Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

12.6: Psicología Positiva

  • Page ID
    146454
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \) \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)\(\newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\) \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\) \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\) \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \(\newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\) \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\) \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\) \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)\(\newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    Robert A. Emmons

    Se presenta una breve historia del movimiento de psicología positiva y se identifican temas clave dentro de la psicología positiva. Tres temas importantes de psicología positiva son la gratitud, el perdón y la humildad. Se presentan diez hallazgos clave dentro del campo de la psicología positiva, y se discuten los hallazgos empíricos más importantes sobre gratitud, perdón y humildad. Se describen las técnicas de evaluación de estas tres fortalezas y se consideran brevemente las intervenciones para aumentar la gratitud, desarrollar el perdón y volverse más humilde.

    Objetivos de aprendizaje

    • Describir qué es la psicología positiva, quién la inició y por qué surgió.
    • Identificar algunos de los hallazgos más importantes de la ciencia de la psicología positiva con respecto al perdón, la gratitud y la humildad.
    • Explora cómo la psicología positiva podría marcar la diferencia en tu forma de pensar sobre tu propia vida, la naturaleza de la naturaleza humana y lo que es realmente importante para ti.

    Introducción

    La psicología positiva es un movimiento popular que comenzó a fines de la década de 1990, es la rama de la psicología que tiene como foco principal las fortalezas, virtudes y talentos que contribuyen al funcionamiento exitoso y permiten que las personas y las comunidades prosperen. Los temas centrales incluyen felicidad, resiliencia, bienestar y estados de flujo y compromiso. Fue encabezada por un expresidente de la Asociación Americana de Psicología, Martin Seligman.

    Una pareja de ancianos se abrazan y se miran a los ojos.

    Figura 12.17 Martin Seligman, a quien se le atribuye haber iniciado el movimiento de psicología positiva, atribuye la inspiración a su trabajo previo sobre la impotencia aprendida. Una nueva investigación le impulsó a centrarse en lo bueno de la vida de las personas.

    A lo largo de la mayor parte de su historia, la psicología se preocupó por identificar y remediar los males humanos. Se ha enfocado en gran medida en disminuir las emociones y comportamientos desadaptativos, al tiempo que generalmente ignora el funcionamiento positivo y óptimo. En contraste, el objetivo de la psicología positiva es identificar y potenciar las fortalezas y virtudes humanas que hacen que la vida valga la pena vivir. A diferencia de los movimientos de pensamiento positivo o de pensamiento nuevo que están asociados con personas como Norman Vincent Peale o Rhonda Byrne (El secreto), la psicología positiva persigue perspectivas científicamente informadas sobre lo que hace que la vida valga la pena vivir. Se basa empíricamente. Se enfoca en medir aspectos de la condición humana que conducen a la felicidad, la realización y el florecimiento. La ciencia de la felicidad está cubierta en otros módulos dentro de esta sección de este libro. Por lo tanto, aparte de los hallazgos clave resumidos en la Tabla 12.3, el énfasis en este módulo estará en otros temas dentro de la psicología positiva.

    Al pasar de un enfoque exclusivo en la angustia, el trastorno y la disfunción, la psicología positiva cambia el lente científico a una concentración en el bienestar, la salud y el funcionamiento óptimo. La psicología positiva proporciona un punto de vista diferente a través del cual entender la experiencia humana. Los desarrollos recientes han producido un marco común y que localiza el estudio de estados positivos, fortalezas y virtudes en relación entre sí y los vincula con importantes resultados de vida. Los desarrollos recientes sugieren que los problemas en el funcionamiento psicológico pueden abordarse de manera más rentable como la ausencia, exceso u opuesto a estas fortalezas en lugar de las categorías diagnósticas tradicionales de enfermedad mental. La principal afirmación de la psicología positiva es que el estudio de la salud, la satisfacción y el bienestar es tan merecedor de estudio como la enfermedad, la disfunción y la angustia, ha resonado bien tanto en la comunidad académica como en el público en general.

