Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

2.9: Competencia y estructuras de mercado

  • Page ID
    106886
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \) \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)\(\newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\) \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\) \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\) \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \(\newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\) \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\) \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\) \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)\(\newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    Competencia y Estructuras de Mercado

    Las estructuras de mercado describen la naturaleza o grado de competencia entre las empresas, en las mismas industrias, en una economía de libre empresa. Los economistas han desarrollado un modelo teórico de una situación ideal donde se produce la “competencia perfecta”. Por supuesto, esto es sólo un modelo para comparar con otros tipos de estructuras de mercado que no son “perfectas”.

    Para que haya “competencia perfecta” deben prevalecer ciertas condiciones en el mercado como:

    1. un gran número de compradores y vendedores,
    2. deben tratar con productos idénticos,
    3. compradores y vendedores actúan de manera independiente y compiten entre sí,
    4. tanto los compradores como los vendedores deben estar bien informados de las condiciones en los mercados, y
    5. tanto los compradores como los vendedores pueden entrar y salir del mercado cuando lo deseen.

    Entonces como es posible que hayas determinado a partir de las cinco condiciones que deben existir para tener “competencia perfecta”, realmente no existe tal cosa. Si no se cumple alguna de las cinco condiciones, entonces la estructura del mercado se llama “imperfecta”.

    Hay tres “mercados imperfectos”: la competencia monopolística, el oligopolio y el monopolio.

    Generalizaciones Universales

    • La competencia perfecta es una teoría utilizada para evaluar otros tipos de mercados.
    • Existen cuatro tipos básicos de estructuras de mercado: perfecto, monopólico, oligopolio y monopolio.
    • El tipo de estructura de mercado está determinado por la cantidad de competencia entre las empresas que operan en la misma industria.
    • La competencia en el mercado afecta el precio, la demanda y la oferta de bienes y servicios.

    Preguntas Orientativas

    1. ¿Cómo afectan los cambios en los precios a la demanda de bienes y/o servicios para cada tipo de estructura de mercado?
    2. ¿Por qué el gobierno permite que existan monopolios?
    3. ¿En qué medida debería involucrarse el gobierno en el mercado de la libre empresa?

    Video: Estructuras de mercado

    Estructuras de Mercado

    Las empresas se comportan de la misma manera que los consumidores. ¿Qué significa eso? Definamos lo que se entiende por la firma. Una empresa (o negocio) combina insumos de mano de obra, capital, tierra y materias primas o componentes terminados para producir resultados. Si la firma tiene éxito, los resultados son más valiosos que los insumos. Esta actividad de producción va más allá de la manufactura (es decir, hacer cosas). Incluye cualquier proceso o servicio que genere valor, incluyendo transporte, distribución, ventas mayoristas y minoristas. La producción implica una serie de decisiones importantes que definen el comportamiento de las empresas. Estas decisiones incluyen, pero no se limitan a:

    • ¿Qué producto o productos debe producir la firma?
    • ¿Cómo se deben producir los productos (es decir, qué proceso de producción se debe utilizar)?
    • ¿Cuánta producción debería producir la firma?
    • ¿Qué precio debería cobrar la firma por sus productos?
    • ¿Cuánta mano de obra debe emplear la firma?
    Qué Significa: Tres Cuestiones Económicas: ¿Qué, Cómo, Para Quién?
    Captura de pantalla 2020-09-26 at 11.03.48 PM.png

    Tres Cuestiones Económicas

    Para satisfacer las necesidades de su gente, toda sociedad debe responder a tres preguntas económicas básicas:

    • ¿Qué debemos producir?
    • ¿Cómo debemos producirlo?
    • ¿Para quién debemos producirla?

    Una sociedad (o país) podría decidir producir dulces o autos, computadoras o botas de combate. Los bienes pueden ser producidos por trabajadores no calificados en fábricas privadas o por expertos técnicos en laboratorios financiados por el gobierno. Una vez que se hacen, los bienes podrían ser entregados gratuitamente a los pobres o venderse a precios altos que solo los ricos pueden permitirse. Las posibilidades son infinitas.

    Si bien cada sociedad responde a las tres preguntas económicas básicas de manera diferente, al hacerlo, cada una enfrenta los mismos problemas fundamentales: la asignación de recursos y la escasez.

    Los recursos son todos los ingredientes necesarios para la producción, incluidos los materiales físicos (como la tierra, el carbón o la madera), la mano de obra (trabajadores), la tecnología (no solo computadoras sino, en un sentido más amplio, toda la capacidad técnica y los conocimientos necesarios para producir una determinada mercancía) y el capital (el maquinaria y herramientas de producción). La escasez se refiere al hecho esencial de que los deseos o deseos de las personas siempre van a ser mayores que los recursos disponibles para satisfacer esos deseos.

    En pocas palabras, la escasez significa que los recursos son limitados. Ningún país puede producir de todo, no importa cuán ricas sean sus minas, cuán masivos sean sus bosques, o cuán avanzada sea su tecnología. Por las limitaciones de la escasez, entonces, se deben tomar decisiones sobre la asignación de recursos (es decir, la mejor manera de asignar, o distribuir, los recursos para el máximo beneficio de la sociedad).

    Fuente: “Tres preguntas económicas: ¿qué, cómo, para quién?”. Finanzas cotidianas: economía, administración del dinero personal y emprendimiento. Recuperado el 13 de junio de 2018 de Encyclopedia.com: http://www.encyclopedia.com/finance/... -qué-cómo-quién

    Las respuestas a estas preguntas dependen de las condiciones de producción y costo que enfrenta cada firma. Las respuestas también dependen de la estructura del mercado para el/los producto (s) en cuestión. La estructura del mercado es un concepto multidimensional que implica cuán competitiva es la industria. Se define por preguntas como estas:

    • ¿Cuánto poder de mercado posee cada firma de la industria?
    • ¿Qué tan similar es el producto de cada firma a los productos de otras firmas de la industria?
    • ¿Qué tan difícil es para las nuevas firmas ingresar a la industria?
    • ¿Compiten las firmas sobre la base de las diferencias de precio, publicidad u otros productos?

    La Figura 2 ilustra la gama de diferentes estructuras de mercado

    575854-1433707781-39-33-blob.png

    Las empresas se enfrentan a diferentes situaciones competitivas. En un extremo, la competencia perfecta, muchas empresas están tratando de vender productos idénticos. En el otro extremo, el monopolio, solo una firma vende el producto, y esta firma no enfrenta competencia alguna. La competencia monopólica y el oligopolio caen entre los extremos de la competencia perfecta y el monopolio. La competencia monopólica es una situación en la que muchas empresas venden productos similares, pero no idénticos. El oligopolio es una situación con pocas firmas que venden productos idénticos o similares.

    Estudio de caso: Amazon

    En menos de dos décadas, Amazon.com ha transformado la forma en que se venden, compran e incluso leen los libros. Antes de Amazon, los libros se vendían principalmente a través de librerías independientes con inventarios limitados en pequeñas tiendas minoristas. Hubo excepciones, por supuesto; Borders y Barnes & Noble ofrecieron tiendas más grandes en áreas urbanas. En la última década, sin embargo, las librerías independientes se han vuelto pocas y distantes entre sí, Borders ha dejado de funcionar y Barnes & Noble está luchando. De hecho, la entrega y compra de libros en línea ha superado los modelos de negocio más tradicionales. ¿Cómo ha cambiado Amazon la industria de venta de libros? ¿Cómo ha logrado aplastar a su competencia?

    Una de las principales razones del éxito del minorista gigante es su modelo de producción y estructura de costos, lo que ha permitido a Amazon socavar los precios de sus competidores incluso cuando se tiene en cuenta el costo de envío. Sigue leyendo para ver cómo las firmas grandes (como Amazon) y pequeñas (como tu tienda de delicatessen de esquina) determinan qué vender, a qué salida y precio.

    Tradicionalmente, las librerías han operado en tiendas minoristas con inventarios mantenidos ya sea en los estantes o en la parte posterior de la tienda. Estas ubicaciones comerciales eran muy caras en términos de renta. Amazon no tiene tiendas minoristas; vende en línea y entrega por correo. Amazon ofrece casi cualquier libro impreso, compra conveniente y pronta entrega por correo. Amazon mantiene sus inventarios en enormes almacenes en ubicaciones de bajo alquiler alrededor del mundo. Los almacenes están altamente informatizados utilizando robots y trabajadores relativamente poco calificados, lo que genera bajos costos promedio por venta. Amazon demuestra las importantes ventajas que las economías de escala pueden ofrecer a una empresa que explota esas economías.

    Competencia perfecta y por qué es importante

    Se dice que las empresas están en perfecta competencia cuando ocurren las siguientes condiciones: (1) muchas firmas producen productos idénticos; (2) muchos compradores están disponibles para comprar el producto, y muchos vendedores están disponibles para vender el producto; (3) vendedores y compradores tienen toda la información relevante para tomar decisiones racionales sobre el producto que se compra y vende; y (4) las empresas pueden entrar y salir del mercado sin ninguna restricción, es decir, hay entrada y salida libres dentro y fuera del mercado.

    Una firma perfectamente competitiva es conocida como tomadora de precios porque la presión de las firmas competidoras las obliga a aceptar el precio de equilibrio que prevalece en el mercado. Si una firma en un mercado perfectamente competitivo eleva el precio de su producto en tanto como un centavo, perderá todas sus ventas ante los competidores. Cuando un cultivador de trigo, como se discute en la función Bring it Home, quiere saber cuál es el precio que va del trigo, tiene que ir a la computadora o escuchar la radio para verificar. El precio de mercado está determinado únicamente por la oferta y la demanda en todo el mercado y no por el agricultor individual. Además, una firma perfectamente competitiva debe ser un jugador muy pequeño en el mercado general, para que pueda aumentar o disminuir la producción sin afectar notablemente la cantidad total suministrada y el precio en el mercado.

    Un mercado perfectamente competitivo es un extremo hipotético; sin embargo, los productores de una serie de industrias sí se enfrentan a muchas firmas competidoras que venden bienes muy similares, en cuyo caso a menudo deben actuar como tomadores de precios. A menudo se utilizan como ejemplo los mercados agrícolas. Los mismos cultivos cultivados por diferentes agricultores son en gran medida intercambiables. Según los informes mensuales del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, en 2012, los productores de maíz estadounidenses recibieron un precio promedio de $6.07 por bushel y los productores de trigo recibieron un precio promedio de $7.60 por bushel. Un granjero de maíz que intentó vender a $7.00 por bushel, o un cultivador de trigo que intentó vender por $8.00 por bushel no habría encontrado ningún comprador. Una firma perfectamente competitiva tampoco venderá por debajo del precio de equilibrio. ¿Por qué deberían ellos cuando pueden vender todo lo que quieran al precio más alto? Otros ejemplos de mercados agrícolas que operan cerca de mercados perfectamente competitivos son los mercados de productos pequeños en carretera y los pequeños agricultores orgánicos.

    Este capítulo examina cómo las empresas con fines de lucro deciden cuánto producir en mercados perfectamente competitivos. A corto plazo, la firma perfectamente competitiva buscará la cantidad de producción donde las ganancias sean mayores o, si las ganancias no son posibles, donde las pérdidas sean más bajas. En este ejemplo, el “corto plazo” se refiere a una situación en la que las empresas están produciendo con un insumo fijo e incurren en costos fijos de producción. (En el mundo real, las empresas pueden tener muchos insumos fijos).

    A la larga, las firmas perfectamente competitivas reaccionarán a las ganancias aumentando la producción. Responderán a las pérdidas reduciendo la producción o saliendo del mercado. En última instancia, se logrará un equilibrio a largo plazo cuando ninguna empresa nueva quiera ingresar al mercado y las empresas existentes no quieran salir del mercado, ya que las ganancias económicas se han reducido a cero.

