Glosario
- Page ID
- 139003
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
\( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)
\( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)
\( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)
\( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)
\( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)Palabras (o palabras que tienen la misma definición) | La definición diferencia entre mayúsculas y minúsculas | (Opcional) Imagen para mostrar con la definición [No se muestra en el Glosario, solo en las páginas emergentes] | (Opcional) Subtítulo para imagen | (Opcional) Enlace externo o interno | (Opcional) Fuente para Definición |
---|---|---|---|---|---|
(Ej. “Genético, Hereditario, ADN...”) | (Ej. “Relacionado con genes o herencia”) | La infame doble hélice | https://bio.libretexts.org/ | CC-BY-SA; Delmar Larsen |
Palabra (s) | Definición | Imagen | Leyenda | Enlace | Fuente |
---|---|---|---|---|---|
Ventaja Absoluta | En términos económicos, un país que está bendecido con abundantes recursos naturales o ventajas geográficas que son raras o de escasa oferta y de alta demanda en otros lugares. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Aculturación: | Cambio cultural, generalmente la reconciliación de dos o más grupos culturales. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Tasa de alfabetización de adultos | La proporción de la población adulta de 15 años o más que es alfabetizada. Este indicador proporciona una medida del stock de personas alfabetizadas dentro de la población adulta que son capaces de usar palabras escritas en la vida cotidiana y seguir aprendiendo. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Agnóstico: | La creencia de que la existencia de lo sobrenatural es desconocida o incognoscible. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
agronegocios | agricultura comercial dedicada a la producción, procesamiento y distribución de alimentos | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Densidad agrícola: | El número de agricultores por unidad de superficie de tierra cultivable. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
agricultura | una ciencia, arte y negocios dirigidos a modificar algunas porciones específicas de la superficie terrestre a través del cultivo de cultivos y la cría de ganado para sustento y beneficio | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Anexión | agregar legalmente área de tierra a una ciudad | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Densidad aritmética: | La población de un país dividida por su superficie total de tierra. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Dragones Asiáticos (Tigres Asiáticos) | Las economías de alto crecimiento de Hong Kong, Singapur, Corea del Sur y Taiwán: todas ellas enfocadas en las exportaciones, una población educada y altas tasas de ahorro como vías de desarrollo. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Solicitante de asilo | quienes abandonan el territorio soberano de un país para alcanzar la condición de refugiado en otro, con base en reclamos de peligro por motivos de raza, religión, nacionalidad u otros identificadores pertinentes. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Ateo: | La creencia de que no hay nada sobrenatural. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Servicios de back office | servicios interoffice que involucran personal que no interactúa directamente con los clientes. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Bilingüe: | Poder utilizar dos idiomas con diversos grados de fluidez. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
biocombustibles | combustible derivado de materiales biológicos | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Biocombustibles | fuentes de energía de la materia viva. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
biorrevolución | la ingeniería genética de plantas y animales con el potencial de superar la producción de la Revolución Verde | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
biotecnología | la manipulación mediante ingeniería genética de organismos vivos o sus componentes para elaborar o modificar productos o procesos de uso específico | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Plátano Azul | un corredor discontinuo de urbanización en Europa Occidental, desde el noroeste de Inglaterra hasta el norte de Italia | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Boswash | la megalópolis de Estados Unidos, que se extiende desde Boston hasta Washington D.C. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Límite | un plano invisible, vertical que separa un estado de otro, que incluye tanto el espacio aéreo por encima de la línea en la superficie como el suelo de abajo. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Fuga de cerebros | la pérdida colectiva de habilidades, educación, capacitación y riqueza que ocurre cuando personas altamente capacitadas y educadas se alejan de un país (generalmente lejos de un país relativamente pobre). | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Ganancia cerebral | la ganancia colectiva de habilidades, educación, capacitación y riqueza que ocurre cuando personas altamente capacitadas y educadas se trasladan a otro país (generalmente a un país relativamente más rico). | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Desechos cerebrales | fenómeno en el que los migrantes internacionales con altos niveles de educación y/o formación a menudo no son elegibles para trabajar en su área de capacitación debido a regulaciones o requisitos de certificación, resultando en un potencial “desperdiciado” en ciertos grupos. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Sucursales: | Una gran división de una religión. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Punto de rotura de volumen | punto de traslado de una forma de transporte a otra. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Países BRICS | Los países de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, países que colectivamente representan el 40% de la población mundial y el 25% de la tierra mundial. De 1990 a 2014 estos países la participación de la economía global pasó de 11% a casi 30%. En los últimos años, el crecimiento económico en los BRICS se ha visto frenado por la corrupción, la crisis y la caída de los precios de las materias primas. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Reducción de volumen | actividad industrial que produce un producto que pesa menos que los insumos. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Doctrina canonizada: | Los documentos o ideas oficialmente reconocidos de una religión. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Capitalismo | El sistema económico históricamente contingente de comercio en el que los partidos son categorizados en obreros y capitalistas, los cuales buscan maximizar sus beneficios/salarios. Dentro del capitalismo, los precios, la producción y los salarios están determinados por las condiciones del mercado que incluyen, entre otras, la oferta y la demanda. El capitalismo contemporáneo está íntimamente ligado a la revolución industrial y a las consiguientes transformaciones sociales en Inglaterra que se difundieron por Europa inicialmente y luego a muchas otras partes del mundo. El capitalismo asume que los consumidores racionales buscan maximizar su propia utilidad. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Capacidad de carga | El tamaño máximo de la población que el medio ambiente puede sostener indefinidamente. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Cartograma: | mapa en el que alguna variable de mapeo temático, como la población, se sustituye por superficie terrestre o distancia. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
