utilizan prácticas racistas argumentan que los tribunales contribuyen a las prácticas racistas percibidas. El argumento es que los tribunales han dado demasiada discreción a los oficiales cuando se trata de prácticas policiales y establecer causa probable. Además, el argumento sugiere que el estado de ánimo de los oficiales debe ser relevante para contactar a los ciudadanos.
En el caso de Whren v. Estados Unidos Whren conducía en una 'zona de alto consumo de drogas'. Algunos oficiales vestidos de civil, mientras patrullaban el barrio en un vehículo sin marcar, notaron a Whren sentado en una camioneta en una señal de alto de intersección durante un tiempo generalmente largo. De pronto, sin señalizar, Whren giró su camioneta y se alejó rápidamente. Al observar esta violación de tránsito, los oficiales detuvieron el camión. Cuando se acercaron al vehículo, los oficiales vieron a Whren sosteniendo bolsas de plástico de cocaína crack. Whren fue detenido por cargos federales de drogas. Antes del juicio, Whren se movió para suprimir las pruebas que sostenían que los oficiales utilizaron la violación de tránsito como pretexto para detener el camión porque carecían de sospecha razonable o causa probable para detenerlos bajo sospecha de tráfico de drogas.
En una decisión unánime la Suprema Corte de Estados Unidos sostuvo que mientras los oficiales tengan una causa razonable para creer que se produjo una infracción de tránsito, pueden detener cualquier vehículo. En el presente caso, los oficiales tuvieron causa razonable para detener a los peticionarios por una infracción de tránsito ya que se alejaron aceleradamente de una señal de alto a una 'velocidad irrazonable' y sin usar su señal de giro. De esta manera, dado que se produjo una violación de tránsito real, el registro e incautación subsiguiente del vehículo infractor fue razonable, independientemente de las otras motivaciones personales que pudieran haber tenido los oficiales para detener el vehículo.
Las gangas de culpabilidad y los tribunales
En Estados Unidos, 90-97% de todos los casos penales se resuelven a través del proceso de negociación de culpabilidad. El primer paso del proceso es la lectura de cargos en la que se notifica al acusado y al abogado defensor de los cargos, la mayoría de las veces los cargos máximos que alega el fiscal de distrito con base en el delito cometido. Se proporcionan reportes delictivos a los abogados para evaluar la solidez inicial del caso. Después de esta audiencia inicial, puede comenzar un proceso de negociación de culpabilidad. El proceso de negociación de culpabilidad en California generalmente consiste en el fiscal de distrito, el abogado defensor, el juez y posiblemente un oficial de libertad condicional para proporcionar antecedentes penales y recomendaciones de sentencia dependiendo de los cargos.
Figura 7.4 El diagrama de acuerdo de alegaciones creado por Tabitha Raber se utiliza bajo una licencia CC-BY 4.0
Existe cierta preocupación de que la negociación de culpabilidad pueda tener disparidad racial y los de color sean tratados de manera diferente o más severamente que los blancos. Se han realizado investigaciones para determinar si existe una disparidad significativa en la forma en que se trata a los hispanos, negros y blancos en el proceso de negociación de culpabilidad. Una consideración clave es cómo se tratan los cargos desde la presentación inicial de cargos en la denuncia del D.A. y los cargos de culpabilidad acordados durante el proceso de acuerdo de culpabilidad. ¿La raza influye en cómo se reducen los cargos durante el proceso de negociación de culpabilidad?
En un estudio realizado en 2018 sobre este proceso, el autor Carlos Berdejo encontró que había disparidad racial durante el proceso de negociación de la súplica. “Los acusados blancos tienen veinticinco por ciento más probabilidades que los acusados negros de que sus cargos iniciales principales sean retirados o reducidos a un delito menor. En consecuencia, los acusados blancos que enfrentan cargos iniciales por delitos graves tienen menos probabilidades que los acusados negros de ser condenados por un delito grave”. Lo que esto significa, es que los acusados blancos que inicialmente fueron acusados de un delito grave o delito grave tienen más probabilidades de que el cargo se reduzca a un delito menor o delito de arrendador. También encontró que esta disparidad es aún mayor en los delitos de nivel inferior (delito menor) en los que el delincuente de color tenía más probabilidades de cumplir condena en prisión por delitos menores y los delincuentes blancos recibían otras sanciones.
