Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

4.2: Comunicación no verbal

  • Page ID
    134493
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \) \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)\(\newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\) \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\) \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\) \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \(\newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\) \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\) \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\) \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)\(\newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    Objetivos de aprendizaje

    Después de completar esta sección, los alumnos deberán ser capaces de:

    1. explicar las cuatro funciones del comportamiento no verbal.
    2. ilustran las seis categorías de comportamiento no verbal.
    3. diferenciar entre comunicación verbal y no verbal.
    4. explicar los canales no verbales específicos utilizados para comunicarse.

    Si bien la comunicación verbal, lo que nos decimos unos a otros, suele ser lo que pensamos cuando hablamos de cómo interactúan los humanos, en realidad, la gran mayoría de los mensajes que enviamos se comunican de manera no verbal. Como se mencionó anteriormente, la comunicación no verbal es más del 93% de nuestro paquete de comunicación. Nuestro uso de expresiones, gestos, lenguaje corporal, espacio y tiempo superan con creces la comunicación verbal en gran cantidad. Además, si bien sabemos que es fácil mentir, es mucho más difícil mostrar una mentira; por lo tanto, la comunicación no verbal es mucho más creíble que verbal.

    La comunicación no verbal es un importante y poderoso lugar de comunicación. Se trata de un área grande, que abarca todo, y en consecuencia la definición de no verbal es bastante amplia. La comunicación no verbal es cualquier variable no lingüística que estimula el significado en el receptor. Cualquier componente comunicativo, distinto del lenguaje, que estimula algún tipo de mensaje en la mente de los receptores es parte de la comunicación no verbal.

    Cuatro funciones de los comportamientos no verbales

    Los comportamientos no verbales cumplen cuatro importantes funciones de comunicación:

    • Para regular: Una función de lo no verbal es controlar el flujo de comunicación. Necesitamos controlar el toma y daca de la interacción para dar sentido a lo que se habla; necesitamos un método para turnarnos. Sin esto, resultaría una lápida y no podríamos involucrarnos en ningún tipo de intercambio organizado.
    • Sustituir: Una función de lo no verbal es tomar el lugar de lo verbal. A menudo, no podemos usar lo verbal debido a la distancia, el ruido, o los que nos rodean. A veces lo no verbal es simplemente más poderoso e intenso que lo verbal, así que elegimos usar lo no verbal como reemplazo.
    • Para ilustrar: Una función de lo no verbal es acompañar y acentuar lo verbal. La comunicación verbal es bastante estéril, y no siempre funciona bien para demostrar la profundidad o amplitud de la emoción. La comunicación no verbal ilustra el mensaje verbal dando un sentido mucho más profundo y rico de lo que realmente se entiende por lo que se dice.
    • Contradicar: Una función de lo no verbal es contradecir lo verbal. A veces, lo hacemos con bastante propósito. Por ejemplo, si estamos teniendo un día bastante malo, y un amigo se acerca a nosotros y nos dice: “¿Cómo estás?” probablemente respondamos con algo como “estoy bien”, lo que dice verbalmente que estamos bien. No obstante, lo entregaremos de una manera sugiriendo lo contrario. Hacemos esto esperando que nuestro amigo pregunte “¿Qué pasa?” dándonos permiso para decir lo que realmente queremos decir. Otras veces, no necesariamente pretendemos la contradicción.

    Seis categorías de comportamientos no verbales

    Para cumplir con estas funciones, existen seis categorías primarias de conductas no verbales.