distrito central de negocios (CBD) | el núcleo central de los usos comerciales del suelo en una ciudad | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Centralidad | el dominio funcional de las ciudades dentro de un sistema urbano | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Fuerza centrífuga | una fuerza que tiende a romper un estado aparte. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Fuerza centrípeta | una fuerza que tiende a unir a un estado. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Ciudad | un asentamiento urbano que ha sido legalmente incorporado a una dependencia independiente y autónoma | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Ciudad-estado | un estado soberano que consiste en una ciudad y sus territorios dependientes | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Asentamiento rural agrupado | una comunidad de base agrícola en la que varias familias viven muy cerca unas de otras, con campos que rodean la colección de casas y edificios agrícolas | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Cohorte: | Un subconjunto de una población, generalmente definido por un rango de edad. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Colectivismo (Sociedades Colectivas) | Un sistema socio-político-económico que prioriza el bienestar del grupo sobre el individuo. Los modos de desarrollo colectivistas, por ejemplo, tienden a incluir regímenes fiscales progresivos, acceso asequible a la atención médica y educación superior para todos, y protecciones para grupos marginados. En los países menos adelantados esto también puede incluir la propiedad comunal de tierras u otros bienes. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
agricultura comercial | un sistema en el que los agricultores producen cultivos y animales principalmente para la venta | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Mercantilización | El proceso de transformar una actividad cultural en un producto vendible. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Mercantilización | El proceso de transformar una actividad cultural en un producto vendible. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Estado compacto | un estado donde la distancia desde el centro a cualquier borde no varíe significativamente; más o menos circular. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Ventaja comparativa | El principio por el cual los individuos (o territorios) producen aquellos bienes o servicios para los que tienen la mayor ventaja de costo o eficiencia sobre otros y el menor costo de oportunidad. El resultado tiende a ser la especialización en todos los lugares. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Modelo de zona concéntrica | un modelo de la estructura interna de las ciudades en las que los grupos sociales están espacialmente dispuestos en una serie de anillos | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Conservación | utilizando los recursos naturales de manera sustentable para que sean preservados para las generaciones futuras. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Containerización | sistema de transporte utilizando contenedores de envío estandarizados. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
agricultura convencional | agricultura que utiliza productos químicos (fertilizantes, pesticidas y herbicidas) y/o prácticas basadas en hormonas | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Criollo: | Un lenguaje mixto diferenciado de un lenguaje pidgin por su gramática más compleja y su condición de primer idioma. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
rotación de cultivos | método en el que el campo bajo cultivo sigue siendo el mismo, pero se cambia el cultivo para evitar agotar el suelo | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Tasa bruta de natalidad: | Número total de nacidos vivos por mil habitantes en un año. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Tasa bruta de mortalidad: | Número total de muertes por mil habitantes en un año. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Ecología cultural | Estudio de adaptaciones humanas a entornos físicos. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Paisaje Cultural | Paisajes producidos por la interacción de insumos físicos y humanos. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Reproducción cultural | El proceso de inculcar valores culturales en generaciones sucesivas. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Esquemas culturales: | Un sistema de estándares para percibir, creer, evaluar y actuar. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Guiones culturales: | Los “guiones” que guían el comportamiento social y el uso del lenguaje en situaciones cotidianas del habla. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Turismo cultural | Una variedad de turismo preocupado por explorar la cultura de un lugar. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Cultura | Comportamiento humano aprendido asociado a grupos. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Hogar de la cultura | Ubicación histórica de la formación cultural. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Edad Oscura | periodo medieval temprano, 476-1000 d.C. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Desindustrialización | proceso de pasar de una economía basada en la manufactura a una basada en otras actividades económicas. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Transición demográfica | La transición de altas tasas de natalidad y mortalidad a menores tasas de natalidad y mortalidad a medida que se desarrolla un país o región. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Relación de dependencia: | La proporción de los que no están en la fuerza de trabajo (generalmente de 0 a 14 años y 65+) y los que están en la fuerza de trabajo. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Teoría de la Dependencia | Una teoría del desarrollo que plantea que el sistema económico global perjudica a ciertas regiones y países. Se argumenta que las relaciones coloniales anteriores creaban sistemas de comercio que beneficiaban mucho más al colonizador que a los colonizados. Los países que se hicieron productores de piña, azúcar, caucho y otros productos durante la época colonial siguen dependiendo de la producción de artículos de muy bajo beneficio, limitando las oportunidades de producir otros productos y servicios más valiosos mucho después de la independencia, porque los sistemas comerciales siguen siendo los mismo. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
País en Desarrollo | Término que incluye a todos los países, distintos a los de la categoría más ricos, que continúan mejorando sus niveles de desarrollo a finales del siglo XX y principios del XXI. La etiqueta ha llegado a sustituir al término menos preferido, LDC, para dar cuenta del hecho de que LDC es una estática identifica mientras que 'Desarrollando' es dinámico. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Desarrollo | Procesos relacionados con mejorar la vida de las personas a través de un mejor acceso a los recursos, la tecnología, la educación, la riqueza, las oportunidades y la elección. Los gobiernos, los individuos, las organizaciones sin fines de lucro y las agencias intergubernamentales trabajan hacia objetivos similares con una variedad de enfoques diferentes. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Dialecto: | Variantes de la lengua única. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Diáspora | un grupo de personas que comparten una conexión histórica y étnica común con un territorio, pero que ya no viven en ese territorio o país. Algunos miembros de una diáspora pueden haber sido retirados de la patria tradicional por múltiples generaciones pero aún así se identifican con ella como una “patria”. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Difusión | difusión de ideas, objetos, invenciones y otras prácticas de un lugar a otro. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Discriminación: | Maltrato por diferencia percibida. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Asentamiento rural disperso | un patrón de asentamiento rural en el que los agricultores viven en fincas individuales aisladas de los vecinos | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Diversidad: | Tener una variedad de personas diferentes. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Subsidio interno | Un incentivo financiero patrocinado por el gobierno que proporciona una ventaja de producción a una empresa o entidad. Esto puede tomar una variedad de formas. Los ejemplos incluyen préstamos sin intereses o pagos en efectivo a agricultores que cumplan ciertos criterios. Dichos programas están diseñados para disminuir los riesgos y aumentar la productividad de industrias, servicios o productos particulares y protegerlos de la competencia que viene de fuera de ese país. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
