Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

15.21: Referencias

  • Page ID
    149645
    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \) \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)\(\newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\) \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\) \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\) \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \(\newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\) \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\) \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\) \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)\(\newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    Referencias para el Desarrollo Emocional

    • Akimoto, S. A., & Sanbonmatsu, D. M. (1999). Diferencias en el comportamiento autoborroso entre europeos y japoneses americanos: efecto en las evaluaciones de competencia. Revista de Psicología Transcultural, 30 (2), 159—177. https://doi.org/10.1177/0022022199030002002
    • Anderson, C., & Keltner, D. (2002). El papel de la empatía en la formación y mantenimiento de los vínculos sociales. Ciencias del Comportamiento y del Cerebro, 25 (1), 21—22. https://doi.org/10.1017/S0140525X02230010
    • Adelmann PK, Zajonc RB. La eferencia facial y la experiencia de la emoción. Revisión Anual de Psicología. 1989; 40:249 —280.
    • Ayre, K., & Krishnamoorthy, G. (2020). Entender y empatizar. En Trauma Informado Comportamiento Apoyo: Una Guía Práctica para el Desarrollo de Aprendices Resilientes. ensayo, Universidad del Sur de Queensland. “Entender y empatizar” BYa está licenciado bajo CC BY-SA
    • Bandura, A. (1977). Autoeficacia: Hacia una teoría unificadora del cambio conductual. Revisión Psicológica, 84 (2), 191—215. https://doi.org/10.1037/0033-295X.84.2.191
    • Bandura, A. (1997). Autoeficacia: El ejercicio del control. Nueva York: Freeman
    • Bandura, A., & Walters, R.H. (1963). Aprendizaje social y desarrollo de la personalidad. Holt Rinehart y Winston: Nueva York.
    • Bandura, A. (1986). Fundamentos sociales del pensamiento y la acción: Una teoría cognitiva social. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall.
    • Barrett, L. F. (2017). La teoría de la emoción construida: Un relato activo de inferencia de interocepción y categorización. Neurociencia Social Cognitiva y Afectiva, 12, 1—23. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5691871/
    • Barrett, L., y otros. 2007. “La experiencia de la emoción”, Revisión Anual de Psicología, Vol.58, 373—403.
    • Bell, M., y C. Wolfe. 2004. “Emoción y cognición: un proceso de desarrollo intrincadamente ligado”, Desarrollo infantil, Vol. 75, núm. 2, 366—70.
    • Campana MA, Wolfe CD. Emoción y cognición: un proceso de desarrollo intrincadamente ligado. Child Dev. 2004 Mar-Abr; 75 (2) :366-70. doi: 10.1111/j.1467-8624.2004.00679.x. PMID: 15056192.
    • Bennett, D. S., Bendersky, M., y Lewis, M. (2005). ¿La organización de la expresión emocional cambia con el tiempo? Expresividad facial de 4 a 12 meses. Infancia 8, 167—187. doi: 10.1207/s15327078en0802_4
    • Blackford, J. U., & Pine, D. S. (2012). Sustratos neuronales de los trastornos de ansiedad infantil: Una revisión de hallazgos de neuroimagen. Clínicas Psiquiátricas Infantiles y Adolescentes de América del Norte, 21, 501—525.
    • Boiger, M., & Mesquita, B. (2012). La construcción de la emoción en interacciones, relaciones y culturas. Emotion Review, 4, 221—229. https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/1754073912439765
    • Bradley MM, Lang PJ. Medición de la emoción: el Maniquí de Autoevaluación y el Diferencial Semántico. J Behav Tther Exp Psiquiatría. 1994 mar; 25 (1) :49-59. doi: 10.1016/0005-7916 (94) 90063-9. PMID: 7962581.
    • Braungart-Rieker JM, Hill-Soderlund AL, Karrass J. Trayectorias de reactividad de miedo e ira de 4 a 16 meses: los roles de temperamento, regulación y sensibilidad materna. Dev Psychol. 2010 Jul; 46 (4) :791-804. doi: 10.1037/a0019673. PMID: 20604602.
    • Buck, R. (1980). Comportamiento no verbal y teoría de la emoción: La hipótesis de la retroalimentación facial. Revista de Personalidad y Psicología Social, 38, 811—824
    • Cacioppo, J., y G. Berntson. 1999. “El sistema de afecto: arquitectura y características operativas”, direcciones actuales en la ciencia psicológica, Vol. 8, núm. 5, 133—37
    • El Marco Curricular para Bebes/Niños Pequeños de California del Departamento de Educación de California se usa con permiso (2012)
    • Campos, J.; C. Frankel; y L. Camras. 2004. “Sobre la naturaleza de la regulación emocional”, Desarrollo infantil, Vol. 75, núm. 2, 377—94.