    • Reguladores: Los reguladores son comportamientos no verbales que controlan el flujo de comunicación; cumplen con la función de regulación. Los reguladores son acciones que nos ayudan a saber cuándo es nuestro turno de hablar o cuando otro quiere hablar. El regulador más clásico sería la forma en que nos han enseñado a dar un giro, a levantar la mano. Cualquier variable no verbal como un gesto, un factor vocal o una mirada puede funcionar como regulador. Incluso la disposición de una oficina o habitación puede fomentar y/o desalentar ciertos tipos de comunicación, cumpliendo una función regulatoria.
    • Emblemas: Los emblemas son comportamientos no verbales que reemplazan a lo verbal; cumplen la función sustitutiva. Los emblemas se utilizan cuando no es posible usar lo verbal, o cuando lo no verbal sería más poderoso. No todos los gestos son emblemas. Para calificar como emblema, el significado del gesto debe ser bastante claro y ampliamente comprendido entre un grupo de personas. Por ejemplo, el signo de la paz es un emblema, al igual que el “dedo”. Los significados de estos emblemas son ampliamente entendidos, dentro de nuestra cultura, y funcionan en lugar del mensaje verbal.
    • Ilustradores: Los ilustradores son comportamientos no verbales que acompañan y acentúan los mensajes verbales; cumplen la función ilustradora. Los ilustradores agregan un sentido más rico de significado e intención al mensaje verbal. Todos sabemos que cómo se dice algo puede ser tan o más importante que las palabras. Toma una frase como “estoy enojado”, y piensa en cuántas formas diferentes se puede decir, desde la versión suave y tranquila que indica un descontento muy controlado hasta la declaración gritada, intensa, de cara roja. Si bien el mensaje verbal no cambia, el mensaje no verbal cambia dramáticamente, cambiando todo el mensaje significativamente.
    • Affect Displays: Las pantallas de afecto son comportamientos no verbales que comunican la naturaleza de la relación. Las pantallas de efecto cumplen diferentes funciones. Cuando un amigo está teniendo un mal día, podemos ofrecerle un abrazo o una mano en el hombro como emblema comunicando afecto por nuestro amigo. El uso más suave de los amantes de la voz para el otro es una muestra de afecto que ilustra su afecto mutuo. Un regalo de bodas, un regalo de graduación u otros regalos similares son demostraciones no verbales de estar conectados y cuidar a los destinatarios. La mayoría de nosotros podemos identificar amigos, parejas y extraños simplemente basados en comportamientos no verbales como tocar, distancia física, contacto visual y otras variables no lingüísticas.
    • Enlates dobles: Los mensajes de doble enlace son cuando los mensajes no verbales y verbales se oponen entre sí; cumplen la función contradictoria. Enviamos un mensaje a través del idioma, el verbal, pero enviamos un mensaje contrario de manera no verbal. El sarcasmo es un tipo específico de mensaje de doble enlace en el que el mensaje verbal puede sonar de apoyo, sin embargo, la entrega no verbal es contradictoria e insultante. En este caso, prácticamente siempre creemos que lo no verbal es el mensaje exacto. El concepto de “doble enlace” proviene del dilema que puede surgir en cuanto a qué mensaje responder, el verbal o el no verbal. A menudo, tampoco es una buena opción porque el individuo está atascado en un doble enlace.
    • Adaptadores: Los adaptadores son un poco diferentes a los demás. Los adaptadores son comportamientos no verbales utilizados para satisfacer una necesidad personal, y no destinados a comunicarse con los demás. Se trata de acciones que emprendemos para hacer frente a temas personales, como rascarse la nariz con comezón, que no pretendemos como un acto comunicativo pero podemos mandar mensajes. Dado que todo lo que nos rodea se comunica, aunque no pretendamos que un gesto o movimiento tenga valor de comunicación, el observador muchas veces le dará sentido a esas acciones. En hablar en público, comúnmente vemos muchos adaptadores, especialmente entre los hablantes novatos. Vemos acciones nerviosas como jugar con una notecard, mirar a su alrededor y inquietos. Las acciones se utilizan para satisfacer el tema personal de la ansiedad. El hablante está tratando de manejar la descarga de adrenalina desencadenada por la ansiedad y no está tratando deliberadamente de comunicar su estado nervioso. No obstante, la ansiedad sí se comunica.

    Diferencias entre comunicación verbal
    y comunicación no verbal

    Los comportamientos verbales y no verbales trabajan juntos dentro de nuestro paquete de comunicación de manera complementaria, pero cada uno tiene características que no se comparten con el otro.

    • La comunicación no verbal es más ambigua; por lo tanto, es más dependiente del contexto. Debido a que la mayoría de los gestos y acciones no verbales están menos bien definidos que las palabras, obtenemos una idea de lo que esas variables significan solo dentro del contexto más amplio de otras pistas no verbales y la comunicación verbal. Si bien las palabras pueden estar solas, no podemos tomar pistas no verbales de forma aislada; más bien, debemos verlas como parte de todo el paquete, y debemos usar todos los estímulos entrantes para generar una interpretación más precisa.
    • No verbal es continuo e inevitable. Debido a la comunicación no verbal, “no podemos no comunicarnos”. Aunque podemos dejar de enviar mensajes verbales, nunca dejamos de enviar mensajes no verbales como apariencia, postura o comportamiento general. Aunque no seamos totalmente conscientes de ser observados, estamos enviando mensajes. Nuestra ausencia puede incluso tener valor de comunicación. Si una persona está notablemente desaparecida en una reunión o en una fiesta, los demás pueden especular sobre la ausencia y lo que está pasando; es decir, no estar presente también envía mensajes. La falta de respuesta a un texto puede estimular todo tipo de mensajes.
    • No verbal es más multicanal. Tenemos cinco sentidos, y todos los sentidos pueden ser utilizados para experimentar pistas no verbales. La comunicación verbal se basa principalmente en la audición (en la comunicación oral) o la vista (en la lectura). Las pistas de comunicación no verbal se pueden oler, probar, tocar, ver u escuchar.
    • Lo no verbal es más revelador emocionalmente. Si bien frases como “estoy enojado” pueden darle al oyente un sentido amplio de lo que significa el hablante, es la adición de la comunicación no verbal, las características vocales, la postura y el contacto visual, lo que realmente nos da una idea de lo enojada que está la persona. La comunicación verbal apunta al oyente en la dirección de los pensamientos del hablante, pero el no verbal “pinta el cuadro”, agregando la riqueza y los matices de lo que significan.
    • Lo no verbal es más creíble. De manera realista, decir una mentira verbalmente es bastante fácil; sin embargo, demostrar una mentira con todos nuestros rasgos no verbales es mucho más difícil. De ahí que tendemos a suponer que cuando recibimos un mensaje mixto, la comunicación no verbal es el mensaje verdadero o exacto. La comunicación no verbal es más del 93% de nuestro paquete de comunicación, por lo que la gran cantidad de no verbales puede abrumar a lo verbal.
    Imagen 1.jpg
    Figura\(\PageIndex{1}\): Imagen 1

    No verbal es más específico culturalmente. Los idiomas pueden cambiar de cultura en cultura, pero la comunicación no verbal cambia a un grado aún mayor. Cómo se dicen las palabras, los patrones vocales, los gestos, la distancia y otros factores varían en un grado mucho mayor entre culturas. Por ejemplo, en Medio Oriente, es más común que los hombres heterosexuales se involucren en comportamientos que consideraríamos homosexuales, como tomarse de la mano y besarse. La famosa foto del presidente Bush y del príncipe heredero saudí Abdullah tomados de la mano ilustra lo importante que puede ser el conocimiento de estas diferencias culturales para una interacción exitosa (Graham, 2007). En la Imagen 2, el gesto de Estados Unidos por “bien” significa cosas diferentes en diferentes países:

    Estados Unidos — “bien”
    Francia — “cero”, o “
    Japón sin valor” — “dinero”
    Alemania y Brasil — vulgarit

    Imagen 2.jpg
    Figura\(\PageIndex{2}\): Imagen 2

    De Verderber, Interact 14ª ed, 2016.

