Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

11.2: Lectura Requerida

  • Page ID
    136390
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \) \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)\(\newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\) \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\) \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\) \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \(\newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\) \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\) \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\) \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)\(\newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    En Maslow (1943a) se presentaron diversas proposiciones que tendrían que incluirse en cualquier teoría de la motivación humana que pudiera pretender ser definitiva. Estas conclusiones pueden resumirse brevemente de la siguiente manera:

    1. La integridad integrada del organismo debe ser uno de los cimientos de la teoría de la motivación.
    2. El impulso de hambre (o cualquier otro impulso fisiológico) fue rechazado como punto de centrado o modelo para una teoría definitiva de la motivación. Cualquier impulso de base somática y localizable demostró ser atípico y no típico en la motivación humana.
    3. Tal teoría debería enfatizarse y enfocarse en objetivos finales o básicos en lugar de objetivos parciales o superficiales, en fines más que en medios para estos fines. Tal estrés implicaría un lugar más central para el inconsciente que para las motivaciones conscientes.
    4. Por lo general, hay disponibles diversos caminos culturales hacia un mismo objetivo. Por lo tanto, los deseos conscientes, específicos, local-culturales no son tan fundamentales en la teoría de la motivación como los objetivos más básicos, inconscientes.
    5. Cualquier comportamiento motivado, ya sea preparatorio o consumatorio, debe entenderse como un canal a través del cual muchas necesidades básicas puedan expresarse o satisfacerse simultáneamente. Normalmente, un acto tiene más de una motivación.
    6. Prácticamente todos los estados organizativos deben entenderse como motivados y motivadores.
    7. Las necesidades humanas se organizan en jerarquías de prepotencia. Es decir, la aparición de una necesidad suele apoyarse en la satisfacción previa de otra necesidad, más prepotente. El hombre es un animal perpetuamente querido. Además, ninguna necesidad o unidad puede tratarse como si fuera aislada o discreta; cada unidad está relacionada con el estado de satisfacción o insatisfacción de otras unidades.
    8. Las listas de unidades no nos llevarán a ninguna parte por diversas razones teóricas y prácticas. Además, cualquier clasificación de motivaciones debe abordar el problema de los niveles de especificidad o generalización de los motivos a clasificar.
    9. Las clasificaciones de las motivaciones deben basarse en objetivos más que en instigar impulsiones o comportamientos motivados.
    10. La teoría de la motivación debe estar centrada en el ser humano más que en los animales.
    11. Se debe tomar en cuenta la situación o el campo en el que reacciona el organismo pero el campo por sí solo rara vez puede servir de explicación exclusiva para el comportamiento. Además, el campo mismo debe interpretarse en términos del organismo. La teoría de campos no puede sustituir a la teoría de la motivación.
    12. No sólo se debe tomar en cuenta la integración del organismo, sino también la posibilidad de reacciones aisladas, específicas, parciales o segmentarias. Desde entonces se ha hecho necesario sumar a estos otra afirmación.
    13. La teoría de la motivación no es sinónimo de teoría del comportamiento. Las motivaciones son solo una clase de determinantes del comportamiento. Si bien el comportamiento casi siempre está motivado, también está casi siempre determinado biológica, cultural y situacionalmente también.

    Este trabajo es un intento de formular una teoría positiva de la motivación que satisfaga estas demandas teóricas y al mismo tiempo se ajuste a los hechos conocidos, clínicos y observacionales, así como experimentales. Se deriva más directamente, sin embargo, de la experiencia clínica. Esta teoría está, creo, en la tradición funcionalista de James y Dewey, y se fusiona con el holismo de Wertheimer (n.d.), Goldstein (1939), y Psicología Gestalt, y con el dinamismo de Freud (1933) y Adler (1938). Esta fusión o síntesis puede denominarse arbitrariamente una teoría “general-dinámica”.

    Es mucho más fácil percibir y criticar los aspectos en la teoría de la motivación que remediarlos. Sobre todo esto se debe a la muy grave falta de datos de sonido en esta área. Considero que esta falta de hechos sólidos se debe principalmente a la ausencia de una teoría válida de la motivación. Entonces, la presente teoría debe considerarse como un programa o marco sugerido para futuras investigaciones y debe mantenerse o caer, no tanto en los hechos disponibles o en la evidencia presentada, como sobre las investigaciones a realizar, investigaciones sugeridas quizás, por las preguntas planteadas en este trabajo.

    Las Necesidades Básicas

    Las necesidades 'fisiológicas'. Las necesidades que suelen tomarse como punto de partida para la teoría de la motivación son los llamados impulsores fisiológicos. Dos líneas de investigación recientes hacen necesario revisar nuestras nociones habituales sobre estas necesidades, primero, el desarrollo del concepto de homeostasis, y segundo, el hallazgo de que los apetitos (elecciones preferenciales entre los alimentos) son un indicio bastante eficiente de necesidades reales o carencias en el cuerpo.

    La homeostasis se refiere a los esfuerzos automáticos del cuerpo para mantener un estado constante y normal del torrente sanguíneo. Cannon (1932) ha descrito este proceso para (1) el contenido de agua de la sangre, (2) el contenido de sal, (3) el contenido de azúcar, (4) el contenido de proteínas, (5) el contenido de grasa, (6) el contenido de calcio, (7) el contenido de oxígeno, (8) el nivel constante de iones hidrógeno (equilibrio ácido-base) y (9) la temperatura constante de la sangre. Obviamente esta lista se puede ampliar para incluir otros minerales, las hormonas, vitaminas, etc.

    Young (1936) en un artículo reciente ha resumido el trabajo sobre el apetito en su relación con las necesidades corporales. Si el cuerpo carece de algún químico, el individuo tenderá a desarrollar un apetito específico o hambre parcial por ese elemento alimenticio.

    Por lo tanto, parece imposible e inútil hacer cualquier lista de necesidades fisiológicas fundamentales ya que pueden llegar a casi cualquier número que uno pueda desear, dependiendo del grado de especificidad de descripción. No podemos identificar todas las necesidades fisiológicas como homeostáticas. Ese deseo sexual, somnolencia, pura actividad y comportamiento materno en los animales, son homeostáticos, aún no se ha demostrado. Además, esta lista no incluiría los diversos placeres sensoriales (gustos, olores, cosquillas, caricias) que probablemente son fisiológicos y que pueden convertirse en los objetivos del comportamiento motivado.

    En un artículo anterior (Maslow, 1943a), se ha señalado que estas impulsiones o necesidades fisiológicas deben considerarse inusuales más que típicas porque son aislables, y porque son localizables somáticamente. Es decir, son relativamente independientes entre sí, de otras motivaciones y del organismo en su conjunto, y en segundo lugar, en muchos casos, es posible demostrar una base somática localizada, subyacente para el impulso. Esto es cierto de manera menos general de lo que se ha pensado (las excepciones son fatiga, somnolencia, respuestas maternas) pero sigue siendo cierto en los casos clásicos de hambre, sexo y sed.

    Cabe señalar nuevamente que cualquiera de las necesidades fisiológicas y el comportamiento consumatorio involucrado con ellas sirven como canales para todo tipo de otras necesidades también. Es decir, la persona que piensa que tiene hambre puede en realidad estar buscando más consuelo, o dependencia, que por vitaminas o proteínas. Por el contrario, es posible satisfacer la necesidad de hambre en parte mediante otras actividades como beber agua o fumar cigarrillos. Es decir, relativamente aislables como son estas necesidades fisiológicas, no lo son del todo.

    Sin duda estas necesidades fisiológicas son las más prepotentes de todas las necesidades. Lo que esto significa específicamente es, que en el ser humano al que le falta todo en la vida de una manera extrema, lo más probable es que la motivación principal sean las necesidades fisiológicas más que cualquier otra. Una persona que carece de alimentos, seguridad, amor y estima probablemente tendría más hambre de comida que de cualquier otra cosa.

