II: Primates no humanos
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
- 2.1: Clasificación - Ordenando el mundo natural
- Los sistemas de clasificación son importantes para ayudar a los científicos a organizar la diversidad masiva del mundo natural. Es un método que ayuda a científicos de diferentes países a hablar del mundo natural sin confusiones. La clasificación moderna se considera un sistema natural que representa las relaciones reales entre organismos. Una cosa a tener en cuenta al mirar los sistemas de clasificación es que básicamente se trata de una hipótesis sobre las relaciones evolutivas entre especies.
- 2.2: Anatomía esquelética de primates
- El estudio de los huesos se llama osteología. Es necesario tener una comprensión básica de la anatomía esquelética ya que los datos utilizados en el estudio de la evolución de primates y humanos se basan en huesos fosilizados. La información aquí presentada se centra en el esqueleto humano. Los seres humanos tienen un endoesqueleto, lo que significa que la estructura esquelética está en el interior del cuerpo. El endoesqueleto crece junto con el resto del cuerpo.
- 2.3: Primates modernos
- La antropología es el estudio de los humanos y la condición humana. Los humanos son primates. Pertenecemos al orden taxonómico Primates (pronunciado pry may tees). Este orden abarca tanto a los humanos como a lo que llamamos primates no humanos. Los primates no humanos son nuestros parientes biológicos y evolutivos más cercanos. Entonces, los estudiamos en antropología para aprender más sobre nosotros mismos.
- 2.4: Taxonomía de los Primates Vivos
- En la actualidad viven más de 200 especies y más de 600 subespecies de primates. Varían en tamaño desde el diminuto lémur ratón, que pesa la friolera de dos onzas hasta el gorila macho plateada que puede pesar hasta 400 libras. Algunos son vegetarianos mientras que otros son omnívoros. Muchos viven en zonas tropicales, pero hay al menos una especie que vive en una región templada donde nieva. Algunos viven exclusivamente en árboles y otros viven exclusivamente en el suelo.
- 2.5: Ecología de Primates
- La ecología de primates es el estudio de la relación entre los primates y su entorno. Su entorno incluye no solo el ambiente físico (por ejemplo, árboles, agua, clima) sino también los demás animales en el ambiente, incluidos otros primates no humanos e incluso humanos.
- 2.6: Visión general de los primates vivos (Strepsirhines)
- Las siguientes páginas ofrecen una visión muy breve de algunos de los primates que viven hoy en día. No es de ninguna manera una lista completa de los cientos de especies de primates. Se pretende darle una idea básica de los comportamientos de algunas de las Strepsirhinas y Haplorhinas. Si deseas conocer más sobre los primates mencionados en las páginas de resumen, consulta la sección de referencia, que tiene enlaces a fuentes con más detalles.
- 2.7: Resonalidades de los Primates Vivos (Haplorhines)
- Como sin duda recordarás, Haplorhini significa “nariz simple”.
- 2.8: Más Haplorhines (Monos del Viejo Mundo)
- Los monos del Viejo Mundo se encuentran en el África subsahariana, el sur de Asia y el norte de Japón. Viven en una amplia variedad de hábitats, desde selva tropical hasta nieve estacional y sabanas. Algunos son arbóreos y otros terrestres. Hay variedad de estructura grupal, pero la mayoría vive en grupos diurnos, multi-masculinos y multifemeninos.
- 2.9: Aún más Haplorhines (Los simios)
- Los homínidos se dividen en tres subfamilias: Ponginae, Gorillinae y Homininae, la última de las cuales está compuesta por dos tribus: Panini y Hominini. A continuación se discutirá qué simios pertenecen a cada una de las clasificaciones.
- 2.10: Evolución de Primates
- Ahora que se tiene una comprensión de la morfología y el comportamiento de los primates vivos, es el momento de aprender sobre los orígenes de los primates. El estudio de la evolución de los primates es de naturaleza multidisciplinaria e incorpora datos y métodos de paleontología, geología, antropología y arqueología para estudiar el registro fósil de primates.