En Estados Unidos aproximadamente el 90 por ciento de todos los casos penales nunca irán a juicio. El fiscal y el abogado defensor entran en negociaciones, y si se llega a un acuerdo y el juez está de acuerdo; el acusado se declarará culpable, muchas veces con un cargo menor. La Comisión de Sentencias de los Estados Unidos realizó un estudio en 1990 que revisó mil casos. La comisión determinó que los blancos recibían un mejor trato en las gangas de culpabilidad. El veinticinco por ciento de los blancos tuvo sus cargos reducidos a través del proceso de negociación de culpabilidad, en comparación con el 18 por ciento de los negros, y el 12 por ciento de los hispanos.
Figura 7.5 Comisión de Sentencias de los Estados Unidos. La imagen es de dominio público.
En 1991, un diario de San José realizó una revisión integral de 700,000 casos penales en California, abarcando 10 años. The Mercury News informó que 33% de los adultos blancos que fueron acusados, pero no tenían registro previo, pudieron reducir los cargos por delitos graves. En comparación con los afroamericanos y los hispanoamericanos sin registros previos que solo tuvieron éxito en reducir los cargos el 25% del tiempo. Las conclusiones del periódico no sugirieron racismo intencional por estas diferencias. El autor sugiere que los temores culturales y la insensibilidad podrían haber sido factores contribuyentes a las diferencias. El artículo señaló que en su momento el 80 por ciento de todos los fiscales y jueces de California son blancos, mientras que más del 60 por ciento de los detenidos no son blancos. El reportaje de los periódicos dejó claro que el autor y los editores creían que el sesgo implícito estaba contribuyendo a las inequidades percibidas en el proceso de negociación de culpabilidad.
Selección de jurado y juicio
Para las causas penales que no se resuelven a través del proceso de negociación de motivos, proceden al juicio con jurado. Lo que hay que considerar es cómo el proceso de selección del jurado puede afectar el resultado. Una clave del proceso penal estadounidense es la inocencia hasta que se demuestre su culpabilidad y un juicio por un jurado de sus pares. Pero, ¿está ocurriendo esto? En esta sección examinamos el proceso de selección del jurado y la afectación que tiene en el resultado de un juicio.
La profesora de Derecho de la Universidad de Cornell, Sheri Johnson, revisó doce estudios de jurado. Ella determinó la raza del acusado afectó directamente la determinación de culpabilidad de los jurados. En el simulacro de juicio se simularon presentaciones y hechos idénticos, a veces con acusados blancos y otras con un acusado negro. El profesor Johnson concluyó que los jurados blancos tenían más probabilidades de encontrar culpable a un acusado negro que a un acusado blanco, a pesar de que los juicios simulados se basaban en el mismo delito y las mismas pruebas.
Los resultados descubrieron que los jurados negros mostraban sesgo inverso. Jurados negros encontraron culpables a los acusados blancos más que a los negros. Adicionalmente, la raza de la víctima en el caso afectó a ambos grupos. Jurados blancos determinaron a los acusados blancos menos culpables si la víctima era negra. De igual manera, jurados negros encontraron a los acusados negros menos culpables si la víctima era blanca. Con base en estos resultados de jurado simulado, los jurados de ambas razas mostraron un comportamiento sesgado. Entonces, la mayor pregunta quitada de estos resultados, ¿el sistema de justicia penal es racialmente injusto? Los investigadores creían que el sesgo del jurado no era consciente. Atribuyeron un veredicto de culpabilidad por motivos de raza parecía ser subconsciente. Los investigadores supusieron que era poco probable que los jurados fueran conscientes de su sesgo durante el proceso.
La Corte Suprema de Estados Unidos ha intentado promover jurados racialmente mixtos al prohibir que fiscales y abogados defensores utilicen impugnaciones perentorias para eliminar a posibles jurados por motivos de raza. En el caso de Batson v. Kentucky (1986) Batson, un hombre negro, estaba en proceso acusado de robo en segundo grado y recepción de bienes robados. Durante la selección del jurado, el fiscal utilizó sus impugnaciones perentorias para retirar a las cuatro personas negras en el panel del jurado, lo que resultó en un jurado integrado por todos los blancos. Batson fue condenado por ambos cargos en su contra.
El Tribunal Supremo de Estados Unidos determinó que las acciones del fiscal violaron las Enmiendas Sexta y Decimocuarta de la Constitución. Basándose en gran medida en los precedentes establecidos en Strauder v. West Virginia (1880) y Swain v. Alabama (1965), el juez Powell sostuvo que la discriminación racial en la selección de jurados no solo priva a los acusados de importantes derechos durante un juicio, sino que también es devastadora para el comunidad en general porque “socava la confianza pública en la equidad de nuestro sistema de justicia”. Sin identificar una razón “neutral” por la que los cuatro negros deberían haber sido excluidos del jurado, las acciones del fiscal fueron violatorias a la Constitución.