    Si todas las necesidades están insatisfechas, y el organismo es entonces dominado por las necesidades fisiológicas, todas las demás necesidades pueden llegar a ser simplemente inexistentes o ser empujadas a un segundo plano. Entonces es justo caracterizar a todo el organismo diciendo simplemente que tiene hambre, ya que la conciencia está casi completamente adelantada por el hambre. Todas las capacidades se ponen al servicio de la satisfacción del hambre, y la organización de estas capacidades está determinada casi en su totalidad por el único propósito de satisfacer el hambre. Los receptores y efectores, la inteligencia, la memoria, los hábitos, todos ahora pueden definirse simplemente como herramientas gratificantes para el hambre. Las capacidades que no son útiles para este propósito permanecen inactivas, o son empujadas a un segundo plano. El impulso de escribir poesía, el deseo de adquirir un automóvil, el interés por la historia estadounidense, el deseo de un nuevo par de zapatos son, en el caso extremo, olvidados o se vuelven de importancia secundaria. Para el hombre que tiene extrema y peligrosamente hambre, no existen otros intereses que la comida. Sueña con la comida, recuerda la comida, piensa en la comida, solo emota sobre la comida, solo percibe comida, y solo quiere comida. Los determinantes más sutiles que ordinariamente se fusionan con las impulsiones fisiológicas en la organización incluso de la alimentación, la bebida o el comportamiento sexual, pueden ahora estar tan completamente abrumados como para permitirnos hablar en este momento (pero sólo en este momento) de puro impulso y comportamiento de hambre, con el único objetivo incondicional del alivio.

    Otra característica peculiar del organismo humano cuando está dominado por una cierta necesidad es que toda la filosofía del futuro tiende también a cambiar. Para nuestro hombre crónicamente y extremadamente hambriento, la utopía puede definirse de manera muy sencilla como un lugar donde hay mucha comida. Tiende a pensar que, si tan sólo se le garantiza comida para el resto de su vida, estará perfectamente feliz y nunca querrá nada más. La vida misma tiende a definirse en términos de comer. Cualquier otra cosa se definirá como poco importante. La libertad, el amor, el sentimiento comunitario, el respeto, la filosofía, todos pueden dejarse a un lado como fripperies que son inútiles ya que no logran llenar el estómago. Tal hombre puede decirse justamente que vive solo de pan.

    No se puede negar que tales cosas son ciertas pero se puede negar su generalidad. Las condiciones de emergencia son, casi por definición, raras en la sociedad pacífica que normalmente funciona. Que esta verdad pueda olvidarse se debe principalmente a dos razones. En primer lugar, las ratas tienen pocas motivaciones distintas a las fisiológicas, y dado que gran parte de la investigación sobre la motivación se ha realizado con estos animales, es fácil llevar la imagen de la rata al ser humano. En segundo lugar, con demasiada frecuencia no se da cuenta de que la cultura misma es una herramienta adaptativa, una de cuyas funciones principales es hacer que las emergencias fisiológicas vengan cada vez con menos frecuencia. En la mayoría de las sociedades conocidas, el hambre extrema crónica de tipo emergencia es poco frecuente, más que común. En todo caso, esto sigue siendo cierto en Estados Unidos. El ciudadano estadounidense promedio está experimentando apetito en lugar de hambre cuando dice “tengo hambre”. Es apto para experimentar pura hambre de vida o muerte solo por accidente y luego solo unas pocas veces a lo largo de toda su vida.

    Obviamente, una buena manera de oscurecer las motivaciones 'superiores', y obtener una visión desigual de las capacidades humanas y la naturaleza humana, es hacer que el organismo tenga hambre o sed extrema y crónicamente. Cualquiera que intente convertir una imagen de emergencia en una típica, y que medirá todas las metas y deseos del hombre por su comportamiento durante la privación fisiológica extrema, ciertamente está siendo ciego a muchas cosas. Es muy cierto que el hombre vive solo de pan, cuando no hay pan. Pero, ¿qué pasa con los deseos del hombre cuando hay pan de sobra y cuando su barriga se llena crónicamente?

    A la vez emergen otras necesidades (y 'superiores') y éstas, más que las hambrunas fisiológicas, dominan el organismo. Y cuando estos a su vez se satisfacen, de nuevo surgen nuevas (y aún 'superiores') necesidades y así sucesivamente. Esto es lo que queremos decir con decir que las necesidades humanas básicas están organizadas en una jerarquía de prepotencia relativa.

    Una implicación principal de este fraseo es que la gratificación se convierte en un concepto tan importante como la privación en la teoría de la motivación, ya que libera al organismo de la dominación de una necesidad relativamente más fisiológica, permitiendo con ello la aparición de otras metas más sociales. Las necesidades fisiológicas, junto con sus metas parciales, cuando crónicamente gratificadas dejan de existir como determinantes activos u organizadores de la conducta. Ahora solo existen de manera potencial en el sentido de que pueden emerger nuevamente para dominar el organismo si se ven frustrados. Pero un deseo que esté satisfecho ya no es un deseo. El organismo está dominado y su comportamiento se organiza únicamente por necesidades insatisfechas. Si el hambre se satisface, se vuelve poco importante en la dinámica actual del individuo.

    Esta afirmación está algo calificada por una hipótesis que se discutirá más a fondo más adelante, a saber, que son precisamente aquellos individuos en los que siempre se ha satisfecho cierta necesidad los que están mejor equipados para tolerar la privación de esa necesidad en el futuro, y que además, aquellos que han sido privados en el pasado reaccionará de manera diferente a las satisfacciones actuales que aquel que nunca ha sido privado.

    Las necesidades de seguridad. Si las necesidades fisiológicas están relativamente bien satisfechas, entonces surge un nuevo conjunto de necesidades, que podemos categorizar aproximadamente como las necesidades de seguridad. Todo lo que se ha dicho de las necesidades fisiológicas es igualmente cierto, aunque en menor grado, de estos deseos. El organismo puede igualmente estar completamente dominado por ellos. Pueden servir como organizadores casi exclusivos del comportamiento, reclutando todas las capacidades del organismo a su servicio, y entonces podemos describir justamente a todo el organismo como un mecanismo de búsqueda de seguridad. Nuevamente, podemos decir de los receptores, los efectores, del intelecto y las otras capacidades que son principalmente herramientas de búsqueda de seguridad. Nuevamente, como en el hombre hambriento, encontramos que el objetivo dominante es un fuerte determinante no sólo de su actual perspectiva del mundo y filosofía sino también de su filosofía del futuro. Prácticamente todo parece menos importante que la seguridad, (incluso a veces las necesidades fisiológicas que al ser satisfechas, ahora se subestiman). Un hombre, en este estado, si es lo suficientemente extremo y lo suficientemente crónico, puede caracterizarse por vivir casi solo por seguridad.

    Aunque en este trabajo estamos interesados principalmente en las necesidades del adulto, podemos abordar una comprensión de sus necesidades de seguridad quizás de manera más eficiente mediante la observación de infantes y niños, en quienes estas necesidades son mucho más simples y obvias. Una de las razones de la aparición más clara de la reacción de amenaza o peligro en los infantes, es que no inhiben en absoluto esta reacción, mientras que a los adultos de nuestra sociedad se les ha enseñado a inhibirla a toda costa. Así, incluso cuando los adultos sí sienten que su seguridad se ve amenazada, es posible que no podamos ver esto en la superficie. Los infantes reaccionarán de manera total y como si estuvieran en peligro de extinción, si son molestados o caídos repentinamente, sobresaltados por ruidos fuertes, luz intermitente u otra estimulación sensorial inusual, por manejo brusco, por pérdida general de apoyo en los brazos de la madre, o por un apoyo inadecuado.

    En los infantes también podemos ver una reacción mucho más directa a enfermedades corporales de diversa índole. A veces estas enfermedades parecen ser inmediata y per se amenazantes y parecen hacer que el niño se sienta inseguro. Por ejemplo, los vómitos, los cólicos u otros dolores agudos parecen hacer que el niño vea el mundo entero de una manera diferente. En tal momento de dolor, se puede postular que, para el niño, la aparición del mundo entero cambia repentinamente de sol a oscuridad, por así decirlo, y se convierte en un lugar en el que cualquier cosa puede suceder, en el que las cosas antes estables se han vuelto inestables repentinamente. Así, un niño que por alguna mala comida es tomado enfermo puede, durante uno o dos días, desarrollar miedo, pesadillas, y una necesidad de protección y tranquilidad nunca antes vista en él antes de su enfermedad.