    Como un campo de investigación relativamente nuevo, la psicología positiva carecía de un vocabulario común para discutir rasgos positivos medibles antes de 2004. La psicología tradicional se benefició de la creación del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM), que proporcionó a investigadores y médicos el mismo conjunto de lenguaje desde el que pudieron hablar de lo negativo. Como primer paso para remediar esta disparidad entre la psicología tradicional y la positiva, Chris Peterson y Martin Seligman se propusieron identificar, organizar y medir el carácter. La clasificación de valores en acción (VIA) de las fortalezas fue un paso inicial importante hacia la especificación de rasgos positivos importantes (Peterson & Seligman, 2004). Peterson y Seligman examinaron culturas antiguas (incluyendo sus religiones, política, educación y filosofías) para obtener información sobre cómo las personas en el pasado interpretaban la virtud humana. Los investigadores buscaron virtudes que estuvieran presentes a través de culturas y tiempos. De su análisis surgieron seis virtudes centrales: coraje, justicia, humanidad, templanza, trascendencia y sabiduría. El VIA es la contraparte de psicología positiva del DSM utilizado en psicología y psiquiatría tradicionales. A diferencia del DSM, que categoriza científicamente los déficits y trastornos humanos, el VIA clasifica las fortalezas humanas positivas. Este enfoque se aparta enormemente del modelo médico de la psicología tradicional, que se centra en la fijación de déficits. En contraste, los psicólogos positivos enfatizan que las personas deben enfocarse y construir sobre lo que están haciendo bien.

    El VIA es una herramienta mediante la cual las personas pueden identificar sus propias fortalezas de carácter y aprender a capitalizarlas. Consta de 240 preguntas que piden a los encuestados que informen el grado en que se aplican a sí mismos las declaraciones que reflejan cada una de las fortalezas. Por ejemplo, la fuerza de la esperanza del carácter se mide con ítems que incluyen “Sé que voy a tener éxito con las metas que me propuse”. La fuerza de la gratitud se mide con elementos como “Al menos una vez al día, me detengo y cuento mis bendiciones”.

    Dentro de Estados Unidos, las fortalezas más comúnmente respaldadas son la amabilidad, la justicia, la honestidad, la gratitud y el juicio (Park, Peterson & Seligman, 2006). A nivel mundial, las siguientes fortalezas fueron las que más se asociaron con la satisfacción positiva de la vida: esperanza, entusiasmo, gratitud y amor. Los investigadores llamaron a estas fortalezas del corazón. Además, las fortalezas asociadas al conocimiento, como el amor al aprendizaje y la curiosidad, se correlacionaron menos con la satisfacción con la vida (Park, Peterson & Seligman, 2005).

    Tabla 12.3 Diez hallazgos clave de la ciencia de la psicología positiva

    Tres fortalezas clave

    El perdón, la gratitud y la humildad son tres fortalezas clave que han sido el foco de programas de investigación sostenidos dentro de la psicología positiva. ¿Qué hemos aprendido de cada uno de estos y por qué son importantes para el florecimiento humano?

    Perdón

    Una niña cierra los ojos mientras abraza a su amiga.

    Figura 12.18 Hay una famosa cita que hace un buen trabajo al ilustrar la importancia del perdón: “Aferrarse a la ira es como beber veneno y esperar que la otra persona muera”.

    El perdón es esencial para las relaciones armoniosas a largo plazo entre los individuos, ya sea entre cónyuges o naciones, díadas o colectivos. A nivel del individuo, el perdón de uno mismo puede ayudar a uno a lograr una paz interior así como la paz con los demás y con Dios. Las malas acciones contra otros pueden resultar en culpa y autodesprecio. El resentimiento puede regalar al odio y a la intolerancia. Tanto el perpetrador como la víctima sufren. Por el contrario, el perdón puede ser una vía para la curación. Es el componente básico de las relaciones amorosas con los demás. Cuando una persona o nación hace algo para lastimar a otra, la relación entre ambos puede dañarse irrevocablemente. Debido a que el potencial de conflicto parece estar integrado en la naturaleza humana, las perspectivas de paz a largo plazo pueden parecer débiles. El perdón ofrece otra manera. Si la víctima puede perdonar al perpetrador, la relación puede ser restaurada y posiblemente incluso salvada de la terminación. La esencia del perdón es que crea la posibilidad de que una relación se recupere del daño causado por la ofensa de la parte infractora. El perdón es así un poderoso proceso pro-social. Puede beneficiar la vida social humana al ayudar a que las relaciones sanen., a nivel social, el perdón puede ser el elemento crítico necesario para la paz mundial. Culligan (2002) escribió “El perdón puede ser en última instancia el arma más poderosa para romper el terrible ciclo de la violencia”.

