Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

1.1: Historia de la Psicología Cognitiva

  • Page ID
    146910
    • Wikipedia
    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \) \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)\(\newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\) \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\) \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\) \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \(\newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\) \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\) \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\) \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)\(\newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    Los primeros pensamientos afirmaban que el conocimiento estaba almacenado en el cerebro.

    Renacimiento y más allá

    Los filósofos renacentistas del siglo XVII generalmente coincidieron con los nativistas e incluso intentaron mostrar gráficamente la estructura y funciones del cerebro. Pero también los filósofos empiristas tenían ideas muy importantes. Según David Hume, las representaciones internas del conocimiento se forman obedeciendo reglas particulares. Estas creaciones y transformaciones requieren esfuerzo y tiempo. En realidad, esta es la base de mucha investigación actual en Psicología Cognitiva. En el siglo XIX Wilhelm Wundt y Franciscus Cornelis Donders realizaron los experimentos correspondientes midiendo el tiempo de reacción requerido para una respuesta, de los cuales una mayor interpretación dio lugar a la Psicología Cognitiva 55 años después.

    Siglo XX y la Revolución Cognitiva

    Durante la primera mitad del siglo XX se dio un giro radical en la investigación de la cognición. Conductistas como Burrhus Frederic Skinner afirmaron que tales operaciones internas mentales -como la atención, la memoria y el pensamiento- son solo construcciones hipotéticas que no pueden observarse ni probarse. Por lo tanto, afirmaron los conductistas, los constructos mentales no son tan importantes y relevantes como el estudio y análisis experimental del comportamiento (datos directamente observables) en respuesta a algún estímulo. Según Watson y Skinner, el hombre solo podría ser estudiado objetivamente de esta manera. La popularidad de la teoría conductista en el mundo psicológico llevó a que la investigación de eventos y procesos mentales se abandonara durante unos 50 años.

    En la década de 1950 el interés científico volvió nuevamente a la atención, la memoria, las imágenes, el procesamiento del lenguaje, el pensamiento y la conciencia. El “fracaso” del conductismo anunciaba un nuevo periodo en la investigación de la cognición, llamado Revolución Cognitiva. Esto se caracterizó por una reactivación de teorías ya existentes y el surgimiento de nuevas ideas como diversas teorías de la comunicación. Estas teorías surgieron principalmente de la teoría de la información previamente creada, dando lugar a experimentos en detección y atención de señales con el fin de formar una comprensión teórica y práctica de la comunicación.

    Los lingüistas modernos sugirieron nuevas teorías sobre el lenguaje y la estructura gramatical, que se correlacionaron con procesos cognitivos. La gramática generativa y la teoría de la gramática universal de Chomsky, la jerarquía lingüística propuesta y su crítica del “comportamiento verbal” de Skinner son hitos en la historia de la ciencia cognitiva. Las teorías de la memoria y los modelos de su organización dieron origen a modelos de otros procesos cognitivos. La informática, especialmente la inteligencia artificial, reexaminó las teorías básicas de la resolución de problemas y el procesamiento y almacenamiento de la memoria, el procesamiento y la adquisición del lenguaje.

    Para aclaración: Discusión adicional sobre la historia “conductista”.

    Si bien el relato anterior refleja la versión más común del ascenso y caída del conductismo, se trata de una tergiversación. Para comprender mejor la fundación de la psicología cognitiva debe entenderse en un contexto histórico certero. En todas las ciencias existen desacuerdos teóricos. No obstante, estos desacuerdos deben basarse en una interpretación honesta de la opinión contraria. Existe una tendencia general a trazar una falsa equivalencia entre Skinner y Watson. Es cierto que Watson rechazó el papel que jugaron los eventos mentales o conscientes en el comportamiento de los humanos. En retrospectiva esto fue un error. No obstante, si examinamos el contexto histórico de la posición de Watson podemos entender mejor por qué llegó a tales extremos. Él, como muchos jóvenes psicólogos de la época, estaba cada vez más frustrado por la falta de avances prácticos en la ciencia psicológica. El enfoque en la conciencia estaba dando datos inconsistentes, poco confiables y contradictorios. Emocionado por el progreso proveniente del trabajo de Pavlov con respuestas provocadas y buscando inspiración en las ciencias naturales, Watson rechazó el estudio de eventos mentales observables y también empujó a la psicología a estudiar las relaciones estímulo-respuesta como un medio para comprender mejor el comportamiento humano. Esta nueva escuela de psicología, el “conductismo” se hizo muy popular. La escuela de pensamiento de Skinner, aunque inspirada en Watson, adopta un enfoque muy diferente para el estudio de eventos mentales no observables. Skinner propuso que la distinción entre “mente” y “cuerpo” traía consigo un bagaje filosófico irreconciliable. Propuso que los eventos que suceden “dentro de la piel”, anteriormente referidos como eventos mentales, se llamen eventos privados. Esto traería las experiencias privadas de pensar, razonamiento, sentimiento y demás, de nuevo al pliegue científico de la psicología. No obstante, Skinner propuso que estas eran cosas que estamos haciendo en lugar de eventos que suceden en un lugar mental teorizado. Para Skinner, la pregunta no era de un mundo mental que existiera o no, era si necesitamos o no apelar a la existencia de un mundo mental para poder explicar las cosas que suceden dentro de nuestras cabezas. Como las ciencias naturales preguntan si necesitamos asumir la existencia de un creador para dar cuenta de los fenómenos en el mundo natural. Para Skinner, fue un error para los psicólogos señalar estos eventos privados (mentales) como causas de comportamiento. En cambio, sugirió que estos también tenían que explicarse a través del estudio de cómo se evoluciona como cuestión de experiencia. Por ejemplo, podríamos decir que una estudiante estudia porque “espera” que le vaya mejor en un examen si lo hace. “Esperar” puede sonar como una explicación aceptable para el comportamiento de estudiar, sin embargo, Skinner preguntaría por qué “espera”. La respuesta a esta pregunta arrojaría la verdadera explicación de por qué el estudiante está estudiando. “Esperar” es hacer algo, comportarse “en nuestra cabeza”, y así también hay que explicar.