    Otro indicio de la necesidad de seguridad del niño es su preferencia por algún tipo de rutina o ritmo ininterrumpido. Parece querer un mundo predecible, ordenado. Por ejemplo, la injusticia, la injusticia o la inconsistencia en los padres parece hacer que un niño se sienta ansioso e inseguro. Esta actitud puede ser no tanto por la injusticia per se o por cualquier dolor particular involucrado, sino más bien porque este tratamiento amenaza con hacer que el mundo parezca poco confiable, inseguro, o impredecible. Los niños pequeños parecen prosperar mejor bajo un sistema que tiene al menos un contorno esquelético de rigidez, en el que hay una especie de horario, algún tipo de rutina, algo con lo que se puede contar, no sólo para el presente sino también para el futuro. Quizás se podría expresar esto con mayor precisión diciendo que el niño necesita un mundo organizado en lugar de uno desorganizado o desestructurado.

    El papel central de los padres y la configuración familiar normal son indiscutibles. Las riñas, la agresión física, la separación, el divorcio o la muerte dentro de la familia pueden ser particularmente aterradoras. También arrebatos de ira paternos o amenazas de castigo dirigidas al niño, llamarle nombres, hablarle duramente, sacudirlo, manejarlo bruscamente, o castigos físicos reales a veces provocan tanto pánico y terror total en el niño que debemos asumir que está más involucrado que el dolor físico solo. Si bien es cierto que en algunos niños este terror puede representar también un miedo a la pérdida del amor de los padres, también puede ocurrir en niños completamente rechazados, que parecen aferrarse más a los odiadores padres por pura seguridad y protección que por la esperanza del amor.

    Enfrentar al niño promedio con estímulos o situaciones nuevos, desconocidos, extraños, inmanejables provocará con demasiada frecuencia el peligro o la reacción terrorista, como por ejemplo, perderse o incluso estar separado de los padres por un corto tiempo, enfrentarse a nuevas caras, nuevas situaciones o nuevas tareas, la vista de objetos extraños, desconocidos o incontrolables, enfermedad o muerte. Particularmente en esos momentos, el frenético aferramiento del niño a sus padres es testimonio elocuente de su papel de protectores (bastante aparte de sus papeles como donadores de alimentos y amorosos).

    A partir de estas y similares observaciones, podemos generalizar y decir que el niño promedio en nuestra sociedad generalmente prefiere un mundo seguro, ordenado, predecible, organizado, con el que pueda contar, y en el que no sucedan cosas inesperadas, inmanejables u otras cosas peligrosas, y en el que, en todo caso, tiene todas- padres poderosos que lo protegen y lo protegen del daño.

    Que estas reacciones puedan observarse tan fácilmente en los niños es en cierto modo una prueba del hecho de que los niños de nuestra sociedad, se sienten demasiado inseguros (o, en una palabra, están mal criados). Los niños que se crían en una familia amorosa y no amenazante no reaccionan normalmente como hemos descrito anteriormente (Shirley, 1942). En esos niños las reacciones de peligro son propensas a llegar principalmente a objetos o situaciones que los adultos también considerarían peligrosas.

    El adulto sano, normal y afortunado de nuestra cultura está ampliamente satisfecho en sus necesidades de seguridad. La sociedad pacífica, sin problemas, 'buena' normalmente hace que sus miembros se sientan lo suficientemente seguros de animales salvajes, extremos de temperatura, criminales, asalto y asesinato, tiranía, etc. Por lo tanto, en un sentido muy real, ya no tiene ninguna necesidad de seguridad como motivadores activos. Así como un hombre saciado ya no siente hambre, un hombre seguro ya no se siente en peligro de extinción. Si queremos ver estas necesidades directa y claramente debemos recurrir a individuos neuróticos o casi neuróticos, y a los desvalidos económicos y sociales. Entre estos extremos, podemos percibir las expresiones de necesidades de seguridad sólo en fenómenos como, por ejemplo, la preferencia común por un trabajo con tenencia y protección, el deseo de una cuenta de ahorro, y por seguros de diversa índole (médicos, odontológicos, desempleo, invalidez, vejez).

    Otros aspectos más amplios del intento de buscar la seguridad y la estabilidad en el mundo se ven en la preferencia muy común por cosas familiares más que desconocidas, o por lo conocido más que por lo desconocido. La tendencia a tener alguna religión o filosofía mundial que organice al universo y a los hombres en él en una especie de todo satisfactoriamente coherente y significativo también está motivada en parte por la búsqueda de seguridad. Aquí también podemos enumerar la ciencia y la filosofía en general como parcialmente motivadas por las necesidades de seguridad (veremos más adelante que también hay otras motivaciones al esfuerzo científico, filosófico o religioso).

    De lo contrario, la necesidad de seguridad es vista como un movilizador activo y dominante de los recursos del organismo solo en emergencias, por ejemplo, guerra, enfermedades, catástrofes naturales, oleadas delictivas, desorganización social, neurosis, lesión cerebral, mala situación crónicamente.

    Algunos adultos neuróticos de nuestra sociedad son, en muchos sentidos, como el niño inseguro en su deseo de seguridad, aunque en el primero adquiere una apariencia algo especial. Su reacción suele ser ante peligros desconocidos y psicológicos en un mundo que se percibe como hostil, abrumador y amenazante. Tal persona se comporta como si una gran catástrofe casi siempre fuera inminente, es decir, suele responder como si se tratara de una emergencia. Sus necesidades de seguridad a menudo encuentran expresión específica en una búsqueda de un protector, o una persona más fuerte de la que pueda depender, o tal vez, de un Führer.

    El individuo neurótico puede ser descrito de una manera ligeramente diferente con cierta utilidad como una persona adulta que conserva sus actitudes infantiles hacia el mundo. Es decir, se puede decir que un adulto neurótico se comporta 'como si' realmente tuviera miedo de una nalgada, o de la desaprobación de su madre, o de ser abandonado por sus padres, o que le quitaran la comida. Es como si sus actitudes infantiles de miedo y reacción de amenaza ante un mundo peligroso hubieran pasado a la clandestinidad, e intactas por los procesos de crecimiento y aprendizaje, ya estuvieran listos para ser llamados por cualquier estímulo que hiciera que un niño se sintiera amenazado y amenazado.

    La neurosis en la que la búsqueda de la seguridad toma su forma más queridísima es en la neurosis compulsivo-obsesiva. Los obsesivos compulsivos intentan frenéticamente ordenar y estabilizar el mundo para que nunca aparezcan peligros inmanejables, inesperados o desconocidos (Maslow & Mittelemann, 1941); se cuestan con todo tipo de ceremoniales, reglas y fórmulas para que se provean todas las contingencias posibles y para que no aparezcan nuevas contingencias. Se parecen mucho a los casos de lesiones cerebrales, descritos por Goldstein (1939), quienes logran mantener su equilibrio evitando todo lo desconocido y extraño y ordenando su mundo restringido de una manera tan ordenada, disciplinada, ordenada que todo en el mundo pueda contarse. Intentan organizar el mundo para que cualquier cosa inesperada (peligros) no pueda ocurrir. Si, sin culpa propia, ocurre algo inesperado, entran en una reacción de pánico como si este suceso inesperado constituyera un grave peligro. Lo que solo podemos ver como una preferencia no demasiado fuerte en la persona sana, por ejemplo, la preferencia por lo familiar, se convierte en una necesidad de vida o muerte en casos anormales.

    El amor necesita. Si tanto las necesidades fisiológicas como las de seguridad están bastante bien satisfechas, entonces surgirán las necesidades de amor y afecto y pertenencia, y todo el ciclo ya descrito se repetirá con este nuevo centro. Ahora la persona sentirá agudamente, como nunca antes, la ausencia de amigos, o una novia, o una esposa, o hijos. Tendrá hambre de relaciones afectuosas con la gente en general, es decir, de un lugar en su grupo, y se esforzará con gran intensidad para lograr este objetivo. Querrá alcanzar tal lugar más que cualquier otra cosa en el mundo e incluso puede olvidar que una vez, cuando tenía hambre, se burló del amor.