    Cómo las empresas perfectamente competitivas toman decisiones de salida

    Una empresa perfectamente competitiva solo tiene que tomar una decisión importante, a saber, qué cantidad producir. Para entender por qué esto es así, considera una forma diferente de escribir la definición básica de ganancia:

    Ganancia=Ingresos total−Coste total

    = (Precio) (Cantidad producida) − (Costo promedio) (Cantidad producida)

    Dado que una empresa perfectamente competitiva debe aceptar el precio de su producción según lo determinado por la demanda y oferta del mercado del producto, no puede elegir el precio que cobra. Esto ya está determinado en la ecuación de ganancias, por lo que la firma perfectamente competitiva puede vender cualquier cantidad de unidades exactamente al mismo precio. Implica que la firma enfrenta una curva de demanda perfectamente elástica para su producto: los compradores están dispuestos a comprar cualquier cantidad de unidades de salida de la firma al precio de mercado. Cuando la empresa perfectamente competitiva elige qué cantidad producir, entonces esta cantidad, junto con los precios que prevalecen en el mercado para la producción y los insumos, determinará los ingresos totales de la empresa, los costos totales y, en última instancia, el nivel de ganancias.

    Determinar el beneficio más alto comparando los ingresos totales y el costo total

    Una firma perfectamente competitiva puede vender la cantidad tan grande como desee, siempre y cuando acepte el precio de mercado vigente. Los ingresos totales van a aumentar a medida que la firma venda más, dependiendo del precio del producto y del número de unidades vendidas. Si aumentas el número de unidades vendidas a un precio determinado, entonces los ingresos totales aumentarán. Si el precio del producto aumenta por cada unidad vendida, entonces los ingresos totales también aumentan. Como ejemplo de cómo una firma perfectamente competitiva decide qué cantidad producir, considere el caso de un pequeño agricultor que produce frambuesas y las vende congeladas por $4 por paquete. Las ventas de un paquete de frambuesas traerán 4 dólares, dos paquetes serán de 8 dólares, tres paquetes serán de 12 dólares, y así sucesivamente. Si, por ejemplo, el precio de las frambuesas congeladas se duplica a 8 dólares por paquete, entonces las ventas de un paquete de frambuesas serán de 8 dólares, dos paquetes serán de 16 dólares, tres paquetes serán de 24 dólares, y así sucesivamente.

    Los ingresos totales y los costos totales para la granja de frambuesa, desglosados en costos fijos y variables, se muestran en el Cuadro 1 y también aparecen en la Figura 3. El eje horizontal muestra la cantidad de frambuesas congeladas producidas en paquetes; el eje vertical muestra tanto los ingresos totales como los costos totales, medidos en dólares. La curva de costo total se cruza con el eje vertical en un valor que muestra el nivel de costos fijos, y luego se inclina hacia arriba.

    Costo Total e Ingresos Totales en la Granja de Frambuesas

    575854-1433707782-33-89-blob.png

    Los ingresos totales para una firma perfectamente competitiva son una línea recta que se inclina hacia arriba. La pendiente es igual al precio del bien. El costo total también se inclina hacia arriba, pero con cierta curvatura. En niveles más altos de producción, el costo total comienza a inclinarse hacia arriba de manera más pronunciada debido a la disminución de los rendimientos marginales. El beneficio máximo se producirá en la cantidad donde la brecha de ingresos totales sobre el costo total sea mayor.

    Mesa 1 - Granja de Frambuesas
    Cantidad Costo Total Costo Fijo Costo Variable Ingresos totales Beneficio
    (Q) (TC) (FC) (VC) (TR)
    0 $62 $62 - $0 −$62
    10 $90 $62 $28 $40 −$50
    20 $110 $62 $48 $80 −$30
    30 $126 $62 $64 $120 −$6
    40 $144 $62 $82 $160 $16
    50 $166 $62 $104 $200 $34
    60 $192 $62 $130 $240 $48
    70 $224 $62 $162 $280 $56
    80 $264 $62 $202 $320 $56
    90 $324 $62 $262 $360 $36
    100 $404 $62 $342 $400 −$4

    Con base en sus curvas de ingresos totales y costos totales, una empresa perfectamente competitiva como la granja de frambuesas puede calcular la cantidad de producción que proporcionará el mayor nivel de ganancias. En cualquier cantidad dada, los ingresos totales menos el costo total serán iguales a ganancias. Una forma de determinar la cantidad más rentable para producir es ver en qué cantidad los ingresos totales superan el costo total por la cantidad más grande. En la Figura 3, la brecha vertical entre los ingresos totales y el costo total representa ya sea el beneficio (si los ingresos totales son mayores que los costos totales en una cantidad determinada) o pérdidas (si los costos totales son mayores que los ingresos totales en una cantidad determinada). En este ejemplo, los costos totales superarán los ingresos totales a niveles de producción de 0 a 40, y así sobre este rango de producción, la firma estará haciendo pérdidas. En niveles de producción de 50 a 80, los ingresos totales superan los costos totales, por lo que la firma está obteniendo ganancias. Pero luego a una producción de 90 o 100, los costos totales vuelven a superar los ingresos totales y la firma está haciendo pérdidas. Las ganancias totales más altas en la cifra, ocurren con una producción de 70—80, cuando las ganancias serán de 56 dólares.

    Un precio más alto significaría que los ingresos totales serían mayores por cada cantidad vendida. Un precio más bajo significaría que los ingresos totales serían menores por cada cantidad vendida. ¿Qué sucede si el precio baja lo suficiente como para que la línea de ingresos totales esté completamente por debajo de la curva de costo total; es decir, en cada nivel de producción, los costos totales son más altos que los ingresos totales? En esta instancia, lo mejor que puede hacer la firma es sufrir pérdidas. Pero una firma maximizadora de ganancias preferirá la cantidad de producción donde los ingresos totales se acerquen más a los costos totales y por lo tanto donde las pérdidas sean menores.

    Decisiones de entrada y salida a largo plazo

    La línea entre el corto y el largo plazo no se puede definir con precisión con un cronómetro o incluso con un calendario. Varía según el negocio específico. La distinción entre el corto y el largo plazo es, por lo tanto, más técnica: a corto plazo, las empresas no pueden cambiar el uso de insumos fijos, mientras que a la larga, la firma puede ajustar todos los factores de producción.

    En un mercado competitivo, las ganancias son una capa roja que incita a los negocios a cobrar. Si un negocio está obteniendo ganancias a corto plazo, tiene un incentivo para expandir fábricas existentes o construir otras nuevas. También pueden iniciar la producción nuevas firmas. Cuando nuevas firmas ingresan a la industria en respuesta al aumento de las ganancias de la industria se llama entrada.

    Las pérdidas son la nube de tormenta negra que hace que las empresas huyan. Si un negocio está produciendo pérdidas a corto plazo, o bien seguirá cojeando o simplemente cerrará, dependiendo de si sus ingresos están cubriendo sus costos variables. Pero a la larga, las firmas que enfrentan pérdidas cerrarán al menos parte de su producción, y algunas empresas cesarán la producción por completo. El proceso a largo plazo de reducción de la producción en respuesta a un patrón sostenido de pérdidas se llama salida. La siguiente característica Clear It Up analiza de dónde podrían provenir algunas de estas pérdidas y las razones por las que algunas firmas dejan de operar.

    ¿Por qué dejan de existir las empresas?

    ¿Podemos decir algo sobre qué causa que una firma salga de una industria? Las ganancias son la medida que determina si un negocio permanece operativo o no. Los particulares inician negocios con el propósito de obtener ganancias. Ellos invierten su dinero, tiempo, esfuerzo y muchos otros recursos para producir y vender algo que esperan les dé algo a cambio. Desafortunadamente, no todos los negocios tienen éxito, y muchas nuevas startups pronto se dan cuenta de que su “aventura empresarial” eventualmente debe terminar.

    En el modelo de firmas perfectamente competitivas, las que consistentemente no pueden ganar dinero “saldrán”, lo cual es una palabra agradable, sin sangre para un proceso más doloroso. Cuando un negocio falla, después de todo, los trabajadores pierden sus empleos, los inversionistas pierden su dinero y los dueños y gerentes pueden perder sus sueños. Muchos negocios fracasan. La Administración de Pequeñas Empresas de Estados Unidos indica que en 2009—2010, por ejemplo, 533,945 firmas “entraron” en Estados Unidos, pero 593,347 firmas “salieron”. Alrededor del 96.3% y 96.6% de estas entradas y salidas de negocios, respectivamente, involucraron a pequeñas empresas con menos de 20 empleados.

    A veces un negocio falla por mala gestión o trabajadores que no son muy productivos, o por la dura competencia nacional o extranjera. Los negocios también fracasan por una variedad de causas que mejor podrían resumirse como mala suerte. Por ejemplo, las condiciones de demanda y oferta en el mercado cambian de manera inesperada, de manera que caen los precios que se pueden cobrar por las salidas o suben los precios que hay que pagar por los insumos. Con millones de negocios en la economía estadounidense, incluso una pequeña fracción de ellos fallando afectará a muchas personas, y las fallas comerciales pueden ser muy duras para los trabajadores y gerentes directamente involucrados. Pero desde el punto de vista del sistema económico general, las salidas de negocios a veces son un mal necesario si un sistema orientado al mercado va a ofrecer un mecanismo flexible para satisfacer a los clientes, mantener bajos los costos e inventar nuevos productos.

    Video: Comparando estructuras de mercado

    Cómo la entrada y la salida conducen a cero ganancias a largo plazo

    Ninguna empresa perfectamente competitiva que actúe sola puede afectar el precio de mercado. Sin embargo, la combinación de muchas empresas que entran o salen del mercado afectará la oferta general en el mercado. A su vez, un cambio en la oferta para el mercado en su conjunto afectará el precio de mercado. La entrada y salida hacia y desde el mercado son las fuerzas impulsoras de un proceso que, a la larga, empuja el precio hacia abajo a los costos totales promedio mínimos para que todas las firmas obtengan un beneficio cero.

    Para entender cómo las ganancias a corto plazo para una firma perfectamente competitiva se evaporarán a largo plazo, imagina la siguiente situación. El mercado se encuentra en equilibrio a largo plazo, donde todas las empresas obtienen cero ganancias económicas produciendo el nivel de producción donde P = MR = MC y P = AC. Ninguna firma tiene el incentivo para entrar o salir del mercado. Digamos que la demanda del producto aumenta, y con eso, el precio de mercado sube. Las firmas existentes en la industria se enfrentan ahora a un precio mayor que antes, por lo que aumentarán la producción al nuevo nivel de producción donde P = MR = MC.

    Esto hará que el precio de mercado suba temporalmente por encima de la curva de costo promedio, y por lo tanto, las firmas existentes en el mercado ahora estarán obteniendo ganancias económicas. No obstante, estas ganancias económicas atraen a otras firmas a ingresar al mercado. La entrada de muchas firmas nuevas hace que la curva de oferta del mercado se desvíe hacia la derecha. A medida que la curva de oferta se desplaza hacia la derecha, el precio de mercado comienza a disminuir, y con eso, las ganancias económicas caen para las firmas nuevas y existentes. Mientras aún haya ganancias en el mercado, la entrada seguirá desplazando la oferta a la derecha. Esto se detendrá siempre que el precio de mercado sea bajado al nivel de cero ganancias, donde ninguna empresa esté obteniendo ganancias económicas.

    Las pérdidas a corto plazo se desvanecerán al revertir este proceso. Digamos que el mercado está en equilibrio a largo plazo. Esta vez, la demanda disminuye, y con eso, el precio de mercado comienza a caer. Las firmas existentes en la industria se enfrentan ahora a un precio más bajo que antes, y como estará por debajo de la curva de costos promedio, ahora estarán generando pérdidas económicas. Algunas firmas seguirán produciendo donde el nuevo P = MR = MC, siempre y cuando sean capaces de cubrir sus costos variables promedio. Algunas firmas tendrán que cerrar de inmediato ya que no podrán cubrir sus costos variables promedio, y luego solo incurrirán en sus costos fijos, minimizando sus pérdidas. La salida de muchas firmas hace que la curva de oferta del mercado se desvíe hacia la izquierda. A medida que la curva de oferta se desplaza hacia la izquierda, el precio de mercado comienza a subir y las pérdidas económicas comienzan a ser menores. Este proceso termina cada vez que el precio de mercado sube al nivel de cero ganancias, donde las firmas existentes ya no están perdiendo dinero y vuelven a tener cero ganancias. Así, mientras que una firma perfectamente competitiva puede obtener ganancias a corto plazo, a la larga el proceso de entrada empujará a la baja los precios hasta que alcancen el nivel de ganancia cero. Por el contrario, si bien una firma perfectamente competitiva puede ganar pérdidas a corto plazo, las firmas no perderán dinero continuamente. A la larga, las empresas que producen pérdidas pueden escapar de sus costos fijos, y su salida del mercado hará que el precio vuelva a subir al nivel de ganancia cero. A la larga, este proceso de entrada y salida conducirá el precio en mercados perfectamente competitivos al punto de ganancia cero en la parte inferior de la curva AC, donde el costo marginal cruza el costo promedio.

