Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

4.1: Intervenciones comunitarias

  • Page ID
    136261
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \) \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)\(\newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\) \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\) \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\) \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \(\newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\) \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\) \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\) \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)\(\newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    Capítulo Once Objetivos

    Al final de este capítulo, podrás:

    • Diferenciar las intervenciones dirigidas por profesionales versus las de base
    • Entender lo que significa que una intervención comunitaria sea efectiva
    • Sepa por qué una comunidad necesita estar lista para una intervención
    • Estar al tanto de los pasos para implementar las intervenciones comunitarias
    La foto de rawpixel está licenciada bajo la Licencia Pixabay

    Muchas personas mayores viven solas, como es el caso de Antonia. Desde que murió su esposo, Antonia vive sola en un pequeño departamento en el barrio de Triana en Sevilla, España. Debido a problemas con su movilidad, apenas sale de su casa y necesita ayuda para limpiar su casa y hacer comida. Ella echa de menos tener compañía para charlar y pasar el rato. También tiene miedo de caerse o tener un accidente y le preocupa que no haya nadie que pueda ayudarla. Un vecino dijo a Antonia que la Universidad de Sevilla ofrece ahora un servicio donde un estudiante de fuera de la ciudad puede convivir con ella durante el curso académico, a cambio de vivienda. Antonia decidió unirse a este programa especial orientado a la Psicología Comunitaria y se mostró muy feliz de que la estudiante pudiera ayudarla con las tareas del hogar y acompañarla en el día a día.

    Foto de Ed Yourdon está licenciada bajo CC BY-NC-SA 2.0

    El Servicio Comunitario de la Universidad de Sevilla en España ha desarrollado este programa de intervención comunitaria que relaciona a estudiantes universitarios con aquellos que necesitan servicios, incluyendo ancianos, personas con discapacidad y madres solteras. Con este programa, los estudiantes reciben vivienda gratuita a cambio de brindar compañía a las personas con las que viven. También se espera que ayuden con pequeñas tareas domésticas y brinden asistencia a sus anfitriones. El programa se basa en modelos de apoyo social y ayuda mutua. La universidad ayuda al relacionar a los estudiantes con aquellos que necesitan estos recursos, pero también brinda capacitación, orientación y monitoreo continuo para asegurar que ambas partes se beneficien del programa. Al participar en este intercambio, los estudiantes desarrollan empatía, habilidades de cuidado y competencias de comunicación, todos los atributos necesarios para construir comunidades fuertes. La evaluación del programa ha mostrado una mejor percepción del apoyo social disponible y un mejor bienestar psicológico entre los participantes. Este programa es un ejemplo de una intervención comunitaria exitosa.

    En términos generales, las intervenciones comunitarias se refieren a acciones que abordan problemas sociales o necesidades humanas insatisfechas, y se llevan a cabo en un vecindario, comunidad u otro entorno. Una intervención comunitaria es, por lo tanto, una acción intencional para promover el cambio que se puede expresar de diferentes maneras dependiendo de las necesidades de la comunidad. Un tipo de programa es un tipo más tradicional conocido como intervención dirigida profesionalmente; implica un programa planificado e implementado por profesionales. Por ejemplo, una practicante de salud mental podría haber visitado Antonia en el ejemplo anterior y proporcionarle medicamentos para aliviar su depresión. Un segundo tipo de intervención se alinea más con el espíritu de la Psicología Comunitaria, en el sentido de que utiliza enfoques tanto de participación como de colaboración, denominados intervención de base. Este segundo tipo de intervención comunitaria implica traer voluntarios a los hogares de personas como Antonia, y trabajar juntos para desarrollar y brindar la intervención de apoyo social. Este tipo de programas suelen tener temas recurrentes de prevención, justicia social y una comprensión ecológica de las personas dentro de sus entornos que fueron descritos en el Capítulo 1 (Jason, Glantsman, O'Brien, & Ramian, 2019). A continuación describiremos con más detalle los métodos utilizados durante las fases de desarrollo e implementación de intervenciones comunitarias tanto tradicionales como participativas.