    La investigación está respondiendo preguntas fundamentales sobre qué es y qué no es el perdón, cómo se desarrolla, cuáles son sus correlatos fisiológicos y sus efectos físicos, si siempre es beneficioso y cómo se podría ayudar a perdonar a las personas, si están tan motivadas. El perdón no es excusar, condonar, tolerar, ni olvidar que uno ha sido herido por las acciones de otro. El perdón es dejar ir pensamientos negativos (por ejemplo, desear que el delincuente dañe), comportamientos negativos (por ejemplo, un deseo de tomar represalias y sentimientos negativos (por ejemplo, resentimiento) hacia el delincuente (McCullough, Root, & Cohen, 2006).

    Se han realizado numerosos estudios que buscan intervenciones de perdón. Las intervenciones consistieron en asesoramiento y ejercicios que sirvieron para ayudar a las personas a pasar de la ira y el resentimiento hacia el perdón. En un estudio, los sobrevivientes de incesto que experimentaron la intervención de perdón tuvieron al final de la intervención un aumento de las habilidades para perdonar a otros, un aumento de la esperanza y una disminución de los niveles de ansiedad y depresión. En otro estudio, los estudiantes universitarios fueron aleatorizados a un grupo que recibió un programa de educación para el perdón y otro grupo que estudió relaciones humanas. El grupo que recibió el programa de educación para el perdón mostró mayores niveles de esperanza y una mayor disposición para perdonar a los demás. Este mayor autoperdón se asoció con aumento de la autoestima, menores niveles de ansiedad, menores niveles de depresión y una visión más positiva de su paciente. En muchos de estos estudios, se demostró que las personas que son capaces de perdonar tienen más probabilidades de tener un mejor funcionamiento interpersonal y por lo tanto apoyo social. El acto de perdón puede resultar en menos ansiedad y depresión, mejores resultados de salud, mayor afrontamiento del estrés y mayor cercanía a Dios y a los demás (Enright, 2001).

    Gratitud

    Un hombre cierra los ojos y junta las palmas frente a su corazón como símbolo de gratitud.

    Figura 12.19 Es difícil sentirse triste cuando te sientes agradecido. Intenta practicar dando gracias, incluso por algo pequeño, todos los días.

    La gratitud es un sentimiento de agradecimiento o agradecimiento en respuesta a recibir un beneficio. La ciencia emergente de la gratitud ha producido algunos hallazgos importantes. Desde la infancia hasta la vejez, la acumulación de evidencia documenta la amplia gama de beneficios psicológicos, físicos y relacionales asociados con la gratitud (Wood, Froh, & Geraghty, 2010). La gratitud es importante no sólo porque nos ayuda a sentirnos bien, sino también porque nos inspira a hacer el bien. La gratitud sana, energiza y transforma vidas de muchas maneras consistentes con la noción de que la virtud es a la vez su propia recompensa y produce otras recompensas (Emmons, 2007).