    El ajuste a largo plazo y los tipos de industria

    Siempre que haya expansiones en una industria, los costos de producción para las firmas existentes y nuevas podrían permanecer iguales, aumentar o incluso disminuir. Por lo tanto, podemos categorizar una industria como (1) una industria de costos constantes (a medida que aumenta la demanda, el costo de producción para las empresas se mantiene igual), (2) una industria de costos crecientes (a medida que aumenta la demanda, aumenta el costo de producción para las empresas), o (3) una industria de costos decrecientes (a medida que la demanda aumenta los costos de producción para las firmas disminuye).

    Para una industria de costos constantes, cada vez que hay un aumento en la demanda y precio del mercado, entonces la curva de oferta se desplaza hacia la derecha con la entrada de nuevas empresas y se detiene en el punto donde el nuevo equilibrio a largo plazo se cruza al mismo precio de mercado que antes. Pero, ¿por qué los costos seguirán siendo los mismos? En este tipo de industria, la curva de oferta es muy elástica. Las empresas pueden suministrar fácilmente cualquier cantidad que los consumidores demanden. Además, existe una oferta de insumos perfectamente elástica: las empresas pueden aumentar fácilmente su demanda de empleados, por ejemplo, sin aumento salarial. Vinculando a nuestra discusión Bring it Home, una mayor demanda de etanol en los últimos años ha provocado que aumente la demanda de maíz. En consecuencia, muchos agricultores pasaron de cultivar trigo a cultivar maíz. Los mercados agrícolas son generalmente buenos ejemplos de industrias de costos constantes.

    Para una industria de costos crecientes, a medida que el mercado se expande, las firmas antiguas y nuevas experimentan aumentos en sus costos de producción, lo que hace que el nuevo nivel de ganancia cero se cruce a un precio más alto que antes. Aquí las empresas pueden tener que lidiar con insumos limitados, como mano de obra calificada. A medida que aumenta la demanda de estos trabajadores, los salarios suben y esto aumenta el costo de producción para todas las firmas. La curva de oferta de la industria en este tipo de industria es más inelástica.

    Para una industria de costos decrecientes, a medida que el mercado se expande, las firmas antiguas y nuevas experimentan menores costos de producción, lo que hace que el nuevo nivel de ganancia cero se cruce a un precio menor que antes. En este caso, la industria y todas las firmas que hay en ella están experimentando una caída de los costos totales promedio. Esto puede deberse a una mejora en la tecnología en toda la industria o a un incremento en la educación de los empleados. Las industrias de alta tecnología pueden ser un buen ejemplo de un mercado de costos decreciente.

    La Figura 4 (a) presenta el caso de un proceso de ajuste en una industria de costos constantes. Siempre que haya expansiones de producción en este tipo de industria, el resultado a largo plazo implica más producción producida exactamente al mismo precio original. Obsérvese que la oferta pudo aumentar para satisfacer el incremento de la demanda. Cuando nos unimos a los equilibrios de antes y después de largo plazo, la línea resultante es la curva de suministro a largo plazo (LRS) en mercados perfectamente competitivos. En este caso, se trata de una curva plana. La Figura 4 (b) y la Figura 4 (c) presentan los casos para una industria de costos crecientes y costos decrecientes, respectivamente. Para una industria de costos crecientes, el LRS tiene una pendiente ascendente, mientras que para una industria de costos decreciente, el LRS tiene una pendiente descendente.

    Proceso de Ajuste en una Industria de Costo Constante

    575854-1433707783-21-18-blob.png

    En el apartado a), la demanda aumentó y la oferta la atendió. Observe que el incremento de la oferta es igual al incremento de la demanda. El resultado es que el precio de equilibrio se mantiene igual a medida que aumenta la cantidad vendida. En la letra b), observe que los vendedores no pudieron incrementar tanto la oferta como la demanda. Algunos insumos eran escasos, o los salarios estaban subiendo. El precio de equilibrio sube. En (c), los vendedores incrementaron fácilmente la oferta en respuesta al incremento de la demanda. Aquí, la nueva tecnología o economías de escala provocaron el gran aumento de la oferta, resultando en una disminución del precio de equilibrio.

    Eficiencia en Mercados Perfectamente Competitivos

    Cuando las empresas que maximizan las ganancias en mercados perfectamente competitivos se combinan con consumidores que maximizan la utilidad, sucede algo notable: las cantidades resultantes de productos de bienes y servicios demuestran eficiencia tanto productiva como asignadora.

    Eficiencia productiva significa producir sin residuos, de modo que la elección está en la frontera de posibilidad de producción. A la larga en un mercado perfectamente competitivo, por el proceso de entrada y salida, el precio en el mercado es igual al mínimo de la curva de costo promedio a largo plazo. Es decir, los bienes se están produciendo y vendiendo al menor costo promedio posible.

    La eficiencia asignativa significa que entre los puntos en la frontera de posibilidad de producción, se prefiere socialmente el punto elegido, al menos en un sentido particular y específico. En un mercado perfectamente competitivo, el precio será igual al costo marginal de producción. Piense en el precio que se paga por un bien como medida del beneficio social recibido por ese bien; después de todo, la disposición a pagar transmite lo que vale el bien a un comprador. Entonces piensa en el costo marginal de producir el bien como que representa no solo el costo para la firma, sino más ampliamente como el costo social de producir ese bien. Cuando las empresas perfectamente competitivas siguen la regla de que las ganancias se maximizan produciendo en la cantidad donde el precio es igual al costo marginal, están asegurando así que los beneficios sociales que se reciben por producir un bien estén en línea con los costos sociales de producción.

    Para explorar lo que se entiende por eficiencia asignadora, es útil recorrer un ejemplo. Comience asumiendo que el mercado de flores al por mayor es perfectamente competitivo, y así P = MC. Ahora bien, considere lo que significaría si las firmas de ese mercado produjeran una menor cantidad de flores. A menor cantidad, los costos marginales aún no habrán aumentado tanto, por lo que ese precio superará el costo marginal; es decir, P > MC. En esa situación, el beneficio para la sociedad en su conjunto de producir bienes adicionales, medido por la disposición de los consumidores a pagar por unidades marginales de un bien, sería mayor que el costo de los insumos de mano de obra y capital físico necesarios para producir el bien marginal. Es decir, las ganancias para la sociedad en su conjunto por producir unidades marginales adicionales serán mayores que los costos.

    Por el contrario, considere lo que significaría si, en comparación con el nivel de producción en la elección asignativamente eficiente cuando P = MC, las empresas produjeran una mayor cantidad de flores. A mayor cantidad, los costos marginales de producción habrán aumentado de manera que P < MC. En ese caso, los costos marginales de producir flores adicionales son mayores que el beneficio para la sociedad medido por lo que la gente está dispuesta a pagar. Para la sociedad en su conjunto, dado que los costos están superando a los beneficios, tendrá sentido producir una menor cantidad de tales bienes.

    Cuando las empresas perfectamente competitivas maximizan sus ganancias al producir la cantidad donde P = MC, también aseguran que los beneficios para los consumidores de lo que están comprando, medidos por el precio que están dispuestos a pagar, son iguales a los costos para la sociedad de producir las unidades marginales, según lo medido por el marginal costos que la empresa debe pagar y, por lo tanto, la eficiencia asignadora mantiene.

    Las afirmaciones de que un mercado perfectamente competitivo a largo plazo contará con eficiencia tanto productiva como asignativa, deben tomarse con unos pocos granos de sal. Recuerde, los economistas están utilizando el concepto de “eficiencia” en un sentido particular y específico, no como sinónimo de “deseable en todos los sentidos”. Por un lado, la capacidad de pago de los consumidores refleja la distribución del ingreso en una sociedad en particular. Por lo tanto, una persona sin hogar puede no tener capacidad para pagar la vivienda porque no tiene ingresos suficientes.

    La competencia perfecta, a la larga, es un referente hipotético. Para estructuras de mercado como el monopolio, la competencia monopolística y el oligopolio, que se observan con más frecuencia en el mundo real que la competencia perfecta, las empresas no siempre producirán al mínimo de costo promedio, ni siempre fijarán precio igual al costo marginal. Así, estas otras situaciones competitivas no producirán eficiencia productiva y asignadora.

    Además, los mercados del mundo real incluyen muchos temas que se asumen en el modelo de competencia perfecta, entre ellos la contaminación, inventos de nuevas tecnologías, pobreza que puede hacer que algunas personas no puedan pagar las necesidades básicas de la vida, programas gubernamentales como la defensa nacional o la educación, discriminación en mercados laborales y compradores y vendedores que deben tratar con información imperfecta y poco clara. Estos temas se exploran en otros capítulos. Sin embargo, la eficiencia teórica de la competencia perfecta proporciona un punto de referencia útil para comparar los problemas que surgen de estos problemas del mundo real.

    Monopoly

    Existe la creencia generalizada de que los altos ejecutivos de las empresas son los más fuertes partidarios de la competencia en el mercado, pero esta creencia está lejos de ser la verdad. Piénsalo de esta manera: Si quisieras mucho ganar una medalla de oro olímpica, ¿preferirías ser mucho mejor que todos los demás, o encerrado en competencia con muchos atletas tan buenos como tú? De igual manera, si quieres alcanzar un nivel muy alto de ganancias, ¿preferirías administrar un negocio con poca o ninguna competencia, o luchar contra muchos competidores duros que están tratando de vender a tus clientes?

    Si la competencia perfecta es un mercado donde las empresas no tienen poder de mercado y simplemente responden al precio de mercado, el monopolio es un mercado sin competencia en absoluto, y las firmas tienen un poder de mercado completo. En el caso del monopolio, una empresa produce toda la producción en un mercado. Dado que un monopolio no enfrenta una competencia significativa, puede cobrar cualquier precio que desee. Si bien un monopolio, por definición, se refiere a una sola empresa, en la práctica el término suele utilizarse para describir un mercado en el que una empresa simplemente tiene una cuota de mercado muy alta. Esta suele ser la definición que usa el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

    A pesar de que existen muy pocos monopolios verdaderos, sí tratamos con algunos de esos pocos todos los días, muchas veces sin darnos cuenta: El Servicio Postal de Estados Unidos, sus empresas eléctricas y de recolección de basura son algunos ejemplos. Algunos nuevos medicamentos son producidos por una sola empresa farmacéutica, y no pueden existir sustitutos cercanos para ese medicamento.

    Desde mediados de la década de 1990 hasta 2004, el Departamento de Justicia de Estados Unidos procesó a Microsoft Corporation por incluir Internet Explorer como navegador web predeterminado con su sistema operativo. El argumento del Departamento de Justicia fue que, dado que Microsoft poseía una cuota de mercado extremadamente alta en la industria para los sistemas operativos, la inclusión de un navegador web gratuito constituía una competencia desleal con otros navegadores, como Netscape Navigator. Dado que casi todo el mundo estaba usando Windows, incluido Internet Explorer eliminó el incentivo para que los consumidores exploren otros navegadores e impidió que los competidores se afianzaran en el mercado. En 2013, el sistema Windows funcionaba en más del 90% de las computadoras personales más vendidas.

    Los monopolios están protegidos de la competencia, incluidas las leyes que prohíben la competencia, las ventajas tecnológicas y ciertas configuraciones de demanda y oferta. Luego discute cómo un monopolio elegirá su cantidad maximizadora de ganancias para producir y qué precio cobrar. Si bien un monopolio debe preocuparse por si los consumidores comprarán sus productos o gastarán su dinero en algo completamente diferente, el monopolista no necesita preocuparse por las acciones de otras firmas competidoras que producen sus productos. En consecuencia, un monopolio no es un tomador de precios como una firma perfectamente competitiva, sino que ejerce cierto poder para elegir su precio de mercado.