    Glenwood Green Acres, Philadelphia” de Tony Fischer está licenciado bajo CC BY 2.0

    El primero de los dos tipos de intervenciones consiste en desarrollar e implementar un programa en un estilo más tradicional, con un profesional de la salud mental diseñando e implementando la intervención. Por ejemplo, un psicólogo puede enseñar a un grupo de adolescentes habilidades sociales positivas para que puedan decir con confianza y voluntariamente “no” a sus compañeros cuando se les anime a consumir alcohol u otras sustancias. Un segundo tipo de intervención implica un enfoque participativo. Por ejemplo, imagina que los problemas de seguridad están afectando a tu vecindario, y te reúnas con un grupo de vecinos para abordar cómo este tema está impactando a tu comunidad. En lugar de implementar actividades preconcebidas y prediseñadas (por ejemplo, los materiales educativos en el ejemplo tradicional anterior), todo se decide en colaboración con los vecinos a través de la participación ciudadana activa. La intervención surge a medida que los vecinos establecen objetivos (es decir, qué problemas quieren resolver en el barrio) y deciden qué acciones pueden llevar a cabo juntos. El estudio de caso a continuación muestra lo importante que es la participación ciudadana para resolver problemas comunitarios.

    Estudio de caso 11.1
    El lote de Rochelambert y la organización de base

    Foto de pcdazero está licenciada bajo la Licencia Pixabay

    Un movimiento de base de vecinos en Rochelambert, un barrio de Sevilla, se formó cuando el ayuntamiento y una empresa anunciaron la construcción de un estacionamiento privado en su comunidad. Uno de los líderes vecinales explicó: “Aquí tenemos 300 estacionamientos en la superficie y los vecinos no vieron la necesidad de construir un estacionamiento. El ayuntamiento y una promotora decidieron construir un estacionamiento subterráneo, junto con un edificio, sin consultar a los vecinos. No vimos la necesidad, porque, al final, pagaríamos una plaza de estacionamiento en un lugar donde ya teníamos estacionamiento. Entonces nos organizamos. Con la participación de los presidentes comunitarios en cada bloque coordinamos; cada vecino comenzó a pagar un euro al mes por los gastos de carteles, viajes y abogados; como pensábamos que las grúas llegarían al amanecer, hicimos patrullas durante la noche... La prensa hizo eco y tuvimos claro que esta batalla se iba a ganar, que las cosas no se impongan... Creo que era importante tener gente en el barrio que hubiera vivido la transición de la dictadura a la democracia y conociera la importancia de la participación política. El combate duró cinco meses, y al final logramos detener el estacionamiento. Desde entonces mantenemos la amistad, porque eso nos unió mucho”.

    Este tipo de actividades de abajo hacia arriba o movimientos de base están ocurriendo todo el tiempo, y es nuestro reto identificar y trabajar con estos grupos para promover el cambio de comportamiento en contextos comunitarios definidos para que se puedan abordar los problemas sociales. La Psicología Comunitaria enfatiza la importancia de la participación comunitaria como un proceso clave que mejora la preparación para el cambio, contribuye a la organización comunitaria y facilita la implementación de acciones colectivas, como lo ilustra el siguiente estudio de caso a continuación.

    Estudio de caso 11.2 Investigación
    participativa con comunidades pesqueras

    Foto por ID 5888244 está licenciada bajo la Licencia Pixabay

    La desembocadura del río Guadalquivir forma parte de un “hotspot de biodiversidad” en el sur de Europa, donde los pescadores se ganan la vida. Como había ciertas zonas del río que estaban siendo sobrepescadas, era necesario abordar este problema. En un estudio con pescadores de la zona, analizamos las redes sociales que los conectan, intercambiando apoyo social e información sobre el medio marino (Maya-Jariego, Florido, Holgado, & Hernández, 2016). En una reunión posterior, las comunidades pesqueras decidieron, de manera participativa, una serie de acciones que llevarían a cabo para conservar los recursos pesqueros de la zona. La información sobre las redes entre la comunidad pesquera sirvió para reflexionar sobre las zonas pesqueras preferidas de diferentes grupos de participantes en la comunidad pesquera. Tener una visión general de la zona les permitió detectar los caladeros que estaban siendo sobreexplotados para que pudieran autorregular las prácticas pesqueras.

    En este estudio de caso, la participación de las comunidades pesqueras en el manejo de las pesquerías fue esencial para la implementación efectiva de políticas de cuotas así como restricciones a los tipos permitidos de pesca. Más información sobre este tipo de enfoques participativos está disponible en Investigación para la Organización, que te muestra cómo utilizar kits de herramientas muy prácticos para desarrollar esfuerzos de acción para resolver problemas comunitarios.