    Para dar una idea de estos hallazgos de investigación, se ha encontrado que la gratitud disposicional son cualidades asociadas positivamente como la empatía, el perdón y la voluntad de ayudar a los demás. Por ejemplo, las personas que se calificaron a sí mismas con una disposición agradecida se percibieron a sí mismas como que tenían características más útiles socialmente, expresadas por su comportamiento empático, y apoyo emocional a los amigos en el último mes (McCullough, Emmons, & Tsang, 2002). En nuestra investigación, cuando las personas informan sentirse agradecidas, agradecidas y agradecidas en su vida diaria, también se sienten más amorosas, perdonadoras, alegres y entusiastas. Notablemente, la familia, amigos, parejas y otras personas que los rodean informan consistentemente que las personas que practican la gratitud son vistas como más útiles, más extrovertidas, más optimistas y más confiables (Emmons & McCullough, 2003).

    Expresar gratitud por las bendiciones de la vida —es decir, una sensación de asombro, agradecimiento y aprecio— es probable que eleve la felicidad por varias razones. El pensamiento agradecido fomenta el saborear experiencias y situaciones de vida positivas, para que las personas puedan extraer la máxima satisfacción y disfrute posibles de sus circunstancias. Contar las bendiciones de uno puede contrarrestar directamente los efectos de la adaptación hedónica, el proceso por el cual nuestro nivel de felicidad regresa, una y otra vez, a su rango establecido, impidiendo que las personas den por sentado las cosas buenas de sus vidas. Si nos recordamos conscientemente nuestras bendiciones, debería ser más difícil darlas por sentadas y adaptarlas a ellas. Y el acto mismo de ver las cosas buenas como regalos en sí es probable que sea beneficioso para el estado de ánimo. ¿Cuánto importa? Considera estas estadísticas llamativas. Las personas son 25% más felices si llevan diarios de gratitud, duermen 1/2 hora más por noche y hacen ejercicio 33% más cada semana en comparación con las personas que no llevan diarios. Logran una reducción de hasta un 10% en la presión arterial sistólica, y disminuyen su ingesta de grasas dietéticas hasta en un 20%. Las vidas marcadas por frecuentes emociones positivas de alegría, amor y gratitud son hasta 7 años más largas que las vidas desprovistas de estos placenteros sentimientos.

    La ciencia de la gratitud también ha revelado algunos hallazgos sorprendentes. Por ejemplo, los estudiantes que practican la gratitud aumentan su promedio de calificaciones. El diario ocasional de gratitud aumenta el bienestar más que la práctica regular de contar bendiciones. Recordar las penas, los fracasos y otras experiencias dolorosas de uno es más beneficioso para la felicidad que recordar solo los éxitos. Tomar conciencia de que una experiencia muy agradable está a punto de terminar realza los sentimientos de gratitud por ella. Pensar en la ausencia de algo positivo en tu vida produce más gratitud y felicidad que imaginar su presencia.

    Para evaluar su propio nivel de agradecimiento, realice la prueba en la Tabla 12.4.

    Esta es una encuesta de agradecimiento de 6 ítems. Utiliza una escala Likert 1-7 para indicar acuerdo con 6 artículos válidos de cara como “Estoy agradecido con una amplia gama de personas” y “Tengo tanto en la vida por lo que estar agradecido”. Los puntajes más altos indican mayores niveles de gratitud.

    Cuadro 12.4 Tu cociente de gratitud

    Humildad

    Una mujer se para en medio de un camino rural por la noche y llega hacia el cielo lleno de estrellas por la noche.

    Figura 12.20 Un aspecto de la humildad es la conciencia de lo relativamente poco que realmente se puede saber sobre el mundo.