    Incluso algo tan simple como sonreír puede variar según la cultura. En el artículo de Marina Krakovsky (2009), “Global Psyche: National Poker Face”, informa sobre lo diferente que se ve la sonrisa en Rusia que en Estados Unidos. Afirma, “Así como los estadounidenses confunden la reserva rusa con la surliness, los rusos encuentran que las sonrisas americanas amistosas son farsas” (párr. 5). En The Prague Visitor, 2017, julio (Imagen 3), se aconseja a los estadounidenses que alteren sus sonrisas para encajar mejor en la cultura checa (p. 11).

    Imagen 3.jpg
    Figura\(\PageIndex{3}\): Imagen 3

    Las percepciones del tiempo también varían según la cultura. Según Rick Vecchio (2007), en la nación del Perú, el movimiento, “La Hora sin Demora”, intentó pasar de una mentalidad altamente policrónica a una mentalidad más monocrónica. No obstante, esas percepciones del tiempo “pueden estar demasiado arraigadas para cambiar” (párr. 3).

    Canales no verbales específicos

    La comunicación no verbal es un área muy amplia, mucho más grande que la comunicación verbal. Dada la naturaleza introductoria de este curso, tocaremos algunos de los componentes más comunes e interesantes.

    Kinésica

    Kinésica se refiere al lenguaje corporal. Considera cuánto énfasis ponemos en la apariencia en la cultura estadounidense. La forma del cuerpo, la postura, el contacto visual y la ropa influyen en gran medida en las primeras impresiones que obtenemos de los demás. Hay una variedad de kinésica:

    • Expresión facial: Nuestros rostros son extremadamente expresivos, y solo nuestros rostros representan aproximadamente el 55% de nuestro paquete de comunicación, por lo que claramente, la expresión facial es una fuente de mensajes significativa. Nuestras expresiones faciales funcionan con una combinación de tres áreas del rostro: la frente; las estructuras alrededor de los ojos; y las estructuras alrededor de la boca. Cambiamos el posicionamiento de estas tres áreas para expresar una amplia gama de emociones. Si bien prácticamente toda la comunicación no verbal es cultural, hay seis expresiones faciales que se sabe que son universales: ira, miedo, disgusto, tristeza, felicidad y sorpresa (Matsumoto & Hwang, 2011).
    Imagen 4.jpg
    Figura\(\PageIndex{4}\): Imagen 4
    • Contacto visual: En la cultura estadounidense, se espera el contacto visual durante la conversación, y la falta de contacto visual en la cultura occidental conlleva connotaciones negativas de ser tímido, mentir o carecer de confianza. También utilizamos el contacto visual para disminuir psicológicamente la distancia. Al llamar la atención de una persona, incluso al otro lado de una habitación, hemos reducido momentáneamente el espacio físico y lo hemos reemplazado por una conexión psicológica. Por eso es tan importante el contacto visual en la oratoria; une a la audiencia y al orador. Los ojos y las estructuras alrededor de los ojos son bastante expresivos emocionalmente. Si los ojos de una persona parecen entreabiertos, es posible que los veamos cansados, tristes o deprimidos. Si están bien abiertos, podemos verlos como enérgicos, emocionados o confiados.
    • Gestos con las manos: Muchos de nosotros “hablamos con nuestras manos”. Es normal y típico mover nuestras manos mientras hablamos. Empleamos una gama de gestos con las manos, desde el simple giro de una mano hasta gestos muy específicos y emblemáticos. Al hablar en público, los hablantes novatos suelen tratar de evitar los gestos con las manos; sin embargo, dado que el gesto es tan habitual, tal esfuerzo solo hace que el hablante se vea aún más incómodo y antinatural.
    • Postura corporal: Tendemos a correlacionar la postura corporal con grados de confianza. Generalmente, asumimos que las personas que se mantienen erguidas con los hombros hacia atrás son más seguras de sí mismas que las que están desplomadas. Lo mismo es cierto para cuando está sentado. Los maestros ven regularmente a los estudiantes relajados en sus sillas, y tienden a asumir que los alumnos, debido a esa postura, no son tan atentos o involucrados como los demás.
    • Artefactos corporales: Decoramos nuestros cuerpos. Vemos especiales de National Geographic sobre culturas primitivas, y puede estar fascinado por la forma en que usan la pintura o los objetos incrustados para decorarse. Los estadounidenses hacen exactamente lo mismo, pero es más difícil verlo en nosotros mismos. Siempre es más fácil observar y juzgar a los demás. Los artefactos corporales son los elementos que utilizamos para decorar nuestros cuerpos de diversas maneras, dependiendo de la situación. Estos incluyen:
      • ropa
      • cabello
      • joyería/piercings corporales/tatuajes
      • aroma
      • maquillaje
    imagen 5.png
    Figura\(\PageIndex{5}\): Imagen 5

    Aunque cada uno de estos elementos puede parecer insignificante, en realidad pueden consumir una parte notable de nuestros recursos y tiempo. Considera cuánto puede gastar anualmente una persona, hombre o mujer, con una cabellera llena en champús, acondicionadores, cortes de pelo y tintes para el cabello. La inversión puede ser bastante significativa. La ropa puede ser muy cara, sobre todo si uno quiere usar ropa de marca. Muchos estudiantes se sorprenden un poco al graduarse, darse cuenta de que un nuevo trabajo requiere tipos específicos de ropa, y el costo puede ser bastante desalentador.