El juez Thurgood Marshall pidió que se ponga fin por completo al uso de los desafíos perentorios. Dijo el juez Marshall, solo al prohibir los desafíos perentorios se puede poner fin a la discriminación racial en la selección del jurado. Seis años después, en el caso Georgia v. McCollum (1992), la Corte Suprema abordaría una vez más los desafíos raciales y perentorios. Los acusados blancos, Thomas McCollum, William Joseph McCollum y Ella Hampton McCollum fueron acusados de agredir a dos individuos negros. Antes del juicio penal, la fiscalía se movió para impedir que la defensa utilizara sus impugnaciones perentorias para eliminar a los negros del grupo del jurado. El término “impugnación perentoria” se refiere al derecho a rechazar a un posible jurado durante la selección del jurado sin dar razón alguna. El juez de primera instancia negó la moción de la Fiscalía y, cuando la Fiscalía apeló, la Suprema Corte de Georgia confirmó la decisión del juez de primera instancia.
El Tribunal Supremo de Estados Unidos determinó que el ejercicio de impugnaciones perentorias de manera racialmente discriminatoria no sólo vulnera los derechos de los posibles jurados, sino que atenta contra la integridad del sistema judicial. Dado que la Corte determinó también que una impugnación perentoria sí constituía acción estatal, consideró que el uso de la impugnación perentoria con fines de discriminación racial constituía una violación de la Cláusula de Igualdad de Protección. En consecuencia, se revocó la decisión de la Suprema Corte de Georgia.
Incluso después de los fallos de la Suprema Corte puede ser impugnable hacer cumplir los mandatos de los tribunales o garantizar que los fiscales y los abogados defensores no intenten manipular el sistema judicial. En el caso Miller - El v. Dretke (2003), la Corte Suprema de Estados Unidos revisó un caso que involucraba a un recluso de Texas condenado a muerte negro. Miller-El alegó que la fiscalía en su juicio por homicidio capital violó la cláusula de igualdad de protección de la Enmienda 14 al excluir del jurado a 10 de 11 negros. El jurado condenó a Miller-El y fue condenado a muerte. Los tribunales estatales rechazaron las apelaciones de Miller- El y dictaminaron que Miller-El no cumplió con los requisitos para probar la discriminación de selección de jurados descritos por la Corte Suprema de Estados Unidos en Batson v. Kentucky. Miller-El apeló entonces ante un tribunal federal de distrito. El tribunal de distrito rechazó la apelación de Miller-El y dictaminó que el tribunal debe diferir a los tribunales estatales la aceptación de las justificaciones de los fiscales neutrales en cuanto a raza para golpear a posibles jurados. El Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito afirmó y dictaminó que un tribunal federal sólo podía otorgar un recurso si el demandante hiciera una demostración sustancial de la denegación de un derecho constitucional.
En un dictamen 6-3 emitido por el juez David Souter, la Corte sostuvo que Miller-El merecía ganar su apelación porque la selección del jurado en su caso violó la cláusula de igualdad de protección de la Enmienda XIV. El Tribunal comenzó señalando que los fiscales utilizaron huelgas perentorias para excluir al 91 por ciento de los posibles jurados negros elegibles, “una disparidad poco probable que haya sido producida por la casuística”. Después de comparar a dos posibles jurados negros eliminados con jurados blancos similares que no fueron eliminados, el Tribunal concluyó que el “proceso de selección estuvo repleto de pruebas de que los fiscales estaban seleccionando y rechazando a posibles jurados por motivos de raza”. El Tribunal concluyó además que el manual de selección del jurado de Texas, tanto en este caso como en general, tendía a permitir a los fiscales leer preguntas dispares a los posibles jurados dependiendo de si eran negros o blancos.
Sentencia judicial
Los estudios han determinado que una vez condenados por un tribunal los afroamericanos tienen más probabilidades que los estadounidenses blancos de ser encarcelados. Adicionalmente, las sentencias fueron más largas para los negros que para los blancos. El estudio sugiere que las personas involucradas en el proceso de sentencia, como los oficiales de libertad condicional, jueces y juntas de libertad condicional, están utilizando la discreción permitida en las decisiones de sentencia o libertad condicional y libertad condicional de tal manera que es discriminatoria hacia los afroamericanos.
