Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

1.1: Conectando y activando el conocimiento previo

  • Page ID
    131653
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    Conceptos clave:
    • Hacer sentido del texto.
    • Conectando y activando conocimientos previos pertinentes sobre bienestar dentro de contextos educativos.
    • Conectando con tu propio sentido de bienestar.

    Pregunta rectora:

    ¿Qué sabes ya sobre el bienestar y qué necesitas aprender?

    Fotografía de arte callejero de Luis Alfonso Orellana en unsplash.

    Esta fotografía, mostrada a la izquierda, que también aparece en la portada, es representativa de la apertura de posibilidades, el crecimiento y co-creación del conocimiento, y es a través de estas puertas que entramos.

    Se puede ver que los colores de las puertas representan las diferencias en las personas, las percepciones del bienestar y los diferentes sentimientos de bienestar. Algunos colores son llamativos y vívidos, otros menos, pero los diferentes colores son lo que crea la espectacular obra de arte.

    Las imágenes del árbol podrían verse como representativas del crecimiento del bienestar en más de una dirección a medida que los árboles se ramifican. Es nuestra esperanza como autores que la información contenida en este libro pueda ser de utilidad para ayudar a las personas en diversos contextos educativos, apoyar el crecimiento del bienestar positivo.

    Introducción

    Los contextos educativos (por ejemplo, escuelas, unidades de educación especial y centros de primera infancia) son lugares de capital de esperanza social, un lugar y espacio donde las personas pueden inspirar el pensamiento positivo, participar en el crecimiento educativo y el sostenimiento del bienestar. Una investigación considerable sugiere que la promoción del bienestar, es un papel central de las escuelas y los maestros están en una posición privilegiada para reconocer cambios indicativos de preocupaciones de bienestar.

    La calidad de vida o bienestar de un individuo o comunidad es una función de las condiciones reales de esa vida y de lo que un individuo o comunidad hace de esas condiciones. Lo que una persona o comunidad hace de esas condiciones es a su vez una función de cómo se perciben las condiciones, qué se piensa y siente acerca de esas condiciones, qué se hace y, finalmente, qué consecuencias se derivan de todos estos insumos. Las percepciones, pensamientos, sentimientos y acciones de las personas, entonces, impactan en las condiciones de vida propias y de los demás (Michalos, 2007, p.4).

    Antes de embarcarse en este viaje de exploración del bienestar dentro de contextos educativos, este Capítulo conectará con su conocimiento previo sobre el bienestar y explorará su propio sentido del bienestar.

    Conectando con sus conocimientos previos

    Conectar y activar el conocimiento previo pertinente ensambla puentes que conectan el conocimiento ya integrado en la comprensión de un tema, y el nuevo conocimiento, permitiendo así el aprendizaje a través de la creación de ganchos mentales que ayudan a anclar nuevos conceptos, procesos y habilidades instruccionales (Andersen, 2018). Mazano (2004) sostiene que la vinculación a la experiencia o conocimiento previo en cualquier esfera, aumenta la cantidad de conocimiento requerido que es accesible para su uso cuando se tiene en cuenta nueva información, consultas, preguntas o desafíos. Más allá de esto Campbell y Campbell (2009) plantean que esta es la razón por la que algunas personas con gran experiencia tienen más probabilidades de reflexionar sobre múltiples perspectivas de asuntos, consultas, preguntas o problemas y llegar a respuestas razonadas adicionales que los novatos. El reexamen del conocimiento previo da forma a bases firmes sobre las cuales desarrollar nuevas experiencias de aprendizaje, y apoya la autoestima, reduciendo los sentimientos de ignorancia o falta general de capacidad, ya que se crean nuevas opciones estimulantes cuando se establecen vínculos entre ideas pasadas y nueva información (Andersen, 2018). Activar y conectar los conocimientos previos pertinentes es vital para establecer la escena.