    Video: Monopolios y mercados anticompetitivos

    Cómo se forman los monopolios: Barreras de entrada

    Debido a la falta de competencia, los monopolios tienden a obtener importantes ganancias económicas. Estas ganancias deberían atraer una competencia vigorosa, y sin embargo, por una característica particular del monopolio, no lo hacen. Las barreras de entrada son las fuerzas legales, tecnológicas o del mercado que desalientan o impiden que los competidores potenciales ingresen a un mercado. Las barreras de entrada pueden variar desde lo simple y fácilmente superable, como el costo de alquilar espacio comercial, hasta lo extremadamente restrictivo. Por ejemplo, hay un número finito de frecuencias de radio disponibles para su difusión. Una vez adquiridos los derechos de todos ellos, ningún nuevo competidor puede ingresar al mercado.

    En algunos casos, las barreras de entrada pueden llevar al monopolio. En otros casos, pueden limitar la competencia a unas pocas firmas. Las barreras pueden bloquear la entrada incluso si la firma o firmas actualmente en el mercado están obteniendo ganancias. Así, en mercados con importantes barreras de entrada, no es cierto que ganancias anormalmente altas atraigan nuevas firmas, y que esta entrada de nuevas firmas eventualmente provocará que el precio baje para que las empresas sobrevivientes obtengan solo un nivel normal de ganancias a largo plazo.

    Existen dos tipos de monopolios basados en los tipos de barreras de entrada que explotan. Uno es el monopolio natural donde las barreras de entrada son algo más que la prohibición legal. El otro es el monopolio legal donde las leyes prohíben (o limitan severamente) la competencia.

    Monopolio Natural

    Las economías de escala pueden combinarse con el tamaño del mercado para limitar la competencia. Esta situación, cuando las economías de escala son grandes en relación con la cantidad demandada en el mercado, se llama monopolio natural. Los monopolios naturales a menudo surgen en industrias donde el costo marginal de agregar un cliente adicional es muy bajo, una vez que los costos fijos del sistema general están en su lugar. Una vez que las tuberías principales de agua se colocan a través de un vecindario, el costo marginal de brindar servicio de agua a otro hogar es bastante bajo. Una vez instaladas las líneas eléctricas a través de un barrio, el costo marginal de brindar servicio eléctrico adicional a una vivienda más es muy bajo. Sería costoso y duplicativo que una segunda compañía de agua ingrese al mercado e invierta en un segundo conjunto completo de tuberías principales de agua, o que una segunda compañía eléctrica ingrese al mercado e invierta en un conjunto completamente nuevo de cables eléctricos. Estas industrias ofrecen un ejemplo donde, debido a las economías de escala, un productor puede servir a todo el mercado de manera más eficiente que una serie de productores más pequeños que necesitarían hacer inversiones de capital físico duplicadas.

    Un monopolio natural también puede surgir en mercados locales más pequeños para productos que son difíciles de transportar. Por ejemplo, la producción de cemento exhibe economías de escala, y la cantidad de cemento demandada en un área local puede no ser mucho mayor que la que una sola planta puede producir. Además, los costos del transporte de cemento por tierra son altos, por lo que una planta de cemento en una zona sin acceso al transporte de agua puede ser un monopolio natural.

    Control de un Recurso Físico

    Otro tipo de monopolio natural ocurre cuando una empresa tiene el control de un recurso físico escaso. En la economía estadounidense, un ejemplo histórico de este patrón ocurrió cuando Alcoa, la Compañía de Aluminio de América, controló la mayor parte del suministro de bauxita, un mineral clave utilizado en la fabricación del aluminio. Ya en la década de 1930, cuando ALCOA controlaba la mayor parte de la bauxita, otras firmas simplemente no podían producir suficiente aluminio para competir.

    Como otro ejemplo, la mayor parte de la producción mundial de diamantes está controlada por DeBeers, una compañía multinacional que tiene operaciones mineras y de producción en Sudáfrica, Botswana, Namibia y Canadá. También cuenta con actividades de exploración en cuatro continentes, a la vez que dirige una red mundial de distribución de diamantes en bruto. Aunque en los últimos años han experimentado una competencia creciente, su impacto en el mercado de diamantes en bruto sigue siendo considerable.

    Monopolio Jurídico

    Para algunos productos, el gobierno erige barreras de entrada al prohibir o limitar la competencia. Según la ley estadounidense, ninguna organización que no sea el Servicio Postal de Estados Unidos está legalmente permitido entregar correo de primera clase. Muchos estados o ciudades tienen leyes o regulaciones que permiten a los hogares elegir entre una sola compañía eléctrica, una compañía de agua y una compañía para recoger la basura. La mayoría de los monopolios legales se consideran utilidades, productos necesarios para la vida cotidiana, que son socialmente beneficiosos para tener. En consecuencia, el gobierno permite que los productores se conviertan en monopolios regulados, para asegurar que se brinde una cantidad adecuada de estos productos a los consumidores. Adicionalmente, los monopolios legales suelen estar sujetos a economías de escala, por lo que tiene sentido permitir solo un proveedor.

    Promoviendo la innovación

    La innovación requiere tiempo y recursos para lograrlo. Supongamos que una empresa invierte en investigación y desarrollo y encuentra la cura para el resfriado común. En este mundo de información casi ubicua, otras empresas podrían tomar la fórmula, producir el medicamento, y debido a que no incurrieron en los costos de investigación y desarrollo (I+D), socavaron el precio de la compañía que descubrió el medicamento. Ante esta posibilidad, muchas firmas optarían por no invertir en investigación y desarrollo, y como resultado, el mundo tendría menos innovación. Para evitar que esto suceda, la Constitución de Estados Unidos especifica en su artículo I, Sección 8: “El Congreso tendrá Poder. Promover el progreso de la ciencia y las artes útiles, asegurando por tiempos limitados a autores e inventores el derecho exclusivo a sus escritos y descubrimientos”. El Congreso utilizó este poder para crear la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos, así como la Oficina de Derechos de Autor de Estados Unidos. Una patente otorga al inventor el derecho legal exclusivo de hacer, usar o vender la invención por un tiempo limitado; en los Estados Unidos, los derechos de patente exclusivos duran 20 años. La idea es proporcionar un poder monopolista limitado para que las empresas innovadoras puedan recuperar su inversión en I+D, pero luego permitir que otras firmas produzcan el producto de manera más barata una vez que caduque la patente.

    Una marca registrada es un símbolo de identificación o nombre para un bien en particular como los plátanos Chiquita, los autos Chevrolet o el “swoosh” de Nike que aparece en los zapatos y el equipo deportivo. Alrededor de 1.9 millones de marcas registradas están registradas ante el gobierno de Estados Unidos. Una firma puede renovar una y otra vez una marca, siempre y cuando permanezca en uso activo.

    Un derecho de autor, según la Oficina de Derechos de Autor de Estados Unidos, “es una forma de protección proporcionada por las leyes de Estados Unidos para 'obras originales de autoría' que incluyen creaciones literarias, dramáticas, musicales, arquitectónicas, cartográficas, coreográficas, pantomímicas, pictóricas, gráficas, escultóricas y audiovisuales”. Nadie puede reproducir, exhibir o realizar una obra protegida por derechos de autor sin el permiso del autor. La protección de los derechos de autor suele durar la vida del autor más 70 años.

    En términos generales, la ley de patentes cubre invenciones y los derechos de autor protegen libros, canciones y arte. En ciertas áreas, como la invención de nuevos programas informáticos, no ha quedado claro si debe aplicarse la protección de patentes o derechos de autor. También existe un cuerpo de derecho conocido como secretos comerciales. Incluso si una empresa no tiene patente sobre una invención, a las firmas competidoras no se les permite robar sus secretos. Un famoso secreto comercial es la fórmula para Coca-Cola, que no está protegida por la ley de derechos de autor o patentes, sino que simplemente la compañía mantiene en secreto.

    En conjunto, esta combinación de patentes, marcas, derechos de autor y derecho de secreto comercial se llama propiedad intelectual porque implica la propiedad sobre una idea, concepto o imagen, y no una pieza física de propiedad como una casa o un automóvil. Los países de todo el mundo han promulgado leyes para proteger la propiedad intelectual, aunque los períodos de tiempo y las disposiciones exactas de dichas leyes varían de un país a otro. Hay negociaciones en curso, tanto a través de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) como a través de tratados internacionales, para lograr una mayor armonía con las leyes de propiedad intelectual de diferentes países para determinar en qué medida las patentes y derechos de autor en un país serán respetados en otros países.

    Las limitaciones gubernamentales a la competencia solían ser aún más comunes en Estados Unidos. Durante la mayor parte del siglo XX, solo una compañía telefónica, AT&T, estaba legalmente permitida para brindar servicio local y de larga distancia. De la década de 1930 a la década de 1970, un conjunto de regulaciones federales limitó a qué destinos las aerolíneas podían elegir volar y qué tarifas podían cobrar; otro conjunto de regulaciones limitaba las tasas de interés que los bancos podían pagar a los depositantes; otra especificaba qué compañías de camiones podían cobrar a los clientes.

    Qué productos se consideran utilidades depende, en parte, de la tecnología disponible. Hace cincuenta años, se brindó servicio telefónico local y de larga distancia a través de cables. No tenía mucho sentido tener múltiples empresas construyendo múltiples sistemas de cableado en las ciudades y en todo el país. AT&T perdió el monopolio del servicio de larga distancia cuando la tecnología para brindar el servicio telefónico cambió de cables a transmisión por microondas y satélite, por lo que múltiples firmas podrían usar el mismo mecanismo de transmisión. Lo mismo le pasó al servicio local, sobre todo en los últimos años, con el crecimiento de los sistemas de telefonía celular.

    La combinación de mejoras en las tecnologías de producción y un sentido general de que los mercados podrían prestar servicios adecuadamente condujo a una ola de desregulación, que comenzó a fines de la década de 1970 y continuó en la década de 1990. Esta ola eliminó o redujo las restricciones gubernamentales a las empresas que podían ingresar, los precios que podrían cobrarse y las cantidades que podrían producirse en muchas industrias, entre ellas telecomunicaciones, aerolíneas, camiones, banca y electricidad.

    En todo el mundo, desde Europa hasta América Latina, África y Asia, muchos gobiernos continúan controlando y limitando la competencia en lo que esos gobiernos perciben como industrias clave, entre ellas aerolíneas, bancos, empresas siderúrgicas, petroleras y compañías telefónicas.

    Regulación de los Monopolios Naturales

    La mayoría de los verdaderos monopolios actuales en Estados Unidos son monopolios naturales regulados. Un monopolio natural plantea un reto difícil para la política de competencia, porque la estructura de costos y demanda parece hacer que la competencia sea poco probable o costosa. Un monopolio natural surge cuando los costos promedio están disminuyendo en el rango de producción que satisface la demanda del mercado. Esto suele ocurrir cuando los costos fijos son grandes en relación con los costos variables. Como resultado, una empresa es capaz de abastecer la cantidad total demandada en el mercado a menor costo que dos o más empresas, por lo que dividir el monopolio natural aumentaría el costo promedio de producción y obligaría a los clientes a pagar más.

    Los servicios públicos, las empresas que tradicionalmente han brindado servicios de agua y electricidad en gran parte de Estados Unidos, son ejemplos líderes de monopolio natural. No tendría sentido argumentar que una compañía local de agua debería dividirse en varias empresas competidoras, cada una con su propio juego separado de tuberías y suministros de agua. Instalar cuatro o cinco juegos idénticos de tuberías debajo de una ciudad, uno por cada compañía de agua, para que cada hogar pueda elegir su propio proveedor de agua sería terriblemente costoso. El mismo argumento se aplica a la idea de tener muchas empresas competidoras para entregar electricidad a los hogares, cada una con su propio juego de cables. Antes de la llegada de los teléfonos inalámbricos, el argumento también se aplicaba a la idea de muchas compañías telefónicas diferentes, cada una con su propio conjunto de cables telefónicos que recorren el vecindario.

    Las opciones para regular un monopolio natural

    Entonces, ¿cuál es la política de competencia apropiada para un monopolio natural? La Figura 5 ilustra el caso del monopolio natural, con una curva de demanda del mercado que recorta la porción descendente de la curva de costo promedio. Los puntos A, B, C y F ilustran cuatro de las principales opciones de regulación. En el cuadro 2 se describen las opciones regulatorias para enfrentar un monopolio natural.