    Manipulamos y alteramos los artefactos dependiendo de la situación. Observamos la situación, determinamos cómo queremos ser percibidos y luego seleccionamos o alteramos artefactos en un intento de desencadenar el tipo de respuesta que deseamos. Para algunos, somos mucho menos autorreflexivos (conscientes de lo que estamos haciendo). Pasar el día en casa, un sábado libre, no exige mucha atención a los artefactos. No obstante, para otras situaciones, como una entrevista de trabajo o una gran cita, somos altamente autorreflexivos, planificando cuidadosamente cómo nos presentamos.

    Paralenguaje

    La comunicación verbal aborda únicamente la dinámica del lenguaje mismo. Los factores sobre nuestra voz, tono, tasa y volumen son parte del paralenguaje. El paralenguaje se refiere a las características vocales. Hay una variedad de factores vocales a considerar.

    • Tono: El tono es lo alto o bajo que es la voz de uno. Como sabemos, los machos tienden a tener un tono más bajo, y las mujeres tienden a tener un tono más alto. La mayoría de nosotros tenemos pocos problemas con el tono. Sin embargo, puede surgir un problema cuando el tono de uno está fuera de lo normal, como un hombre con un tono alto, o una mujer con un tono bajo. Otros pueden hacer suposiciones sobre la persona en función de su tono.
    • Tarifa: La tarifa se refiere a la rapidez con la que hablamos. La tasa promedio de conversación es de alrededor de 125-150 palabras por minuto (Sprague, 2014) y para la mayoría de nosotros, rara vez tenemos problemas de tasa. No obstante, si una persona habla mucho más rápido, muchas veces asumimos que está nerviosa o carente de confianza. Por otro lado, los que hablan muy despacio pueden ser vistos como mentalmente lentos, aburridos o aburridos.
    • Volumen: Volumen es lo fuerte que hablamos. La mayoría de nosotros no tenemos problemas de volumen. Sin embargo, una persona que habla demasiado suavemente puede ser vista como incierta o menos confiada. Una persona que habla demasiado alto puede ser vista como autoritaria y desagradable. Como oradores públicos, una habilidad que debemos aprender es cómo adaptar nuestro volumen al contexto físico específico, hablando lo suficientemente alto como para que todo el público escuche sin sobrecargar la primera fila.
    • Calidad: La calidad de nuestra voz se refiere a lo suave o áspero que sonamos. Como ocurre con la mayoría de las variables, la mayoría de las veces no tenemos ningún problema. Sin embargo, alguien con una voz muy dura puede ser difícil de entender, o alguien con una voz muy suave puede ser visto como poco confiable.
    • Articulación: La articulación es nuestra capacidad para hacer los sonidos del lenguaje. Cada idioma tiene un alfabeto fonético. El alfabeto fonético es la colección de sonidos que una persona necesita usar para hablar ese idioma. El inglés americano, tiene alrededor de 40 sonidos en su alfabeto fonético (no hay relación con el alfabeto escrito) (Universidad de Oregon, 2013). Si bien algunos de los sonidos para el inglés también se pueden usar en otros idiomas, existen diferencias en los alfabetos fonéticos a medida que pasamos de un idioma a otro.

    Como infantes, estamos expuestos repetidamente a los sonidos de nuestra lengua materna; así, aprendemos a articular esos sonidos con bastante naturalidad. A medida que crecemos, también perdemos la capacidad de hacer otros sonidos como hablantes nativos. Cuando hablamos un idioma extranjero, muchos de nosotros tendremos acentos notables; no podemos articular todos los sonidos como nativos.

    imagen 6.jpg
    Figura\(\PageIndex{6}\): Imagen 6

    La entrenadora de acento, Amy Walker, demuestra cómo los acentos son simplemente diferencias en la articulación.

    Video\(\PageIndex{1}\): Video 1 https: //youtu.be/3ugpfsp2t6k

    Para articular, utilizamos articuladores. Forzamos el aire desde nuestros pulmones a través de nuestra laringe, nuestra caja de voz, donde se controla el tono. A medida que el sonido se mueve hacia nuestras cabezas, resuena (hace eco) en nuestros senos paranasales y en la parte superior del pecho. Por eso sonamos tan planos cuando estamos enfermos: nuestros senos están tapados, nuestra voz no puede resonar y no desarrolla el sonido más rico. A medida que el sonido se mueve por nuestras bocas, usamos nuestros labios, lengua, dientes, paladar duro y paladar blando para moldear y dar forma al sonido. Aprendemos a reajustar rápida e inconscientemente nuestros articuladores para formar los sonidos necesarios.

    • Enunciación: La enunciación se refiere a la claridad con la que hablamos. La articulación es la capacidad de hacer los sonidos; la enunciación es lo bien que lo hacemos. Una persona que murmura probablemente no tenga un problema de articulación, pero no está optando por enunciar con claridad. Para que otros nos entiendan, debemos enunciar apropiadamente para enviar mensajes nítidos y claros.
    • Pronunciación: La pronunciación se refiere a hacer los sonidos correctos para la palabra. Debemos hablar las palabras correctamente o otros pueden inferir que no estamos seguros de lo que estamos diciendo. Como orador público, la pronunciación correcta es importante para mantener un alto nivel de credibilidad. Afortunadamente, con internet, podemos acceder a fuentes, como Merriam Webster en línea, donde podemos leer sobre la palabra y también escuchar la pronunciación correcta.

