Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

18.2: Visión general de la respiración celular

  • Page ID
    55505
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    Objetivos de aprendizaje

    1. Definir catabolismo y anabolismo y estado que es exergónico y que es endergónico.
    2. Definir metabolitos precursores y establecer sus funciones en el metabolismo.
    3. Defina lo siguiente:
      1. respiración celular
      2. aeróbico
      3. anaeróbico
    4. Nombra una forma aeróbica y dos anaeróbicas de respiración celular.

    Como se mencionó anteriormente, para crecer, funcionar y reproducirse, las células deben sintetizar nuevos componentes celulares como paredes celulares, membranas celulares, ácidos nucleicos, ribosomas, proteínas, flagelos, etc., y cosechar energía y convertirla en una forma que sea utilizable para hacer trabajo celular.

    El catabolismo se refiere al proceso exergónico mediante el cual la energía liberada por la descomposición de compuestos orgánicos como la glucosa puede ser utilizada para sintetizar ATP, la forma de energía requerida para realizar el trabajo celular. El anabolismo es el proceso endergónico que utiliza la energía almacenada en ATP para sintetizar los bloques de construcción de las macromoléculas que componen la célula. Como se puede observar, estos dos procesos metabólicos están estrechamente vinculados. Otro factor que une las vías catabólicas y anabólicas es la generación de metabolitos precursores. Los metabolitos precursores son moléculas intermedias en vías catabólicas y anabólicas que pueden oxidarse para generar ATP o pueden usarse para sintetizar subunidades macromoleculares como aminoácidos, lípidos y nucleótidos.

    En esta sección nos concentraremos principalmente en cosechar energía y convertirla en energía almacenada en ATP a través del proceso de respiración celular, pero también veremos algunos de los metabolitos precursores clave que se producen durante este proceso.

    La respiración celular es el proceso que utilizan las células para convertir la energía en los enlaces químicos de los nutrientes en energía ATP. Dependiendo del organismo, la respiración celular puede ser aeróbica, anaeróbica, o ambas. La respiración aeróbica es una vía exergónica que requiere oxígeno molecular (O 2). Las vías exergónicas anaeróbicas no requieren oxígeno e incluyen respiración anaeróbica y fermentación. Ahora veremos estos tres caminos.

    Resumen

    1. El catabolismo se refiere al proceso exergónico mediante el cual la energía liberada por la descomposición de compuestos orgánicos como la glucosa puede ser utilizada para sintetizar ATP, la forma de energía requerida para realizar el trabajo celular.
    2. El anabolismo es el proceso endergónico que utiliza la energía almacenada en ATP para sintetizar los bloques de construcción de las macromoléculas que componen la célula.
    3. Los metabolitos precursores son moléculas intermedias en vías catabólicas y anabólicas que pueden oxidarse para generar ATP o pueden usarse para sintetizar subunidades macromoleculares como aminoácidos, lípidos y nucleótidos.
    4. La respiración celular es el proceso que utilizan las células para convertir la energía en los enlaces químicos de los nutrientes en energía ATP.
    5. La respiración aeróbica es una vía exergónica que requiere oxígeno molecular (O 2).
    6. Las vías exergónicas anaeróbicas no requieren oxígeno e incluyen respiración anaeróbica y fermentación.

    This page titled 18.2: Visión general de la respiración celular is shared under a CC BY 4.0 license and was authored, remixed, and/or curated by Gary Kaiser via source content that was edited to the style and standards of the LibreTexts platform; a detailed edit history is available upon request.