Esta introducción fue modificada desde el inicio de la publicación Asociaciones familiares y cultura, por el Departamento de Educación de California y utilizando la declaración de posición Avanzando la Equidad en la Educación Infantil de la Asociación Nacional para la Educación de Niños Pequeños . Estas sabias palabras enmarcan el propósito de este libro y el curso para el que se está utilizando, que son solo el comienzo de un viaje.
A pesar de que la mayoría de las familias utilizan algún tipo de atención fuera del hogar, los niños menores de cinco años continúan pasando la mayor parte de su vida temprana en el entorno familiar. En consecuencia, las familias siguen desempeñando un papel especialmente importante en la conformación del curso del desarrollo temprano de los niños. Por ello, las familias son un socio inestimable de los programas de la primera infancia.
Guiadas por creencias y principios culturales, las familias seleccionan experiencias, transmiten actitudes e imparten conocimientos a sus hijos para prepararlos para la edad adulta. En consecuencia, es importante que el personal del programa aprenda a colaborar eficazmente con las familias. Para desarrollar una asociación y aprovechar a la familia como recurso principal, los educadores de la primera infancia deben acercarse, aprender y desarrollar asociaciones sólidas con las familias. Este proceso requiere apertura al aprendizaje y un esfuerzo por comprender la individualidad de cada familia y la diversidad de las familias de las que provienen los niños.
Las prácticas culturalmente competentes son esenciales en el entorno o entorno de aprendizaje temprano para formar asociaciones auténticas con las familias que promuevan el desarrollo de los niños. El conocimiento específico de los antecedentes culturales o multiculturales del niño y la vida en el hogar pueden ser la clave para una enseñanza y aprendizaje efectivos. Este conocimiento es una herramienta valiosa para conectar lo que el niño ya conoce y valora con las nuevas competencias que los programas buscan nutrir. En la medida en que las políticas y enfoques de un programa sean informados, reflejados y congruentes con las experiencias del niño en el hogar, a los niños les resultará más fácil adaptarse a los requisitos del programa y cumplir con las expectativas de logro del programa. Un conocimiento más profundo de la vida familiar de los niños aumentará la probabilidad de que los programas de educación infantil satisfagan de manera efectiva las necesidades de los niños y los sirvan con éxito.
Se trata de una empresa compleja pero que vale la pena. Comprender las condiciones sociales que experimentan los niños en el hogar se complica por la amplia diversidad de niños que asisten a programas preescolares. Muchos educadores de la primera infancia, en virtud de sus antecedentes personales y formación, pueden no haber tenido la oportunidad de adquirir los conocimientos y experiencias que los prepararían para trabajar con niños cultural y lingüísticamente diversos. Ante esta posible falta de conocimiento y exposición, trabajar en estrecha colaboración con las familias puede ofrecer la oportunidad de explorar nuevas ideas y enfoques que mejoren el funcionamiento general del programa. A su vez, esto fortalecerá la capacidad de los miembros del personal para trabajar bien con los niños que encontrarán en las aulas en el siglo XXI.
Esto es especialmente importante porque algunos niños no están floreciendo en los programas de la primera infancia tanto como se esperaba. Para esos niños, las dificultades tempranas para adaptarse a la escuela los ponen en una pista de bajo rendimiento académico, lo que puede tener consecuencias nefastas para sus vidas como adultos. Colaborar con las familias es un primer paso importante para mejorar dichos resultados. La atención a la cultura y el contexto de la familia aumenta la probabilidad de una asociación efectiva con las familias que pueda marcar una gran diferencia para el niño.
El conocimiento profundo de la familia y su contexto cultural puede proporcionar a los educadores de la primera infancia ideas sobre el pensamiento y comportamiento del niño que son útiles en la planificación y las interacciones del día a día. Además, honrar y celebrar públicamente a la familia refuerza una identidad positiva para el niño y promueve en los niños la idea de que son valorados por el personal.
El logro de estos objetivos requiere tanto una conciencia de la diversidad de las personas que lo rodean como una comprensión de uno mismo como un ser cultural. Los objetivos duales son aumentar la conciencia de las diversas culturas del estado y reconocer cómo la propia cultura da forma a los comportamientos, actitudes y respuestas a quienes son diferentes. Específicamente, la competencia cultural incluye aprender sobre la vida familiar de los niños y desarrollar una comprensión profunda de la cultura familiar. Esto, a su vez, requiere una visión de la influencia de la propia cultura al relacionarse con personas que pertenecen a un grupo cultural diferente.
Se necesita un esfuerzo continuo para llegar a ser sensible a las diferencias que forman parte del mundo circundante. Para los educadores de la primera infancia, esto significa tomar conciencia de que los niños a su cargo provienen de una variedad de culturas. Esta conciencia debe ir más allá de los estereotipos superficiales. Los educadores deben ser conscientes de la etnicidad y patrimonio nacional de los niños a los que atienden. Obtener información histórica y de antecedentes de las familias puede arrojar luz sobre su contexto, actitudes y valores. Esta información también puede arrojar luz sobre similitudes y conflictos históricos entre grupos que es importante conocer. Ante esta diversidad, los educadores de la primera infancia deben contrarrestar la tendencia humana a considerar favorablemente a aquellos que comparten las mismas actitudes culturales y cuyo comportamiento se alinea con los estándares culturales propios y, a la inversa, a ver desaprobadamente la conducta de grupos con creencias, valores y comportamientos estándares que difieren de los propios.