    Además de estas variables, una que es especialmente problemática para los oradores públicos son las disfluencias. Las disfluencias son palabras o sonidos que interrumpen el flujo suave de los símbolos. Estos son los sonidos clásicos como “uh”, “um” y “ah”. Las disfluencias también incluyen palabras identificables cuando no se utilizan para su significado. Los comunes incluyen “me gusta”, “ya sabes”, “quiero decir”, “bien”, “lo que sea”, y así sucesivamente. Utilizamos estas disfluencias porque en nuestra cultura el silencio suele percibirse de manera bastante negativa. Llenamos el silencio de disfluencias para indicar que estamos pensando, para mantener el control de la conversación, o para darnos un momento para pensar qué decir.

    Dado que estos ocurren de manera bastante natural en nuestra conversación, erradicarlos por completo es un enfoque cuestionable. Una persona sin disfluencias de ningún tipo puede parecer demasiado “enlatada” o demasiado “resbaladiza”. Más bien, el objetivo debe ser minimizarlos lo mejor posible. Poner demasiado énfasis en erradicarlos puede ser contraproducente, haciendo que una persona se vuelva demasiado cohibida de su estilo vocal, lo que en realidad conduce a un aumento de las disfluencias. Cuando la situación sea importante, monitoree las disfluencias y trabaje para usar el menor número posible.

    Espacio

    Utilizamos el espacio que nos rodea para enviar numerosos mensajes que pueden afectar significativamente el tipo y la calidad de la comunicación que ocurre. Hay dos variables a considerar: territorialidad y proxémica.

    Los humanos son criaturas territoriales porque nos gusta sentir que tenemos control sobre nuestro espacio. Territorialidad, se refiere a nuestra propiedad del espacio. Si realmente poseemos el espacio en un sentido legal, financiero no es tan importante como un sentimiento de propiedad. Comprensiblemente, los propietarios tienen un fuerte sentido de propiedad de su casa y se sienten muy protectores hacia ella. Los profesores tienen un sentido de propiedad de su cargo, a pesar de que el colegio o universidad realmente lo posee. Nuestros territorios pueden ser grandes como acres de tierra, o tan pequeños como un costado de la cama o un cajón de tocador. Una situación común que experimentan los estudiantes implica dónde se sientan en clase. La mayoría de los estudiantes se sentarán en el mismo lugar durante todo el semestre, a menos que se vean obligados A pesar de que saben que pueden sentarse en otra parte de la sala, pueden experimentar un momento de incertidumbre al ingresar a la clase y ver a alguien en su silla. El poder de la territorialidad es bastante fuerte.

    Al igual que otros animales, marcamos nuestro territorio. Sin embargo, empleamos métodos algo más limpios para hacerlo. Se colocan marcadores centrales en el espacio para que otros sepan que reclamamos el espacio como nuestro. Nathan entra al aula unos minutos antes, coloca sus libros en un escritorio y luego se va para ir al baño. Sus libros son un marcador que reclama ese escritorio como suyo. La probabilidad de que alguien mueva el marcador de Nathan es bastante baja. Los marcadores de límites identifican los bordes del territorio. Las cercas y setos sirven como marcadores de límites para la propiedad de uno. Si varias personas están sentadas alrededor de una mesa, tendrán marcadores de límites imaginarios, dividiendo el espacio para el uso de todos. Por último, los marcadores de oído etiquetan nuestro espacio. Las placas de identificación en las puertas o una dirección en una casa sirven como marcadores de oreja. Los adolescentes pueden tener un letrero en la puerta de su habitación, enfatizando que es su espacio y debe ser respetado.

    Imagen 7.jpg
    Figura\(\PageIndex{7}\): Imagen 7

    La naturaleza de nuestro territorio puede comunicar mensajes importantes sobre nosotros mismos. Hay varias variables que entran en juego:

    • Tamaño: Generalmente, asociamos territorio más grande con más poder y menos territorio con menos poder. Considera lo que se necesita para tener mucho territorio: el dinero. En la cultura estadounidense, el dinero y el poder son prácticamente sinónimos. En las corporaciones, pueden ocurrir batallas sobre quién obtiene el cargo más grande porque claramente vinculamos el tamaño del territorio y el poder.
    • Ubicación: Donde se encuentra el territorio puede ser importante. La mayoría de las comunidades tienen partes “ricas” de la ciudad y las partes “pobres”, el proverbial “otro lado de las vías”. Los padres pueden preguntar dónde viven los amigos de sus hijos para usarlos como pista sobre cómo puede ser la familia. Además, generalmente asumimos quienes trabajan en los pisos superiores de un edificio de oficinas tienen más poder.
    • Control de Acceso: Cuanto más control tengamos sobre quién puede acceder a nuestro territorio, y cuándo pueden acceder a él, puede demostrar que tenemos más poder. Las personas que poseen su propia casa tienen más control de acceso que las personas que comparten un departamento con compañeros de cuarto. Los ejecutivos en grandes corporaciones pueden tener dos o tres asistentes que controlan quién consigue una cita o pueden tener una oficina en un piso accesible solo por un elevador o código especial.
    • Arreglo/Artefactos: Así como usamos artefactos para alterar nuestra apariencia, también decoramos nuestro espacio con artefactos, como muebles, tapices, alfombras, pinturas y chucherías. Los tipos de artefactos que seleccionamos, y cómo organizamos los artefactos, envía mensajes sobre quién vive en el espacio. Esta es una industria multimillonaria en Estados Unidos; cada tienda de muebles, pintura, cortinas y pisos alimenta nuestra necesidad de hacer nuestros espacios. También leemos en estos artefactos. Considera lo que una persona podría pensar de alguien simplemente mirando su habitación. ¿Qué pensarían de la persona que vive en ese espacio?