    Opciones regulatorias en el manejo de un monopolio natural

    575854-1433707781-91-30-blob.png

    Figura 4 —Un monopolio natural maximizará las ganancias al producir en la cantidad donde los ingresos marginales (MR) equivalen a los costos marginales (MC) y para luego mirar a la curva de demanda del mercado para ver qué precio cobrar por esta cantidad. Este monopolio producirá en el punto A, con una cantidad de 4 y un precio de 9.3. Si los reguladores antimonopolio dividieran a esta compañía exactamente a la mitad, entonces cada mitad produciría en el punto B, con costos promedio de 9.75 y salida de 2. Los reguladores podrían requerir que la empresa produzca donde el costo marginal cruza la curva de demanda del mercado en el punto C. Sin embargo, si se requiere que la empresa produzca en una cantidad de 8 y venda a un precio de 3.5, la firma sufrirá pérdidas. La elección más probable es el punto F, donde se requiere que la firma produzca una cantidad de 6 y cobre un precio de 6.5.

    Cantidad Precio Ingresos Totales * Ingresos Marginales Costo Total Costo Marginal Costo promedio
    1 14.7 14.7 - 11.0 - 11.00
    2 12.4 24.7 10.0 19.5 8.5 9.75
    3 10.6 31.7 7.0 25.5 6.0 8.50
    4 9.3 37.2 5.5 31.0 5.5 7.75
    5 8.0 40.0 2.8 35.0 4.0 7.00
    6 6.5 39.0 —1.0 39.0 4.0 6.50
    7 5.0 35.0 —4.0 42.0 3.0 6.00
    8 3.5 28.0 —7.0 45.5 3.5 5.70
    9 2.0 18.0 —10.0 49.5 4.0 5.5

    Opciones reglamentarias en el manejo del monopolio natural (*Los ingresos totales se dan multiplicando precio y cantidad. No obstante, algunos de los valores de precios en esta tabla se han redondeado para facilitar su presentación).

    La primera posibilidad es dejar en paz el monopolio natural. En este caso, el monopolio seguirá su enfoque normal para maximizar las ganancias. Determina la cantidad donde MR = MC, lo que ocurre en el punto P en una cantidad de 4. Luego, la firma busca el punto A en la curva de demanda para encontrar que puede cobrar un precio de 9.3 por esa cantidad maximizadora de ganancias. Dado que el precio está por encima de la curva de costo promedio, el monopolio natural obtendría ganancias económicas.

    Un segundo resultado surge si las autoridades antimonopolio deciden dividir a la empresa, para que las nuevas firmas puedan competir. Como ejemplo sencillo, imagina que la empresa está cortada a la mitad. Así, en lugar de que una empresa grande produzca una cantidad de 4, dos firmas de tamaño medio producen cada una una una una una cantidad de 2. Debido a la disminución de la curva de costos promedio (AC), el costo promedio de producción para cada una de las empresas de tamaño medio que producen 2 cada una, como se muestra en el punto B, sería de 9.75, mientras que el costo promedio de producción para una empresa más grande que produzca 4 solo sería de 7.75. Por lo tanto, la economía se volvería menos eficiente productivamente ya que el bien se está produciendo a un costo promedio mayor. En una situación con una curva de costo promedio descendente, dos empresas más pequeñas siempre tendrán costos promedio de producción más altos que una empresa más grande para cualquier cantidad de producción total. Además, las autoridades antimonopolio deben preocuparse de que dividir el monopolio natural en pedazos pueda ser sólo el inicio de sus problemas. Si una de las dos firmas crece más grande que la otra, tendrá costos promedio más bajos y es posible que pueda sacar del mercado a su competidor. Alternativamente, dos firmas en un mercado pueden descubrir formas sutiles de coordinar su comportamiento y mantener altos los precios. De cualquier manera, el resultado no será la mayor competencia que se deseaba.

    Una tercera alternativa es que los reguladores puedan decidir fijar precios y cantidades producidas para esta industria. Los reguladores intentarán elegir un punto a lo largo de la curva de demanda del mercado que beneficie tanto a los consumidores como al interés social más amplio. El punto C ilustra una opción tentadora: el regulador requiere que la empresa produzca la cantidad de producción donde el costo marginal cruza la curva de demanda a una salida de 8, y cobra el precio de 3.5, que es igual al costo marginal en ese punto. Esta regla resulta atractiva porque requiere que el precio se fije igual al costo marginal, que es lo que ocurriría en un mercado perfectamente competitivo, y aseguraría a los consumidores una cantidad mayor y un precio menor que a elección monopolista A. De hecho, la asignación eficiente de recursos se produciría en el punto C, ya que el valor para los consumidores de la última unidad comprada y vendida en este mercado es igual al costo marginal de producirla.

    Intentar lograr el punto C a través de la fuerza de regulación, sin embargo, se encuentra con una grave dificultad. En el punto C, con una salida de 8, un precio de 3.5 está por debajo del costo promedio de producción, que es 5.7, y así si la firma cobra un precio de 3.5, estará sufriendo pérdidas. A menos que los reguladores o el gobierno ofrezcan a la firma un subsidio público continuo (y existan numerosos problemas políticos con esa opción), la firma perderá dinero y cerrará.

    Quizás la opción más plausible para el regulador es el punto F; es decir, fijar el precio donde AC cruza la curva de demanda a una salida de 6 y un precio de 6.5. Este plan tiene cierto sentido a nivel intuitivo: dejar que el monopolio natural cargue lo suficiente como para cubrir sus costos promedio y obtener una tasa normal de ganancia, para que pueda seguir operando, pero evitar que la firma suba precios y obtenga ganancias de monopolio anormalmente altas, como lo haría a elección de monopolio A. de supuesto, determinar este nivel de producción y precio con las presiones políticas, las limitaciones de tiempo y la limitada información del mundo real es mucho más difícil que identificar el punto en una gráfica. Para más información sobre los problemas que pueden surgir de un precio determinado centralmente, consulte la discusión de pisos de precios y techos de precios en Demanda y Oferta.

    El gran experimento de desregulación

    Los gobiernos de todos los niveles de Estados Unidos tienen precios regulados en una amplia gama de industrias. En algunos casos, como el agua y la electricidad que tienen características de monopolio natural, hay cierto margen en la teoría económica para tal regulación. Pero una vez que a los políticos se les da una base para intervenir en los mercados y elegir precios y cantidades, es difícil saber dónde parar.

    Dudas sobre Regulación de Precios y Cantidades

    A partir de la década de 1970, quedó claro para los formuladores de políticas de todas las inclinaciones políticas que la regulación de precios existente no funcionaba bien. Estados Unidos llevó a cabo un gran experimento político —la desregulación discutida en Monopoly — eliminando los controles gubernamentales sobre los precios y las cantidades producidas en aerolíneas, ferrocarriles, camiones, viajes interurbanos en autobús, gas natural y tasas de interés bancarias. The Clear it Up analiza el resultado de la desregulación en una industria en particular: las aerolíneas.

    ¿Cuáles son los resultados de la desregulación de aerolíneas?

    ¿Por qué el péndulo se balanceó a favor de la desregulación? Considera la industria aérea. En los primeros días de los viajes aéreos, ninguna aerolínea podría obtener ganancias con solo volar pasajeros. Las aerolíneas necesitaban algo más para llevar y el Servicio Postal proporcionó ese algo con correo aéreo. Por lo que la primera regulación gubernamental de Estados Unidos de la industria aérea ocurrió a través del Servicio Postal cuando. En 1926 el Director General de Correos comenzó a dar permiso a las aerolíneas para volar ciertas rutas en función de las necesidades de entrega de correo, y las aerolíneas llevaron a algunos pasajeros para el viaje. En 1934, el Director General de Correos fue acusado por las autoridades antimonopolio de coludir con las principales aerolíneas de ese día para monopolizar las vías aéreas de la nación. En 1938 se creó la Junta de Aeronáutica Civil (CAB) para regular las tarifas y rutas aéreas en su lugar. Durante 40 años, de 1938 a 1978, el CAB aprobó todas las tarifas, controló todas las entradas y salidas, y especificó qué aerolíneas podían volar qué rutas. No hubo entrada de nuevas aerolíneas en las principales rutas por todo el país desde hace 40 años porque el CAB no lo consideró necesario.

    En 1978, la Ley de Desregulación de Aerolíneas sacó al gobierno del negocio de determinar tarifas y horarios aéreos. La nueva ley sacudió a la industria. Famosas aerolíneas antiguas como Pan American, Eastern y Braniff quebraron y desaparecieron. Se crearon algunas aerolíneas nuevas como People Express, y luego desaparecieron.

    La mayor competencia por la desregulación redujo las tarifas aéreas en aproximadamente un tercio en las próximas dos décadas, ahorrando a los consumidores miles de millones de dólares al año. El vuelo promedio solía despegar con apenas la mitad de sus asientos llenos; ahora está lleno de dos tercios, lo que es mucho más eficiente. Las aerolíneas también han desarrollado sistemas de radio y radio, donde todos los aviones vuelan a una ciudad central en un momento determinado y luego parten. Como resultado, uno puede volar entre cualquiera de las ciudades habladas con una sola conexión y hay un mayor servicio a más ciudades que antes de la desregulación. Con tarifas más bajas y más servicio, el número de pasajeros aéreos se duplicó desde finales de la década de 1970 hasta principios de la década de 2000, un aumento que, a su vez, duplicó el número de empleos en la industria aérea. En tanto, con la vigilancia vigilante de los inspectores de seguridad gubernamentales, los viajes aéreos comerciales han seguido creciendo más seguros con el paso del tiempo.

    La industria aérea estadounidense está lejos de ser perfecta. Por ejemplo, una serie de fusiones en los últimos años ha suscitado preocupaciones sobre cómo podría verse comprometida la competencia.

    Una dificultad con la regulación gubernamental de precios es lo que los economistas llaman captura regulatoria. Esto ocurre cuando las firmas supuestamente reguladas terminan desempeñando un papel importante en el establecimiento de las regulaciones que seguirán. Cuando se estaba regulando la industria aérea, por ejemplo, sugirió nombramientos a la junta reguladora, envió cabilderos a discutir con la junta, proporcionó la mayor parte de la información sobre la que la junta tomó decisiones y ofreció trabajos bien remunerados a al menos algunas de las personas que abandonaban la junta. Ante esta situación, los consumidores pueden llegar fácilmente a no estar muy bien representados por los reguladores. El resultado de la captura regulatoria es que la regulación gubernamental de precios a menudo puede convertirse en una forma para que los competidores existentes trabajen juntos para reducir la producción, mantener los precios altos y limitar la competencia.

    Los efectos de la desregulación

    La desregulación, tanto de las aerolíneas como de otras industrias, tiene sus negativos. La mayor presión de la competencia condujo a la entrada y salida. Cuando las empresas quebraron o se contrajeron sustancialmente en tamaño, despidieron a trabajadores que tenían que encontrar otros empleos. La competencia en el mercado es, después de todo, un deporte de contacto completo.

    Una serie de importantes escándalos contables que involucraron a corporaciones prominentes como Enron, Tyco International y WorldCom llevaron a la Ley Sarbanes-Oxley en 2002. Sarbanes-Oxley fue diseñado para aumentar la confianza en la información financiera proporcionada por las corporaciones públicas para proteger a los inversionistas del fraude contable.

    La Gran Recesión, que comenzó a fines de 2007 y de la que la economía estadounidense aún está luchando por recuperarse, fue causada al menos en parte por una crisis financiera global, que comenzó en Estados Unidos. El componente clave de la crisis fue la creación y posterior fracaso de varios tipos de activos financieros no regulados, como las obligaciones hipotecarias con garantía (CMO, un tipo de seguridad respaldada por hipotecas), y las permutas de incumplimiento crediticio (CDS, contratos de seguros sobre activos como CMO que proporcionaron un pago aunque el titular del CDS no era dueño de la CMO). Muchos de estos activos fueron calificados como muy seguros por agencias privadas de calificación crediticia como Standard & Poors, Moody's y Fitch.