El proceso de autorreflexión cultural implica conocer la propia identidad y la comunidad cultural donde uno se desarrolló y aprendió cuando era niño. También implica la conciencia de los propios antecedentes culturales, incluido el examen de cómo los principios y creencias personales pueden influir en el enfoque de uno para trabajar con los niños y sus familias. Por ejemplo, los miembros del personal deben identificar y reflexionar profundamente sobre sus propias suposiciones basadas en la cultura sobre aspectos importantes de la vida, como la moralidad, la nutrición, los roles de género, el cuidado infantil, las relaciones padre-hijo, las demostraciones apropiadas de emoción, intimidad, lealtad familiar y disciplina. Las creencias y valores individuales provienen de muchas fuentes, la más influyente de las cuales es la familia. Los supuestos formados a lo largo de la vida y transmitidos a lo largo de las generaciones dan forma a las visiones individuales del mundo y los juicios que hacen los miembros del personal sobre lo que es correcto o incorrecto, apropiado o inapropiado, y deseable o indeseable. Estos puntos de vista están tan profundamente arraigados que se dan por sentado y pueden percibirse fácilmente como universales y absolutamente ciertos.
El objetivo del aprendizaje cultural es contrarrestar la tendencia humana a hacer suposiciones sobre personas que son diferentes a uno mismo. También debería abrirnos a la posibilidad de que creencias distintas a las propias puedan ofrecer formas legítimas de ver y lidiar con la vida. Cuando las personas identifican sus propias suposiciones culturales o conceptos erróneos erróneos, es posible que tengan menos probabilidades de criticar o devaluar las prácticas de los demás. Cuando los educadores de la primera infancia examinan las bases subjetivas y personales de sus puntos de vista de la vida y sus prácticas, probablemente encontrarán posible ampliar su cosmovisión al acercarse a los demás con una mente abierta.
Por último, es importante pasar de la reflexión a la acción. El dominio de la información no es suficiente. La reflexión personal sobre la propia cultura y el aprendizaje sobre otras culturas son los primeros pasos en el camino hacia un compromiso efectivo con niños y familias diversos. Para ser efectivos, los educadores deben avanzar en el continuo de la teoría a la práctica, de la comprensión intelectual a los cambios de actitud y al cambio de comportamiento.
La comprensión de la familia y la cultura no llega rápidamente, ni se puede obtener de una sola fuente. Implica procesos duales: prestar atención a la diversidad de las personas a su alrededor y a la autorreflexión sobre la propia cultura y experiencias familiares. Aplicar el conocimiento a la práctica es difícil y desafía fórmulas simples, prescripciones o guiones. Aumentar la conciencia cultural equivale a poco sin esfuerzos para aplicar los conocimientos adquiridos para hacer que las políticas y prácticas del programa sean más receptivas culturalmente. En efecto, este es el paso más importante y, a menudo, el más desafiante. Implica pasar de una apreciación teórica de las diferencias culturales y familiares a construir relaciones e implementar prácticas concretas que hagan que el programa sea más compatible y receptivo a las familias atendidas. Significa que los programas deben acercarse a las familias y establecer relaciones significativas con ellas. Para hacerlo bien, los educadores deben desarrollar una perspectiva inclusiva, idear estrategias reflexivas y sostener la implementación de esas estrategias a lo largo del tiempo.
Dominar este proceso implica construir sobre la competencia cultural que incluye la comprensión y aceptación auténticas. También debe incluir la capacidad de respuesta cultural caracterizada por la acción y aplicación de la teoría a las prácticas y políticas programáticas y a las interacciones con las familias. Tal postura proactiva es consistente con el enfoque de diseño universal para perseguir diferentes vías para hacer que el aprendizaje sea relevante para la diversa población de niños de California (CDE 2011, 5). Este proceso requiere paciencia y persistencia. [1]
Recomendaciones para avanzar en la equidad en la educación infantil
La Asociación Nacional para la Educación de Niños Pequeños tiene una declaración de posición de 24 páginas sobre el avance de la equidad en la educación infantil. Aquí algunos extractos y resúmenes de sus recomendaciones.
Es importante que todos los que se encuentran en la educación de la primera infancia:
- Construir su conciencia y comprensión de su propia cultura, creencias personales, valores y sesgos.
- Reconocer el poder y los beneficios de la diversidad y la inclusividad.
- Asumir la responsabilidad de las acciones sesgadas, incluso las que no son intencionales, y trabajar activamente para reparar el daño causado.
- Reconocer y buscar comprender las inequidades estructurales y su impacto.
- Ver el compromiso con la capacidad de respuesta cultural como un proceso continuo.
- Reconocer que gran parte de la teoría y la investigación en ECE se basa en gran medida en la perspectiva normativa de los niños blancos de clase media con discapacidad en escuelas de inglés.
“Reconociendo que tanto los sistemas institucionales como los interpersonales deben cambiar, [sus] recomendaciones comienzan con... la autorreflexión, una disposición a escuchar respetuosamente las perspectivas de los demás sin interrupción ni defensividad, y un compromiso con el aprendizaje continuo para mejorar la práctica. Los miembros de grupos que históricamente han disfrutado de ventajas deben estar dispuestos a reconocer las consecuencias a menudo no deseadas de la ignorancia, la acción y la inacción y cómo pueden contribuir a perpetuar los sistemas de privilegios existentes”. [2]
[1] Asociaciones familiares y cultura por el Departamento de Educación de California se utiliza con permiso
[2] Asociación Nacional para la Educación de Niños Pequeños. (2019). “Avanzando en la Equidad en la Educación Infantil. Disponible en https://www.naeyc.org/sites/default/files/globally-shared/downloads/PDFs/resources/position-statements/naeycadvancingequitypositionstatement.pdf