    Además de ser territoriales y querer sentir que “poseemos” el espacio, también utilizamos el espacio de otra manera, llamada proxémica. La proxémica se refiere a la distancia entre las personas. Todos hemos experimentado a alguien parado demasiado cerca de nosotros, haciéndonos sentir incómodos porque “invadieron nuestro espacio”. Según Edward Hall (Griffin, 2013), la cultura estadunidense cuenta con cuatro “zonas” con las que trabajamos.

    Imagen 8.png
    Figura\(\PageIndex{8}\): Imagen 8

    1. La zona íntima va desde tocar hasta aproximadamente 18". Reservamos este nivel de cercanía física para aquellos con quienes tenemos una fuerte relación emocional y para aquellos con quienes tenemos un alto nivel de confianza. Excepto por apretones de manos ocasionales y abrazos, hay pocas personas a las que dejamos permanecer en nuestra zona íntima por mucho tiempo.

    2.La zona personal varía de aproximadamente 18" a aproximadamente 4 pies. Esta es la zona que utilizamos para los amigos y para aquellos con quienes interactuamos de manera regular, pero con quienes no tenemos una relación cercana, emocional, y para quienes el tacto no es una parte típica de la relación.

    3.La zona social oscila entre aproximadamente 4 pies y aproximadamente 12 pies (aunque las distancias son mucho más vagas en este punto). Nuestra zona “neutral” es utilizada para aquellos con quienes tenemos que interactuar, pero con quienes no tenemos una relación establecida. Este es nuestro negocio o distancia más formal.

    4. La zona pública es de 12 pies y más grande. Mantenemos esta distancia entre nosotros y cualquiera que, o cualquier cosa que nos haga sentir incómodos. Queremos mantener la mayor distancia que podamos de manera realista.

    imagen 9.png
    Figura\(\PageIndex{9}\): Imagen 9

    Todas las zonas están relacionadas con la cercanía emocional y la confianza. A medida que aumenta la confianza, aumenta la comodidad con la cercanía física. No nos sentimos tan amenazados por lo que permitimos que se acerquen a nosotros.

    Si bien las zonas fueron dibujadas como redondas, de manera realista su forma cambiará dependiendo de la situación. Por ejemplo, cuando estamos sentados junto a alguien en una sala de cine, todavía tenemos espacio frente a nosotros para que sirva como nuestra zona de seguridad. Los tamaños de las zonas también cambian según el espacio disponible. En una fiesta abarrotada o en un vagón de metro lleno, podemos encontrarnos tocando a personas que no conocemos, no por un nivel de comodidad con ellas, sino simplemente porque no tenemos otra opción. No mantenemos esas distancias precisas con cada individuo en esos tipos específicos de relaciones. Por ejemplo, nos paramos a menos de cuatro pies al ordenar nuestra comida en un restaurante de comida rápida, por lo que esto parece violar las reglas proxémicas. Sin embargo, esta variación en la distancia real cambia porque podemos usar sustitutos para la distancia real. Podemos sostener objetos, como libros o una bebida, frente a nosotros que actúan como reemplazo de la distancia. Utilizamos mesas, escritorios, sillas y orientación corporal como otros tipos de reemplazos. En el restaurante de comida rápida, hay un gran mostrador entre nosotros y el servidor, reemplazando la distancia real, dándonos una sensación de espacio seguro.

    Si nuestro espacio es violado, lo que frecuentemente hace, definitivamente lo notamos. Es un potente tipo de ruido externo. Es tan poderosa, una violación suele cambiar el enfoque de la conversación a la violación, y hasta que se corrija la violación, es muy difícil para nosotros retomar nuestro enfoque en la conversación. Esto no significa que dejemos de hablar para movernos; más bien, solemos tratar de seguir hablando, pero la violación proxémica interfiere severamente con nuestro enfoque en la conversación. Intentaremos movernos o usar un sustituto para restablecer una distancia cómoda, pero hasta que se rectifique la violación proxémica, es lo más importante en nuestra mente.

    Los proxémicos son altamente culturales. Si bien nuestra zona “personal” de Estados Unidos es de 18” -4', en Medio Oriente, es de 8-12”, mucho más pequeña de lo que estamos acostumbrados (Changing Minds, 2013). Es importante que las personas que participan en intercambios interculturales, como políticos, empresarios, o incluso solo turistas, se den cuenta de esas diferencias para evitar situaciones potencialmente embarazosas o insultantes.

    Chronemics

    La cronémica se refiere a nuestra percepción y uso del tiempo. Chronemics no se trata del tiempo mismo; más bien, es cómo vemos e interactuamos con el tiempo. Las percepciones del tiempo varían entre individuos y ampliamente entre culturas. Los estadounidenses están notoriamente fijos en el tiempo. Vemos el tiempo como una mercancía, como el dinero, algo que se debe gastar sabiamente. Otras culturas son mucho más relajadas sobre el tiempo.