doble recorte | método utilizado en los climas más suaves en los que se siembran y cosechan campos intensivos de subsistencia dos veces al año | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Tiempo de duplicación: | El periodo de tiempo requerido para que una población duplique su tamaño. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Dualismo | la yuxtaposición en el espacio geográfico de los sectores formal e informal de la economía | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Falacia ecológica: | Las características sobre la naturaleza de los individuos se deducen de la inferencia para el grupo al que pertenecen esos individuos. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Economías de escala | eficiencias en la producción ganadas al operar a mayor escala. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Ecumene | áreas habitadas humanas de la Tierra | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Ecumeno: | El concepto griego de la parte habitable de la Tierra | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Ciudad Edge | una concentración nodal de espacio comercial y de oficinas situado en las franjas exteriores de las áreas metropolitanas, típicamente cerca de las principales intersecciones de carreteras | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Emigrante | un individuo que se aleja de un país a otro por un período prolongado. La definición de “prolongado” varía según el país y es definida por el Banco Mundial como mínimo de un año. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Enclave: | Separación autoforzada para un grupo racial o étnico. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Determinismo ambiental | la idea de que el entorno natural o físico da forma y crea culturas; en otras palabras, el entorno dicta esencialmente la cultura. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Justicia Ambiental: | El concepto de que los beneficios y cargas ambientales deben compartirse por igual entre diferentes grupos socioeconómicos. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Límite étnico | un límite que engloba a un determinado grupo étnico. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Limpieza étnica: | Un intento de completar la eliminación o eliminar rastros de otra población de un lugar. Puede o no relacionarse con genocidio. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Religiones étnicas: | Una religión asociada a un determinado grupo étnico. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Etnicidad: | grupo de personas que comparten un patrimonio cultural o nacional común y a menudo comparten un idioma o religión comunes. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Eutrofización | el proceso por el cual las aguas ricas en nutrientes promueven el crecimiento de algas, y cuando las abundantes floraciones de algas mueren, la descomposición del material vegetal muerto consume grandes cantidades de oxígeno. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Difusión de expansión | el tipo de difusión implica la propagación hacia afuera desde un área central que contiene la idea, la práctica cultural, etc. y puede ocurrir a partir del contacto persona-persona (como con una enfermedad contagiosa) o a través de una jerarquía. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Comercio Justo | Uno de una variedad de diferentes sistemas de comercio global que buscan garantizar un pago justo (mayor) para los productores; a menudo con otras consideraciones sociales y ambientales. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
hambruna | escasez extrema de alimentos | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Moda | El último y más estimado socialmente estilo de ropa u otros productos y comportamientos. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Primera liquidación efectiva: | Doctrina en la que el primer grupo capaz de afirmar el dominio proporciona el modelo para la sociedad futura. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Apriete fiscal | crecientes limitaciones en los ingresos de la ciudad, combinadas con el aumento de las demandas de gasto | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Cultura Folclórica | Cultura practicada por un grupo pequeño, homogéneo, generalmente rural. También conocido como Cultura tradicional. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
régimen alimentario | conjunto específico de enlaces, indicando las formas en que un tipo particular de alimento es dominante durante un tiempo específico | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
seguridad alimentaria | la situación en la que todas las personas, en todo momento, tienen acceso a alimentos para una vida activa y saludable | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
soberanía alimentaria | el derecho de las personas, comunidades y países a definir sus propias políticas agrícolas | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Foodway: | Las prácticas culturales, sociales y económicas relacionadas con la producción y consumo de alimentos. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Capitalismo flojo | flexibilidad espacial de la producción. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Migración forzada | un tipo de movimiento en el que individuos o grupos son coaccionados a moverse por un conjunto externo de fuerzas, especialmente factores ambientales, económicos, sociales o políticos. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Fordismo | forma racional de producción en masa para estandarizar y simplificar la producción. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Fordismo | principios para la producción en masa basados en técnicas de línea de montaje, gestión científica, consumo masivo basado en salarios más altos y sofisticadas técnicas publicitarias | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Región formal | una región definida por la homogeneidad en una o varias características diferentes. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Región formal | Una región que ha definido límites, a menudo una unidad gubernamental como un país, provincia o condado. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Combustibles Fósiles | fuentes de energía como carbón, petróleo y gas natural, derivadas de la materia vegetal y animal antigua. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Estado fragmentado | un estado cuyo territorio no es contiguo, sino que consta de partes aisladas como islas. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Libre Comercio | Un sistema de comercio que elimina (o intenta eliminar) todas las barreras 'artificiales' que de otro modo limitan las exportaciones y exportaciones entre países. Un componente importante del libre comercio es la eliminación de aranceles, derechos, subsidios internos o leyes que favorecen a un país o empresa sobre otro. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Región funcional | una región que es definida por un nodo central o punto focal al que están conectados otros lugares de la región. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Región funcional | Una región definida por una relación, como el área de mercado de un producto, una zona de cercanías o un mercado de empleo. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Ciudad Gateway | sirve de vínculo entre un país o región y otros por su situación física | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
PIB per cápita | PIB dividido por población total. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