    En nuestra sociedad el frustramiento de estas necesidades es el núcleo más comúnmente encontrado en casos de inadaptación y psicopatología más severa. El amor y el afecto, así como su posible expresión en la sexualidad, son generalmente vistos con ambivalencia y habitualmente se cubren con muchas restricciones e inhibiciones. Prácticamente todos los teóricos de la psicopatología han subrayado el frustramiento de las necesidades amorosas como básicas en el cuadro de inadaptación. Por lo tanto, se han realizado muchos estudios clínicos sobre esta necesidad y sabemos más de ella quizás que cualquiera de las otras necesidades excepto las fisiológicas (Maslow & Mittelemann, 1941).

    Una cosa que hay que destacar en este punto es que el amor no es sinónimo de sexo. El sexo puede estudiarse como una necesidad puramente fisiológica. Ordinariamente el comportamiento sexual es multideterminado, es decir, determinado no sólo por las necesidades sexuales sino también por otras necesidades, entre las que destacan las necesidades de amor y afecto. Tampoco hay que pasar por alto el hecho de que las necesidades amorosas implican tanto dar como recibir amor (Maslow, 1942; Plant, 1937).

    La estima necesita. Todas las personas de nuestra sociedad (con algunas excepciones patológicas) tienen la necesidad o el deseo de una evaluación estable, firme, (generalmente) alta de sí mismas, del respeto propio, o de la autoestima, y de la estima de los demás. Por autoestima firmemente basada, nos referimos a aquello que se basa profundamente en la capacidad real, el logro y el respeto de los demás. Estas necesidades pueden clasificarse en dos conjuntos subsidiarios. Estos son, primero, el deseo de fuerza, de logro, de adecuación, de confianza ante el mundo, y de independencia y libertad (Fromm, 1941) En segundo lugar, tenemos lo que podemos llamar el deseo de reputación o prestigio (definiéndolo como respeto o estima de otras personas), reconocimiento, atención, importancia o apreciación. Estas necesidades han sido relativamente subrayadas por Alfred Adler y sus seguidores, y han sido relativamente desatendidas por Freud y los psicoanalistas. Cada vez más hoy sin embargo, aparece una apreciación generalizada de su importancia central.

    La satisfacción de la necesidad de autoestima conduce a sentimientos de autoconfianza, valor, fuerza, capacidad y adecuación de ser útiles y necesarios en el mundo. Pero el frustramiento de estas necesidades produce sentimientos de inferioridad, de debilidad y de impotencia. Estos sentimientos a su vez dan lugar a un desánimo básico o bien a tendencias compensatorias o neuróticas. Una apreciación de la necesidad de una autoconfianza básica y una comprensión de cuán indefensas son las personas sin ella, se puede obtener fácilmente a partir de un estudio de neurosis traumática severa (Kardiner, 1941; Maslow, 1939).

    La necesidad de autorrealización. Incluso si se satisfacen todas estas necesidades, todavía podemos esperar a menudo (si no siempre) que pronto se desarrolle un nuevo descontento e inquietud, a menos que el individuo esté haciendo lo que está preparado para. Un músico debe hacer música, un artista debe pintar, un poeta debe escribir, si va a ser finalmente feliz. Lo que puede ser un hombre, debe ser. A esta necesidad la podemos llamar autorrealización.

    Este término, acuñado por primera vez por Kurt Goldstein, está siendo utilizado en este trabajo de una manera mucho más específica y limitada. Se refiere al deseo de autorrealización, es decir, a la tendencia de que se actualice en lo que es potencialmente. Esta tendencia podría expresarse como el deseo de llegar a ser cada vez más lo que uno es, de convertirse en todo lo que uno es capaz de llegar a ser. La forma específica que tomarán estas necesidades, por supuesto, variará mucho de persona a persona. En un individuo puede tomar la forma del deseo de ser madre ideal, en otro puede expresarse atléticamente, y en otro más puede expresarse en cuadros de pintura o en inventos. No es necesariamente un impulso creativo aunque en las personas que tienen alguna capacidad de creación tomará esta forma.

    La clara emergencia de estas necesidades se basa en la satisfacción previa de las necesidades fisiológicas, de seguridad, de amor y estima. Llamaremos a las personas que están satisfechas en estas necesidades, básicamente personas satisfechas, y es a partir de éstas que podemos esperar los más plenos (y más sanos) creativenes. Ya que, en nuestra sociedad, básicamente las personas satisfechas son la excepción, no sabemos mucho sobre la autorrealización, ya sea experimentalmente o clínicamente. Sigue siendo un problema desafiante para la investigación.

    Las condiciones previas para las satisfacciones de las necesidades básicas. Existen ciertas condiciones que son prerrequisitos inmediatos para satisfacer las necesidades básicas. Peligro a estos se reacciona casi como si se tratara de un peligro directo para las propias necesidades básicas. Condiciones tales como la libertad de hablar, la libertad de hacer lo que uno desea siempre y cuando no se haga daño a los demás, la libertad de expresarse, la libertad de investigar y buscar información, la libertad de defenderse, la justicia, la equidad, la honestidad, el orden en el grupo son ejemplos de tales condiciones previas para la necesita satisfacciones. Al frustrar estas libertades se reaccionará con una amenaza o respuesta de emergencia. Estas condiciones no son fines en sí mismos sino que son casi así ya que están tan estrechamente relacionadas con las necesidades básicas, que aparentemente son los únicos fines en sí mismas. Estas condiciones se defienden porque sin ellas las satisfacciones básicas son bastante imposibles, o al menos, muy gravemente amenazadas.

    Si recordamos que las capacidades cognitivas (perceptuales, intelectuales, de aprendizaje) son un conjunto de herramientas correctivas, que tienen, entre otras funciones, la de satisfacción de nuestras necesidades básicas, entonces es claro que cualquier peligro para ellas, cualquier privación o bloqueo de su libre uso, también debe ser indirectamente amenazante a las propias necesidades básicas. Tal afirmación es una solución parcial de los problemas generales de la curiosidad, la búsqueda del conocimiento, la verdad y la sabiduría, y el impulso siempre persistente de resolver los misterios cósmicos.

    Por lo tanto, debemos introducir otra hipótesis y hablar de grados de cercanía a las necesidades básicas, pues ya hemos señalado que cualquier deseo consciente (metas parciales) es más o menos importante ya que están más o menos cerca de las necesidades básicas. La misma declaración podrá hacerse para diversos actos de conducta. Un acto es psicológicamente importante si contribuye directamente a la satisfacción de las necesidades básicas. Cuanto menos directamente contribuya, o cuanto más débil sea esta contribución, menos importante debe concebirse este acto para ser desde el punto de vista de la psicología dinámica. Se podrá hacer una declaración similar para los diversos mecanismos de defensa o afrontamiento. Algunos están muy directamente relacionados con la protección o el logro de las necesidades básicas, otros sólo están débilmente y distantemente relacionados. En efecto, si lo deseáramos, podríamos hablar de mecanismos de defensa más básicos y menos básicos, para luego afirmar que el peligro para las defensas más básicas es más amenazante que el peligro para las defensas menos básicas (recordando siempre que esto es así solo por su relación con las necesidades básicas).

    Los deseos de conocer y de entender. Hasta el momento, hemos mencionado las necesidades cognitivas sólo de pasada. Adquirir conocimientos y sistematizar el universo han sido considerados como, en parte, técnicas para el logro de la seguridad básica en el mundo, o, para el hombre inteligente, expresiones de autorrealización. También se ha discutido la libertad de indagación y expresión como condiciones previas de satisfacción de las necesidades básicas. Por cierto que estas formulaciones sean, no constituyen respuestas definitivas a la pregunta en cuanto al papel motivador de la curiosidad, el aprendizaje, la filosofación, la experimentación, etc. No son, en el mejor de los casos, más que respuestas parciales.

    Esta pregunta es especialmente difícil porque sabemos muy poco de los hechos. La curiosidad, la exploración, el deseo por los hechos, el deseo de saber sin duda se pueden observar con bastante facilidad. El hecho de que a menudo se persigan incluso a un gran costo para la seguridad del individuo es un serio del carácter parcial de nuestra discusión anterior. Además, el escritor debe admitir que, aunque cuenta con evidencia clínica suficiente para postular el deseo de conocer como un impulso muy fuerte en las personas inteligentes, no hay datos disponibles para las personas poco inteligentes. Entonces puede ser en gran parte una función de inteligencia relativamente alta. Más bien tentativamente, entonces, y en gran medida con la esperanza de estimular la discusión y la investigación, postularemos un deseo básico de conocer, de ser conscientes de la realidad, de obtener los hechos, de satisfacer la curiosidad, o como lo expresa Wertheimer, de ver más que de ser ciego.