    • Camras, L. A., Lambrecht, L., y Michel, G. F. (1996). Expresiones infantiles de “sorpresa” como estructuras motoras coordinadoras. J. Comportamiento no verbal. 20, 183—195. doi: 10.1007/BF02281955
    • Camras, L. A., Oster, H., Ujiie, T., Campos, J. J., Bakeman, R., y Meng, Z. (2007). ¿Los bebés muestran distintas expresiones faciales negativas para el miedo y la ira? Expresión emocional en infantes europeos americanos, chinos y japoneses de 11 meses de edad. Infancia 11, 131—155. doi: 10.1111/j.1532-7078.2007.tb00219.x
    • Fundamentos del Desarrollo: Desarrollo Social-Emocional. Sacramento: Departamento de Educación de California (Prensa CDE). Se utiliza con permiso
    • Capella JN. La hipótesis de retroalimentación facial en la interacción humana: Revisión y especulación. Revista de Lenguaje y Psicología Social. 1993; 12 (12) :13—29. [Académico de Google]
    • Cornelius, R. R. (1991). La teoría de la emoción de dos factores de Gregorio Marañón. Boletín de Personalidad y Psicología Social, 17 (1), 65—69. https://psycnet.apa.org/doi/10.1177/0146167291171010
    • Castro, V. L., Halberstadt, A. G., Lozada, F. T., y Craig, A. B. (2014). Las creencias, comportamientos y habilidades relacionadas con la emoción de los padres predicen el reconocimiento de las emociones por parte de los niños. Infantil Infantil Dev. 24, 1—22. doi: 10.1002/icd.1868
    • Cervantes, C., y Callanan, M. A. (1998). Etiquetas y explicaciones en la plática de emociones madre-hijo: diferenciación por edad y género. Dev. Psicólico. 34, 88—98. doi: 10.1037/0012-1649.34.1.88
    • Cole, P. M., Armstrong, L. M., & Pemberton, C. K. (2010). El papel del lenguaje en el desarrollo de la regulación emocional. En S. D. Calkins & M. A. Bell (Eds.), Desarrollo infantil en la intersección de la emoción y la cognición (pp. 59—77). Asociación Americana de Psicología. https://doi.org/10.1037/12059-004
    • Cohen, J., y otros. 2005. Ayudar a los niños pequeños a tener éxito: estrategias para promover el desarrollo social y emocional de la primera infanciaEl enlace externo se abre en una nueva ventana o pestaña. (consultado el 7 de diciembre de 2006) Washington, DC: Conferencia Nacional de Legislaturas Estatales y Cero a Tres.
    • Connell, J. P. 1990. “Contexto, yo y acción: un análisis motivacional de los procesos autosistémicos a lo largo de la vida”, en El yo en transición: la infancia a la infancia. Editado por D. Cicchetti y M. Beeghly. Chicago: La prensa de la Universidad de Chicago
    • CNXPsych. (n.d.). Emoción y Motivación. En Psicología. ensayo, OscriceUniversity. tiene licencia Creative Commons Attribution 4.0 Licencia Internacional, salvo que se indique lo contrario.
    • Darwin, C. (1872). La expresión de las emociones en el hombre y en los animales. John Murray.de Gelder, B. (2006). Hacia la neurobiología del lenguaje corporal emocional. Naturaleza Revie ws Neurociencia, 7, 242—249.
    • Dunsmore, J. C., Her, P., Halberstadt, A. G., y Pérez-Rivera, M. B. (2009). Creencias de los padres sobre las emociones y el reconocimiento de los hijos de las emociones de los padres J. Comportamiento no verbal. 33, 121—140. doi: 10.1007/s10919-008-0066-6
    • Davis, J. I., Senghas, A., & Ochsner, K. N. (2009). ¿Cómo modula la retroalimentación facial la experiencia emocional? Revista de Investigación en Personalidad, 43, 822—829.
    • Denham, Susanne & Weissberg, Roger. (2004). El aprendizaje socioemocional en la primera infancia: lo que sabemos y a dónde ir desde aquí. Un Plano para la Promoción de la Conducta Prosocial en la Primera Infancia. 13-50.