organismos modificados genéticamente | (OGM): organismos que tienen su ADN modificado en un laboratorio | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Genocida: | teniendo el propósito de exterminar a un pueblo entero. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Gentrificación | invasión de barrios más antiguos de clase trabajadora ubicados en el centro por hogares de mayores ingresos que buscan el carácter y la comodidad de residencias menos costosas y bien ubicadas | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Sistemas de información geográfica | combina hardware y software de computadora en un sistema que almacena, analiza y muestra datos geográficos con una capacidad de “mapeo por computadora” en un sistema de capas de datos. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Geografía | literalmente, escribir sobre la Tierra; el estudio de los aspectos físicos y ambientales del mundo, desde una perspectiva espacial. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Límite geométrico | un límite que sigue una línea recta y puede coincidir con una línea de latitud o longitud. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Gerrymandering | el proceso de reelaboración de distritos legislativos a fin de beneficiar al partido en el poder y asegurar la victoria en las elecciones. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Gueto: | Zona de separación étnica o racial forzada externamente y jurídicamente definida. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Economía de Gig | un mercado laboral caracterizado por el trabajo freelance. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Gig Economy | Un mercado laboral caracterizado por la prevalencia de contratos a corto plazo o trabajo freelance frente a empleos permanentes. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Norte Global | Esos países generalmente considerados como 'más desarrollados', que también caen principalmente al norte de la línea Brandt tal como se trazó en 1980. Ver Figura 9.1. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Sur Global | Esos países generalmente considerados como 'menos desarrollados', que también caen principalmente al sur de la línea Brandt tal como se trazó en 1980. Ver Figura 9.1. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Globalización | todos aquellos procesos, tecnologías y sistemas que dan como resultado mayores conexiones, comunicación y movimiento entre personas y lugares cada vez más distantes de la Tierra. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Globalización | El movimiento global del dinero, la tecnología y la cultura. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Globalización | el estado en el que los sistemas económicos y culturales se han vuelto globales en escala. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
agricultura globalizada | la agricultura influyó cada vez más a nivel mundial o regional que a nivel nacional | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Revolución Verde | una nueva tecnología agrícola caracterizada por semillas de alto rendimiento y fertilizantes exportados desde el núcleo a la periferia para incrementar su productividad agrícola | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Efecto Invernadero | el atrapamiento de la radiación de onda larga (calor) por ciertos gases de efecto invernadero en la atmósfera inferior; los gases de efecto invernadero absorben y vuelven a radiar el calor irradiado de la Tierra, incrementando las temperaturas globales en 35 o C en comparación con una atmósfera sin efecto invernadero. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Producto Interno Bruto (PIB) | Todos los bienes y servicios producidos dentro de un país dentro de un año determinado. La fórmula para el PIB es Consumo + Inversión + Gasto Gubernamental + Exportaciones Netas. El PIB mundial fue de aproximadamente 76 billones de dólares en 2016. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Felicidad Nacional Bruta | un enfoque holístico y sustentable del desarrollo, que equilibra los valores materiales y no materiales con la convicción de que los humanos quieren buscar la felicidad. El objetivo de GNH es lograr un desarrollo equilibrado en todas las facetas de la vida que son esenciales para la felicidad colectiva e individual. Los 4 pilares de la felicidad son: 1) desarrollo socioeconómico sostenible y equitativo; 2) conservación ambiental; 3) preservación y promoción de la cultura; 4) buen gobierno. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Ingreso Nacional Bruto | Todos los bienes y servicios producidos dentro de un país además de todos los ingresos netos que sus empresas y ciudadanos reciben del extranjero. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Trabajador invitado | alguien sin condición jurídica permanente a quien se le haya otorgado permiso para residir en el territorio de un país con el fin de trabajar durante un determinado tiempo en un determinado tipo de trabajo. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Áreas de hogar | las ubicaciones de las cinco primeras civilizaciones urbanas | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
heterogéneo | Una población compuesta por personas disímiles. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Migración altamente calificada | patrones de movimiento por aquellos con habilidades que están en alta demanda en el mercado global. Los ejemplos incluyen enfermeras, médicos, especialistas en TI, actores/artistas y atletas que tienden a disfrutar de mayores niveles de movimiento transfronterizo que otros. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Migración altamente calificada | patrones de movimiento por aquellos con habilidades que están en alta demanda en el mercado global. Los ejemplos incluyen enfermeras, médicos, especialistas en TI, actores/artistas y atletas que tienden a disfrutar de mayores niveles de movimiento transfronterizo que otros. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Homogéneo | Una población compuesta por personas similares. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Agencia Humana | El concepto de que los seres humanos toman un papel activo en su propia situación para invocar el cambio. El concepto es de importancia crítica para entender cómo y por qué los modelos y teorías del desarrollo son tan complejos. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Índice de Desarrollo Humano (IDH) | Una medida desarrollada por las Naciones Unidas en 1990 para considerar y comparar los niveles de desarrollo de todos los países del mundo utilizando como indicadores la esperanza de vida, alfabetización, matrícula escolar e ingresos. Esto proporciona una manera más significativa de comparar países que mirar solo los ingresos/PIB. Los que tienen el IDH más alto suelen estar en Australia y el norte de Europa. Aquellos con los más bajos tienden a estar en el África Subsahariana. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Informe de Desarrollo Humano | Un análisis integral anual, evaluación y clasificación de cada país del mundo basado en el Índice de Desarrollo Humano. El informe ha sido compilado y publicado todos los años desde 1990. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
caza y recolección | actividades a través de las cuales las personas obtienen alimento de la caza de animales salvajes, la pesca y la recolección de frutos, nueces y raíces | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Inmigrante | un individuo que se traslada por un periodo prolongado a otro país. La definición de “prolongado” varía según el país. En 2016 había 246 millones de inmigrantes en el mundo. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Inmigración: | Migración entrante a un lugar. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Tasa de Mortalidad Infantil | Una medida de cuántos niños mueren en un año determinado en comparación con 1,000 nacidos vivos. Los países con bajos niveles de desarrollo tienden a tener una alta mortalidad infantil. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Tasa de mortalidad infantil: | El número de muertes infantiles que ocurren por cada mil nacidos vivos. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Economía Informal | Aquellas actividades dentro de cualquier sistema económico que estén desreguladas, no gravadas y/o no cuantificadas. Incluye, pero no limitado a: vender cualquier cosa ilegalmente, trabajo remunerado no reportado, consumir productos no licenciados/artificiales (películas, música, relojes, etc.). Las mujeres, los niños y los pobres son los que más probablemente se dedican a la economía informal, pero la globalización y la tecnología también juegan un papel importante para impulsar nuevas formas de informalización. Este sector de la economía también está relacionado con el auge de la economía gig, en la que cada vez más los trabajadores son contratistas y no empleados una distinción importante. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Sector informal | actividades económicas que se desarrollen más allá del registro oficial, no sujetas a sistemas formalizados de regulación o remuneración | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