    Esta postulación, sin embargo, no es suficiente. Incluso después de que sepamos, estamos impulsados a conocer cada vez más minuciosa y microscópicamente por un lado, y por el otro, cada vez más extensamente en la dirección de una filosofía mundial, religión, etc. Los hechos que adquirimos, si son aislados o atomísticos, inevitablemente se teorizan sobre, y o bien analizados u organizados o ambos. Este proceso ha sido expresado por algunos como la búsqueda de 'sentido'. Postularemos entonces un deseo de entender, de sistematizar, de organizar, de analizar, de buscar relaciones y significados.

    Una vez que estos deseos son aceptados para discusión, vemos que ellos también se forman en una pequeña jerarquía en la que el deseo de conocer es prepotente sobre el deseo de entender. Todas las características de una jerarquía de prepotencia que hemos descrito anteriormente, parecen sostenerse para ésta también.

    Debemos protegernos de la tendencia demasiado fácil de separar estos deseos de las necesidades básicas que hemos discutido anteriormente, es decir, hacer una aguda dicotomía entre las necesidades 'cognitivas' y 'conativas'. El deseo de conocer y de comprender son ellos mismos conativos, es decir, tienen un carácter esforzado, y son tantas necesidades de personalidad como las 'necesidades básicas' que ya hemos discutido (Wertheimer, n.d., p. 386).

    Características futuras de las necesidades básicas

    El grado de fijedad de la jerarquía de las necesidades básicas. Hemos hablado hasta el punto de que esta jerarquía fuera un orden fijo pero en realidad no es tan rígida como podríamos haber implícito. Es cierto que la mayoría de las personas con las que hemos trabajado han parecido tener estas necesidades básicas en aproximadamente el orden que se ha señalado. Sin embargo, ha habido una serie de excepciones:

    1. Hay algunas personas en las que, por ejemplo, la autoestima parece ser más importante que el amor. Esta inversión más común en la jerarquía suele deberse al desarrollo de la noción de que la persona que tiene más probabilidades de ser amada es una persona fuerte o poderosa, aquella que inspira respeto o miedo, y que es segura de sí misma o agresiva. Por lo tanto, esas personas que carecen de amor y lo buscan, pueden esforzarse por ponerse un frente de comportamiento agresivo y confiado. Pero esencialmente buscan la alta autoestima y sus expresiones de comportamiento más como un medio para un fin que por su propio bien; buscan la autoafirmación por amor más que por la autoestima misma.
    2. Hay otras personas, aparentemente innatamente creativas en las que el impulso a la creatividad parece ser más importante que cualquier otro contradeterminante. Su creatividad podría aparecer no como autorrealización liberada por la satisfacción básica, sino a pesar de la falta de satisfacción básica.
    3. En ciertas personas el nivel de aspiración puede estar permanentemente atenuado o bajado. Es decir, las metas menos prepotentes pueden simplemente perderse, y pueden desaparecer para siempre, de manera que la persona que ha vivido la vida en un nivel muy bajo, es decir, el desempleo crónico, pueda seguir satisfecha por el resto de su vida si tan solo puede obtener suficiente comida.
    4. La llamada 'personalidad psicopática' es otro ejemplo de pérdida permanente de las necesidades amorosas. Se trata de personas que, según los mejores datos disponibles (Levy, 1937), han estado hambrientos de amor en los primeros meses de sus vidas y simplemente han perdido para siempre el deseo y la capacidad de dar y recibir afecto (ya que los animales pierden reflejos chupadores o picoteadores que no se ejercen lo suficientemente pronto después nacimiento).
    5. Otra causa de reversión de la jerarquía es que cuando una necesidad se ha satisfecho durante mucho tiempo, esta necesidad puede ser subevaluada. Las personas que nunca han experimentado hambre crónica son propensas a subestimar sus efectos y a considerar la comida como algo poco importante. Si están dominados por una necesidad superior, esta necesidad superior parecerá ser la más importante de todas. Entonces se hace posible, y de hecho sucede realmente, que puedan, por el bien de esta necesidad superior, ponerse en la posición de ser privados en una necesidad más básica. Podemos esperar que después de una larga privación de la necesidad más básica habrá una tendencia a reevaluar ambas necesidades para que la necesidad más prepotente en realidad se vuelva conscientemente prepotente para el individuo que pudo haberla abandonado muy a la ligera. Así, un hombre que ha renunciado a su trabajo en lugar de perder su autoestima, y que luego muere de hambre durante seis meses más o menos, puede estar dispuesto a recuperar su trabajo incluso al precio de perder su autoestima.
    6. Otra explicación parcial de aparentes reversiones se ve en el hecho de que hemos estado hablando de la jerarquía de la prepotencia en términos de deseos o deseos conscientemente sentidos más que de comportamiento. Mirar el comportamiento en sí mismo puede darnos la impresión equivocada. Lo que hemos afirmado es que la persona va a querer la más básica de dos necesidades cuando se priva en ambas. Aquí no hay ninguna implicación necesaria de que actuará según sus deseos. Digamos de nuevo que hay muchos determinantes del comportamiento distintos de las necesidades y deseos.
    7. Quizás más importantes que todas estas excepciones son las que involucran ideales, altos estándares sociales, altos valores y similares. Con tales valores las personas se convierten en mártires; renuncian a todo por el bien de un ideal particular, o valor. Estas personas pueden entenderse, al menos en parte, por referencia a un concepto básico (o hipótesis) que puede llamarse 'aumento de la frustración-tolerancia a través de la gratificación temprana'. Las personas que han estado satisfechas en sus necesidades básicas a lo largo de su vida, particularmente en sus primeros años, parecen desarrollar un poder excepcional para soportar el frustramiento presente o futuro de estas necesidades simplemente porque tienen una estructura de carácter fuerte y saludable como resultado de la satisfacción básica. Son las personas 'fuertes' que pueden capear fácilmente el desacuerdo u oposición, que pueden nadar contra la corriente de la opinión pública y que pueden defender la verdad con un gran costo personal. Son solo los que han amado y han sido bien amados, y que han tenido muchas amistades profundas los que pueden aguantar contra el odio, el rechazo o la persecución.

    Digo todo esto a pesar de que existe cierta cantidad de pura habituación que también está involucrada en cualquier discusión completa sobre la tolerancia a la frustración. Por ejemplo, es probable que aquellas personas que llevan mucho tiempo acostumbradas a la inanición relativa, estén parcialmente habilitadas para resistir la privación de alimentos. Qué tipo de equilibrio se debe hacer entre estas dos tendencias, de la habituación por un lado, y de la satisfacción pasada que genere la tolerancia a la frustración presente por otro lado, queda por resolver con más investigaciones. En tanto podemos suponer que ambos son operativos, lado a lado, ya que no se contradicen entre sí. Con respecto a este fenómeno de mayor tolerancia a la frustración, parece probable que las gratificaciones más importantes lleguen en los dos primeros años de vida. Es decir, las personas que se han hecho seguras y fuertes en los primeros años, tienden a permanecer seguras y fuertes a partir de entonces ante lo que sea que amenace.

    Grado de satisfacción relativa. Hasta ahora, nuestra discusión teórica puede haber dado la impresión de que estos cinco conjuntos de necesidades están de alguna manera en una relación escalonada, de todo o nada entre sí. Hemos hablado en términos como los siguientes: “Si se satisface una necesidad, entonces surge otra”. Esta afirmación podría dar la falsa impresión de que una necesidad debe satisfacerse al 100 por ciento antes de que surja la siguiente necesidad. De hecho, la mayoría de los miembros de nuestra sociedad que son normales, están parcialmente satisfechos en todas sus necesidades básicas y parcialmente insatisfechos en todas sus necesidades básicas al mismo tiempo. Una descripción más realista de la jerarquía sería en términos de porcentajes decrecientes de satisfacción a medida que vamos subiendo la jerarquía de la prepotencia, Por ejemplo, si se me permite asignar cifras arbitrarias en aras de la ilustración, es como si el ciudadano promedio estuviera satisfecho quizás 85 por ciento en su fisiológico necesidades, 70 por ciento en sus necesidades de seguridad, 50 por ciento en sus necesidades amorosas, 40 por ciento en sus necesidades de autoestima y 10 por ciento en sus necesidades de autorrealización.