    • Dunn, J., Bretherton, I., y Munn, P. (1987). Conversaciones sobre estados de sentimiento entre madres y sus hijos pequeños. Dev. Psicólico. 23, 132—139. doi: 10.1037/0012-1649.23.1.132
    • Dunn, J., Brown, J., Slomkowski, C., Tesla, C., y Youngblade, L. (1991). La comprensión por parte de los niños pequeños de los sentimientos y creencias de otras personas: diferencias individuales y sus antecedentes. Niño Dev. 62, 1352—1366. doi: 10.2307/1130811
    • Durlak, J. A., Weissberg, R. P., Dymnicki, A. B., Taylor, R. D., y Schellinger, K. B. (2011). El impacto de potenciar el aprendizaje social y emocional de los estudiantes: un metaanálisis de las intervenciones universales escolares. Niño Dev. 82, 405—432. doi: 10.1111/j.1467-8624.2010.01564.
    • Eisenberg, N., Campeón, C., & Ma, Y. (2004). Regulación relacionada con las emociones: Un constructo emergente. Merrill-Palmer Trimestral, 50 (3), 236—259. https://doi.org/10.1353/mpq.2004.001
    • Eisenberg, N., & Spinrad, T. L. (2004). Regulación Relacionada con Emociones: Afilando la Definición. Desarrollo Infantil, 75, 334-339. http://dx.doi.org/10.1111/j.1467 - 8624.2004.00674.x
    • Eisenberg, Nancy. (2000). Emoción, Regulación y Desarrollo Moral. Revisión anual de psicología. 51. 665-97. 10.1146/anurev.psych.51.1.665.
    • Eisenberg, N., Fbes, R. A., Bernzweig, J., Karbon, M., Poulin, R., & Hanish, L. (1993). Las relaciones de emocionalidad y regulación con las habilidades sociales y el estatus sociométrico de los preescolares. Desarrollo Infantil, 64 (5), 1418—1438. https://doi.org/10.2307/1131543
    • Ekman, P., & Keltner, D. (1997). Expresiones faciales universales de la emoción: Una vieja controversia y nuevos hallazgos. En U. Segerstråle & P. Molnár (Eds.), Comunicación no verbal: Donde la naturaleza se encuentra con la cultura (pp. 27—46). Lawrence Erlbaum.
    • Ekman, P., Sorenson, E. R., y Friesen, W. V. (1969). Elementos panculturales en exhibiciones faciales de emoción. Ciencia 164, 86—88. doi: 10.1126/ciencia.164.3875.86
    • Ekman, P., y Friesen, W. V. (1971). Constantes a través de culturas en el rostro y la emoción. J. Pers. Soc. Psicólico. 17, 124—129. doi: 10.1037/h0030377
    • Ekman, P., Roper, G., y Hager, J. C. (1980). Movimiento facial deliberado. Niño Dev. 51, 886—891. doi: 10.2307/1129478
    • Emotion and Motivation se comparte bajo una licencia CC BY 4.0 y fue escrito, remezclado y/o comisariado por OpenStax.
    • Emotion by OsciceUniversity está licenciado bajo una Licencia Creative Commons Attribution 4.0 International License, salvo que se indique lo contrario.
    • Eric. (n.d.). Inteligencia emocional en el trabajo de Daniel Goleman: Automaestro - Parte 1 [registro web]. Recuperado el 23 de enero de 2022, de https://wind4change.com/category/agile-leadership-host-leader-psychological-safety-autonomy-mastery-purpose/. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons-No-Commercial-ShareAlike 4.0
    • Fbes, R., y otros. 2001. “Vocabulario de Emoción Espontánea de Preescolares: Relaciones con la Simpatía”, Educación Temprana y Desarrollo, Vol. 12, Núm. 1, 11—27
    • Femenía, T., Gómez-Galán, M., Lindskog, M., & Magara, S. (2012). La actividad hipocampal disfuncional afecta la emoción y la cognición en los trastornos del estado de ánimo. Brain Research, 1476, 58—70.
    • Fernald, A. (1993). Aprobación y desaprobación: Respuesta infantil al afecto vocal en lenguajes familiares y desconocidos. Desarrollo Infantil, 64 (3), 657—674. https://doi.org/10.2307/1131209
    • Fredrickson, B. L., Tugade, M. M., Waugh, C. E., & Larkin, G. R. (2003). ¿De qué sirven las emociones positivas en crisis? Estudio prospectivo de resiliencia y emociones tras los atentados terroristas contra Estados Unidos el 11 de septiembre de 2001. Revista de Personalidad y Psicología Social, 84 (2), 365—376. https://doi.org/10.1037/0022-3514.84.2.365
    • Feinman, S. (Ed.). (1992). La referencia social y la construcción social de la realidad en la infancia. Prensa Plenum. https://doi.org/10.1007/978-1-4899-2462-9
    • Frijda, N. H. (1988). Las leyes de la emoción. Psicólogo Americano, 43, 349—358. https://psycnet.apa.org/record/1988-28577-001
    • Fossati, P. (2012). Correlatos neuronales del procesamiento de emociones: Del cerebro emocional al social. Neuropsicofarmacología Europea, 22, S487—S491.