    En la siguiente sección, mostraremos la importancia de diseñar programas efectivos, o programas que realmente funcionen. Los programas que están diseñados para funcionar de manera efectiva se denominan “basados en evidencia”, lo que significa que investigaciones previas han demostrado que estos programas tienen éxito en lo que se pretende hacer. Otra característica esencial de las intervenciones comunitarias es que son intervenciones implementadas para satisfacer las necesidades e intereses de la comunidad. Mostraremos cómo los resultados de la intervención dependen, en parte, del grado de preparación para el cambio en la comunidad. Esto significa que los miembros de la comunidad generalmente están entusiasmados con la intervención y comprometidos con ver el programa a través. Finalmente, las intervenciones comunitarias se implementan con éxito cuando los psicólogos comunitarios tienen las habilidades y habilidades necesarias para trabajar en colaboración con los miembros de la comunidad para realizar cambios efectivos y duraderos.

    Figura 1. “FlowChart-SM” de Bates98 está licenciado bajo CC BY-SA 4.0; Modificado del original

    EFECTIVIDAD

    Trabajadores de FEMA en una reunión en Puerto Rico” por FEMA/Andrea Booher tiene licencia bajo Dominio Público
    La foto de 95C está licenciada bajo la Licencia Pixabay; Modificada del original

    La lógica de la efectividad está fuertemente arraigada en la tradición de la investigación accional de Kurt Lewin (1946). Su trabajo consistió en mejorar las relaciones intergrupales y prevenir la discriminación, y nos ayudó a comprender la importancia de utilizar métodos de investigación sólidos y estudios de resultados para apoyar nuestro trabajo. La clave para mejorar la efectividad es basar los programas en evidencia de investigación previa y aplicar estrategias de investigación adicional para apoyar la efectividad del programa. La secuencia de planificación—acción—hallazgo de hechos es un ciclo de aprendizaje basado en la experiencia. En el primer paso, la teoría orienta nuestra acción. En el segundo paso, luego implementamos la intervención. En el tercer y último paso, se utiliza la investigación evaluativa para verificar los efectos de la acción. Sin embargo, la intervención no termina ahí porque los resultados pueden cambiar la forma en que pensamos sobre cómo podríamos desarrollar intervenciones aún más efectivas para resolver problemas en el futuro. Los psicólogos comunitarios repiten constantemente estos tres pasos para obtener más datos para mejorar la efectividad de sus intervenciones.

    Figura 2. “Cronología de Estados Unidos. Número de muertes por sobredosis por todas las drogas” por el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas es un derivado de Timeshifter, quien recortó la tabla original y agregó que “USA” tiene licencia bajo CC0

    Veamos este enfoque con un caso específico. La prevención del abuso de drogas es importante, ya que miles de personas mueren cada año por adicción. La investigación ha demostrado que la mayoría de los adultos con problemas de abuso de drogas comienzan a consumir cuando son adolescentes, están sujetos a presión social de grupo y están expuestos a modelos de comportamiento negativo en su entorno familiar y comunitario inmediato. Además, un número creciente de estudios a lo largo de décadas mostraron que programas específicos son efectivos para superar estos problemas (Griffin & Botvin, 2010), y los resultados de un programa llevaron a programas aún más efectivos e integrales. Este tipo de programas de prevención tienen múltiples componentes, entre ellos proporcionar habilidades para resistir los intentos de influencia social, mejorar la comunicación en la familia y reducir el acceso de los adolescentes a las drogas. Los programas de prevención en la escuela han brindado capacitación a los jóvenes en habilidades sociales para resistir la presión de grupo, elevar la autoestima y reducir las percepciones favorables sobre el consumo de sustancias. Además, las intervenciones con los padres tuvieron como objetivo mejorar la comunicación familiar y el establecimiento de reglas contra el consumo de drogas. Finalmente, los esfuerzos de prevención comunitaria han enfrentado factores ecológicos de mayor escala, como los medios de comunicación que a menudo promueven el consumo de alcohol, tabaco o sustancias ilegales. En este caso, es importante que una intervención utilice muchas de estas estrategias en conjunto, desarrollándose acciones integrales a través de coaliciones comunitarias. El siguiente estudio de caso es un ejemplo de psicólogos comunitarios que trabajan en múltiples niveles ecológicos al implementar un programa de prevención.