    Actividad

      • Conectémonos con tu propio conocimiento previo considerando el tema de este libro de texto: el bienestar, y específicamente el bienestar dentro de contextos educativos. Completa las tareas que aparecen a continuación.
    COSAS QUE ENTIENDO COSAS QUE CREO ENTIENDO COSAS QUE QUIERO O NECESITO ENTENDER Y APRENDER A
    ¿Qué es lo que ya entiendes del bienestar en general? ¿Qué crees que entiendes? ¿Qué quieres o necesitas averiguarlo? ¿Por qué quieres o necesitas averiguarlo?
    ¿Qué es lo que ya entiendes sobre el bienestar en contextos educativos? ¿Qué es lo que ya puedes hacer para fomentar el bienestar con tu contexto actual? ¿Por qué esto es importante para ti?
    ¿Qué entiende actualmente sobre cómo fomentar el bienestar en su contexto actual? ¿Qué nivel de expertidad/experiencia tienes? ¿Qué quieres aprender?
    ¿Cómo se puede evidenciar esto? (Por ejemplo, ¿cómo lo sabes y cómo se ve esto?) ¿Por qué esto es importante para ti?

    Tabla 1.1 Conectando con tus conocimientos previos de bienestar con lo que quieres o necesitas aprender. Adaptado de Campbell, L. & Campbell, B. (2009). Aprendizaje consciente: 101 Estrategias comprobadas para el éxito de estudiantes y maestros, Thousand Oaks, CA: Corwin Press. p.14

    Conectando contigo mismo

    Estar familiarizado con tus señales y valores internos y reconocer cómo tus sentimientos impactan en ti, contribuye a comprender tu propio bienestar, así como a comprender la compleja situación holística que es el bienestar dentro de un contexto educativo más amplio. Como tal, la autoconciencia es un bloque fundamental esencial para comprender el bienestar personal y el bienestar de las personas, los equipos y la comunidad escolar (Andersen, 2018). La autoconciencia es necesaria para crear relaciones de confianza y promover el bienestar. Si no nos conocemos a nosotros mismos, se vuelve cada vez más difícil conocer, entender y ayudar efectivamente a otra persona. Según Erich (2017), la autoconciencia es “la capacidad de vernos con claridad, entender quiénes somos, cómo nos ven los demás y cómo encajamos en el mundo” (Erich, 2017, p.4). Covey (2004) amplía esto más al explicar la autoconciencia como la capacidad de comprender y reflexionar con precisión sobre las propias habilidades, conocimientos, sentimientos y comportamiento, y luego promulgar esta visión para identificar fortalezas y tratar de mitigar cualquier debilidad. La noción de autoconciencia planteada por Goleman (2005), va más allá de tales acciones pasivas, para abogar por una base sólida en la acción proactiva, donde los individuos autoinformados ejercen la agencia para elaborar decisiones y elecciones intencionales e informadas monitoreando y controlando sus pensamientos y sesgos subliminales. Erich (2013), explica que esta acción activa proactiva involucra dos formas diferentes de autoconciencia:

    1. Autoconciencia interna — conocerte y entenderte a ti mismo (Erich, 2017).
    2. Autoconciencia externa: saber cómo te perciben otras personas y percibirte a ti mismo con precisión desde las perspectivas ajenas (Erich, 2017).

    La capacidad de un individuo para percibir, identificar y manejar las emociones proporciona la base para los tipos de competencias sociales y emocionales necesarias para conversaciones personales y profesionales exitosas (Reiss, 2009). La identidad del yo influye en las perspectivas de los demás y puede tener un impacto poderoso en los esfuerzos de uno por trabajar en colaboración con los demás y apoyar, mejorar y promover su bienestar. Por lo tanto, es importante preguntarse quién es usted y comprender cómo puede y se relacionará con los demás de una manera profesional y educativa solidaria. Es a través de conocerse a sí mismo y ser consciente de lo que es importante para usted (es decir, sus valores y creencias), que puede comportarse auténticamente al relacionarse con los demás tanto en las relaciones personales como profesionales (Andersen, 2018).

    Comprender el bienestar de los demás en primera instancia a menudo comienza con un entendimiento a ti mismo.

    Preguntas Clave

    • ¿Cómo calificarías tu propio bienestar? ¿Es esto exacto? ¿Qué pruebas usas para validar esto? ¿Los demás te verían de la misma manera?
    • ¿Cuáles son tus valores fundamentales? ¿Cómo están alineados/o no alineados con los valores fundamentales de su contexto? ¿Cómo impacta esto/o no en tu bienestar?
    • ¿Qué representas? ¿Qué principios te guían? ¿Cómo impactan/o no impactan en tu bienestar?