La discriminación involuntaria puede ocurrir en muchos momentos del proceso de justicia penal. Los oficiales de libertad condicional preparan informes previos a la sentencia para un juez. El juez utiliza los informes para ayudar a tomar decisiones relacionadas con la sentencia. Los informes previos a la sentencia suelen incluir información sobre los antecedentes penales, antecedentes familiares, educación, estado civil e historial laboral del delincuente. Muchos afroamericanos condenados por delitos provienen de antecedentes sociales y económicos más bajos con hogares monoparentales, muchos con problemas de abuso de sustancias. Los reportes de presentencia de delincuentes contienen información como problemas en la escuela y problemas familiares con los que los jueces no pueden relacionarse. El estudio sugiere que estos factores pueden persuadir a algunos jueces para que los condenen a sentencias más severas. No obstante, es importante señalar que los criterios para imponer el término bajo, medio o superior en la sentencia se basan en los factores agravantes o atenuantes del delito y no en los factores socioeconómicos del delincuente.
Una encuesta de estudios sobre discriminación en el sistema de justicia penal descubrió que gran parte de las diferencias en la sentencia pueden ser determinadas por los cargos penales de las personas detenidas y previa actividad delictiva de las mismas. La encuesta concluyó que no hubo evidencia de sesgo en todo el sistema de justicia penal, sin embargo, el examen de jurisdicciones y tribunales específicos sí encontró evidencia que sugiera sesgo racial en un número significativo de casos.
Al revisar los delitos de drogas por separado, algunas prácticas federales de sentencia tuvieron el efecto de discriminar a los afroamericanos. Las leyes federales crearon sentencias obligatorias más severas para la cocaína crack, que era popular en las comunidades negras pobres. La cocaína en polvo, que tenía una estructura de sentencia más baja, se consumía típicamente en comunidades más ricas. Por ejemplo, al vender 28 gramos de crack, un sospechoso sería sentenciado a una pena mínima obligatoria de cinco años, aunque fuera el primer delito de los sospechosos. Para ser sentenciado por un mínimo de cinco años, un sospechoso tendría que ser condenado por vender 500 gramos de cocaína en polvo. Debido a que una mayor mayoría de los consumidores de crack son negros mientras que los consumidores de cocaína en polvo son blancos, el resultado de la ley tuvo un efecto adverso en la comunidad negra.
En 2010, el Congreso de los Estados Unidos aprobó la “Ley de Sentencias Justas”. Esta ley derogó las penas mínimas obligatorias y eliminó la discrepancia entre la posesión y venta de cocaína crack y polvo. Adicionalmente, en 2012, la Corte Suprema de Estados Unidos abordó la ley en Dorsey v. Estados Unidos. El Tribunal sostuvo que las sentencias mínimas inferiores de la Ley de Sentencias Justas (FSA) se aplican a los infractores sentenciados después de la aprobación de la FSA, incluso por delitos cometidos antes de su aprobación. A juicio de la Corte, el Congreso pretendía claramente que los lineamientos de sentencia se aplicaran a los infractores de Pre-acto. El FSA tiene por objeto crear uniformidad y proporcionalidad en la sentencia, objetivo que se vería socavado al aplicar los viejos lineamientos de sentencia después de la aprobación de la Ley. En cambio, aplicar los viejos lineamientos de sentencia crearía las disparidades de sentencia exactas que el Congreso intentó prevenir con la FSA.
¡Actúalo fuera! Actividad de la Corte Comunitaria
En esta actividad, da clic aquí para acceder a la página web del Tribunal Comunitario. Esto le proporcionará información sobre cómo se pueden lanzar tribunales comunitarios exitosos en su comunidad.
Responda las siguientes preguntas con base en la lectura anterior:
- Pensando en la comunidad en la que vives, identifica una población específica que crees que sería mejor apuntar para la policía comunitaria y ¿por qué?
- Ahora identifique a la parte interesada o junta directiva que brindaría insumos sobre cómo se ejecutaría el programa. ¿Por qué elegiste a estas personas?
- ¿Quién supervisaría el proceso? ¿Qué controles y contrapesos estarían establecidos para garantizar la seguridad de la comunidad?
- Presenta tu hallazgo a la clase.
- Revisión por pares de cada programa, cada grupo proporcionará retroalimentación sobre el diseño del proyecto.