agricultura intensiva de subsistencia | una forma de agricultura de subsistencia en la que los agricultores impliquen el uso efectivo y eficiente de pequeñas parcelas de tierra para maximizar el rendimiento de los cultivos por hectárea | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Cambio de lenguaje intergeneracional: | Un patrón lingüístico de aculturación encontrado en grupos de inmigrantes estadounidenses en los que un grupo pasa de ser monolingüe no inglés a monolingüe inglés. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Intermodal | sistema de transporte utilizando más de uno de transporte. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Desplazados Internos (IDP) | aquellos que se han mudado o se han visto obligados a trasladarse de una patria por las mismas razones que los refugiados pero que no han cruzado una frontera internacional y no tienen la condición de refugiado. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Línea de fecha internacional | aproximadamente sigue 180 o longitud. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Fondo Monetario Internacional (FMI) | Una organización intergubernamental que otorga préstamos a corto plazo a gobiernos que se encuentran en crisis económica. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Modelo de Desarrollo de Comercio Internacional | Una estrategia de desarrollo en la que un país abraza el libre comercio y elige buscar la especialización de ciertos productos y servicios que son valiosos como exportaciones en el mercado global. Seguir tal estrategia requiere el abrazo del aumento de las importaciones y la eliminación de las barreras al comercio. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Iraal | un pueblo africano tradicional de chozas, típicamente cerrado | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Irredentismo | un esfuerzo por ampliar la influencia política de un Estado sobre un grupo de personas de un estado vecino. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Jim Crow: | Un conjunto de leyes que imponen la segregación racial y la privación de derechos en el sur de Estados Unidos en la era poeta de la Guerra Civil. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Entrega justo a tiempo | sistema de fabricación en el que los componentes se entregan justo antes de que sean necesarios para reducir los costos de inventario y almacenamiento. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Relleno sanitario | Un área donde se depositan y entierran los desechos sólidos para reducir el olor, la proliferación de bichos y la basura antiestética. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Rama de idiomas: | Un grupo de lenguas que comparten un lenguaje común y que han evolucionado a partir de un ancestro común. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Familia de idiomas: | Una colección de lenguas dentro de una familia con una lengua ancestral común. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Langue: | La capacidad mental interna para el lenguaje. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Latitud | el sistema de numeración para paralelismos. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Leyes de migración | generalizaciones sobre migración internacional según detallan los demógrafos del siglo XIX | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Países Menos Desarrollados (PMA) | Definidos por las Naciones Unidas, aquellos países con los niveles más bajos de ingresos combinados, activos humanos y vulnerabilidad económica. En 2015, se otorgaron criterios de PMA a 48 países, donde residían 950 millones y más de la mitad ganaba menos de $1.25/día. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Esperanza de vida | El promedio previsto del número de años de vida para una persona determinada a partir del nacimiento. En 2015, la esperanza de vida global era de unos 72 años. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Esperanza de vida: | El número de años que se espera que viva uno según lo determinado por las estadísticas. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Lingua franca: | Un lenguaje utilizado para hacer posible la comunicación entre personas que no comparten una lengua materna. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Criterios de localización | factores que determinan si una actividad económica ocurrirá en un lugar. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Logística | la coordinación de operaciones complejas. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Longitud | el sistema de numeración para meridianos. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Teoría Macroeconómica | La rama de la economía se ocupa de factores económicos de gran escala o generales, como las tasas de interés y la productividad nacional. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Mayoría: | Un grupo que constituye más de la mitad de la población. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Liberalización del mercado | Un proceso de eliminación de barreras para que las empresas extranjeras operen y compitan con las nacionales | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Cultura material | Los objetos y materiales relacionados con una cultura particular. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Megaciudad | ciudad muy grande caracterizada tanto por la primacía como por la alta centralidad dentro de su economía nacional | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Megalópolis (región megapolitana) | un complejo urbano continuo (la cadena de áreas metropolitanas) a lo largo de un área específica (una red agrupada de ciudades) | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Capitalismo mercantil | la fase más temprana en el desarrollo del capitalismo como sistema económico y social | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Meridian | medios círculos que conectan los polos Norte y Sur. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Microfinanzas | Servicios financieros y bancarios diseñados para quienes de otra manera quedarían excluidos por su situación socioeconómica. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Microcréditos | Préstamos muy pequeños diseñados para quienes de otra manera serían excluidos por su situación socioeconómica. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Migración | una mudanza permanente a una nueva ubicación | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Minoría: | Un grupo que constituye menos de la mitad de la población. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Teoría de la modernización | —Creencia de que, con la intervención adecuada cada país pasará por una vía similar de desarrollo | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Monoteísmo: | La creencia en un solo dios. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Morbilidad: | El estado de estar enfermo o insalubre dentro de una población. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