    • Fournier, J. C., Keener, M. T., Almeida, J., Kronhaus, D. M., & Phillips, M. L. (2013). La amígdala y la actividad cerebral completa a los rostros emocionales distingue el trastorno depresivo mayor y el trastorno bipolar. Trastornos Bipolares. Publicación anticipada en línea. doi:10.1111/bdi.12106
    • Goldsmith, H. H., Bradshaw, D. L., & Rieser-Danner, L. A. (1986). El temperamento como potencial influencia del desarrollo en el apego. Nuevas direcciones para el desarrollo infantil y adolescente, 1986 (31), 5—34. https://doi.org/10.1002/CD.23219863103
    • Gopnik, A., Meltzoff, A. N., & Kuhl, P. K. (2001). El científico en la cuna. Nueva York, NY: HarperCollins.
    • Gosselin, P., Maassarani, R., Younger, A., y Perron, M. (2011). Control deliberado de los niños de las unidades de acción facial involucradas en expresiones tristes y felices. J. Comportamiento no verbal. 35, 225—242. doi: 10.1007/s10919-011-0110-9
    • Gulec, M. Y., Altintas, M., Inanc, L., Bezgin, C. H., Koca, E. K., y Gulec, H. (2013). Efectos del trauma infantil sobre la somatización en el trastorno depresivo mayor: el papel de la alexitimia. J. Afectar. Disord. 146, 137—141. doi: 10.1016/j.jad.2012.06.03
    • Grossard C, Chaby L, Hun S, Pellerin H, Bourgeois J, Dapogny A, Ding H, Serret S, Foulon P, Chetouani M, Chen L, Bailly K, Grynszpan O y Cohen D (2018) Producción de expresión facial infantil: Influencia de la edad, género, subtipo de emoción, condición de provocación y cultura. Frente. Psicólico. 9:446. doi: 10.3389/fpsyg.2018.00446 está bajo la Licencia Creative Commons Atribución (CC BY).
    • Halberstadt, A. G., y Lozada, F. T. (2011). Desarrollo emocional en la infancia a través del lente de la cultura. Emot. Rev. 3, 158—168. doi: 10.1177/175407391038794
    • Havas, D. A., Glenberg, A. M., Gutowski, K. A., Lucarelli, M. J., & Davidson, R. J. (2010). El uso cosmético de la toxina botulínica A afecta el procesamiento del lenguaje emocional. Ciencia Psicológica, 21, 895—900.
    • Hart, S., & Carrington, H. (2002). Celos en infantes de 6 meses de edad. Infancia, 3 (3), 395—402. https://doi.org/10.1207/S15327078IN0303_6
    • Harris, P., de Rosnay, M., y Pons, F. (2005). Lenguaje y comprensión de los estados mentales por parte de los niños. Curr. Dir. Psicólico. Sci. 14, 69—73. doi: 10.1111/j.0963-7214.2005.00337.x
    • Hopp, H., Troy, A. S., & Mauss, I. B. (2011). La búsqueda inconsciente de la regulación emocional: Implicaciones para la salud psicológica. Cognición y Emoción, 25, 532—545. https://www.ocf.berkeley.edu/~eerlab/pdf/papers/2011_Hopp_unconscious_pursuit_of_emotion_regulation.pdf
    • Halberstadt, A. G., Denham, S. A., y Dunsmore, J. C. (2001). Competencia social afectiva. Soc. Dev. 10, 79—119. doi: 10.1111/1467-9507.00150
    • Halberstadt, A. G., Parker, A. E., y Castro, V. L. (2013). “Comunicación no verbal: perspectivas de desarrollo”, en Handbook of Communication Science, eds J. A. Hall y M. L. Knapp (Berlín: Springer).
    • Hertenstein MJ, Campos JJ. Los efectos de retención de las demostraciones emocionales de un adulto en el comportamiento infantil. Child Dev. 2004 Mar-Abr; 75 (2) :595-613. doi: 10.1111/j.1467-8624.2004.00695.x. PMID: 15056208
    • Housman, D.K. La importancia de la competencia emocional y la autorregulación desde el nacimiento: un caso para el enfoque de aprendizaje temprano social cognitivo emocional basado en la evidencia. ICEP 11, 13 (2017). su artículo se distribuye bajo los términos de la Licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/)
    • Hwang, H. & Matsumoto, D. (2021). Funciones de las emociones. En R. Biswas-Diener & E. Diener (Eds), serie de libros de texto Noba: Psicología. Champaign, IL: Editores DEF. Recuperado de http://noba.to/w64szjxu: Funciones de las emociones por Hyisung Hwang y David Matsumoto está bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Los permisos más allá del alcance de esta licencia pueden estar disponibles en nuestro Acuerdo de licencia.