    Los estadounidenses ven el tiempo como monocrónico. Vemos que el tiempo es una progresión lineal, y una vez que ha pasado el tiempo, se ha ido. Generalmente nos preocupa mucho programar nuestro tiempo con cuidado, ya que nosotros el tiempo como recurso para ser gastado sabiamente. Hemos visto una explosión del uso de planificadores diurnos, aplicaciones de calendario y otras herramientas de administración del tiempo. Al igual que usar los programas de presupuesto en el hogar por dinero, utilizamos herramientas para presupuestar nuestro tiempo.

    Imagen 10.jpg
    Figura\(\PageIndex{10}\): Imagen 10

    Muchas otras culturas ven el tiempo de manera diferente. Ellos ven el tiempo como policrónico. En estas culturas, el tiempo es mucho más fluido, flexible y menos absoluto. Se pueden “programar” múltiples eventos a la vez, pero la persona asiste a lo que parezca más importante. Se da menos preocupación a la puntualidad, y más a abordar los eventos y necesidades que sean más importantes. En las culturas monocrónicas, las personas tienen tendencia a dejar programar acciones de control, mientras que en una cultura policrónica, las personas controlan la acción. No son conducidos por un calendario o horario.

    Hay tres variables de cronémicas que ilustran cómo vemos el tiempo de manera diferente:

    • La puntualidad es nuestra percepción de lo que significa estar “a tiempo”. Todos hemos vivido individuos y situaciones en las que las diferencias de puntualidad tenían el potencial de provocar conflictos.
    • La duración es nuestra percepción de cuánto tiempo debe durar algo. Aprendemos a esperar que los eventos sean de cierta duración. Películas, reuniones, clases, etc. tienen duraciones que hemos llegado a esperar con normalidad. Cuando sentimos que se ha superado la duración, nos ponemos ansiosos y estamos listos para que termine el evento.
    • La actividad es nuestra percepción de lo que ocurre a qué hora del día, y cuánto debe ocurrir en un marco de tiempo determinado. La mayoría de nosotros asumimos que a las 3 de la mañana estamos durmiendo. Asociamos ese tiempo a una actividad específica. Por supuesto, esas asociaciones variarán. Para algunos, las 10 de la tarde es una hora apropiada para dormir, mientras que otros se ríen de la idea de irse a la cama tan temprano. Algunos sienten que levantarse de la cama a las 10 de la mañana es horrendamente tarde e irresponsable. Algunos de nosotros somos de alta actividad; nos gusta ver que pasan muchas cosas. Algunos son de baja actividad; nos gustan las cosas de ritmo más lento. Las clases son buenos ejemplos. Los maestros que empacan una enorme cantidad de material, cubierto rápidamente, en poco tiempo, son de alta actividad. Los maestros, que son lo contrario, tienen una actividad más baja, cubriendo muy poco en un marco de tiempo; abriéndose camino de manera más deliberada y lenta a través del material. Otro ejemplo clásico de esta diferencia es el vacacionar. Una persona de alta actividad vacacionar con una persona de baja actividad suele ser una receta para el conflicto. El vacacionsta de alta actividad se levantará temprano, con un día planificado y programado, y ansioso por hacer lo más posible. Mientras que la persona de baja actividad querrá dormir, hacer lo que parezca interesante en este momento, y simplemente “ir con la corriente”.

    Si los individuos tienen diferentes mentalidades cronémicas, pueden ocurrir conflictos. Los supuestos y expectativas varían, así, tenemos desacuerdos sobre lo que debería suceder. Hacemos suposiciones sobre otros en función de su uso del tiempo. El maestro de baja actividad puede ser visto como “aburrido” y “aburrido” para algunos, mientras que a otros les puede gustar el ritmo. El profesor de alta actividad puede ser visto por algunos como “frenético” e “hiper”, mientras que a otros les gusta el ritmo más rápido. Las personas que tienen un fuerte sentido de puntualidad pueden ser vistas como “tensas” o “responsables”, dependiendo del punto de vista de la otra persona.

    Hápticos

    Háptica se refiere al tacto. El tacto es la forma de comunicación más poderosa y básica. Nada reemplaza el poder del tacto.

    El delito de un comentario grosero palidece en comparación con el delito de un toque inapropiado. El tacto es un tema tan grande que tenemos leyes que definen algún toque como ilegal; hay pocas leyes que regulan los comentarios personales. La ironía es que, como humanos, necesitamos que nos toquen. Hemos vivido momentos en los que un abrazo o un toque decía mucho más que cualquier idioma. La intimidad que experimenta una pareja amorosa en el sexo no puede ser replicada por ningún tipo de lenguaje.

    Imagen 11.jpg
    Figura\(\PageIndex{11}\): Imagen 11

    Dónde podemos tocar a otra persona, y cuando podemos tocarla, está directamente relacionado con la naturaleza de la relación. La mayoría de nosotros hemos experimentado el crecimiento y desarrollo del aspecto físico de una relación íntima. A través del ensayo y error, la experimentación e incluso la conversación, determinamos un nivel de comodidad al tacto para cada relación. El nivel de contacto cambiará a medida que cambie la relación, pero generalmente consideramos que la progresión de las reglas del tacto se corresponde moderadamente con la progresión de la relación emocional.

    Al igual que con la proxémica, una violación de las reglas táctiles desplaza el foco hacia esa violación, a menudo en un grado mucho más extremo que con la proxémica. Hasta que la violación se resuelva de alguna manera, es difícil, si no imposible, continuar la conversación con algún sentido real de concentración. Para infracciones menores, simplemente dar marcha atrás, aumentar la distancia y/o disculparse puede resolver el problema. Por violaciones graves, las relaciones pueden terminar, las fuerzas del orden pueden estar involucradas o pueden perderse trabajos.