    En cuanto al concepto de emergencia de una nueva necesidad después de la satisfacción de la necesidad prepotente, esta emergencia no es un fenómeno súbito, saltatorio, sino más bien un surgimiento gradual por grados lentos de la nada. Por ejemplo, si la necesidad prepotente A se satisface solo 10 por ciento: entonces la necesidad B puede no ser visible en absoluto. No obstante, a medida que esta necesidad A se satisface 25 por ciento, la necesidad B puede surgir 5 por ciento, a medida que se satisface la necesidad A 75 por ciento la necesidad B puede surgir ir por ciento, y así sucesivamente.

    Carácter inconsciente de las necesidades. Estas necesidades no son necesariamente conscientes ni inconscientes. En general, sin embargo, en la persona promedio, son más a menudo inconscientes que conscientes. No es necesario en este punto reacondicionar la tremenda masa de evidencia que indica la importancia crucial de la motivación inconsciente. Ya se esperaría, solo por motivos a priori, que las motivaciones inconscientes serían en general bastante más importantes que las motivaciones conscientes. Lo que hemos llamado las necesidades básicas son muy a menudo en gran parte inconscientes aunque pueden, con técnicas adecuadas, y con personas sofisticadas llegar a ser conscientes.

    Especificidad cultural y generalidad de necesidades. Esta clasificación de las necesidades básicas hace algún intento de tomar en cuenta la unidad relativa detrás de las diferencias superficiales en los deseos específicos de una cultura a otra. Ciertamente, en cualquier cultura particular, el contenido motivacional consciente de un individuo suele ser extremadamente diferente del contenido motivacional consciente de un individuo en otra sociedad. Sin embargo, es la experiencia común de los antropólogos que las personas, incluso en diferentes sociedades, son mucho más parecidas de lo que pensaríamos desde nuestro primer contacto con ellas, y que como las conocemos mejor parece que encontramos cada vez más de esta comunalidad, entonces reconocemos que las diferencias más sorprendentes son superficiales más que básicas, por ejemplo, diferencias en el estilo de la peluquería, la ropa, los gustos en la comida, etc. Nuestra clasificación de las necesidades básicas es en parte un intento de dar cuenta de esta unidad detrás de la aparente diversidad de cultura a cultura. No se afirma que sea definitiva o universal para todas las culturas. El reclamo se hace sólo que es relativamente más último, más universal, más básico, que los deseos conscientes superficiales de cultura en cultura, y hace un acercamiento algo más cercano a las características comunes-humanas, Las necesidades básicas son más comunes-humanas que los deseos o comportamientos superficiales.

    Múltiples motivaciones de comportamiento. Estas necesidades deben entenderse como no determinantes exclusivos o únicos de ciertos tipos de comportamiento. Un ejemplo se puede encontrar en cualquier comportamiento que parezca estar fisiológicamente motivado, como comer, o jugar sexual o similares. Los psicólogos clínicos han encontrado desde hace tiempo que cualquier comportamiento puede ser un canal a través del cual fluyen diversos determinantes. O para decirlo de otra manera, la mayoría de los comportamientos son multimotivados. Dentro de la esfera de los determinantes motivacionales cualquier comportamiento tiende a ser determinado por varias o todas las necesidades básicas simultáneamente y no por una sola de ellas. Este último sería más una excepción que el primero. Comer puede ser parcialmente por el bien de llenar el estómago, y parcialmente por el bien de la comodidad y la mejora de otras necesidades. Uno puede hacer el amor no sólo por pura liberación sexual, sino también para convencerse a sí mismo de la propia masculinidad, o para hacer una conquista, para sentirse poderoso, o para ganar un afecto más básico. A modo de ilustración, puedo señalar que sería posible (teóricamente si no prácticamente) analizar un solo acto de un individuo y ver en él la expresión de sus necesidades fisiológicas, sus necesidades de seguridad, sus necesidades de amor, sus necesidades de estima y autorrealización. Esto contrasta bruscamente con la marca más ingenua de psicología de rasgos en la que un rasgo o un motivo da cuenta de cierto tipo de acto, es decir, un acto agresivo se remonta únicamente a un rasgo de agresividad.

    Múltiples determinantes del comportamiento. No todo el comportamiento está determinado por las necesidades básicas. Incluso podríamos decir que no todo comportamiento está motivado. Hay muchos determinantes del comportamiento distintos de los motivos. Por ejemplo, otra clase importante de determinantes son los llamados determinantes de “campo”. Teóricamente, al menos, el comportamiento puede ser determinado completamente por el campo, o incluso por estímulos externos aislados específicos, como en asociación de ideas, o ciertos reflejos condicionados. Si en respuesta a la palabra de estímulo 'mesa' inmediatamente percibo una imagen de memoria de una mesa, esta respuesta ciertamente no tiene nada que ver con mis necesidades básicas.

    En segundo lugar, podemos volver a llamar la atención sobre el concepto de 'grado de cercanía a las necesidades básicas' o 'grado de motivación'. Algunos comportamientos son altamente motivados, otros comportamientos sólo están débilmente motivados. Algunos no están motivados en absoluto (pero todo comportamiento está determinado).

    Otro punto importante es que existe una diferencia básica entre el comportamiento expresivo y el comportamiento de afrontamiento (esfuerzo funcional, búsqueda de metas intencionales). Un comportamiento expresivo no intenta hacer nada; es simplemente un reflejo de la personalidad. Un hombre estúpido se comporta estúpidamente, no porque quiera, o trate de hacerlo, o esté motivado para hacerlo, sino simplemente porque es lo que es. Lo mismo ocurre cuando hablo en voz de bajo en lugar de tenor o soprano. Los movimientos aleatorios de un niño sano, la sonrisa en el rostro de un hombre feliz incluso cuando está solo, la elasticidad del caminar del hombre sano y la erigidez de su carruaje son otros ejemplos de comportamiento expresivo, no funcional. También el estilo en el que un hombre lleva a cabo casi todo su comportamiento, motivado así como desmotivado, suele ser expresivo.

    Entonces podemos preguntarnos, ¿todo comportamiento es expresivo o refleja la estructura del personaje? La respuesta es 'No'. El comportamiento rutinario, habitual, automatizado o convencional puede o no ser expresivo. Lo mismo es cierto para la mayoría de los comportamientos “vinculados a estímulos”. Finalmente es necesario enfatizar que la expresividad del comportamiento, y la orientación objetiva del comportamiento no son categorías mutuamente excluyentes. El comportamiento promedio suele ser ambos.

    Las metas como principio de centrado en la teoría de la motivación. Se observará que el principio básico en nuestra clasificación no ha sido ni la instigación ni el comportamiento motivado sino más bien las funciones, efectos, propósitos o metas del comportamiento. Se ha demostrado suficientemente por diversas personas que este es el punto más adecuado para centrarse en cualquier teoría de la motivación (Murray, 1938).

    Céntrico animal y humano. Esta teoría comienza con el ser humano en lugar de cualquier animal inferior y presumiblemente 'más simple'. Demasiados de los hallazgos que se han hecho en animales han demostrado ser ciertos para los animales pero no para el ser humano. No hay razón alguna por la que debamos comenzar con animales para estudiar la motivación humana. La lógica o más bien ilógica detrás de esta falacia general de la 'pseudo-simplicidad' ha sido expuesta con bastante frecuencia por filósofos y lógicos, así como por científicos en cada uno de los diversos campos. No es más necesario estudiar animales antes de que uno pueda estudiar al hombre que estudiar matemáticas antes de poder estudiar geología o psicología o biología.

    También podemos rechazar el viejo, ingenuo, conductismo que asumía que de alguna manera era necesario, o al menos más 'científico' juzgar a los seres humanos por estándares animales. Una consecuencia de esta creencia fue que toda la noción de propósito y meta estaba excluida de la psicología motivacional simplemente porque no se podía preguntar a una rata blanca sobre sus propósitos. Tolman (1932) ha demostrado desde hace mucho tiempo en estudios con animales que esta exclusión no era necesaria.