    Estudio de caso 11.3
    Una intervención comunitaria para disminuir el consumo de tabaco en los adolescentes

    niño escribiendo en papel de impresora cerca de niña” de Santi Vedrí está licenciado bajo la Licencia Unsplash

    Kaufman, Jason, Sawlski y Halpert (1994) lanzaron una intervención comunitaria para disminuir el número de nuevos fumadores, centrándose particularmente en los adolescentes afroamericanos. La intervención preventiva combinó un plan de estudios basado en la escuela con una campaña mediática. Un total de 472 escuelas primarias proporcionaron a los estudiantes un folleto de prevención del tabaquismo, mientras que la campaña mediática llegó a la comunidad en general. Un periódico local de amplia distribución incluyó partes del plan de estudios en su página semanal infantil. Una estación de radio local, con más de un millón de oyentes, transmitió un programa de entrevistas llamado centrado en una mejor comunicación entre padres e hijos sobre el tabaquismo. La emisora también transmitió anuncios de servicio público antitabaco y promovió un concurso de rap para prevenir el tabaquismo para escolares. Los ganadores de cinco grupos de edad tuvieron sus raps al aire, y el ganador general fue un DJ invitado. Adicionalmente, dueños de aproximadamente doscientas vallas publicitarias patrocinaron un concurso en el que niños desarrollaron carteles que transportaban mensajes antitabaco, y en vallas publicitarias se exhibieron carteles ganadores de cada uno de los cinco grupos de edad. Los participantes de este ensayo preventivo fueron asignados aleatoriamente a grupos que recibieron el currículo escolar o no. No obstante, ambos grupos estuvieron expuestos a los mensajes de los medios y más del 90% de los estudiantes indicaron que escuchaban el programa radiofónico de manera regular. El tabaquismo disminuyó significativamente con el tiempo para los estudiantes de ambos grupos. Pero solo aquellos estudiantes provistos del plan de estudios escolar más campaña mediática informaron leer significativamente más del contenido del periódico y aumentaron sustancialmente sus conocimientos sobre los peligros del tabaquismo, en comparación con el grupo estudiantil solo expuesto a la campaña mediática.

    En el estudio de caso anterior, los efectos de la intervención demostraron el mérito de las intervenciones preventivas integrales a nivel comunitario. Como se demostró, las intervenciones de Psicología Comunitaria se basan en la comprensión científica del problema (por ejemplo, el abuso de drogas), con un análisis empírico de factores de riesgo y de protección. En segundo lugar, las intervenciones tienen en cuenta los cambios que se deben lograr en la comunidad, con el objetivo de considerar los niveles ecológicos que se discutieron en el Capítulo 1. Como se indicó anteriormente, estas intervenciones también traen consigo la participación activa de los miembros de la comunidad en la planeación e implementación de los programas.

    IMPLEMENTACIÓN

    Foto de Wokandapix está licenciada bajo la Licencia Pixabay

    ¿Qué entendemos por implementación? Como se mencionó anteriormente, tener una buena intervención comunitaria depende de qué tan bien se haya diseñado y probado el programa para que sea efectivo. También es importante tener en cuenta qué tan listo o interesado el entorno o las personas están en la intervención porque si la comunidad realmente no quiere el programa, es muy poco probable que sea aceptado o utilizado por los miembros de la comunidad.

    Estudio de caso 11.4
    Un ejercicio en el aula y lecciones de implementación

    Foto del Ejército de los Estados Unidos CCDC está licenciado bajo CC BY 2.0

    Un maestro de secundaria realizó un interesante ejercicio con sus alumnos en una clase. Primero, insertó algodón en una botella transparente. A continuación, encendió un cigarrillo y lo colocó para que el humo entrara en la botella. Después de un tiempo, los alumnos pudieron ver que el algodón se había ennegrecido y retuvo una parte del alquitrán y otros elementos nocivos del tabaco. De manera sencilla, esto mostró el efecto del tabaquismo en los pulmones. Cuando se informa a los adolescentes sobre las consecuencias negativas para la salud del tabaquismo, es posible que tengan menos probabilidades de consumir tabaco. No obstante, el logro de buenos resultados preventivos con este grupo de adolescentes no sólo depende de que se tengan ideas claras de intervención, como la demostración del algodón en botella sino que también se cuente con la ayuda de los estudiantes y maestros para cambiar las presiones sociales para fumar. También involucra a la comunidad más grande incluyendo a los medios de comunicación, como en el Caso de Estudio 11.3. Además, es importante que los grupos inviertan activamente en el programa, y esto puede ocurrir cuando participan en el diseño e implementación de la intervención. En parte, el éxito de la intervención también depende de cuándo y dónde ocurrirá esta actividad durante y después de la escuela; este tipo de factores influyen en qué tan bien se implemente el programa.

    En el Estudio de Caso 11.4, nos estamos enfocando en la dinámica comunitaria, un factor crítico que a menudo se olvida cuando se desarrollan las intervenciones. Al considerar la dinámica comunitaria al implementar una intervención, esto ayuda a determinar si la intervención debe ser más tradicional, con un experto entregando un programa de prevención empaquetado, o más en línea con el espíritu de la Psicología Comunitaria, donde las asociaciones comunitarias traen activamente esas voces en el diseño de la intervención.