    Conceptos clave

    Los términos y conceptos con los que los estudiantes deben estar familiarizados de esta sección incluyen:

    Comunicación no verbal

    Cuatro funciones de los comportamientos no verbales

    • Para regular
    • Para sustituir
    • Para ilustrar
    • Contradicar

    Seis categorías de comportamientos no verbales

    • Reguladores
    • Emblemas
    • Ilustradores
    • Afectar pantallas
    • Doble-Enlaza
    • Adaptadores

    Diferencias entre Verbal y No Verbal

    • Lo no verbal es más ambiguo
    • No verbal es continuo e inevitable
    • No verbal es multicanal
    • Lo no verbal es más revelador emocionalmente
    • No verbal es más creíble
    • Lo no verbal es más específico culturalmente

    Canales no verbales específicos

    • Kinésica
      • Expresión facial
      • Contacto visual
      • Gestos con las manos
      • Postura corporal
      • Artefactos corporales
    • Paralenguaje
      • Pitch
      • Tarifa
      • Volumen
      • Calidad
      • Articulación
      • Enunciación
      • Pronunciación
    • Espacio
      • Territorialidad
        • Tamaño
        • Ubicación
        • Control de Acceso
        • Arreglo/Artefactos
      • Proxémica
        • Íntimo
        • Personal
        • Social
        • Público
      • Chronemics
        • Monocrónico
        • Policrónico
        • Puntualidad
        • Duración
        • Actividad
      • Hápticos

    Referencias

    Mentes Cambiantes (2013). Comunicación Proxémica. Cambiando Minds.org. Recuperado el 6/09/2013 de http://changingminds.org/explanation... /proxemics.htm

    Graham, J. (2007). Psique global: Un enfoque práctico. Psicología Hoy. Recuperado a partir de http://www.psychologytoday.com/artic...hands-approach

    Griffen, E. (2013). “Teoría proxémica de Edward Hall”. Una primera mirada a la teoría de la comunicación. Nueva York, NY: McGraw Hill. Recuperado el 6/09/2013 de http://www.afirstlook.com/docs/proxemic.pdf

    Jones, E.J. (2009). Westlake Stop Bench [Fotografía]. Recuperado 05/07/2017 de https://www.flickr.com/photos/elijui...-6zsU1JG3LCiH - 9CCHwx-NH87UV-9TK1GK-DT3UZB-92eKR5-79H281-BO145F-D1K1VE-HPOQFY-PZ32YY- E8YYMB-FNUGW-oc7uat- Atnanr-9nVyx3-dirliq-KHF2C-8UQjub-O2VHWC-SHRTQH-E4FUU8-7xSh2e-ADR7RL-R1GJPG- FR3B7a-85RNLP-71CyHH-NHBVCU-RC8THU-TNVZ64-Todzqe-p82 NBH-TBTBYZ-VBJ6CG- UBAWBM-CKVEZQ-BOIQNH-BO21IM-BOPGXH-SRKZMP-BNWUAH-9QBQFD-QNHAKS-S79TRT-U2LWWQ-9QM1CC-PFA8YS-SACVYG

    Krakovsky, M. (2009). Psique global: Cara de póquer nacional. Psicología Hoy. Recuperado de www.psychologytoday.com/print/20211.

    Matsumoto, D., & Hwang, H.S. (2011). Lectura de expresiones faciales de emoción. Asociación Americana de Psicología. Recuperado a partir de www.apa.org/science/about/psa... pressions.aspx

    Robinson, T. (2010). Google calendar [Fotografía]. Recuperado 5/07/2017 de www.flickr.com/photos/starga... -YawQD-4WNPAP- 5NVK6J-7xHJE-ILRQFU-5RZapz-8U4ELG-7enWC-8U1AOR-4iklu-7uzwio-8pTQEU-94PXFL- 5sylq3-94jk2e-8wN2q-5rl7uj-erogs-rxqj3-Akr6n-8wN7j-7ftide-oobwt- 4haa66-wwn3z-8u4exu-DY6ES5-x97eq-5uw7rk-4hazwe-4hedyd-4hedrm-96fg9t-hjbrf -4ikls-7afyju-5ut4EU-wwmxu-92icqv-3tggxk-ddy4us-8yvoyy-kvcva-px-sup3jF3bk- 4heeFo- 33BNJY-OYF1G-4JZJGH-B37SQE

    Sprague, J., Stuart, D., & Bodary, D. (2014). El manual compacto del orador (4ª ed.). Boston, MA: Wadsworth Cengage Learning.

    Centro de Enseñanza y Aprendizaje de la Universidad de Oregón (2013). Conciencia fonémica. Recuperado el 6/09/2013 de http://reading.uoregon.edu/big_ideas/pa/pa_what.php

    Vecchio, R. (2007). Psique global: En su propio tiempo. Psicología Hoy. Recuperado a partir de www.psychologytoday.com/print/23962

    Walker, A. (2008, 16 de enero). 21 Acentos. Recuperado el 09 de enero del 2018, de https://www.youtube.com/embed/3UgpfSp2t6k


    This page titled 4.2: Comunicación no verbal is shared under a CC BY-NC license and was authored, remixed, and/or curated by Keith Green, Ruth Fairchild, Bev Knudsen, & Darcy Lease-Gubrud (Minnesota State Colleges and Universities) .