    • Holodynski, M., y Friedlmeier, W. (2006). Desarrollo de las emociones y su regulación: un modelo de internalización basado en la sociocultura. Boston, MA: Académico Kluwer.
    • Izard, C. E., y Malatesta, C. Z. (1987). “Perspectivas sobre el desarrollo emocional I: teoría de las emociones diferenciales del desarrollo emocional temprano”, en El primer borrador de este trabajo se basó en un discurso invitado a la Asociación Psicológica Oriental. Nueva York, NY: Wiley-Interscience.
    • Kaler, S. R., & Kopp, C. B. (1990). Cumplimiento y comprensión en niños pequeños muy pequeños. Desarrollo Infantil, 61 (6), 1997—2003. https://doi.org/10.2307/1130853
    • Krisch, J. A. (2021, 27 de octubre). Sí, ese soy yo, pero ¿por qué lleva mi camisa? Paternal. Recuperado el 22 de enero de 2022, de https://www.fatherly.com/health-scie... -pruebas de espejo/
    • Lally, J. R. (Ed.). (2011). Cuidados para bebés y niños pequeños: Una guía para el crecimiento socioemocional y la socialización (2a ed.). Sacramento, CA: Departamento de Educación de California.
    • Lavelli, M., & Fogel, A. (2005). Cambios de desarrollo en la relación entre la atención y la emoción del lactante durante la comunicación presencial temprana: la transición de 2 meses. Psicología del Desarrollo, 41 (1), 265—280. https://doi.org/10.1037/0012-1649.41.1.26
    • Lindquist, K. A., MacCormack, J. K., & Shabrack, H. (2015). El papel del lenguaje en la emoción: predicciones desde el construccionismo psicológico. Fronteras en psicología, 6, 444. CC POR
    • Lázaro, R. S. (1991). Emoción y adaptación. Prensa de la Universidad de Oxford.
    • Leslie, A. M. (1994). TomM, ToBy y agencia: Arquitectura central y especificidad de dominio en cognición y cultura. En L. Hirschfeld & S. Gelman (Eds.), Mapeo de la mente: Especificidad de dominio en cognición y cultivo (pp. 119-148). Nueva York, NY: Cambridge University Press.
    • Levenson, R. W., & Ruef, A. M. (1992). Empatía: Un sustrato fisiológico. Revista de Personalidad y Psicología Social, 63 (2), 234—246. https://doi.org/10.1037/0022-3514.63.2.234
    • Lindquist, K. A., y Barrett, L. F. (2008b). “Complejidad emocional”, en Handbook of Emotions, 3rd Edn, eds M. Lewis, J. M. Haviland-Jones, y L. F. Barrett (Nueva York: Guilford).
    • Matsumoto, D. Similitudes culturales y diferencias en las reglas de exhibición. Motiv Emot 14, 195—214 (1990). https://doi.org/10.1007/BF00995569
    • Matsumoto, D., Yoo, S. H., Nakagawa, S., & Estudio Multinacional de Reglas de Exhibición Cultural. (2008). Cultura, regulación emocional y ajuste. Revista de Personalidad y Psicología Social, 94 (6), 925—937. https://doi.org/10.1037/0022-3514.94.6.925
    • Mauss, I. B., Bunge, S. A., & Gross, J. J. (2007). Regulación automática de emociones. Brújula de Psicología Social y de la Personalidad, 1, 146—167. https://www.ocf.berkeley.edu/~eerlab...Regulation.pdf
    • Mauss, I. B., Levenson, R. W., McCarter, L., Wilhelm, F. H., & Gross, J. J. (2005). ¿La corbata que ata? Coherencia entre la experiencia emocional, el comportamiento y la fisiología. Emoción, 5, 175—190. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15982083
    • Mauss, I. B., & Robinson, M. D. (2009). Medidas de emoción: Una revisión. Cognición y Emoción, 23, 209—237. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2756702/
    • Malatesta, C. Z., & Haviland, J. M. (1982). Reglas de exhibición de aprendizaje: La socialización de la expresión emocional en la infancia. Desarrollo Infantil, 53 (4), 991—1003. https://doi.org/10.2307/1129139
    • Mauss, I. B., Cook, C. L., Cheng, J. Y. J., & Gross, J. J. (2007). Diferencias individuales en la reevaluación cognitiva: respuestas experienciales y fisiológicas a una provocación de ira. Revista Internacional de Psicofisiología, 66, 116—124. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17543404
    • McRae, K., Ochsner, K. N., Mauss, I. B., Gabrieli, J. J. D., & Gross, J. J. (2008). Diferencias de género en la regulación emocional: Un estudio de reevaluación cognitiva de fMRI. Procesos grupales y relaciones intergrupales, 11 (2), 143—162. https://doi.org/10.1177/1368430207088035
    • Miguel-Hidalgo, J. J. (2013). Cambios estructurales y funcionales cerebrales en adolescentes con trastornos psiquiátricos. Revista Internacional de Medicina y Salud del Adolescente, 25, 245—256.