    El psicólogo cognitivo Henry Roediger señaló que muchos psicólogos se suscriben erróneamente a la versión de la psicología presentada en el primer párrafo. También señaló la exitosa refutación contra la revisión de Chomsky sobre el comportamiento verbal. La evidencia de la utilidad del libro de Skinner se puede ver en la abundancia de datos procesables que ha generado, terapias inigualables por ningún relato lingüístico moderno del lenguaje. Roediger recordó a sus lectores que de hecho, todos medimos el comportamiento, algunos simplemente optan por hacer más suposiciones sobre sus orígenes que otros. Recuerda cómo, incluso como psicólogo cognitivo, ha sido foco de críticas por no hacer más suposiciones sobre sus datos. La ley de la parsimonia nos dice que al elegir una explicación para un conjunto de datos sobre el comportamiento observable (los datos que todos los psicólogos recopilan), debemos tener cuidado de no hacer suposiciones más allá de las necesarias para explicar los datos. Aquí es donde se encuentra la principal división entre los analistas de comportamiento modernos y los psicólogos cognitivos. No es en el rechazo de nuestras experiencias privadas, es en cómo se estudian estas experiencias. Los analistas de comportamiento los estudian en relación con nuestra historia de aprendizaje y los correlatos cerebrales de esa historia. Utilizan esta información para diseñar entornos que cambien nuestra experiencia privada al cambiar nuestra interacción con el mundo. Después de todo, es a través de nuestra interacción con nuestro mundo relativo que nuestras experiencias privadas evolucionan. Está muy lejos de la psicología mecánica de estímulo-respuesta de John Watson. La honestidad académica requiere que hagamos un esfuerzo de buena fe para entender lo que queremos criticar. Henry Roediger señaló que muchos psicólogos entienden una versión muy estereotipada y errónea de la historia de la psicología. Al hacerlo echan de menos las muchas aplicaciones exitosas del mundo real que ha generado el análisis de Skinner.

    La neuroinformática, que se basa en la estructura natural del sistema nervioso humano, intenta construir estructuras neuronales por la idea de neuronas artificiales. Además de eso, la Neuroinformática se utiliza como campo de evidencia para modelos psicológicos, por ejemplo modelos para la memoria. La red de neuronas artificiales “aprende” palabras y se comporta como neuronas “reales” en el cerebro. Si los resultados de la red de neuronas artificiales son bastante similares a los resultados de los experimentos de memoria real, apoyaría el modelo. De esta manera se pueden “probar” modelos psicológicos. Además, ayudaría a construir redes neuronales artificiales, que poseen habilidades similares a las humanas como el reconocimiento facial.

    Si se entendiera más sobre las formas en que los humanos procesan la información, sería mucho más sencillo construir estructuras artificiales, que tengan las mismas habilidades o similares. El área de investigación del desarrollo cognitivo intentó describir cómo los niños desarrollan sus habilidades cognitivas desde la infancia hasta la adolescencia. Las teorías de la representación del conocimiento estuvieron primero fuertemente preocupadas por las entradas sensoriales. Los científicos actuales afirman tener evidencia de que nuestra representación interna de la realidad no es una reproducción uno a uno del mundo físico. Se almacena más bien en algún código abstracto o neuroquímico. Tolman, Bartlett, Norman y Rumelhart realizaron algunos experimentos sobre mapeo cognitivo. Aquí, el conocimiento interno parecía no sólo estar relacionado con la entrada sensorial, sino también ser modificado por algún tipo de red de conocimiento modelada por experiencias pasadas.

    Métodos más nuevos, como la electroencefalografía (EEG) y la resonancia magnética funcional (fMRI) han dado a los investigadores la posibilidad de medir la actividad cerebral y posiblemente correlacionarla con estados y procesos mentales. Todos estos nuevos enfoques en el estudio de la cognición y la psicología humanas han definido el campo de la Psicología Cognitiva, un campo muy fascinante que trata de responder a lo que posiblemente sea la pregunta más interesante planteada desde los albores de la razón. Todavía queda mucho por descubrir y responder y volver a preguntar, pero primero queremos que te familiarices más con el concepto de Psicología Cognitiva.


    This page titled 1.1: Historia de la Psicología Cognitiva is shared under a CC BY-SA 3.0 license and was authored, remixed, and/or curated by Wikipedia via source content that was edited to the style and standards of the LibreTexts platform; a detailed edit history is available upon request.