    La motivación y la teoría de la psicopatogénesis. El contenido motivacional consciente de la vida cotidiana, según lo anterior, ha sido concebido como relativamente importante o poco importante en consecuencia ya que está más o menos estrechamente relacionado con los objetivos básicos. Un deseo por un cono de helado podría ser en realidad una expresión indirecta de un deseo de amor. Si lo es, entonces este deseo por el cono de helado se convierte en una motivación sumamente importante. Sin embargo, si el helado es simplemente algo con lo que refrescar la boca, o una reacción apetitiva casual, entonces el deseo es relativamente poco importante. Los deseos conscientes cotidianos deben ser considerados como síntomas, como indicadores superficiales de necesidades más básicas. Si tuviéramos que tomar estos deseos superficiales a su valor nominal nos encontraríamos en un estado de completa confusión que nunca podría resolverse, ya que estaríamos lidiando seriamente con los síntomas más que con lo que yace detrás de los síntomas.

    El frustramiento de deseos sin importancia no produce resultados psicopatológicos; el frustramiento de una necesidad básicamente importante produce tales resultados. Cualquier teoría de la psicopatogénesis debe basarse entonces en una teoría sólida de la motivación. Un conflicto o una frustración no es necesariamente patógena. Se vuelve así solo cuando amenaza o frustra las necesidades básicas, o necesidades parciales que están estrechamente relacionadas con las necesidades básicas (Maslow, 1943b).

    El papel de las necesidades satisfechas. Se ha señalado anteriormente varias veces que nuestras necesidades suelen surgir sólo cuando se han satisfecho necesidades más prepotentes. Así, la gratificación tiene un papel importante en la teoría de la motivación. Aparte de esto, sin embargo, las necesidades dejan de desempeñar un papel activo determinante u organizativo en cuanto se encuentren satisfechos.

    Lo que esto significa es que, por ejemplo, una persona básicamente satisfecha ya no tiene las necesidades de estima, amor, seguridad, etc. El único sentido en el que se podría decir que las tiene es en el sentido casi metafísico de que un hombre saciado tiene hambre, o una botella llena tiene vacío. Si nos interesa lo que realmente nos motiva, y no en lo que nos tiene, quiere, o podría motivarnos, entonces una necesidad satisfecha no es un motivador. Debe considerarse para todos los fines prácticos simplemente no existir, haber desaparecido. Este punto debe enfatizarse porque se ha pasado por alto o se ha contradido en cada teoría de la motivación que conozco (Maslow, 1942) el hombre perfectamente sano, normal, afortunado no tiene necesidades sexuales ni necesidades de hambre, o necesidades de seguridad, o de amor, o de prestigio, o autoestima, excepto en momentos callejeros de amenaza que pasa rápidamente. Si dijéramos lo contrario, también deberíamos tener que abver que cada hombre tenía todos los reflejos patológicos, por ejemplo, Babinski, etc., porque si su sistema nervioso estuviera dañado, estos aparecerían.

    Son consideraciones como estas las que sugieren la audaz postulación de que un hombre que se ve frustrado en alguna de sus necesidades básicas puede ser justamente concebido simplemente como un hombre enfermo. Este es un paralelismo justo a nuestra designación como 'harto' del hombre que carece de vitaminas o minerales. ¿Quién quiere decir que la falta de amor es menos importante que la falta de vitaminas? Ya que conocemos los efectos patogénicos de la inanición amorosa, ¿quién quiere decir que estamos invocando preguntas de valor de manera no científica o ilegítima, más que lo hace el médico que diagnostica y trata la pelagra o el escorbuto? Si se me permitiera este uso, entonces debería decir simplemente que un hombre sano está motivado principalmente por sus necesidades de desarrollar y actualizar sus máximas potencialidades y capacidades. Si un hombre tiene alguna otra necesidad básica en algún sentido activo y crónico, entonces es simplemente un hombre poco saludable. Está tan seguro que enfermo como si de repente hubiera desarrollado un fuerte hambre de sal o de calcio.

    Si esta afirmación parece inusual o paradójica el lector puede estar seguro de que ésta es sólo una de las muchas paradojas que aparecerán a medida que revisemos nuestras formas de ver las motivaciones más profundas del hombre. Cuando preguntamos qué quiere el hombre de la vida, nos ocupamos de su esencia misma.

    Resumen

    Hay al menos cinco conjuntos de metas, a las que podemos llamar necesidades básicas. Estos son brevemente fisiológicos, la seguridad, el amor, la estima y la autorrealización. Además, nos motiva el deseo de lograr o mantener las diversas condiciones sobre las que descansan estas satisfacciones básicas y por ciertos deseos más intelectuales.

    Estas metas básicas están relacionadas entre sí, estando dispuestas en una jerarquía de prepotencia. Esto quiere decir que la meta más prepotente monopolizará la conciencia y tenderá por sí misma a organizar el reclutamiento de las diversas capacidades del organismo. Las necesidades menos prepotentes son minimizadas, incluso olvidadas o negadas. Pero cuando una necesidad está bastante bien satisfecha, surge la siguiente necesidad prepotente ('superior'), a su vez para dominar la vida consciente y servir como centro de organización del comportamiento, ya que las necesidades gratificadas no son motivadoras activas.

    Así, el hombre es un animal perpetuamente queriente. Ordinariamente la satisfacción de estos deseos no es del todo mutuamente excluyente, sino que solo tiende a serlo. El miembro promedio de nuestra sociedad suele estar parcialmente satisfecho y parcialmente insatisfecho en todos sus deseos. El principio jerárquico se suele observar empíricamente en términos de porcentajes crecientes de insatisfacción a medida que vamos subiendo la jerarquía. A veces se observan reversiones del orden promedio de la jerarquía. También se ha observado que un individuo puede perder permanentemente los deseos superiores en la jerarquía bajo condiciones especiales. No sólo existen normalmente múltiples motivaciones para el comportamiento habitual, sino además muchos determinantes distintos de los motivos.

    Cualquier frustramiento o posibilidad de frustrar estos objetivos humanos básicos, o peligro para las defensas que los protegen, o para las condiciones en que descansan, se considera una amenaza psicológica. Salvo algunas excepciones, toda psicopatología puede ser parcialmente rastreada a tales amenazas. Un hombre básicamente frustrado puede definirse en realidad como un hombre 'enfermo', si así lo deseamos. Son esas amenazas básicas las que provocan las reacciones generales de emergencia.

    Algunos otros problemas básicos no han sido atendidos por limitaciones de espacio. Entre ellos se encuentran: a) el problema de los valores en cualquier teoría de la motivación definitiva, (b) la relación entre apetitos, deseos, necesidades y lo que es 'bueno' para el organismo, (c) la etiología de las necesidades básicas y su posible derivación en la primera infancia, (d) redefinición de conceptos motivacionales, es decir, impulso, deseo, deseo, necesidad, meta, (e) implicación de nuestra teoría para la teoría hedonista, (f) la naturaleza del acto incompleto, del éxito y del fracaso, y del nivel de aspiración, (g) el papel de asociación, hábito y condicionamiento, (h) relación con la teoría de las relaciones interpersonales, (i) implicaciones para la psicoterapia, (j ) implicación para la teoría de la sociedad, (k) la teoría del egoísmo, (l) la relación entre necesidades y patrones culturales, (m) la relación entre esta teoría y la teoría de la autonomía funcional de Alport. Estas, así como algunas otras preguntas menos importantes, deben considerarse como intentos de teoría de la motivación para llegar a ser definitivas.

    Críticas a la teoría de la motivación de Maslow (McLeod, 2017)

    La limitación más significativa de la teoría de Maslow se refiere a su metodología. Maslow formuló las características de individuos autoactualizados a partir de la realización de un método cualitativo llamado análisis biográfico. Miró las biografías y escritos de 18 personas que identificó como autoactualizadas. A partir de estas fuentes desarrolló una lista de cualidades que parecían características de este grupo específico de personas, a diferencia de la humanidad en general. Es extremadamente difícil probar empíricamente el concepto de autorrealización de Maslow de manera que se puedan establecer relaciones causales.