    La teoría es un aspecto importante cuando los psicólogos comunitarios desarrollan e implementan intervenciones comunitarias ecológicas, pero hay más que se necesita para realizar cambios duraderos. Otras áreas críticas involucran los niveles de habilidad y conocimiento de quienes implementan los programas, el interés y preparación para la intervención entre los miembros de la comunidad, y la disponibilidad de los recursos necesarios que requiere la intervención. Podemos ilustrar estos puntos con el ejemplo del tabaquismo, el cual fue revisado en el Capítulo 1. Si puedes creerlo, hubo un tiempo en que los comerciales tenían médicos avalando el consumo de tabaco (¡vea el video sobre médicos que avalan el tabaco en el Capítulo 6; Stevens & Dropkin, 2019)! En las décadas de 1940 y 1950, pocas personas pensaban que el consumo de tabaco era dañino. No fue hasta que el consumo de tabaco y sus efectos fueron estudiados durante años que se modificó la percepción pública, y luego la política. En los últimos 50 años, ha habido reducciones significativas en el tabaquismo en Estados Unidos (Biglan & Taylor, 2000). Esta reducción se debió a las evidencias reunidas a lo largo del tiempo sobre las consecuencias del abuso de tabaco, lo que ayudó a cambiar las opiniones de las personas sobre el

    Las comunidades pueden variar en el grado de conciencia de un problema social específico, ya que pocas estaban dispuestas a abordar el consumo de tabaco como problema antes de la década de 1960. Con el reporte del Cirujano General, el público comenzó a ver el tabaco como un problema social dañino. Esto demuestra que, en la práctica, algunas comunidades pueden estar más o menos preparadas para los cambios. Es por ello que el grado de “preparación comunitaria” a menudo determina si nuestras intervenciones comunitarias serán efectivas. Desde esta perspectiva, la implementación es un proceso clave: al no ser suficiente diseñar programas efectivos, también es necesario atender los factores que hacen posible el cambio social deseado.

    Estudio de caso 11.5
    La importancia de la conciencia pública en los esfuerzos de prevención

    Signo de violencia de género en Liberia” de blk24ga está licenciado bajo CC BY 3.0

    Investigadores han tratado de prevenir la violencia de pareja íntima en diferentes países latinoamericanos. En uno de los países, hubo frecuentes debates en televisión sobre la violencia de género, lo que llevó a que varias organizaciones abogaran por una mayor protección de las mujeres. En otro país, había poca publicidad o conciencia de este tipo de temas, y no había el mismo tipo de incidencia organizacional. Es decir, el tema no fue discutido públicamente ni hubo organizaciones que promovieran la conciencia comunitaria sobre este tema.

    En el estudio de caso anterior, el nivel de preparación comunitaria fue alto en el primer país pero bajo en el segundo, lo que llevó a que se lanzaran más programas de prevención de la violencia íntima en un país que en otro.

    Foto de Isidro Maya-Jariego y Daniel Holgado

    Volvamos a los casos 11.3 y 11.4 anteriores que muestran la prevención del tabaco para ilustrar nuevamente la importancia de la preparación comunitaria y la implementación exitosa. El programa “Comunidades que cuidan” representa bien esta preocupación por la conciencia de los contextos comunitarios y el proceso de implementación (Oesterle et al., 2015). Se trata de un programa de Psicología Comunitaria que tiene como objetivo reducir la drogodependencia, la conducta delictiva, la violencia y otras conductas dañinas entre los adolescentes. El programa suele iniciarse a través de una coalición comunitaria local, en la que colaboran diferentes organizaciones para desarrollar acciones unidas con fines preventivos. Esto significa que los adolescentes reciben un mensaje consistente de diferentes agentes de la comunidad y están expuestos a normas sociales que promueven hábitos saludables. Además, estos agentes comunitarios participan en la elección de las prácticas basadas en evidencia que se implementarán. En consecuencia, son responsables conjuntamente tanto de las acciones que se llevan a cabo como de la introducción de ajustes para adecuarlos a las características específicas de la comunidad. Por último, es importante que las acciones preventivas tengan la intensidad, continuidad y dosis necesarias para tener el impacto más significativo en el contexto comunitario. Dosis se refiere al número de sesiones o la duración de un programa e influye en el nivel de resultados que podemos lograr. Por ejemplo, no podemos esperar que una sesión de capacitación en habilidades sociales tenga el mismo resultado que un programa de un semestre más largo. Al igual que un músculo, cuanto más se ejercitan estos programas, más fuertes son. Así, más allá de la calidad de los programas, cómo la comunidad apoya la idea y ayuda a llevarla a cabo afecta cómo se aplica el programa en múltiples niveles en la comunidad. Se ha encontrado que la aplicación del programa Comunidades que Cuidan en barrios reduce el consumo general de alcohol, cigarrillo y tabaco sin humo, así como el comportamiento delictivo. Este enlace de video brinda más información sobre el modelo Comunidades que cuidan y su efectividad.