    El colapso de los mercados de estos activos precipitó la crisis financiera y provocó el fracaso de Lehman Brothers, un importante banco de inversión, numerosos grandes bancos comerciales, como Wachovia, e incluso la Corporación Hipotecaria Nacional Federal (Fannie Mae), que tuvo que ser nacionalizada, es decir, asumida por el gobierno federal. Una respuesta a la crisis financiera fue la Ley Dodd-Frank, que intentó reformas importantes del sistema financiero. El propósito de la legislación, como se señala en dodd-frank.com, es:

    Promover la estabilidad financiera de Estados Unidos mejorando la rendición de cuentas y la transparencia en el sistema financiero, acabar con “demasiado grande para fallar”, proteger al contribuyente estadounidense poniendo fin a los rescates, [y] proteger a los consumidores de prácticas abusivas de servicios financieros.

    Exploraremos la crisis financiera y la Gran Recesión con más detalle en los capítulos macroeconómicos de este libro, pero por ahora debería quedar claro que muchos estadounidenses se han desencantado con la desregulación, al menos de los mercados financieros.

    Todas las economías basadas en el mercado operan en un contexto de leyes y regulaciones, incluidas las leyes sobre la aplicación de contratos, la recaudación de impuestos y la protección de la salud y el medio ambiente. Las políticas gubernamentales discutidas en este capítulo —como el bloqueo de ciertas fusiones anticompetitivas, la eliminación de prácticas restrictivas, la imposición de la regulación de los topes de precios a los monopolios naturales y la desregulación— demuestran el papel del gobierno para fortalecer los incentivos que vienen con un mayor grado de competencia.

    Competencia Potencial Intimidatoria

    Las empresas han desarrollado una serie de esquemas para crear barreras de entrada al disuadir a los competidores potenciales de ingresar al mercado. Un método se conoce como precios depredadores, en el que una empresa utiliza la amenaza de fuertes recortes de precios para desalentar la competencia. Los precios depredadores son una violación de la ley antimonopolio de Estados Unidos, pero es difícil de probar.

    Considera una aerolínea grande que ofrece la mayoría de los vuelos entre dos ciudades en particular. Una nueva aerolínea pequeña de nueva creación decide ofrecer servicio entre estas dos ciudades. La gran aerolínea inmediatamente recorta los precios en esta ruta hasta los huesos, para que el nuevo participante no pueda ganar dinero alguno. Después de que el nuevo participante haya cerrado el negocio, la firma titular puede volver a subir los precios.

    Después de que este patrón se repita una o dos veces, los posibles nuevos participantes pueden decidir que no es prudente tratar de competir. Las aerolíneas pequeñas suelen acusar a aerolíneas más grandes de precios depredadores: a principios de la década de 2000, por ejemplo, ValuJet acusó a Delta de precios depredadores, Frontier acusó a United y Reno Air acusó a Northwest. A finales de 2009, la American Booksellers Association, que representa librerías de propiedad independiente y a menudo más pequeñas, acusó a Amazon, Wal-Mart y Target de precios depredadores por vender nuevos best-sellers de tapa dura a precios bajos.

    En algunos casos, los grandes presupuestos publicitarios también pueden actuar como una forma de desalentar a la competencia. Si la única forma de lanzar una nueva bebida de cola nacional exitosa es gastar más que los presupuestos promocionales de Coca-Cola y Pepsi Cola, no demasiadas empresas lo intentarán. Una marca firmemente establecida puede ser difícil de desalojar.

    Resumiendo Barreras de Entrada

    En el Cuadro 3 se enumeran las barreras de entrada que se han discutido aquí. Esta lista no es exhaustiva, ya que las firmas han demostrado ser altamente creativas en la invención de prácticas comerciales que desalientan la competencia. Cuando existen barreras de entrada, la competencia perfecta ya no es una descripción razonable de cómo funciona una industria. Cuando las barreras de entrada son lo suficientemente altas, puede resultar el monopolio.

    Barreras de entrada
    Barrera de entrada ¿Papel Gubernamental? Ejemplo
    Monopolio natural El gobierno a menudo responde con regulación (o propiedad) Empresas de agua y electricidad
    Control de un recurso físico No DeBeers para diamantes
    Monopolio jurídico Correos, regulación pasada de aerolíneas y camiones
    Patentes, marcas comerciales y derechos de autor Sí, a través de la protección de la propiedad intelectual Nuevos medicamentos o software
    Intimidar a los competidores potenciales Algo Precios depredadores; marcas conocidas

    Cómo un monopolio maximizador de ganancias elige la producción y el precio

    Considera una firma monopolista, cómodamente rodeada de barreras de entrada para que no tenga que temer la competencia de otros productores. ¿Cómo elegirá este monopolio su cantidad de producción maximizadora de ganancias y qué precio cobrará? Las ganancias para el monopolista, como cualquier firma, serán iguales a los ingresos totales menos los costos totales. El patrón de costos para el monopolio se puede analizar en el mismo marco que los costos de una empresa perfectamente competitiva, es decir, usando costo total, costo fijo, costo variable, costo marginal, costo promedio y costo variable promedio. No obstante, debido a que un monopolio no enfrenta competencia, su situación y su proceso de decisión diferirán de la de una firma perfectamente competitiva.

    Curvas de demanda percibidas por una empresa perfectamente competitiva y por un monopolio

    Una firma perfectamente competitiva actúa como tomador de precios, por lo que su cálculo de los ingresos totales se realiza tomando el precio de mercado dado y multiplicándolo por la cantidad de producción que elija la firma. La curva de demanda tal como es percibida por una firma perfectamente competitiva aparece en la Figura 6 (a). La curva plana de demanda percibida significa que, desde el punto de vista de la firma perfectamente competitiva, podría vender ya sea una cantidad relativamente baja como Ql o una cantidad relativamente alta como Qh al precio de mercado P.

    La curva de demanda percibida para un competidor perfecto y un monopolista

    575854-1433707781-76-24-blob.png

    (a) Una firma perfectamente competitiva percibe la curva de demanda a la que se enfrenta para ser plana. La forma plana significa que la firma puede vender una cantidad baja (Ql) o una cantidad alta (Qh) exactamente al mismo precio (P). b) Un monopolista percibe que la curva de demanda a la que se enfrenta es la misma que la curva de demanda del mercado, que para la mayoría de los bienes es de pendiente descendente. Así, si el monopolista elige un alto nivel de producción (Qh), sólo puede cobrar un precio relativamente bajo (Pl); a la inversa, si el monopolista elige un nivel bajo de producción (Ql), entonces puede cobrar un precio más alto (Ph). El reto para el monopolista es elegir la combinación de precio y cantidad que maximice las ganancias.

    ¿Cuál es la diferencia entre la demanda percibida y la demanda del mercado?

    La curva de demanda percibida por una empresa perfectamente competitiva no es la curva general de demanda del mercado para ese producto. Sin embargo, la curva de demanda de la empresa percibida por un monopolio es la misma que la curva de demanda del mercado. La razón de la diferencia es que cada firma perfectamente competitiva percibe la demanda de sus productos en un mercado que incluye a muchas otras firmas; en efecto, la curva de demanda percibida por una firma perfectamente competitiva es una pequeña porción de toda la curva de demanda del mercado. En contraste, un monopolio percibe la demanda de su producto en un mercado donde el monopolio es el único productor.

    Si bien un monopolista puede cobrar cualquier precio por su producto, ese precio no obstante está limitado por la demanda del producto de la firma. Ningún monopolista, ni siquiera uno que esté completamente protegido por altas barreras de entrada, puede requerir que los consumidores compren su producto. Debido a que el monopolista es la única firma en el mercado, su curva de demanda es la misma que la curva de demanda del mercado, que es, a diferencia de la de una firma perfectamente competitiva, en pendiente descendente.

    La figura 6 ilustra esta situación. El monopolista puede elegir un punto como R con un precio bajo (Pl) y una cantidad alta (Qh), o un punto como S con un precio alto (Ph) y una cantidad baja (Ql), o algún punto intermedio. Establecer el precio demasiado alto resultará en una cantidad baja vendida, y no traerá muchos ingresos. Por el contrario, fijar el precio demasiado bajo puede resultar en una gran cantidad vendida, pero debido al bajo precio, tampoco traerá muchos ingresos. El reto para el monopolista es lograr un equilibrio maximizador de ganancias entre el precio que cobra y la cantidad que vende. Pero, ¿por qué la curva de demanda de la empresa perfectamente competitiva no es también la curva de demanda del mercado? Consulte la siguiente función Clear it Up para obtener la respuesta a esta pregunta.

    ¿Qué define el mercado?

    Un monopolio es una firma que vende todos o casi todos los bienes y servicios en un mercado determinado. Pero, ¿qué define al “mercado”?

    En un famoso caso de 1947, el gobierno federal acusó a la compañía DuPont de tener un monopolio en el mercado del celofán, señalando que DuPont produjo 75% del celofán en Estados Unidos. DuPont respondió que a pesar de que tenía una participación de mercado del 75% en celofán, tenía menos de un 20% de participación de los “materiales de embalaje flexibles”, que incluye todos los demás papeles, películas y láminas a prueba de humedad. En 1956, después de años de apelaciones legales, la Corte Suprema de Estados Unidos sostuvo que la definición más amplia del mercado era más apropiada, y el caso contra DuPont fue desestimado.

    Las preguntas sobre cómo definir el mercado continúan hoy. Es cierto que Microsoft en la década de 1990 tenía una parte dominante del software para sistemas operativos informáticos, pero en el mercado total de todos los programas y servicios informáticos, incluyendo todo, desde juegos hasta programas científicos, la participación de Microsoft fue de solo alrededor del 16% en 2000. La compañía de autobuses Greyhound puede tener un casi monopolio en el mercado del transporte interurbano en autobús, pero solo es una pequeña parte del mercado para el transporte interurbano si ese mercado incluye autos privados, aviones y servicios ferroviarios. DeBeers tiene el monopolio de los diamantes, pero es una participación mucho menor del mercado total de piedras preciosas y una participación aún menor del mercado total de joyería. Un pequeño pueblo del país puede tener una sola gasolinera: ¿es esta gasolinera un “monopolio”, o compite con gasolineras que podrían estar a cinco, 10 o 50 millas de distancia?

    En general, si una empresa produce un producto sin sustitutos cercanos, entonces la firma puede considerarse un productor monopolista en un mercado único. Pero si los compradores tienen una gama de opciones similares, aunque no idénticas, disponibles en otras firmas, entonces la firma no es un monopolio. Aún así, los argumentos sobre si los sustitutos son cercanos o no cercanos pueden ser polémicos.

    La ineficiencia del monopolio

    La mayoría de la gente critica a los monopolios porque cobran un precio demasiado alto, pero a lo que los economistas se oponen es que los monopolios no suministran suficiente producción para ser asignativamente eficientes. Para entender por qué un monopolio es ineficiente, es útil compararlo con el modelo de referencia de competencia perfecta.

    La eficiencia asignativa es un concepto social. Se refiere a producir la cantidad óptima de algún producto, la cantidad donde el beneficio marginal para la sociedad de una unidad más apenas equivale al costo marginal. La regla de maximización de ganancias en un mundo de competencia perfecta era que cada empresa produjera la cantidad de producción donde P = MC, donde el precio (P) es una medida de cuánto valoran los compradores el bien y el costo marginal (MC) es una medida de lo que las unidades marginales cuestan a la sociedad producir. Seguir esta regla asegura la eficiencia asignadora. Si P > MC, entonces el beneficio marginal para la sociedad (medido por P) es mayor que el costo marginal para la sociedad de producir unidades adicionales, y se debe producir una mayor cantidad. Pero en el caso del monopolio, el precio siempre es mayor que el costo marginal en el nivel de producción maximizador de ganancias, como puede verse mirando hacia atrás en la Figura 6. De esta manera, los consumidores sufrirán un monopolio porque se venderá en el mercado una cantidad menor, a un precio más alto, de lo que hubiera sido en un mercado perfectamente competitivo.

    El problema de la ineficiencia para los monopolios suele ser aún más profundo que estos temas, y también implica incentivos para la eficiencia durante períodos de tiempo más largos. Aquí hay incentivos de contrapeso. Por un lado, las empresas pueden luchar por nuevos inventos y nuevas propiedades intelectuales porque quieren convertirse en monopolios y obtener altos beneficios, al menos durante algunos años hasta que la competencia se ponga al día. De esta manera, los monopolios pueden llegar a existir por presiones competitivas sobre las empresas. Sin embargo, una vez que existe una barrera de entrada, un monopolio que no necesita temer a la competencia puede simplemente producir los mismos productos viejos de la misma manera de siempre, sin dejar de aumentar una tasa de ganancia saludable. John Hicks, quien ganó el Premio Nobel de Economía en 1972, escribió en 1935: “La mejor de todas las ganancias monopolistas es una vida tranquila”. No quiso decir el comentario de manera complementaria. Se refería a que los monopolios pueden acumular sus ganancias y aflojar en tratar de complacer a sus clientes.