    Desde una perspectiva científica existen numerosos problemas con este enfoque particular. En primer lugar, se podría argumentar que el análisis biográfico como método es extremadamente subjetivo ya que se basa enteramente en la opinión del investigador. La opinión personal siempre es propensa al sesgo, lo que reduce la validez de cualquier dato obtenido. Por lo tanto, la definición operativa de autorrealización de Maslow no debe aceptarse ciegamente como hecho científico.

    Además, el análisis biográfico de Maslow se centró en una muestra sesgada de individuos autoactualizados, limitados de manera destacada a hombres blancos altamente educados (como Thomas Jefferson, Abraham Lincoln, Albert Einstein, William James, Aldous Huxley, Gandhi y Beethoven). Aunque Maslow (1970) sí estudió hembras autoactualizadas, como Eleanor Roosevelt y la Madre Teresa. Comprendieron una pequeña proporción de su muestra. Esto dificulta generalizar su teoría a mujeres e individuos de clases sociales bajas o etnias diferentes, lo que lleva a cuestionar la validez poblacional de los hallazgos de Maslow.

    Otra crítica se refiere a la suposición de Maslow de que las necesidades más bajas deben satisfacerse antes de que una persona pueda alcanzar su potencial y autorrealización. No siempre es así, y por lo tanto se ha falsificado la jerarquía de necesidades de Maslow en algún aspecto. A través del examen de culturas en las que un gran número de personas viven en la pobreza (como la India), es claro que las personas siguen siendo capaces de necesidades de orden superior como el amor y la pertenencia. Sin embargo, esto no debería ocurrir, ya que según Maslow, las personas que tienen dificultades para alcanzar necesidades fisiológicas muy básicas (como alimentos, refugio etc.) no son capaces de satisfacer mayores necesidades de crecimiento. Además, muchas personas creativas, como autores y artistas (por ejemplo, Rembrandt y Van Gogh) vivieron en la pobreza a lo largo de su vida, sin embargo, se podría argumentar que lograron la autorrealización.

    Los psicólogos ahora conceptualizan la motivación como un comportamiento pluralista, mediante el cual las necesidades pueden operar en muchos niveles simultáneamente. Una persona puede estar motivada por mayores necesidades de crecimiento al mismo tiempo que necesidades de deficiencia de nivel inferior. La investigación contemporánea de Tay & Diener (2011) ha probado la teoría de Maslow analizando los datos de 60,865 participantes de 123 países, representando todas las principales regiones del mundo. La encuesta se realizó 2005-2010. Los encuestados respondieron preguntas sobre seis necesidades que se asemejan mucho a las del modelo de Maslow: necesidades básicas (alimentación, refugio); seguridad; necesidades sociales (amor, apoyo); respeto; maestría; y autonomía. También calificaron su bienestar a través de tres medidas discretas: evaluación de la vida (la visión de una persona de su vida en su conjunto), sentimientos positivos (instancias cotidianas de alegría o placer) y sentimientos negativos (experiencias cotidianas de dolor, ira o estrés). Los resultados del estudio apoyan la visión de que las necesidades humanas universales parecen existir independientemente de las diferencias culturales. Sin embargo, el ordenamiento de las necesidades dentro de la jerarquía no fue correcto. Según Diener, “Aunque las necesidades más básicas podrían recibir la mayor atención cuando no las tienes, no necesitas satisfacerlas para obtener beneficios de otras necesidades más elevadas. Incluso cuando tenemos hambre, por ejemplo, podemos ser felices con nuestros amigos” (como se cita en Bauman, 2017, p. 41).

    Implicaciones educativas (McLeod, 2017)

    La teoría de la motivación de Maslow también se llama la teoría de las necesidades jerárquicas. Maslow (1968) ha hecho una importante contribución a la enseñanza y gestión de aulas en las escuelas. En lugar de reducir el comportamiento a una respuesta en el ambiente, Maslow (1970) adopta un enfoque holístico de la educación y el aprendizaje. Maslow analiza las cualidades físicas, emocionales, sociales e intelectuales completas de un individuo y cómo impactan en el aprendizaje.

    Las aplicaciones de la teoría de las necesidades jerárquicas de Maslow al trabajo del maestro del aula son obvias. Antes de que se puedan satisfacer las necesidades cognitivas de un estudiante, primero deben satisfacer sus necesidades fisiológicas básicas. Por ejemplo, a un estudiante cansado y hambriento le resultará difícil concentrarse en el aprendizaje. Los estudiantes necesitan sentirse emocional y físicamente seguros y aceptados dentro del aula para progresar y alcanzar su máximo potencial.

    Maslow sugiere que se debe demostrar a los estudiantes que son valorados y respetados en el aula y que el maestro debe crear un ambiente de apoyo. Los estudiantes con baja autoestima no progresarán académicamente a un ritmo óptimo hasta que se fortalezca su autoestima.

    Maslow (1971) argumentó que un enfoque educativo humanista desarrollaría a personas que son “más fuertes, saludables, y tomarían sus propias vidas en sus manos en mayor medida. Con una mayor responsabilidad personal por la propia vida personal, y con un conjunto racional de valores para guiar su elección, las personas comenzarían a cambiar activamente la sociedad en la que vivían” (p. 195).


    REFERENCIAS

    Adler, A. (1938). Interés social. Londres: Faber & Faber.

    Bauman, S. (2017). Romper el cielo: Salvando nuestra fe de una cultura del miedo. Nueva York, NY: Multnomah.

    Cannon, W. B. (1932). Sabiduría del cuerpo. Nueva York, NY: Norton.

    Freud, S. (1933). Nuevas conferencias introductorias sobre psicoanálisis. Nueva York, NY: Norton.

    Fromm, E. (1941). Escapar de la libertad. Nueva York, NY: Farrar y Rinehart.

    Goldstein, K. (1939). El organismo. Nueva York, NY: American Book Co.

    Kardiner, A. (1941). Las neurosis traumáticas de la guerra. Nueva York, NY: Hoeber.

    Levy, D. M. (1937). Afecta primaria el hambre. Psiquiat., 94, 643-652.

    Maslow, A. H. (1939). Dominio, personalidad y comportamiento social en mujeres. Revista de Psicología Social, 10, 3-39.

    Maslow, A. H. (1942). La dinámica de la seguridad psicológico-inseguridad. Carácter & Pers., 10, 331-344.

    Maslow, A. H. (1943a). Un prefacio a la teoría de la motivación. Med. Psicosomático, 5, 85-92.

    Maslow, A. H. (1943b). Conflicto, frustración y teoría de la amenaza. Diario de Anormal (Soc.) Psychol., 38, 81-86.

    Maslow, A. H. (1968). Hacia una Psicología del ser. Nueva York, NY: Compañía D. Van Nostrand.

    Maslow, A. H. (1970). Motivación y personalidad (2ª ed.). Nueva York, NY: Harper & Row.

    Maslow, A. H. (1971). Los confines más lejanos de la naturaleza humana. Nueva York, NY: Vikingo.

    Maslow, A. H., & Mittelemann, B. (1941). Principios de la psicología anormal. Nueva York, NY: Harper & Bros.

    McLeod, S. A. (2017). La jerarquía de necesidades de Maslow. Recuperado a partir de www.simplypsychology.org/maslow.html

    Murray, H., Barrett, W., Homburger, E., Langer, W., Mereel, H. S., Morgan, C. D.,... Wolf, R. E. (1938). Exploraciones en personalidad. Nueva York, NY: Oxford University Press.

    Plant, J. (1937). La personalidad y el patrón cultural. Nueva York, NY: Fondo del Commonwealth.

    Shirley, M. (1942). Ajustes infantiles a una situación extraña. Diario de Abrnormal Soc.) Psychol., 37, 201-217. Tay, L., & Diener, E. (2011). Necesidades y bienestar subjetivo en todo el mundo. Revista de Personalidad y Psicología Social, 101 (2), 354-365.

    Tolman, E. C. (1932). Comportamiento intencional en animales y hombres. Nueva York, NY: Century.

    Wertheimer, M. (n.d.). Conferencias inéditas en la Nueva Escuela de Investigación Social.

    Young, P. T. (1936). Motivación del comportamiento. Nueva York, NY: John Wiley & Sons.


    This page titled 11.2: Lectura Requerida is shared under a CC BY-NC-SA license and was authored, remixed, and/or curated by Molly Zhou & David Brown (GALILEO Open Learning Materials) .