Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

15.7: ¿Cómo dibujamos la teoría del apego de Gewirtz?

  • Page ID
    141245
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \) \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)\(\newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\) \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\) \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\) \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \(\newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\) \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\) \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\) \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)\(\newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    La teoría del macrodesarrollo de Gerwirtz, presentada gráficamente en la Figura 4.4, coloca los fenómenos objetivo, es decir, el apego o vínculo entre el lactante y el cuidador, en el centro del cuadro. Como antecedentes, los infantes traen sus impulsiones primarias (como el hambre), y los cuidadores aportan los medios para satisfacer estas impulsiones primarias (como la comida). Juntos estos producen un vínculo (el objetivo). Este vínculo permite que se desplieguen un conjunto de consecuencias, en las que los sistemas de respuesta de los socios de interacción quedan bajo el control de los demás. Como muestra la flecha de retorno, estas consecuencias a su vez retroalimentan al objetivo, fortaleciendo el vínculo o apego.

    La teoría del micro-desarrollo de Gewirtz especifica los mecanismos, o lo que hay en las flechas. Los mecanismos explicativos que representan cómo los antecedentes causan el objetivo se representan en la Figura 4.5. De acuerdo con esta perspectiva, todos los recién nacidos llegan con ganas de comida, calidez, seguridad, etc. Estos son considerados “impulsores primarios” o “reforzadores incondicionados”, porque la presencia de estos productos aumenta la probabilidad de comportamientos de los bebés sin ninguna experiencia previa. Cuando los cuidadores brindan comida, calidez, comodidad física, etc., se asocian con la satisfacción de estos impulsores primarios y adquieren sus propiedades. A través del condicionamiento clásico, el cuidador (o más precisamente, sus atributos, como su apariencia física, voz y olfato) adquiere el estatus de un impulso secundario: Estos son reforzadores que están condicionados a su asociación con la satisfacción de los impulsores primarios.

    Gewirtz explica los elementos esenciales de la noción de “impulso adquirido” o “secundario”: “Los rasgos centrales de esta teoría fueron los conceptos de estímulos de refuerzo discriminativos y condicionados (generalizados) (e.g., proporcionados por características de apariencia de cuidado incidental que adquirieron y mantuvieron su valor de refuerzo al ser discriminativos para un conjunto limitado de estímulos reforzantes aparentemente incondicionados que se consideran los satisfactores de las necesidades fisiológicas (en particular la comida, el agua y la eliminación de estímulos nocivos)” (1969, p. 164). Con el tiempo, a través de interacciones sociales continuas, esta conexión crea un vínculo entre el bebé y el cuidador.

    Los mecanismos planteados para crear un vínculo causal entre el objetivo y sus consecuencias se muestran en la Figura 4.5. Los atributos del cuidador se convierten en estímulos discriminativos para la llegada de refuerzos primarios, como la comida, y así ahora el cuidador y sus atributos (incluso en ausencia de refuerzos primarios) desencadenan una serie de comportamientos positivos anticipatorios del bebé, como rastreo, vocalizaciones y meneo. Estos comportamientos del bebé a su vez sirven para reforzar los comportamientos de cuidado del cuidador (como responder a los gritos, alimentarse y sostener al bebé). Como resultado, los atributos del bebé (como su apariencia física, movimientos característicos o la sensación de su piel) se convierten en estímulos discriminativos que desencadenan el comportamiento de cuidado.

    Como explica Gewirtz, “Se supone también que los comportamientos de la persona objeto o personas que funcionan en un papel cuidado-socializante al mismo tiempo, quedarán bajo el control de los comportamientos y estímulos de apariencia proporcionados por el niño. Estos procesos darán cuenta de las cadenas S-R progresivamente más largas entre las respuestas del lactante y los estímulos proporcionados por su ambiente de cuidado” (1969, p. 165). Estos comportamientos positivos de cuidado refuerzan entonces los comportamientos del bebé. A través de estos mecanismos, operando en las interacciones sociales entre los recién nacidos y sus cuidadores, los sistemas de comportamiento de cada parte quedan bajo el control de las características físicas (estímulos discriminativos) y comportamientos (estímulos de refuerzo) de la otra parte, que retroceden en el apego o vínculo.

    ¿Cuáles son las implicaciones de optimización de la teoría de Gewirtz?

    No hay nada en la teoría de Gerwirt que sugiera que existen múltiples tipos de apego o que uno sería mejor que otro, por lo que Gewirtz no especifica un apego “óptimo” per se. Sin embargo, sí indica lo que calificaría como “más” de un apego: Un apego “más fuerte” es aquel en el que el control mutuo sobre los sistemas de comportamiento es más fuerte o más extenso, por ejemplo, cuando un mayor número de comportamientos y sistemas de comportamiento del lactante están bajo el control del cuidador y viceversa, cuando los socios ejercen un mayor grado de control, o cuando el control opera en un mayor número de entornos. Todo este tipo de “aumentos” en el comportamiento del apego se lograrían a través de los mismos procedimientos que se describen en su teoría: procesos de refuerzo. Entonces, presumiblemente enseñar a los padres a ser más contingentes y consistentes en sus respuestas a los infantes sería una estrategia de optimización, o quizás reforzarlos para hacerlo.

    ¿Por qué son los supuestos que subyacen a la teoría de Gewirtz?

    Como queda claro por el nombre de la teoría (es decir, aprendizaje social) y los mecanismos explicativos que propone, Gewirtz asume que el cambio de comportamiento es una función del aprendizaje asociativo (p. ej., adquisición del estatus de reforzadores secundarios) y el reforzamiento operante de comportamientos que inicialmente fueron provocada por reflejos biológicos. Como explica Gewirtz, “el análisis procede en términos simples de condicionamiento, utilizando los conceptos de respuestas, estímulos discriminativos y reforzantes, y la concepción de contingencias secuenciales o encadenamiento” (1969, p.160).