Saltar al contenido principal
Library homepage
 

Text Color

Text Size

 

Margin Size

 

Font Type

Enable Dyslexic Font
LibreTexts Español

8: Métodos de datación: datación relativa y absoluta

( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

Objetivos de aprendizaje

Al final de este capítulo, podrás:

  • Comparar y contrastar técnicas de datación relativa y absoluta
  • Describir varias técnicas de datación, incluyendo cuándo y dónde probablemente se usaría cada una y sus limitaciones
  • Explicar el principio de desintegración radiactiva y cómo las técnicas de datación radiométrica lo utilizan para determinar la edad absoluta de la evidencia arqueológica

  • 8.1: Introducción a los métodos de datación
    Las técnicas avanzadas de datación ahora permiten a los arqueólogos establecer cuándo se ocuparon los sitios y se fabricaron los artefactos. Podemos determinar cuándo se desecharon los artículos, se cosecharon plantas, se quemaron madera y otros artículos y se fabricaron herramientas. Cuán específicas pueden ser estas fechas depende de la técnica utilizada. La mayoría proporciona fechas como intervalos de tiempo, y los rangos están sujetos a un margen de error (por ejemplo, hace 10,000—20,000 años +/— 2,000 años).
  • 8.2: Actividad 1 - La datación estratigráfica y la matriz Harris
    Los métodos de datación relativa establecen la fecha de algo como mayor o menor que otra cosa en lugar de anclar su edad a un absoluto, línea de tiempo escalada como en la datación absoluta. Entonces, determinamos la secuencia de al menos dos cosas (dos eventos, dos depósitos, etc.) y establecemos qué pasó primero, qué pasó después, y así sucesivamente.
  • 8.3: Actividad 2 - Seriación Estilística y de Frecuencia
    Las seriaciones estilísticas y de frecuencia son herramientas importantes que los arqueólogos utilizan para comprender cómo cambian las formas y estilos de los artefactos con el tiempo. Una vez que se establece una seriación estilística para una región, los nuevos sitios pueden clasificarse y cruzarse en función de dónde encajan los nuevos artefactos en la secuencia maestra. Las seriaciones de frecuencia registran el número de artefactos de un estilo o tipo particular encontrados, permitiendo a los arqueólogos observar una secuencia de cambios estilísticos e inferir cambios culturales aplicables.
  • 8.4: Actividad 3 - Seriación de alfarería
    La seriación fue utilizada frecuentemente por arqueólogos que trabajaban en el paradigma clasificatorio-histórico durante la primera mitad del siglo XX ya que estaban interesados en reconstruir historias culturales en relación con el tiempo y el espacio. Establece las bases para más preguntas de investigación relacionadas con la función, el proceso, el cambio y la explicación. En este ejercicio, utilizará la seriación de frecuencias para reconstruir la historia de una cultura.
  • 8.5: Actividad 4 - Conversiones de citas
    Las fechas históricas se expresan como AD (Anno domini— “en el año del Señor”), BC (Antes de Cristo), BCE (Antes de la Era Común), BP (Antes del Presente) y YA (años atrás). Este ejercicio te da la oportunidad de practicar la realización de conversiones básicas de fechas de convenciones de uso común fuera de las disciplinas científicas (AD/BC o BCE e YA) a BP, la forma más aceptada utilizada en la ciencia.


Support Center

How can we help?