    Actividad

    • El extenso estudio de Rochat (2003) sobre el desarrollo de la autoconciencia ofrece una forma de conceptualizar los niveles de autoconciencia y cómo se desarrolla la autoconciencia a lo largo del tiempo como resultado de experiencias de vida (ver Tabla 1.2). ¿Dónde colocarías tu nivel de autoconciencia? ¿Qué pruebas tienes para apoyar el nivel que has identificado? ¿Qué tan exacto es su juicio? ¿Cómo podrías validar tu juicio?
    Nivel Niveles de desarrollo de Rochat Descripción
    0 Confusión No tener conciencia de sí mismo o comprensión de cómo las acciones individuales se conectan o impactan en el medio ambiente.
    1 Diferenciación En este nivel hay una conciencia de una diferencia entre lo que se percibe por uno mismo y lo que se refleja en un ambiente, y adquirir una idea de cómo se sitúa el yo en relación con ese ambiente.
    2 Situación Una creciente comprensión de que los resultados de las acciones autoproducidas se pueden observar y pueden impactar en el impacto en el medio ambiente.
    3 Identificación Autoconciencia básica. Conciencia y recopilación activa y procesamiento de información del entorno con un enfoque en la realidad (impacto) del comportamiento propio. Identificación de sentimientos propios, sensaciones físicas, reacciones, hábitos, comportamientos y pensamientos. Comprensión de cómo se maneja uno mismo y cómo uno se involucra con otras personas.
    4 Permanencia Un reconocimiento de que este soy yo y estoy atascado con él (a veces). El yo es capaz de identificarse más allá del momento y del aquí y ahora. En este nivel el yo se manifiesta como perdurable, mientras que al mismo tiempo responde a los cambios a lo largo del tiempo. Este es el punto donde se pueden hacer cambios; se desarrolla una apreciación de razones de comportamiento pasado o sistemas de autoprotección; se reconocen y reconocen las vulnerabilidades que se tenían en ese momento; y se identifican creencias centrales negativas y positivas.
    5 Autoconciencia o metaconciencia de sí mismo Una constatación de que este es el “yo” que todos los demás ven y que “yo” han llegado a un acuerdo con eso. En este nivel los individuos son plenamente conscientes de quiénes son, cómo se presentan y cómo se perciben en la mente de los demás. La autoconciencia o metaconciencia de sí mismo brinda oportunidades para hacer cambios que marcan una diferencia real y como individuos autoconscientes también están abiertos a una evaluación adicional de cómo se perciben.

    Cuadro 1.2 Los 5 Niveles de Autoconciencia de Rochat. Texto adaptado de la autoconciencia. Wikipedia. Recuperado de https://en.Wikipedia.org/wiki/Self-awareness, disponible bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Reconocemos que un viaje en el autodescubrimiento a veces puede ser desafiante, una comprensión del yo crea una autenticidad más profunda en las relaciones profesionales y las conversaciones de bienestar al desarrollar mecanismos internos más complejos para saber cuándo y cómo interactuar con otras personas. La comprensión del yo no es una epifanía o proceso “uno fuera”. Es un viaje de aprendizaje de por vida que implica trabajo duro, requiere una práctica considerable, puede ser emocionalmente doloroso en momentos en que una persona reconoce y reconoce sus fortalezas y debilidades, toma tiempo para dominar pero lo más importante es que vale la pena trabajar. Puede encontrar que es posible que necesite utilizar las actividades de aprendizaje anteriores muchas veces a medida que crece como aprendiz.

    Este texto

    Este texto se centra en el bienestar en contextos educativos ya que los contextos educativos juegan un papel fundamental en la enseñanza de los estudiantes sobre la noviolencia, promoviendo la comprensión de la diversidad, dotando a las personas de un propósito y significado compartidos y las habilidades y comportamientos para crear un futuro más inclusivo, saludable y positivo (Niemi, Lavonen, Kallioniemi, & Toom, 2018). Weare (2013) afirma las palabras de Maslow (1970), asegurando que es significativamente importante satisfacer las necesidades sociales emocionales de un individuo antes de concentrarse en las necesidades académicas. El Departamento de Educación y Capacitación de Queensland {DET} (2018) reitera la importancia de atender las necesidades de un individuo, planteando que los estudiantes aprendan mejor en entornos donde se nutre su bienestar social, emocional y físico. Entonces, ¿cómo hacemos esto?