    • Messinger, Daniel & Fogel, Alan. (2007). El Desarrollo Interactivo De La Sonriente Social. Avances en el desarrollo y comportamiento infantil. 35. 327-66. 10.1016/B978-0-12-009735-7.50014-1.
    • Meltzoff, A. N. (1995). Comprender las intenciones de los demás: Repromulgación de actos intencionados por niños de 18 meses de edad. Psicología del Desarrollo, 31, 838-850.
    • Consejo Nacional de Investigaciones e Instituto de Medicina. 2000. De las neuronas a los barrios: la ciencia del desarrollo de la primera infancia. Comité de Integración de la Ciencia del Desarrollo Infantil Temprano. Editado por J. P. Shonkoff y D. A. Phillips. Junta de Niños, Jóvenes y Familias, Comisión de Ciencias Sociales y del Comportamiento y Educación. Washington, DC: Prensa de Academias Nacionales.
    • Consejo Nacional de Investigación (US) División de Ciencias Sociales y del Comportamiento y Educación. Desarrollo y aprendizaje en la primera infancia: nuevos conocimientos para la política. Washington (DC): Prensa de las Academias Nacionales (EU); 2001. De las neuronas a los barrios, La ciencia del desarrollo de la primera infancia. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK223297/
    • Consejo Científico Nacional del Niño en Desarrollo. Invierno, 2004. “El desarrollo emocional de los niños está integrado en la arquitectura de sus cerebros” Documento de trabajo No. 2. (consultado el 20 de diciembre de 2021
    • Nook, E. C., Lindquist, K. A., & Zaki, J. (2015). Una nueva mirada a la percepción de las emociones: Conceptos velocidad y forma reconocimiento de emociones faciales. Emoción, 15 (5), 569—578. https://doi.org/10.1037/a0039166
    • Consejo Científico Nacional del Niño en Desarrollo, el desarrollo emocional de los niños se construye en la arquitectura de sus cerebros. (2004), Documento de Trabajo No. 2.
    • Oster, H. (2005). El repertorio de expresiones faciales infantiles: una perspectiva ontogenética. Emot. Dev. 261—292.
    • Papoušek, M. (2007). La comunicación en la primera infancia: una arena de aprendizaje intersubjetivo. Comportamiento y desarrollo infantil, 30 (2), 258—266. https://doi.org/10.1016/j.infbeh.2007.02.003
    • Paris, J., Raymond, P., Ricardo, & Johnson. (2021, 4 de enero). Emociones Infantes. Colegio de los Cañones. https://socialsci.libretexts.org/@go/page/24626
    • Panksepp, J. 2001. Las consecuencias psicobiológicas a largo plazo de las emociones infantiles: recetas para el siglo XXI”, Revista de Salud Mental Infantil, Vol. 22, Núm. 1—2, 132—73.
    • Qin, S., Young, C. B., Duan, X., Chen, T., Supekar, K., & Menon, V. (2013). La estructura subregional de la amígdala y la conectividad funcional intrínseca predicen diferencias individuales en la ansiedad durante la primera infancia. Psiquiatría Biológica. Publicación anticipada en línea. doi:10.1016/j.biopsych.2013.10.006
    • Quann, V., y C. Wien. 2006. “La Empatía Visible de Bebés y Niños Pequeños”, Niños Pequeños, Vol. 61, Núm. 4, 22—29.
    • Raineki, C., Cortés, M. R., Belnoue, L., & Sullivan, R. M. (2012). Los efectos del abuso temprano en la vida difieren según el desarrollo: Los déficits de comportamiento social infantil son seguidos por comportamientos similares a la depresión en adolescentes mediados por la amígdala. La Revista de Neurociencia, 32, 7758—7765.