    En la Figura 3, hemos resumido algunos de los factores clave en el proceso de implementación al tratar de prevenir el abuso de alcohol.

    Figura 3. “La lógica de implementación en la prevención del consumo abusivo de alcohol” de Isidro Maya-Jariego y Daniel Holgado

    TRANSFORMAR CONTEXTOS COMUNITARIOS

    Cuando buscamos abordar los problemas a través de intervenciones comunitarias, descubrimos la importancia del medio ambiente y los posibles socios comunitarios (Shinn & Toohey, 2003). En otras palabras, necesitamos entender el contexto, o los barrios y entornos comunitarios, dentro de los cuales colocamos las intervenciones comunitarias. Podemos ilustrar esto con los siguientes ejemplos que involucran a refugiados y los enfoques de varios países para tratar este tema.

    En Colombia, las personas desplazadas pueden acceder a la vivienda cuando huyen de la violencia política. Sin embargo, esto a menudo los coloca en un espacio segregado donde comparten su día a día con otras personas que también sufren de estrés postraumático. Esto también ocurre en España con los refugiados entrantes, que son recibidos en “centros de recepción” de propiedad pública que cubren sus necesidades básicas de vivienda, alimentación y salud. También pueden acceder a cursos de idiomas, talleres para mejorar la empleabilidad, y otros programas que tienen como objetivo facilitar su integración en un nuevo país. Sin embargo, sólo un pequeño porcentaje de los residentes en los centros de recepción son capaces de encontrar trabajo en España. En consecuencia, los refugiados no han podido aprovechar los recursos psicosociales proporcionados. El estudio de caso a continuación ilustra lo que se debe tener en cuenta al diseñar intervenciones comunitarias efectivas.

    Estudio de caso 11.6
    La importancia de una lente ecológica: una familia que busca asilo

    Ayudando a los niños sirios a aprender en el Líbano” por DFID — El Departamento de Desarrollo Internacional del Reino Unido está licenciado bajo CC BY 2.0

    La familia patataniana llegó a Madrid desde Armenia, huyendo del acoso que sufrieron por razones religiosas. Fueron recibidos en el centro de los solicitantes de asilo y les proporcionaron alojamiento y alimentación. Los padres recibieron clases de español e hicieron algunos contactos para conocer el mercado laboral en Madrid mientras esperaban que su caso se resolviera. Sus hijos se incorporaron a una escuela y, a pesar de algunas dificultades para adaptarse a un nuevo país, hicieron amigos y lo hicieron lo suficientemente bien académicamente. No obstante, después de nueve meses en España, recibieron una notificación de que el gobierno no reconoció su condición de refugiado. En consecuencia, aunque los programas de enseñanza y orientación laboral españoles estaban bien diseñados, la situación jurídica impidió la integración de la familia patataniana en España al no proporcionarles la capacidad de postularse a puestos de trabajo. Esto dio como resultado que los programas no alcanzaran los objetivos que fueron diseñados para cumplir.

    La familia, sin embargo, tuvo la suerte de tener otra oportunidad de una vida mejor. Poco después de su experiencia en España, decidieron volver a intentarlo en Canadá, donde fueron recibidos no solo con las clases y recursos sino también con las oportunidades de participar plenamente en la fuerza laboral. Los miembros de la familia aprendieron francés y se integraron muy bien con la comunidad de armenios que viven en Montreal. También se hicieron amigos de algunos vecinos y, poco a poco, pudieron normalizar sus vidas y encontrar empleo.

    El estudio de caso de la familia anterior muestra por qué las intervenciones comunitarias a menudo necesitan trascender el nivel individual y lidiar con niveles ecológicos más altos. Es decir, se trata de introducir cambios más profundos de segundo orden como brindar oportunidades de empleo, que puedan tener un efecto más duradero y sustentable en el comportamiento individual.