    Para generar un contexto educativo real propósito comunitario, se necesita una comprensión compartida del propósito, una visión clara y un lenguaje común en torno a formas de trabajo establecidas que contribuyan positivamente a construir una cultura segura e inclusiva donde el bienestar esté al frente. Al inicio de cada capítulo planteamos preguntas orientadoras para que las consideres. En el capítulo uno esbozamos una posible forma de hacer sentido usando el texto; el capítulo dos explora algunas conceptualizaciones teóricas del bienestar (pregunta orientadora: ¿qué es el bienestar?) ; el capítulo tres presenta políticas, marcos y legislación que han fundamentado el enfoque en el bienestar (pregunta orientadora: ¿cómo se promulga el bienestar?) ; el capítulo cuatro describe los posibles impactantes y facilitadores del bienestar (pregunta orientadora: ¿cómo se mejora el bienestar?) ; el capítulo cinco explora la incorporación de un enfoque amplio de la educación en el bienestar (pregunta rectora: ¿cómo se promulga e incrusta el bienestar?) y el capítulo final, capítulo seis, explora el análisis ecológico y contextual del bienestar en relación con un marco de bienestar laboral (pregunta orientadora: ¿cómo se puede promulgar y promover el bienestar en mi contexto?).

    Esperamos que te guste aprender con nosotros y te invitamos a contactarnos con la esperanza de coconstruir conocimientos y entendimientos que sean útiles en contextos educativos.

    Referencias

    Andersen, C. (2018). EDU8400. Coaching y mentoring en contextos educativos: Notas del curso. Toowoomba, Australia: Universidad del Sur de Queensland.

    Campbell, L. & Campbell, B. (2009). Aprendizaje consciente:101 Estrategias comprobadas para el éxito de estudiantes y maestros, Thousand Oaks, CA: Corwin Press.

    Covey, S.R. (2004). El octavo hábito: De la efectividad a la grandeza. Nueva York, NY: Prensa Libre.

    Departamento de Educación y Capacitación. (DET). (2018). Salud y bienestar. Recuperado de education.qld.gov.au/schools/healthy/

    Erich, T. (2013). Liderazgo financiable: Gente feliz, resultados finales y el poder de entregar ambos. Austin Texas, TX: Prensa de libros de hoja verde.

    Erich, T. (2017). Insight: El poder de la autoconciencia en un mundo autoengañado. Londres, Reino Unido: Pan Books.

    Goleman, D. (2005). Inteligencia emocional. Nueva York, NY: Random House.

    Maslow, A. H. (1970). Motivación y Personalidad. Nueva York, NY: Harper & Row.

    Mazano, R. (2007) El arte y la ciencia de la enseñanza: Un marco integral para una instrucción efectiva. Alexandria, VA: Asociación de Superiores y Desarrollo Curricular.

    Michalos, A.C. (2007). Educación, felicidad y bienestar. Ponencia presentada en la Conferencia Internacional sobre “¿Es mensurable la felicidad y qué significan esas medidas para las políticas públicas?” , Roma, Italia.

    Niemi, H., Lavonen, J., Kallioniemi, A., & Toom, A. (2018). El papel de los docentes en el sistema educativo finlandés. En El papel del docente en el cambiante mundo globalizado: Recursos y retos relacionados con la labor profesional de la docencia (pp. 47-61). Leiden, Países Bajos: Brill Sense. Recuperado a partir de https://brill.com/abstract/book/edcoll/9789004372573/BP000008.xml

    Reiss, K. (2009). Coaching de liderazgo para educadores. Cheltenham, VIC: Hawker Brownlow Educación.

    Rochat, P. (2003). Cinco niveles de autoconciencia a medida que se desarrollan temprano en la vida. Conciencia y Cognición, (12), 707-731.

    Weare, K. (2013). Promover la salud mental, emocional y social: Un enfoque escolar completo. Londres, Reino Unido: Routledge.