    • Rochat, P. (2003). Cinco niveles de autoconciencia a medida que se desarrollan temprano en la vida. Conciencia y Cognición, 12 (4), 717—731. https://doi.org/10.1016/s1053-8100(03)00081-3
    • Rochat, P. (2015). Capas de conciencia en el desarrollo. Revisión del Desarrollo, 38, 122—145. https://doi.org/10.1016/j.dr.2015.07.009
    • Rothbart, M. K., Posner, M. I., & Kieras, J. (2006). Temperamento, Atención y Desarrollo de la Autorregulación. En K. McCartney & D. Phillips (Eds.), Blackwell manual de desarrollo de la primera infancia (pp. 338—357). Blackwell Publishing. https://doi.org/10.1002/9780470757703.ch17
    • Rothbart, M. K., & Bates, J. E. (2006). Temperamento. En N. Eisenberg, W. Damon, & R. M. Lerner (Eds.), Manual de psicología infantil: desarrollo social, emocional y de la personalidad (pp. 99—166). John Wiley & Sons, Inc..
    • Raver, C. 2002. “Las emociones importan: argumentando el papel del desarrollo emocional de los niños pequeños para la preparación escolar temprana”, SRCD Informe de Política Social, Vol. 16, núm. 3.
    • Russell, J. A., y Widen, S. C. (2002). Un efecto de superioridad de etiqueta en la categorización infantil de las expresiones faciales. Soc. Dev. 11, 30—52. doi: 10.1111/1467-9507.00185
    • Rieffe, C., Meerum Terwogt, M., Petrides, K. V., Cowan, R., Miers, A. C., y Tolland, A. (2007). Propiedades psicométricas del cuestionario de conciencia emocional para niños. Pers. Individ. Dif. 43, 95—105. doi: 10.1016/j.pagado.2006.11.015
    • Roseman, I. J., y Smith, C. A. (2001). Teoría de la tasación: Visión general, supuestos, variedades, controversias. En K. R. Scherer, A. Schorr, & T. Johnstone (Eds.), Procesos de evaluación en la emoción: Teoría, métodos, investigación, (pp. 3—19). Prensa de la Universidad de Oxford.
    • Salovey, P., & Mayer, J. D. (1990). Inteligencia emocional. *Imaginación, Cognición y Personalidad, 9*, 185—211.
    • Sorce, J. F., Emde, R. N., Campos, J. J., & Klinnert, M. D. (1985). Señalización emocional materna: Su efecto en el comportamiento visual de acantilados de niños de 1 año. Psicología del Desarrollo, 21 (1), 195—200. https://doi.org/10.1037/0012-1649.21.1.195
    • Autorregulación y Autoeficacia. (2020, 16 de agosto). Colegio Comunitario Lansing. https://socialsci.libretexts.org/@go/page/12295
    • Saarni, C., Campos, J. J., Camras, L. A., & Witherington, D. (2006). Desarrollo Emocional: Acción, Comunicación y Comprensión. En N. Eisenberg, W. Damon, & R. M. Lerner (Eds.), Manual de psicología infantil: desarrollo social, emocional y de la personalidad (pp. 226—299). John Wiley & Sons, Inc..
    • Saarni, C. (1999). El Desarrollo de la Competencia Emocional. Nueva York: Guilford
    • Shonkoff, J. P. 2004. Ciencia, política y el niño en desarrollo: cerrar la brecha entre lo que sabemos y lo que hacemos. Washington, DC: Fondo Onza de Prevención. http://www.ounceofprevention.org/dow...honkoffweb.pdf (consultado el 7 de diciembre de 2006) Nota, la dirección Web anterior ya no es válida.
    • Sroufe, L. A. (1996). Desarrollo Emocional. Nueva York, NY: Cambridge University Prensa. doi: 10.1017/CBO9780511527661
    • Soussignan, R. (2002). Sonrisa de Duchenne, experiencia emocional y reactividad autonómica: Una prueba de la hipótesis de retroalimentación facial. Emoción, 2, 52—74. https://psycnet.apa.org/record/2002-18343-004
    • Stangor, C. y Walinga, J. (2014). Introducción a la Psicología — 1ª Edición Canadiense. Victoria, B.C.: BCCampus. Obtenido de Introducción a la Psicología — 1ª Edición Canadiense — El Proyecto de Libro de Texto Abierto BC (opentextbc.ca) tiene licencia CC BY-NC-SA 4.0 License.
    • Sullivan, M. W., y Lewis, M. (2003). Expresiones emocionales de infantes y niños pequeños: la cartilla de un practicante. Infantes Niño Pequeño. 16, 120—142. doi: 10.1097/00001163-200304000-00005
    • Troy, A. S., Wilhelm, F. H., Shallcross, A. J., & Mauss, I. B. (2010). Viendo el lado positivo: La capacidad de reevaluación cognitiva modera la relación entre estrés y depresión. Emoción, 10, 783—795. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3278301/
    • Tamietto, M., Castelli, L., Vighetti, S., Perozzo, P., Geminiani, G.,
    • Thompson, R. A., & Goodvin, R. (2007). Domar la tempestad en la tetera: Regulación emocional en niños pequeños. En C. A. Brownell y C. B. Kopp (Eds.), Desarrollo socioemocional en los años pequeños: Transiciones y transformaciones (pp. 320—341). La prensa Guilford.