    Tomemos el trabajo infantil como otro ejemplo. El trabajo infantil es un problema mundial, que afecta a un gran número de países en desarrollo. Tiene un impacto muy negativo en el desarrollo cognitivo, afectivo y social del niño. Se pueden desarrollar programas que promuevan la autoestima, capaciten habilidades sociales o refuercen la motivación académica. Pero, un programa de intervención eficaz también necesita enfocarse en el entorno de los niños. Si los padres necesitan que sus hijos trabajen a edades muy tempranas para mantener a la familia en su conjunto, los psicólogos comunitarios necesitan tomar esto en consideración y posiblemente encontrar mejores formas para que los padres ganen dinero para que no necesiten depender de sus hijos para ganar dinero, como se ilustra en el caso estudio a continuación.

    La foto de Possible está licenciada bajo CC BY 2.0

    Estudio de caso 11.7
    Edúcame Primero

    Foto de Isidro Maya-Jariego y Daniel Holgado

    El Edúcame Primero es una iniciativa que tiene como objetivo reducir el trabajo infantil a través de estrategias psicoeducativas y colaboración comunitaria. Algunas de las estrategias están orientadas a crear espacios de aprendizaje seguros en la escuela y la implicación de la familia en la educación de los niños, así como la colaboración con otros agentes en el contexto comunitario. Un elemento central del programa es el uso de una metodología llamada Espacios para el Crecimiento (SfG): es decir, talleres complementarios de capacitación para la educación formal que incluyan estrategias para facilitar la participación y colaboración activa para niños y jóvenes, así como sus familias y la personal de centros educativos. El SfG promueve la colaboración con diferentes agentes en contextos educativos y comunitarios, a saber: docentes, profesionales, líderes comunitarios y familias. Participan en el diseño de los talleres, la configuración del contenido del programa y la adaptación del programa a las características del centro educativo. Para ello se organiza la participación de padres de familia, foros de intercambio con agentes comunitarios y reuniones periódicas con personal de los centros educativos. La preparación comunitaria se evalúa mediante la recopilación de información sobre (a) los recursos existentes y actores clave en el contexto comunitario, (b) la experiencia previa en la implementación de programas de intervención en el trabajo infantil, (c) el nivel de conciencia sobre el trabajo infantil como problema entre los miembros de la comunidad y (d) el grado de cohesión comunitaria en torno a las necesidades existentes vinculadas al trabajo infantil. Por último, los facilitadores juegan un papel clave en el ajuste al contexto comunitario. Se trata de profesionales seleccionados en base a su capacidad para enseñar a niños y jóvenes, su conocimiento de los entornos comunitarios en los que se implementará la sFg, así como sus habilidades de liderazgo (p. ej., habilidades para la movilización comunitaria). El programa Edúcame Primero ha demostrado ser una buena práctica en la prevención del trabajo infantil, con resultados positivos en materia de prevención y reducción del trabajo infantil. Un video del Edúcame Primero está disponible aquí.

    En América Latina, este tipo de esfuerzos de intervención han sido desarrollados por organismos internacionales, como la Organización Internacional del Trabajo (a través del Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil), en colaboración con gobiernos nacionales y otras entidades de terceros. En las últimas dos décadas, estos organismos internacionales han diseñado e implementado programas que han dado como resultado que la prevalencia mundial del trabajo infantil disminuya en aproximadamente un 30 por ciento. Como podemos ver en el ejemplo de Edúcame Primero, los contextos ambientales necesitan ser considerados a la hora de desarrollar este tipo de intervenciones de Psicología Comunitaria. La Figura 4 ilustra los múltiples niveles ecológicos de las intervenciones comunitarias.

    Figura 4. “El contexto importa: Prevención del trabajo infantil en múltiples niveles ecológicos” de Isidro Maya-Jariego y Daniel Holgado

    RESUMIENDO

    Foto de geralt está licenciada bajo la Licencia Pixabay

    Hay muchas lecciones importantes que podemos aprender de trabajar para desarrollar intervenciones comunitarias. Algunas de estas lecciones incluyen la necesidad de usar programas que tengan alguna evidencia que los respalde y trabajar en colaboración con la comunidad para asegurarse de que apoyan y ayudan a diseñar el programa real. Los psicólogos comunitarios utilizan buena teoría y métodos con los miembros de la comunidad, y esto es algo que a menudo no ocurre con muchas intervenciones que se impulsan en comunidades con poco aporte de los miembros de la comunidad. La participación activa de la comunidad hace que sea más probable que la intervención sea aceptada y llevada a cabo en el futuro por los miembros de la comunidad.

