Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

17.2: ¿Qué pensaron Reese y Overton que estaba pasando?

  • Page ID
    141522
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \) \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)\(\newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\) \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\) \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\) \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \(\newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\) \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\) \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\) \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)\(\newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    El capítulo resultante, modelos de desarrollo y teorías del desarrollo (Reese y Overton, 1970) y su capítulo metodológico que lo acompaña (Overton y Reese, 1973) no fueron las primeras discusiones sobre paradigmas y cambios de paradigma en psicología y ciencia (e.g., Kuhn, 1962; Pepper, 1942), sino que fueron los primero para exponer los temas para los psicólogos del desarrollo. Argumentaron que el estado de incomprensión mutua exhibido en estos intercambios empíricos se basó en la incompatibilidad fundamental de los supuestos subyacentes sobre la naturaleza humana y el desarrollo humano que cada lado trajo involuntariamente a la discusión. Cada lado tenía su propio “modelo” de humanos y de realidad.

    Según explicaron Reese y Overton,

    Los modelos más generales, designados de diversas maneras como “paradigmas” (Kuhn, 1962), “presuposiciones” (Pap, 1949), “visiones del mundo” (Kuhn, 1962, Seeger, 1954) e “hipótesis mundiales” (Pepper, 1942), tienen una influencia penetrante a lo largo de los niveles más específicos, como señaló Kessen (1966) y otros anteriores a él (Black, 1962; Peppper, 1942; Toulmin, 1962). Los diferentes niveles de modelos se caracterizan por diferentes niveles de generalidad, apertura y vaguedad. En un extremo están implícitos y psicológicamente sumergidos modelos de tal generalidad como para ser capaces de incorporar todo fenómeno. Estos sistemas metafísicos son... modelos básicos de las características esenciales de [los humanos] y, en efecto, de la naturaleza de la realidad” (1970, p. 117).

    Tales modelos, a los que nos referimos como “metateorías”, tienen ventajas y desventajas.

    Tales modelos, a los que nos referimos como “metateorías”, tienen ventajas y desventajas. Como explican Reese y Overton, “cualquier modelo limita el mundo de la experiencia y presenta a la persona una visión de túnel. Estar comprometido con un modelo en particular puede hacer que una persona se vuelva rubia a sus faltas... Sin embargo, un buen modelo aumenta el horizonte, ya que una de sus funciones es ayudar en el despliegue o extensión de una teoría... Un buen modelo actúa como un par de binoculares... Los modelos proporcionan reglas de inferencia a través de las cuales se descubren nuevas relaciones, y proporcionan sugerencias sobre cómo se puede incrementar el alcance de la teoría” (1970, p. 120). La característica más importante de las metateorías es que son conjuntos de suposiciones que a menudo se ocultan a nuestra propia conciencia. Nos ayudan como científicos, pero también crean un filtro que nos obliga a “ver a través de un cristal oscuramente” (1 Corintios 13:12). El primer paso para reconocer nuestras propias visiones sumptivas del mundo es entender qué son las metateorías, familiarizarse con los tipos de suposiciones que contienen y ver las diferentes familias de teorías que se derivan de ellas. En este capítulo y en el siguiente, nos basamos en gran medida en una pieza que creamos para otra clase sobre desarrollo humano (Skinner, Richardson, Pitzer, & Taylor, 2011).