10.E: Biotecnología (Ejercicios)
- Page ID
- 53655
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
\( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)
\( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)
\( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)
\( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)
\( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)10.1: Clonación e Ingeniería Genética
Opción Múltiple
En electroforesis en gel de ADN, las diferentes bandas en la forma de gel final debido a que las moléculas de ADN ________.
- son de diferentes organismos
- tienen diferentes longitudes
- tienen diferentes composiciones de nucleótidos
- tienen diferentes genes
- Contestar
-
B
En la clonación reproductiva de un animal, el genoma del individuo clonado proviene de ________.
A. un espermatozoide
B. un óvulo
C. cualquier célula del gameto
D. una célula del cuerpo
- Contestar
-
D
¿Qué transporta un gen de un organismo a una célula bacteriana?
A. un plásmido
B. un gel de electroforesis
C. una enzima de restricción
D. reacción en cadena de la polimerasa
- Contestar
-
A
Respuesta Libre
¿Cuál es el propósito y beneficio de la reacción en cadena de la polimerasa?
- Contestar
-
La reacción en cadena de la polimerasa se utiliza para producir rápidamente muchas copias de un segmento específico de ADN cuando solo una o muy pocas copias están originalmente presentes. El beneficio de la PCR es que hay muchos casos en los que nos gustaría saber algo sobre una muestra de ADN cuando solo se dispone de cantidades muy pequeñas. La PCR nos permite aumentar el número de moléculas de ADN para que con ella se puedan realizar otras pruebas, como la secuenciación.
10.2: Biotecnología en Medicina y Agricultura
Opción Múltiple
¿Qué es un organismo modificado genéticamente (OGM)?
A. una planta con ciertos genes eliminados
B. un organismo con un genoma alterado artificialmente
C. un organismo híbrido
D. cualquier organismo agrícola producido por reproducción o biotecnología
- Contestar
-
B
¿Cuál es el papel de Agrobacterium tumefaciens en la producción de plantas transgénicas?
A. Los genes de A. tumefaciens se insertan en el ADN de la planta para darle a la planta diferentes rasgos.
B. A las plantas transgénicas se les ha dado resistencia a la plaga A. tumefaciens.
C. A. tumefaciens se utiliza como vector para mover genes a células vegetales.
D. Los genes vegetales se incorporan al genoma de Agrobacterium tumefaciens.
- Contestar
-
C
Respuesta Libre
Hoy en día, es posible que un paciente diabético compre insulina humana a un farmacéutico. ¿Qué tecnología lo hace posible y por qué es un beneficio sobre cómo solían ser las cosas?
- Contestar
-
La insulina humana proviene del gen que produce insulina en humanos, el cual ha sido empalmado en un genoma bacteriano usando tecnología de ADN recombinante. La bacteria produce la insulina, que luego se purifica para uso humano. Antes de que hubiera insulina humana genéticamente modificada, a los diabéticos se les administraba insulina extraída de pancreasas de cerdo, que era similar a, pero no exactamente igual, a la insulina humana. Debido a que no era exactamente como la insulina humana, la insulina porcina causó complicaciones en algunos pacientes diabéticos.
10.3: Genómica y Proteómica
Opción Múltiple
¿Cuál es el problema más desafiante que enfrenta la secuenciación del genoma?
A. la incapacidad de desarrollar técnicas de secuenciación rápidas y precisas
B. la ética de usar información de genomas a nivel individual
C. la disponibilidad y estabilidad del ADN
D. todo lo anterior
- Contestar
-
B
La genómica se puede utilizar en la agricultura para:
A. generar nuevas cepas híbridas
B. mejorar la resistencia a enfermedades
C. mejorar el rendimiento
D. todo lo anterior
- Contestar
-
D
¿Qué tipo de enfermedades se estudian mediante estudios de asociación de todo el genoma?
A. enfermedades virales
B. enfermedades hereditarias de un solo gen
C. enfermedades causadas por múltiples genes
D. enfermedades causadas por factores ambientales
- Contestar
-
C
Respuesta Libre
Describir dos de las aplicaciones para el mapeo del genoma.
- Contestar
-
El mapeo del genoma ayuda a los investigadores a estudiar genes causantes de enfermedades en humanos. También ayuda a identificar rasgos de organismos que pueden ser utilizados en aplicaciones como la limpieza de la contaminación.
Identificar una posible ventaja y una posible desventaja de una prueba genética que identificaría genes en individuos que aumenten su probabilidad de padecer la enfermedad de Alzheimer más adelante en la vida.
- Contestar
-
El beneficio de tal prueba es que el individuo puede hacer preparaciones para tener la enfermedad incluyendo tomar tratamientos que ralentizan la enfermedad. La desventaja de la prueba es que podría ser utilizada por las compañías de seguros para negarle cobertura a la persona.