    En resumen, la intervención comunitaria es una acción planificada orientada a cambiar el comportamiento en relación con un problema social. La investigación accional consiste en un ciclo de aprendizaje basado en la experiencia, a través del cual las intervenciones se basan en modelos teóricos previos y a su vez, generan nuevos conocimientos a través de la aplicación de programas. La efectividad se mide con el objetivo de obtener resultados con la aplicación de prácticas basadas en evidencia. La implementación debe tomar en consideración el nivel de preparación de la comunidad y enfocarse en promover la participación activa de la comunidad.

    Foto de 905513 está licenciada bajo la Licencia Pixabay
    Preguntas de Pensamiento Crítico
    1. Probablemente conozcas un programa comunitario porque has sido participante, voluntario o simplemente observador del mismo. ¿Se puede explicar la diferencia entre planeación e implementación de programas, usando este ejemplo?
    2. Explique la siguiente frase: “para hacer una buena planeación es importante conocer la investigación previa sobre el tema, para hacer una buena implementación es importante tener un buen conocimiento de la comunidad que recibe la intervención”.
    3. Piensa en un problema social que te sea relevante y reflexiona sobre el grado de “preparación comunitaria” que existe en tu ciudad para hacer frente a este problema. Justifica tus argumentos con algunos datos empíricos referentes al lugar donde resides.
    4. Utilizando el programa “Edúcame Primero” como ejemplo, tratar de explicar los siguientes conceptos: “efectividad”, “dosis” y “coalición comunitaria”.

    Toma el cuestionario del Capítulo 11

    Ver las Diapositivas de conferencias del Capítulo 11

    ____________________________________________________________________________

    REFERENCIAS

    Biglan, A., & Taylor, T. K. (2000). ¿Por qué hemos tenido más éxito en reducir el consumo de tabaco que en los delitos violentos? Revista Americana de Psicología Comunitaria, 28, 269-302.

    Griffin, K. W., & Botvin, G. J. (2010). Intervenciones basadas en evidencia para la prevención de trastornos por consumo de sustancias en adolescentes. Clínicas Psiquiátricas Infantiles y Adolescentes, 19, 505-526.

    Jason, L. A., Glantsman, O., O'Brien, J. F., & Ramian, K. N. (2019). Introducción al campo de la Psicología Comunitaria. En L. A. Jason, O. Glantsman, J. F. O'Brien, & K. N. Ramian (Eds.), Introducción a la Psicología Comunitaria: Convertirse en un agente de cambio. Recuperado de: https://press.rebus.community/introductiontocommunitypsychology/chapter/intro-to-community-psychology/

    Kaufman, J. S., Jason, L. A., Sawlski, L. M., & Halpert, J. A. (1992). Un programa integral multimedia para prevenir el tabaquismo entre estudiantes negros. Revista de Educación sobre Drogas, 24, 95-108.

    Lewin, K. (1946). Investigación de acción y problemas minoritarios. Revista de Asuntos Sociales, 2 (4), 34-46.

    Maya-Jariego, I., Florido, D., Holgado, D., & Hernández, J. (2016). Análisis de redes y análisis de partes interesadas en la investigación de métodos mixtos. En L. A. Jason & D.S. Glenwick (Eds.), Manual de enfoques metodológicos para la investigación basada en la comunidad: métodos cualitativos, cuantitativos y mixtos, (pp. 325-334). Nueva York: Oxford University Press.

    Oesterle, S., Hawkins, J. D., Kuklinski, M. R., Fagan, A. A., Fleming, C., Rhew, I. C.,. Catalano, R. F. (2015). Efectos de las comunidades que cuidan sobre el consumo de drogas y la delincuencia de hombres y mujeres 9 años después de la línea base en un ensayo aleatorizado comunitario. Revista Americana de Psicología Comunitaria, 56, 217-228.

    Shinn, M., & Toohey, S. M. (2003). Contextos comunitarios de bienestar humano. Revisión Anual de Psicología, 54, 427-459.

    Stevens, E., & Dropkin, M. (2019). Métodos de investigación. En L. A. Jason, O. Glantsman, J. F. O'Brien, & K. N. Ramian (Eds.), Introducción a la Psicología Comunitaria: Convertirse en un agente de cambio. Recuperado a partir de https://press.rebus.community/introductiontocommunitypsychology/chapter/community-research/

    Foto de geralt está licenciada bajo la Licencia Pixabay

    This page titled 4.1: Intervenciones comunitarias is shared under a CC BY 4.0 license and was authored, remixed, and/or curated by Leonard A. Jason, Olya Glantsman, Jack F. O'Brien, and Kaitlyn N. Ramian (Editors) (Rebus) via source content that was edited to the style and standards of the LibreTexts platform; a detailed edit history is available upon request.