    Cuando AT&T brindó todo el servicio telefónico local y de larga distancia en Estados Unidos, junto con la fabricación de la mayor parte del equipo telefónico, los planes de pago y los tipos de teléfonos no cambiaron mucho. El viejo chiste era que podías tener cualquier teléfono de color que quisieras, siempre y cuando fuera negro. En 1982, AT&T se dividió por litigios gubernamentales en varias compañías telefónicas locales, una compañía telefónica de larga distancia y un fabricante de equipos telefónicos. Siguió una explosión de innovación. Servicios como llamada en espera, identificador de llamadas, llamadas de tres vías, correo de voz a través de la compañía telefónica, teléfonos móviles y conexiones inalámbricas a Internet, todos estuvieron disponibles. También se ofreció una amplia gama de planes de pago. Ya no era cierto que todos los teléfonos fueran negros; en cambio, los teléfonos venían en una variedad de formas y colores. El fin del monopolio telefónico trajo precios más bajos, una mayor cantidad de servicios, y también una ola de innovación dirigida a atraer y complacer a los clientes.

    Un monopolista no es un tomador de precios, porque cuando decide qué cantidad producir, también determina el precio de mercado. Para un monopolista, los ingresos totales son relativamente bajos a bajas cantidades de producción, porque no se está vendiendo mucho. Los ingresos totales también son relativamente bajos a cantidades muy altas de producción, debido a que una cantidad muy alta se venderá solo a un precio bajo. Así, los ingresos totales para un monopolista comenzarán bajos, aumentarán y luego disminuirán. Los ingresos marginales para un monopolista por vender unidades adicionales disminuirán. Cada unidad adicional que venda un monopolista empujará hacia abajo el precio general del mercado, y a medida que se vendan más unidades, este precio menor se aplica a cada vez más unidades.

    El monopolista seleccionará el nivel de producción maximizador de ganancias donde MR = MC, y luego cobrará el precio por esa cantidad de producción determinada por la curva de demanda del mercado. Si ese precio está por encima del costo promedio, el monopolista obtiene ganancias positivas.

    Los monopolistas no son productivamente eficientes, porque no producen al mínimo de la curva de costo promedio. Los monopolistas no son asignativamente eficientes, porque no producen en la cantidad donde P = MC. En consecuencia, los monopolistas producen menos, a un costo promedio mayor, y cobran un precio más alto que lo haría una combinación de firmas en una industria perfectamente competitiva. Los monopolistas también pueden carecer de incentivos para la innovación, porque no necesitan temer la entrada.

    Competencia Monopólica y Oligopolio

    La competencia perfecta y el monopolio están en extremos opuestos del espectro de competencia. Un mercado perfectamente competitivo tiene muchas firmas que venden productos idénticos que actúan como tomadores de precios frente a la competencia. Si recuerdas, los tomadores de precios son firmas que no tienen poder de mercado. Simplemente tienen que tomar el precio de mercado como se les ha dado.

    El monopolio surge cuando una sola firma vende un producto para el cual no hay sustitutos cercanos. Microsoft, por ejemplo, ha sido considerado un monopolio por su dominio del mercado de sistemas operativos.

    ¿Qué pasa con la gran mayoría de las firmas y organizaciones del mundo real que caen entre estos extremos, firmas que podrían calificarse de imperfectamente competitivas? ¿Qué determina su comportamiento? Tienen más influencia sobre el precio que cobran que las firmas perfectamente competitivas, pero no tanto como lo haría un monopolio. ¿Qué van a hacer?

    Un tipo de mercado imperfectamente competitivo se llama competencia monopolística. Los mercados monopolistamente competitivos cuentan con un gran número de empresas competidoras, pero los productos que venden no son idénticos. Consideremos, como ejemplo, el Mall of America en Minnesota, el centro comercial más grande de Estados Unidos. En 2010, el Mall of America contaba con 24 tiendas que vendían ropa “prêt-à-porter” para mujer (como Ann Taylor y Coldwater Creek), otras 50 tiendas que vendían ropa tanto para hombres como para mujeres (como Banana Republic, J. Crew y Nordstrm's), además de 14 tiendas más que vendían ropa de especialidad para mujeres (como Motherhood Maternidad y Victoria's Secret). La mayoría de los mercados que encuentran los consumidores a nivel minorista son monopolísticamente competitivos.

    El otro tipo de mercado imperfectamente competitivo es el oligopolio. Los mercados oligopólicos son aquellos dominados por un pequeño número de empresas. Los aviones comerciales proporcionan un buen ejemplo: Boeing y Airbus producen cada uno un poco menos del 50% de los grandes aviones comerciales del mundo. Otro ejemplo es la industria estadounidense de refrescos, que está dominada por Coca-Cola y Pepsi. Los oligopolios se caracterizan por altas barreras de entrada con las empresas que eligen la producción, los precios y otras decisiones estratégicamente basadas en las decisiones de las otras firmas en el mercado. En este capítulo, primero exploramos cómo las empresas monopolisticamente competitivas elegirán su nivel de producción maximizador de ganancias. Luego discutiremos las empresas oligopólicas, que enfrentan dos tentaciones contradictorias: colaborar como si fueran un monopolio único, o competir individualmente para obtener ganancias expandiendo los niveles de producción y recortando los precios. Los mercados oligopólicos y las empresas también pueden asumir elementos de monopolio y de competencia perfecta.

    Visite el sitio web de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y conozca más sobre su historia y cómo se define a sí misma.

    Video: Oligopolios y teoría de juegos

    Competencia Monopólica

    La competencia monopólica involucra a muchas empresas compitiendo entre sí, pero vendiendo productos que de alguna manera son distintivos. Los ejemplos incluyen tiendas que venden diferentes estilos de ropa; restaurantes o tiendas de abarrotes que venden diferentes tipos de alimentos; e incluso productos como pelotas de golf o cerveza que pueden ser al menos algo similares pero que difieren en la percepción pública debido a la publicidad y las marcas comerciales. Cuando los productos son distintivos, cada firma tiene un mini-monopolio de su estilo o sabor particular o nombre de marca. Sin embargo, las empresas que producen tales productos también deben competir con otros estilos y sabores y marcas. El término “competencia monopolística” captura esta mezcla de mini-monopolio y dura competencia, y la siguiente característica Clear It Up introduce su derivación.

    Productos diferenciados

    Una firma puede tratar de hacer que sus productos sean diferentes a los de sus competidores de varias maneras: aspectos físicos del producto, ubicación desde la que se vende el producto, aspectos intangibles del producto y percepciones del producto. Los productos que son distintivos en una de estas formas se denominan productos diferenciados.

    Los aspectos físicos de un producto incluyen todas las frases que escuchas en los anuncios: botella irrompible, superficie antiadherente, congelador a microondas, no encoge, extra picante, recién rediseñado para tu comodidad. La ubicación de una empresa también puede crear una diferencia entre productores. Por ejemplo, una gasolinera ubicada en una intersección muy transitada probablemente pueda vender más gasolina, porque más autos pasan por esa esquina. Un proveedor de un fabricante de automóviles puede encontrar que es una ventaja localizarlo cerca de la fábrica de automóviles.

    Los aspectos intangibles también pueden diferenciar un producto. Algunos aspectos intangibles pueden ser promesas como una garantía de satisfacción o devolución de dinero, una reputación de alta calidad, servicios como entrega gratuita, u ofrecer un préstamo para comprar el producto. Finalmente, la diferenciación de productos puede ocurrir en la mente de los compradores. Por ejemplo, muchas personas no podían distinguir la diferencia de sabor entre las variedades comunes de cerveza o cigarrillos si tenían los ojos vendados. Sin embargo, por hábitos pasados y publicidad, tienen fuertes preferencias por ciertas marcas. La publicidad puede desempeñar un papel en la configuración de estas preferencias intangibles.

    El concepto de productos diferenciados está estrechamente relacionado con el grado de variedad que se dispone. Si todos en la economía llevaban solo jeans azules, comían solo pan blanco y bebían solo agua del grifo, entonces los mercados de ropa, comida y bebida estarían mucho más cerca de ser perfectamente competitivos. La variedad de estilos, sabores, ubicaciones y características crea diferenciación de productos y competencia monopolística.

    Demanda percibida de un competidor monopólico

    Una firma monopolísticamente competitiva percibe una demanda de sus bienes que es un caso intermedio entre monopolio y competencia. La Figura 7 ofrece un recordatorio de que la curva de demanda que enfrenta una firma perfectamente competitiva es perfectamente elástica o plana, ya que la firma perfectamente competitiva puede vender cualquier cantidad que desee al precio de mercado vigente. En contraste, la curva de demanda, a la que se enfrenta un monopolista, es la curva de demanda del mercado, ya que un monopolista es la única firma en el mercado, y por lo tanto tiene pendiente a la baja.

    Demanda percibida de firmas en diferentes entornos competitivos

    575854-1433707782-47-83-blob.png

    La curva de demanda que enfrenta una firma perfectamente competitiva es perfectamente elástica, lo que significa que puede vender toda la producción que desee al precio de mercado vigente. La curva de demanda que enfrenta un monopolio es la demanda del mercado. Puede vender más producción solo disminuyendo el precio que cobra. La curva de demanda que enfrenta una firma monopolisticamente competitiva cae en el medio.

    La curva de demanda a la que se enfrenta un competidor monopólico no es plana, sino más bien inclinada hacia abajo, lo que significa que el competidor monopólico puede subir su precio sin perder a todos sus clientes o bajar el precio y ganar más clientes. Al existir sustitutos, la curva de demanda que enfrenta una firma monopolísticamente competitiva es más elástica que la de un monopolio donde no hay sustitutos cercanos. Si un monopolista eleva su precio, algunos consumidores optarán por no comprar su producto, pero entonces tendrán que comprar un producto completamente diferente. No obstante, cuando un competidor monopólico eleva su precio, algunos consumidores optarán por no comprar el producto en absoluto, pero otros optarán por comprar un producto similar de otra firma. Si un competidor monopólico sube su precio, no perderá tantos clientes como lo haría una firma perfectamente competitiva, sino que perderá más clientes que un monopolio que elevó sus precios.

    A simple vista, las curvas de demanda que enfrentan un monopolio y un competidor monopólico se ven similares, es decir, ambas se inclinan hacia abajo. Pero el significado económico subyacente de estas curvas de demanda percibidas es diferente, porque un monopolista enfrenta la curva de demanda del mercado y un competidor monopolístico no lo hace. Más bien, la curva de demanda de una empresa monopolísticamente competitiva no es más que una de las muchas firmas que conforman la curva de demanda del mercado “antes”. ¿Estás siguiendo? Si es así, ¿cómo categorizarías el mercado de pelotas de golf?

    Cómo elige un competidor monopólico el precio y la cantidad

    La firma monopolistamente competitiva decide sobre su cantidad y precio maximizadores de ganancias de manera muy parecida a un monopolista. Un competidor monopólico, como un monopolista, se enfrenta a una curva de demanda descendente, por lo que elegirá alguna combinación de precio y cantidad a lo largo de su curva de demanda percibida.

    Cómo un competidor monopólico elige sus ganancias maximizando la producción y el precio

    575854-1433707788-47-17-blob.png

    Para maximizar las ganancias, la tienda Authentic Chinese Pizza elegiría una cantidad donde los ingresos marginales equivalen al costo marginal, o Q donde MR = MC. Aquí elegiría una cantidad de 40 y un precio de $16.