País Más Desarrollado (MDC's) | Una categoría para aquellos países que tienen los niveles más altos de desarrollo medidos por ingresos, educación e industrialización. Los MDC tienden a derivar la mayor parte de su PIB de los servicios en lugar de la agricultura o la manufactura en el siglo XXI. El término MDC se usa con menos frecuencia que el término 'país desarrollado' pero sirve como una manera conveniente de referirse colectivamente a los países más ricos. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Mortalidad: | El número de personas que han muerto dentro de una población. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Estado multinacional | estado que tiene más de una nación dentro de sus fronteras. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Modelo de múltiples núcleos | un modelo de la estructura interna de las ciudades en las que se organizan grupos sociales alrededor de una colección de nodos de actividades | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Nación | grupo de personas unidas por atributos culturales como el idioma, la etnia y la religión. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Estado-nación | estado en el que los límites territoriales abarcan a un grupo de personas con una etnia compartida. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Nación: | Una etnia o un pueblo. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Neo-Fordismo | principios económicos en los que la lógica de la producción en masa unida al consumo masivo se modifica mediante la adición de sistemas de producción, distribución y comercialización más flexibles | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Migración neta | la diferencia entre el número de inmigrantes y el número de emigrantes en un año determinado | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
País Recién Industrializado (NIC) | País recién industrializado. Los ejemplos incluyen (pero no se limitan a): India, China, Singapur, Taiwán, Turquía, Brasil, México, Sudáfrica y Tailandia | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Recurso no renovable | un recurso que está en oferta finita y es agotado por los humanos. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Barrera no arancelaria al comercio | Cualquier impedimento al comercio impuesto por los gobiernos, incluyendo regulaciones basadas en preocupaciones ambientales, culturales o políticas. Los ejemplos incluyen los embargos comerciales políticos o la prohibición del comercio de plumas de águila, diamantes de “sangre” y órganos humanos. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
exportaciones agrícolas no tradicionales | nuevos cultivos de exportación que contrastan con las exportaciones tradicionales | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Idioma oficial: | Un idioma al que se le otorga un estatus jurídico especial sobre otros idiomas de un país. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Deslocalización | trasladar la producción de un bien o la prestación de un servicio a otro país. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Costo de Oportunidad | La actividad que se tiene que renunciar (renunciar) para poder llevar a cabo la actividad actual. Un país, por ejemplo, puede optar por especializarse en la producción de café o cacao. Si elige el café, entonces el costo de oportunidad está representado por la producción de cacao que podría tener, pero no produjo. En términos económicos clásicos, el costo de oportunidad es la diferencia entre los dos resultados. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
agricultura ecológica | un método de producción agrícola y ganadera sin fertilizantes comerciales, pesticidas, hormonas de crecimiento y organismos genéticamente modificados | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Outsourcing | desplazar la producción de un bien o la prestación de un servicio desde dentro de una empresa a una fuente externa. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Superpoblación: | Una condición en la que un lugar ha superado su capacidad para atender sus propias necesidades. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Paralelo | círculos que abarcan la Tierra y son paralelos al ecuador. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Libertad Condicional: | La manifestación externa de las ideas a través del habla. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
nomadismo pastoral | una forma tradicional de agricultura de subsistencia en la que los pastores viajan con sus rebaños a largas distancias y sin patrón fijo | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
pastoreo | actividad de subsistencia que implica la cría y el pastoreo de animales para satisfacer las necesidades humanas de alimentación, refugio y vestimenta | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Región perceptual | Región definida internamente que existe como expresión de un tipo cultural. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Límite físico | un límite que sigue una característica natural en el paisaje, como un río, una cordillera o un lago. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Densidad fisiológica: | El número de personas por unidad de superficie de tierra cultivable. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Pidgin: | Un lenguaje compuesto con un sistema gramatical simplificado y un vocabulario limitado. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Peregrinación: | Un viaje a un lugar sagrado. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Inplacabilidad | El estado de no tener lugar. En el contexto moderno, un lugar exactamente como cualquier otro lugar. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
plantación | grandes propiedades en regiones en desarrollo especializadas en la producción de uno o dos cultivos generalmente para su exportación a países más desarrollados | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Sistema de puntos | una política migratoria nacional que busca atraer a personas con un conjunto específico de habilidades, experiencia y capacitación laboral para satisfacer la demanda insatisfecha entre los que se encuentran actualmente en el país. Independientemente del país de origen, cualquier persona con el conjunto de habilidades, habilidades lingüísticas y educación prescritas puede solicitar migrar a ese país si ha adquirido suficientes puntos para hacerlo. Canadá, Australia, Nueva Zelanda e Inglaterra cuentan con un sistema de puntos. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Politeísmo: | La creencia en muchos dioses. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Cultura Popular | Cultura creada para el consumo por la masa de población. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Densidad de población: | Una medición de la población por unidad de área, como el mundo, una región, un país u otra área. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Impulso poblacional: | La tendencia del crecimiento poblacional a continuar debido a las altas concentraciones de personas en los años fértiles. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Proyección poblacional | Una estimación de la población futura. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Pirámide poblacional: | Ilustración gráfica que muestra la distribución de diversos grupos etarios en una población. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Posibilismo | la teoría las personas pueden adaptarse a sus condiciones ambientales y elegir entre muchas alternativas (posibilidades), a pesar de las limitaciones que plantea el entorno. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Reservas potenciales | estimaciones sobre la energía disponible en depósitos que se cree que existen pero que no han sido completamente verificados. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Preservación | apartando áreas para que los recursos estén esencialmente intactos con el menor impacto humano posible. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Primacía | condición en la que la población de la ciudad más grande en un sistema urbano es desproporcionadamente grande en relación con la segunda y tercera ciudades más grandes | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Ciudad de los primates | el asentamiento más grande de un país, si tiene más del doble de personas que el asentamiento de segundo rango | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Meridiano Prime | 0 o longitud, pasa por Greenwich, Inglaterra. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Producción | la extracción de combustibles fósiles del suelo. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Proyección | el proceso de transferencia de ubicaciones de la superficie curva de la Tierra a un mapa plano. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Profecía: | Comunicación con un poder sobrenatural. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Proselitismo: | Buscando conversos a una religión. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Reforma Protestante | un cisma de la Iglesia Católica Romana iniciado por Martín Lutero | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Proto-lenguaje: | Una lengua histórica de la que se cree que las lenguas conocidas han descendido por diferenciación del proto-lenguaje en las lenguas que forman una familia lingüística. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Factor de Pull | aquellas fuerzas que animan a la gente a trasladarse a un lugar en particular | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Paridad de Poder de Compra (PPP) | Una fórmula que da cuenta de la variabilidad del costo de vida de un lugar a otro. El ingreso ajustado por PPA permite una comparación significativa entre dos lugares con diferentes estructuras de costos. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Factor de empuje | aquellas fuerzas que animan a la gente a alejarse de un lugar en particular | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Cupo | Un control sobre el comercio que limita los montos de artículos particulares que pueden ser importados o exportados desde/hacia un país en particular. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Carrera: | La categorización de los humanos en grupos basados en características físicas o ascendencia. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
ganadería | una forma de agricultura comercial en la que el ganado pastaba sobre una extensa superficie | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Regla de tamaño de rango | regularidad estadística en la distribución de tamaños de ciudades y regiones | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Tasa de incremento natural: | La tasa bruta de natalidad menos la tasa bruta de mortalidad. Esta tasa excluye el efecto de la migración. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Refugiado | un individuo que por temor fundado a ser perseguido por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un determinado grupo social u opinión política, se encuentre fuera del país de su nacionalidad, y no pueda, o no quiera, valerse de la protección de ese país. A una persona a la que se le ha otorgado la condición de “refugiado” se le otorga un cierto conjunto de derechos y privilegios, sobre todo, el derecho a no ser devuelto por la fuerza al país de origen. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Región | un área que comparte algún tipo de característica común que une el área en un todo. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Fundamentalismo religioso: | La creencia en la autoridad absoluta de un texto religioso. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Difusión de reubicación | el proceso de difusión en el que las personas migran o se trasladan a una nueva área, y traen consigo sus ideas, objetos y similares. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Remesa | Dinero enviado al país de origen por trabajadores en el extranjero. Esto se ha convertido en un importante impulsor del desarrollo en muchos países en los últimos años. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Remesas | dinero enviado “a casa” por migrantes internacionales. Las remesas representan la mayor fuente de financiamiento externo en muchos países en desarrollo. La cifra global para 2016 fue de 600 mil millones de dólares. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Teledetección | adquisición de datos sobre la superficie de la Tierra desde plataformas aéreas como satélites, aviones o drones. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Renacimiento | un periodo de la historia europea, del siglo XIV al XVII, considerado como el puente cultural entre la Edad Media y la historia moderna | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Recurso renovable | un recurso que está en oferta infinita como la energía solar y eólica. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Nivel de reemplazo: | El promedio de hijos que una mujer necesita tener para asegurar que la población se sustituya a sí misma. El número es aproximadamente 2.1. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Resistencia | Perseguir activamente una política de obstrucción de un proceso o emprendimiento en particular. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Maldición de recurso/Enfermedad holandesa | La idea de que aquellos lugares bendecidos con valiosos recursos naturales a menudo se ven afectados negativamente por las actividades asociadas con el cultivo, la minería y/o la extracción de esos recursos. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Migración de retorno | el retorno de un migrante al país o lugar de origen | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Reurbanización | crecimiento de la población en núcleos centrales metropolitanos, tras un periodo de disminución absoluta o relativa de la población | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Espacios sagrados: | Lugares asociados a un sentido de lo divino. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Santuario: | Un refugio o lugar de seguridad, a menudo definido por la ley. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Escala | relación de la longitud o distancia en el mapa versus la longitud o distancia en la Tierra o tierra (real); también puede referirse a la extensión espacial de algún fenómeno. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Cisma: | La fracturación de una organización. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Revolución Científica | un concepto utilizado por los historiadores para describir el surgimiento de la ciencia moderna durante el período moderno temprano | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Violencia sectaria: | Violencia entre distintas sectas de una misma religión. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Modelo sectorial | un modelo de la estructura interna de las ciudades en el que los grupos sociales se organizan en torno a una serie de sectores, irradiando desde el distrito central de negocios | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Secular: | Una condición de separación entre un estado y cualquier religión. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Segregación: | La separación espacial y/o social de las personas por raza o etnia. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Modelo de Autosuficiencia de Desarrollo | Una estrategia centralizada de desarrollo para un país que busca desarrollar todos los sectores de una economía dentro de las propias fronteras y reducir la dependencia de entidades externas. Tal enfoque requiere controles estrictos sobre las importaciones y exportaciones, así como protecciones considerables a los productores nacionales frente a competidores externos. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
cultivo cambiante | una forma de agricultura de subsistencia, que implica una especie de sistema de rotación natural | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Ciudad de choque | una ciudad que registra cambios sorprendentes e inquietantes en la vida económica, social y cultural en un corto período de tiempo | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Sitio | una manera de describir una ubicación; se refiere a las características físicas, como la topografía, cobertura vegetativa, condiciones climáticas, etc. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Situación | una manera de describir una ubicación haciendo referencia al área que rodea el lugar, y a veces se conoce como ubicación relativa. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
agricultura de tala y quema | un método para obtener más tierras agrícolas en las que los campos son despejados (rozados) cortando la vegetación y quemando los escombros | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Especialización | Un enfoque en habilidades, experiencia y recursos que mejoran la capacidad de producir uno o más tipos de bienes o servicios que tienen una gran demanda en la economía global. La especialización está directamente relacionada con el modelo de desarrollo de comercio internacional. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Comunidad de discurso: | Personas que comparten antecedentes culturales y conocimientos lingüísticos similares. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Situaciones del habla: | Localizaciones y ocasiones que requieren el uso de diferentes estilos de lenguaje. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