    ¿Qué es la humildad y por qué importa? Si bien las raíces etimológicas de la humildad están en la humildad y en la autohumillación (del término latino humilis que significa “humilde, humilde”, o literalmente “en el suelo” y del término latino humus que significa “tierra”), el consenso emergente entre los estudiosos es que la humildad es psicológica y virtud intelectual, o una fuerza de carácter. No hay una definición simple pero parece involucrar los siguientes elementos: Un sentido claro y preciso (no subestimado) de las habilidades y logros propios; la capacidad de reconocer los errores, imperfecciones, lagunas en el conocimiento y limitaciones (a menudo con referencia a un “poder superior”); una apertura a nuevas ideas, información contradictoria y consejos manteniendo las habilidades y logros propios en perspectiva; autoenfoque relativamente bajo o la capacidad de “olvidarse del yo”; apreciación del valor de todas las cosas, así como las muchas formas diferentes en que las personas y las cosas pueden contribuir a nuestro mundo. En la sociedad contemporánea, es fácil pasar por alto los méritos de la humildad. En política, negocios y deportes, los egoístas llaman nuestra atención. “Muéstrame a alguien sin ego”, dijo el magnate inmobiliario Donald Trump, “y te mostraré un perdedor”. En contraste, el mensaje primario de este libro es que la virtud sin pretensiones de la humildad, más que representar debilidad o inferioridad, como se suele suponer, es una fuerza de carácter que produce resultados positivos y beneficiosos para el yo y la sociedad. Las personas exitosas son personas humildes. Es más probable que florezcan en la vida, en más dominios, que las personas menos humildes (Exline & Hill, 2012).

    ¿Crees que eres una persona humilde? Por razones obvias, no puedes calificar tu propio nivel de humildad. Es un concepto esquivo al que llegar científicamente. “Soy muy humilde” es auto-contradictorio. Esto no ha disuadido a los psicólogos de la personalidad de elaborar cuestionarios para llegar a ello, aunque indirectamente. Por ejemplo, en qué medida se identifica con cada una de las siguientes declaraciones:

    1. Generalmente tengo una buena idea sobre las cosas que hago bien o mal hago.
    2. Tengo dificultades para aceptar consejos de otras personas.
    3. Hago mi mejor esfuerzo en las cosas, pero me doy cuenta de que tengo mucho trabajo que hacer en muchas áreas.
    4. Soy muy consciente de lo poco que sé del mundo.

    Preguntas como estas tocan diversas facetas de la personalidad humilde, entre ellas una apreciación y reconocimiento de las propias limitaciones, y una valoración precisa de uno mismo.

    Las personas humildes tienen más probabilidades de florecer en la vida, en más dominios, que las personas que son menos humildes. Considere algunos hallazgos de estudios y encuestas recientes:

    • Las personas que dicen sentirse humildes cuando son elogiadas informan que la experiencia les hizo querer ser amables con la gente, aumentar sus esfuerzos y desafiarse a sí mismos
    • Las personas humildes son más admiradas y el rasgo de humildad es visto positivamente por la mayoría
    • Los maestros humildes son calificados como abogados más efectivos y humildes como más agradables por los jurados
    • Los directores ejecutivos que poseían una rara combinación de extrema humildad y fuerte voluntad profesional fueron catalizadores para transformar una buena compañía en una gran
    • Más del 80% de los adultos encuestados indicaron que es importante que los profesionales demuestren modesestia/humildad en su trabajo
    • La humildad se asocia positivamente con el éxito académico en forma de calificaciones superiores (Exline & Hill, 2012).

    La ciencia de la psicología positiva ha crecido notablemente rápidamente desde que apareció por primera vez en escena a fines de la década de 1990, y ya se han logrado avances considerables en la comprensión empírica de los fundamentos de una buena vida. El conocimiento de la investigación básica en psicología positiva se está aplicando en varios entornos, desde la psicoterapia hasta entornos laborales, escuelas e incluso militares (Biswas-Diener, 2011); Se requerirá una mezcla adecuada de ciencia y práctica para que la psicología positiva realice plenamente su potencial en hacer frente a los retos futuros que enfrentamos como humanos.