    • Thompson, R. (2021). Desarrollo social y de la personalidad en la infancia. En R. Biswas-Diener & E. Diener (Eds), serie de libros de texto Noba: Psicología. Champaign, IL: Editores DEF. Recuperado de http://noba.to/gdqm6zvc licenciado bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
    • Thompson, R. A. (2006b). El desarrollo de la persona: Comprensión social, relaciones, yo, conciencia. En W. Damon & R. M. Lerner (Serie Eds.) & N. Eisenberg (Vol. Ed.), Manual de psicología infantil: Vol. 3. Desarrollo social, emocional y de la personalidad (6ª ed., pp. 24—98). Nueva York, NY: Wiley.
    • Thompson, R. A., & Goodvin, R. (2005). El niño individual: temperamento, emoción, yo y personalidad. En M. H. Bornstein & M. E. Lamb (Eds.), Ciencia del desarrollo: Un libro de texto avanzado (pp. 391—428). Lawrence Erlbaum Asociados Editores.
    • Tronick, E. Z. (1989). Emociones y comunicación emocional en infantes. Psicólogo Americano, 44 (2), 112—119. https://doi.org/10.1037/0003-066X.44.2.11
    • Tsai, J.; R. Levenson; y K. McCoy. 2006. “Variación cultural y temperamental en la respuesta emocional”, Emoción, Vol. 6, núm. 3, 484—97.
    • Tsai, J.; B. Knutson; y H. Fung. 2006. “Variación cultural en la valoración del afecto”, Revista de Personalidad y Psicología Social, Vol. 90, núm. 2, 288—307.
    • Tsai, J., y otros. 2007. “Aprender qué sentimientos desear: socialización del afecto ideal a través de los libros de cuentos infantiles”, Boletín de Personalidad y Psicología Social, Vol. 33, núm. 1, 17—30.
    • Tominaga, T., Choi, H., Nagoshi, Y., Wada, Y., y Fukui, K. (2014). Relación entre alexitimia y estrategias de afrontamiento en pacientes con trastorno somatoforme. Neuropsiquiatr. Dis. Tratar. 10, 55—62. doi: 10.2147/NDT.S55956
    • Entender y empatizar. (2021, 17 de enero). https://socialsci.libretexts.org/@go/page/85573 está licenciado bajo CC BY-SA
    • Vygotsky, L. S. (1986). Pensamiento y lenguaje. Cambridge, MA: Prensa MIT.
    • Weiskrantz, L., & de Gelder, B. (2009). Las expresiones faciales y corporales no vistas desencadenan reacciones emocionales rápidas. Actas de la Academia Nacional de Ciencias, EUA, 106, 17661—17666.
    • Wellman, H. M. (2011). Desarrollar una teoría de la mente. En U. Goswami (Ed.), Wiley-Blackwell manual de desarrollo cognitivo infantil (2a ed., pp. 258—284). Nueva York, NY: Wiley-Blackwell
    • Widen, S. C., y Russell, J. A. (2008). Los niños adquieren categorías de emociones poco a poco. Cogn. Dev. 23, 291—312. doi: 10.1016/j.cogdev.2008.01.002
    • Ampliar, S. C. (2013). Interpretación infantil de las expresiones faciales: el largo camino desde categorías basadas en valencia hasta categorías discretas específicas. Emot. Rev. 5, 72—77. doi: 10.1177/1754073912451492
    • Winsler A, Carlton MP, Barry MJ. Cambios relacionados con la edad en el uso sistemático del habla privada por parte de los niños preescolares en un entorno natural. J Niño Lang. 2000 oct; 27 (3) :665-87. doi: 10.1017/S0305000900004402. PMID: 11089343.
    • Yehuda, N. (2005). El lenguaje de la disociación. J. Trauma Disociación 6, 9—29. doi: 10.1300/J229V06N01_02
    • Crecimiento y Desarrollo Infantil de Jean Zaar está licenciado bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional, excepto cuando se indique lo contrario.
    • Zahn-Waxler, C., & Radke-Yarrow, M. (1990). Los orígenes de la preocupación empática. Motivación y Emoción, 14 (2), 107—130. https://doi.org/10.1007/BF0099163
    • Zahn-Waxler, C., Radke-Yarrow, M., Wagner, E., & Chapman, M. (1992). Desarrollo de preocupación por los demás. Psicología del desarrollo, 28 (1), 126

    This page titled 15.21: Referencias is shared under a mixed 4.0 license and was authored, remixed, and/or curated by .