SPRAWL | desarrollo de nuevos sitios de vivienda con densidad relativamente baja y en ubicaciones que no son contiguas al área construida existente | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Etapas de crecimiento | Un concepto que pretende categorizar cualquier economía nacional de acuerdo a su etapa. Las etapas son deterministas. Las 5 etapas son: tradicional, transicional, despegue, impulso a la madurez y alto consumo masivo. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Estado | una región formal en la que el gobierno tenga soberanía o control de sus propios asuntos dentro de sus límites territoriales. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Religión del Estado: | La religión oficial de un estado. Esto no es lo mismo que la teocracia. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Nación apátrida | una nación que aspira a convertirse en estado-nación pero que aún no tiene su propio territorio. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Programa de Ajuste Estructural | Una serie de requisitos (ajustes) aplicados a cualquier país que acepte un préstamo del FMI. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
agricultura de subsistencia | agricultura diseñada para cultivar alimentos solo para sostener a los agricultores y sus familias, consumiendo la mayor parte de lo que producen sin entrar en la economía monetaria del país | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Suburbanización | crecimiento de la población a lo largo de las franjas de las grandes áreas metropolitanas | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Cadena de suministro | todos los productos y procesos involucrados en la producción de bienes. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Organización supranacional | una alianza en la que participen tres o más estados que tengan objetivos compartidos que puedan ser económicos, políticos/militares o culturales. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
agricultura sustentable | la producción eficiente de productos agrícolas seguros y de alta calidad, de manera que proteja y mejore el medio natural, las condiciones sociales y económicas de los agricultores, y salvaguarde la salud y el bienestar de todos los cultivados especies | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Desarrollo Sustentable | Una teoría y estrategia de modo de desarrollo que considera y da cuenta de los impactos del crecimiento económico en la sociedad, la cultura y el medio ambiente. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
swidden | tierra que se despeja para plantar usando el proceso de corte y quema | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Religión sincrética: | Una religión formada por la combinación de otras religiones. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Arancel | Un impuesto impuesto sobre las importaciones. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Taylorismo | la gestión científica de la producción. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Terrorismo | intimidación a una población por la violencia a fin de promover objetivos políticos. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Texto: | El uso y disposición de formas lingüísticas específicas. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Teocracia: | Un estado regido por principios religiosos. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Toponimia: | El estudio de los topónimos. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Tasa de fecundidad total | El número promedio de hijos que le nacerían a una mujer a lo largo de su vida. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
trashumancia | un movimiento vertical estacional al pastorear el ganado a pastos más frescos y verdes en el verano y devolverlos a entornos de tierras bajas para pastoreo de otoño e invierno | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Transnacionalismo | intercambios e interacciones transfronterizas que forman parte regular y sostenida de las realidades y actividades de los migrantes que trascienden un espacio puramente “nacional”. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Clasificación tipológica: | Clasificación basada en la comparación de las similitudes formales en pronunciación, gramática y vocabulario que existen entre las lenguas. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Subempleo | situación en la que las personas trabajan menos de tiempo completo a pesar de que preferirían trabajar más horas | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
desnutrición/desnutrición | consumo dietético inadecuado que está por debajo del requisito mínimo para mantener una vida sana | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Migrantes indocumentados | aquellos dentro de un país sin la debida autorización o comprobante de residencia. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Universalismo | idea que los fenómenos, definiciones conceptuales o verdades morales, estéticas o epistemológicas sostienen para todos los tiempos y lugares, trascendiendo sus circunstancias locales inmediatas. Su importancia para el desarrollo radica en la creencia de que el desarrollo humano no es para unos pocos, ni siquiera para los más, sino para todos. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Universalizar la religión: | Una religión que busca conversos. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Zona urbana | un denso núcleo de distritos censales, suburbios densamente poblados y tierras de baja densidad que unen los densos suburbios con el núcleo | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Formas urbanas | estructura física y organización de las ciudades | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Sistema urbano | conjunto interdependiente de asentamientos urbanos dentro de una región específica | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
urbanismo | forma de vida, actitudes, valores y patrones de comportamiento fomentados por entornos urbanos | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Urbanización | aumentar la concentración de la población en áreas metropolitanas en crecimiento | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Visa | el permiso legal otorgado por un país receptor a quienes buscan ingresar. Los ejemplos incluyen visas turísticas, de trabajo temporal y de estudiante. Una visa es diferente de un pasaporte. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Banco Mundial | institución financiera establecida cerca del final de la Segunda Guerra Mundial con el propósito de proporcionar capital en forma de préstamos a países en desarrollo y a aquellos que necesitan reconstrucción al término de la guerra. El banco ofrece préstamos a países para proyectos de gran envergadura. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Ciudad del mundo | ciudad en la que se lleva a cabo una parte desproporcionada de los negocios más importantes del mundo | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Teoría de Sistemas Mundiales | una aproximación a la historia mundial y al cambio social que sugiere que existe un sistema económico mundial en el que algunos países se benefician mientras que otros son explotados | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Mundial-Imperio | minisistemas que han sido absorbidos en un sistema político común conservando sus diferencias culturales fundamentales | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
WTO | Organización Mundial del Comercio. Organización intergubernamental creada en 1994 que promueve el comercio internacional entre países. Se busca reducir las restricciones comerciales, hacer cumplir los acuerdos existentes y proteger la propiedad intelectual. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Xenofobia: | miedo a lo diferente. | David Dorrel y Joseph P. Henderson | |||
Zona en transición | área de usos mixtos de suelo comercial y residencial alrededor del CDB | David Dorrel y Joseph P. Henderson |