    Recursos Externos

    Web: Auténtica Felicidad. http://www.authentichappiness.sas.upenn.edu

    Web: La Asociación Internacional de Psicología Positiva (IPPA). http://www.ippanetwork.org/

    Preguntas de Discusión

    1. ¿Puedes pensar en personas en tu vida que son muy humildes? ¿Qué hacen o dicen que exprese su humildad? ¿Hasta qué punto crees que sería bueno que fueras más humilde? ¿Hasta qué punto crees que sería bueno que fueras menos humilde?
    2. ¿Cómo pensar con gratitud sobre un evento desagradable de tu pasado te puede ayudar a lidiar positivamente con él? Como resultado de este evento, ¿por qué tipo de cosas te sientes ahora agradecido o agradecido? ¿Cómo te ha beneficiado este evento como persona? ¿Cómo has crecido? ¿Hubo fortalezas personales que surgieron de tu experiencia?
    3. Mahatma Gandhi dijo una vez: “Los débiles nunca podrán perdonar. El perdón es el atributo de los fuertes”. ¿Qué crees que quiso decir con esto? ¿Estás de acuerdo o en desacuerdo? ¿Cuáles son algunos de los obstáculos que has enfrentado en tu propia vida al intentar perdonar a los demás?

    Atribuciones de imagen

    Figura 12.17: Lotte Meijer, CC0 Dominio Público, https://goo.gl/m25gce

    Figura 12.18: CC0 Dominio Público, https://goo.gl/m25gce

    Figura 12.19: Trey Ratcliff, https://goo.gl/MKJUCl, CC BY-NC-SA 2.0, https://goo.gl/Toc0ZF

    Figura 12.20: Maria Svecova, CC0 Dominio Público, https://goo.gl/m25gce

    Referencias

    Biswas-Diener, R. (2011). Psicología positiva aplicada: Avances y retos. Psicólogo Europeo de la Salud, 13, 24—26.

    Culligan, K. (2002). Oración y perdón: ¿Puede ayudar la psicología? Vida Espiritual, 89,78. Emmons, R. A., & McCullough, M. E. (2003). Contar bendiciones versus cargas: Una investigación experimental sobre la gratitud y el bienestar subjetivo en la vida cotidiana. Revista de Personalidad y Psicología Social, 84, 377—389.

    Emmons, R. A. (2007). ¡Gracias! Cómo la nueva ciencia de la gratitud puede hacerte más feliz. Boston. MA: Houghton-Mifflin.

    Emmons, R. A., & McCullough, M. E. (2003). Contar bendiciones versus cargas: Una investigación experimental sobre la gratitud y el bienestar subjetivo en la vida cotidiana. Revista de Personalidad y Psicología Social, 84, 377—389.

    Enright, R. D. (2001). El perdón es una elección. Washington, DC: Asociación Americana de Psicología.

    Exline, J. J., & Hill, P. C. (2012). Humildad: Un predictor consistente y robusto de generosidad. Revista de Psicología Positiva, 7, 208—218.

    McCullough, M. E., Emmons, R. A., & Tsang, J. (2002). La disposición agradecida: Una topografía conceptual y empírica. Revista de Personalidad y Psicología Social, 82, 112—127.

    McCullough, M. E., Root, L. M., & Cohen A. D. (2006). Escribir sobre los beneficios de una transgresión interpersonal facilita el perdón. Revista de Consultoría y Psicología Clínica, 74, 887—897.

    Park, N., Peterson, C., & Seligman, M. E. P. (2006). Fortalezas de carácter en cincuenta y cuatro naciones y cincuenta estados de Estados Unidos. La Revista de Psicología Positiva, 3, 118—129.

    Park, N., Peterson, C., & Seligman, M. E. P. (2004). Fortalezas de carácter y bienestar: Una mirada más cercana a la esperanza y la modestia. Revista de Psicología Social y Clínica, 23, 603—619.

    Peterson, C., & Seligman, M. E. P. (2004). Fortalezas y virtudes de carácter: Un manual y clasificación. Nueva York, NY: Oxford University Press. Washington, DC: Asociación Americana de Psicología.

    Wood, A. M., Froh, J. J., & Geraghty, A. W. (2010). Gratitud y bienestar: Una revisión e integración teórica. Revisión de Psicología Clínica, 30, 890—905.

    Colaboradores y Atribuciones


    This page titled 12.6: Psicología Positiva is shared under a CC BY-NC-SA 4.0 license and was authored, remixed, and/or curated by Jorden A. Cummings via source content that was edited to the style and standards of the LibreTexts platform; a detailed edit history is available upon request.