    Calendario de Ingresos y Costos
    Cantidad Precio Ingresos totales Ingresos Marginales Costo Total Costo Marginal Costo promedio
    10 $23 $230 - $340 - $34
    20 $20 $400 $17 $400 $6 $20
    30 $18 $540 $14 $480 $8 $16
    40 $16 $640 $10 $580 $10 $14.50
    50 $14 $700 $6 $700 $12 $14
    60 $12 $720 $2 $840 $14 $14
    70 $10 $700 —$2 $1,020 $18 $14.57
    80 $8 $640 —$6 $1,280 $26 $16

    Las combinaciones de precio y cantidad en cada punto de la curva de demanda se pueden multiplicar para calcular los ingresos totales que recibiría la firma, lo cual se muestra en la tercera columna del Cuadro 4. La cuarta columna, ingresos marginales, se calcula como el cambio en los ingresos totales dividido por el cambio en la cantidad. Las columnas finales del Cuadro 4 muestran el costo total, el costo marginal y el costo promedio. Como siempre, el costo marginal se calcula dividiendo el cambio en el costo total por el cambio en la cantidad, mientras que el costo promedio se calcula dividiendo el costo total por cantidad.

    Cómo determina un competidor monopólico cuánto producir y a qué precio

    El proceso por el cual un competidor monopólico elige su cantidad y precio maximizadores de ganancias se asemeja mucho al proceso de toma de decisiones de un monopolio. Primero, la firma selecciona la cantidad maximizadora de ganancias para producir. Entonces la firma decide qué precio cobrar por esa cantidad.

    Paso 1. El competidor monopólico determina su nivel de producción maximizador de ganancias. En este caso, la compañía Authentic Chinese Pizza determinará la cantidad maximizadora de ganancias a producir considerando sus ingresos marginales y costos marginales. Dos escenarios son posibles: Si la empresa está produciendo a una cantidad de producción donde los ingresos marginales superan el costo marginal, entonces la firma debería seguir expandiendo la producción, porque cada unidad marginal está sumando a la ganancia al traer más ingresos que su costo. De esta manera, la firma producirá hasta la cantidad donde MR = MC. Si la firma está produciendo en una cantidad donde los costos marginales superan los ingresos marginales, entonces cada unidad marginal está costando más que los ingresos que aporta, y la firma aumentará sus ganancias al reducir la cantidad de producción hasta MR = MC.

    En este ejemplo, MR y MC se cruzan en una cantidad de 40, que es el nivel de producción maximizador de ganancias para la firma.

    Paso 2. El competidor monopólico decide qué precio cobrar. Cuando la empresa ha determinado su cantidad de producción maximizadora de ganancias, puede entonces mirar a su curva de demanda percibida para averiguar qué puede cobrar por esa cantidad de producción. En la gráfica, este proceso se puede mostrar como una línea vertical que alcanza la cantidad maximizadora de ganancias hasta alcanzar la curva de demanda percibida de la firma. Para la auténtica pizza china, debe cobrar un precio de 16 dólares por pizza por una cantidad de 40.

    Una vez que la firma ha elegido precio y cantidad, está en condiciones de calcular los ingresos totales, el costo total y las ganancias. En una cantidad de 40, el precio de 16 dólares se encuentra por encima de la curva de costo promedio, por lo que la firma está obteniendo ganancias económicas. Del Cuadro 4 podemos ver que, a una salida de 40, los ingresos totales de la firma son 640 dólares y su costo total es de 580 dólares, por lo que las ganancias son de 60 dólares. En la Figura 5, los ingresos totales de la firma son el rectángulo con la cantidad de 40 en el eje horizontal y el precio de $16 en el eje vertical. Los costos totales de la firma son el rectángulo sombreado claro con la misma cantidad de 40 en el eje horizontal pero el costo promedio de $14.50 en el eje vertical. Las ganancias son ingresos totales menos costos totales, que es el área sombreada por encima de la curva de costo promedio.

    Si bien el proceso por el cual un competidor monopólico toma decisiones sobre cantidad y precio es similar a la forma en que un monopolista toma tales decisiones, vale la pena recordar dos diferencias. En primer lugar, aunque tanto un monopolista como un competidor monopolístico se enfrentan a curvas de demanda inclinadas hacia abajo, la curva de demanda percibida por el monopolista es la curva de demanda del mercado, mientras que la curva de demanda percibida para un competidor monopólico se basa en el alcance de su diferenciación de productos y cuántos competidores tiene caras. Segundo, un monopolista está rodeado de barreras de entrada y no necesita temer la entrada, sino que un competidor monopólico que obtenga ganancias debe esperar la entrada de firmas con productos similares, pero diferenciados.

    Competidores Monopólicos y Entrada

    Si un competidor monopólico obtiene beneficios económicos positivos, otras firmas se verán tentadas a ingresar al mercado. Una gasolinera con una excelente ubicación debe preocuparse de que otras estaciones de servicio puedan abrir al otro lado de la calle o al final de la carretera, y tal vez las nuevas estaciones de servicio vendan café o tengan un lavado de autos o alguna otra atracción para atraer a los clientes. Un restaurante exitoso con una salsa barbacoa única debe preocuparse de que otros restaurantes intenten copiar la salsa u ofrecer sus propias recetas únicas. Un detergente para ropa con una gran reputación de calidad debe preocuparse de que otros competidores puedan buscar construir su propia reputación.

    La entrada de otras firmas al mismo mercado general (como gas, restaurantes o detergentes) cambia la curva de demanda que enfrenta una firma monopolisticamente competitiva. A medida que más empresas ingresen al mercado, la cantidad demandada a un precio determinado para cualquier firma en particular disminuirá, y la curva de demanda percibida de la firma se desplazará hacia la izquierda. A medida que la curva de demanda percibida de una empresa se desplaza hacia la izquierda, su curva de ingresos marginales también se desplazará hacia la izquierda. El cambio en los ingresos marginales cambiará la cantidad maximizadora de ganancias que la firma elija producir, ya que los ingresos marginales serán entonces iguales al costo marginal a una cantidad menor.

    La figura 9 (a) muestra una situación en la que un competidor monopólico estaba obteniendo un beneficio con su curva de demanda percibida original (D 0). La intersección de la curva de ingresos marginales (MR 0) y la curva de costo marginal (MC) ocurre en el punto S, correspondiente a la cantidad Q 0, la cual se asocia en la curva de demanda en el punto T con el precio P 0. La combinación de precio P 0 y cantidad Q 0 se encuentra por encima de la curva de costo promedio, lo que demuestra que la firma está obteniendo ganancias económicas positivas.

    Competencia Monopólica, Entrada y Salida

    575854-1433707788-03-38-blob.png

    a) A P 0 y Q 0, la firma monopolísticamente competitiva que se muestra en esta cifra está obteniendo un beneficio económico positivo. Esto es claro porque si sigues la línea punteada por encima de Q 0, puedes ver que el precio está por encima del costo promedio. Las ganancias económicas positivas atraen a las empresas competidoras a la industria, lo que reduce la demanda de la firma original a D 1. En la nueva cantidad de equilibrio (P 1, Q 1), la firma original está obteniendo cero ganancias económicas, y cesa la entrada a la industria. En (b) ocurre lo contrario. En P 0 y Q 0, la firma está perdiendo dinero. Si sigues la línea punteada por encima de Q 0, puedes ver que el costo promedio está por encima del precio. Las pérdidas inducen a las empresas a abandonar la industria. Cuando lo hacen, la demanda de la firma original sube a D 1, donde una vez más la firma está obteniendo cero beneficio económico.

    A diferencia de un monopolio, con sus altas barreras de entrada, una firma monopolísticamente competitiva y con beneficios económicos positivos atraerá competencia. Cuando otro competidor ingresa al mercado, la curva de demanda percibida de la firma original cambia hacia la izquierda, de D 0 a D 1, y la curva de ingresos marginales asociada cambia de MR 0 a MR 1. La nueva salida maximizadora de beneficios es Q 1, porque la intersección del MR 1 y MC ahora ocurre en el punto U. Moviéndose verticalmente hacia arriba desde esa cantidad en la nueva curva de demanda, el precio óptimo está en P 1.

    Mientras la firma esté obteniendo beneficios económicos positivos, nuevos competidores seguirán ingresando al mercado, reduciendo la demanda de la firma original y las curvas de ingresos marginales. El equilibrio a largo plazo se muestra en la figura en el punto V, donde la curva de demanda percibida de la empresa toca la curva de costo promedio. Cuando el precio es igual al costo promedio, las ganancias económicas son cero. Así, aunque una firma monopolisticamente competitiva puede obtener beneficios económicos positivos en el corto plazo, el proceso de nueva entrada conducirá a la baja las ganancias económicas a cero a largo plazo. Recuerde que cero beneficio económico no equivale a cero beneficio contable. Un beneficio económico cero significa que el beneficio contable de la firma es igual a lo que sus recursos podrían obtener en su próximo mejor uso. La figura 9 (b) muestra la situación inversa, donde una firma monopolisticamente competitiva está perdiendo dinero originalmente. El ajuste al equilibrio a largo plazo es análogo al ejemplo anterior. Las pérdidas económicas llevan a la salida de las empresas, lo que se traducirá en una mayor demanda de esta firma en particular, y en consecuencia menores pérdidas. Las firmas salen hasta el punto en que no hay más pérdidas en este mercado, por ejemplo cuando la curva de demanda toca la curva de costo promedio, como en el punto Z.

    Los competidores monopólicos pueden obtener ganancias o pérdidas económicas a corto plazo, pero a la larga, la entrada y salida conducirán a estas firmas hacia un resultado de ganancia económica cero. Sin embargo, el resultado de ganancia económica cero en la competencia monopolística se ve diferente del resultado de ganancia económica cero en competencia perfecta en varias formas relacionadas tanto con la eficiencia como con la variedad en el mercado.

    Competencia Monopólica y Eficiencia

    El resultado a largo plazo de entrada y salida en un mercado perfectamente competitivo es que todas las firmas terminan vendiendo al nivel de precios determinado por el punto más bajo de la curva de costos promedio. Este resultado es por lo que la competencia perfecta muestra eficiencia productiva: los bienes se están produciendo al menor costo promedio posible. Sin embargo, en la competencia monopolística, el resultado final de entrada y salida es que las empresas terminan con un precio que se encuentra en la parte descendente de la curva de costo promedio, no en la parte inferior de la curva AC. Así, la competencia monopolística no será productivamente eficiente.

    En un mercado perfectamente competitivo, cada firma produce en una cantidad donde el precio se fija igual al costo marginal, tanto a corto como a largo plazo. Este resultado es por lo que la competencia perfecta muestra eficiencia asignativa: los beneficios sociales de la producción adicional, medidos por el beneficio marginal, que es el mismo que el precio, igualan los costos marginales para la sociedad de esa producción. En un mercado monopolísticamente competitivo, la regla para maximizar el beneficio es establecer MR = MC y el precio es más alto que el ingreso marginal, no igual a él porque la curva de demanda es descendente. Cuando P > MC, que es el resultado en un mercado monopolísticamente competitivo, los beneficios para la sociedad de aportar cantidad adicional, medida por el precio que la gente está dispuesta a pagar, superan los costos marginales para la sociedad de producir esas unidades. Una firma monopolísticamente competitiva no produce más, lo que significa que la sociedad pierde el beneficio neto de esas unidades extras. Este es el mismo argumento que hicimos sobre el monopolio, pero en este caso en menor grado. Así, una industria monopolisticamente competitiva producirá una menor cantidad de un bien y cobrará un precio más alto por ello que lo haría una industria perfectamente competitiva.

    Los beneficios de la variedad y la diferenciación de productos

    A pesar de que la competencia monopolística no proporciona eficiencia productiva ni eficiencia asignadora, sí tiene beneficios propios. La diferenciación de productos se basa en la variedad y la innovación. Mucha gente preferiría vivir en una economía con muchos tipos de ropa, alimentos y estilos de autos; no en un mundo de competencia perfecta donde todos siempre usarán jeans azules y camisas blancas, comerán solo espaguetis con salsa roja lisa y conducirán un modelo idéntico de auto. Muchas personas preferirían vivir en una economía donde las empresas están luchando por encontrar formas de atraer clientes mediante métodos como un servicio más amable, entrega gratuita, garantías de calidad, variaciones en los productos existentes y una mejor experiencia de compra.

    Los economistas han luchado, con solo un éxito parcial, para abordar la cuestión de si una economía orientada al mercado produce la cantidad óptima de variedad. Los críticos de las economías orientadas al mercado argumentan que la sociedad realmente no necesita decenas de zapatos deportivos diferentes o cereales para el desayuno o automóviles. Argumentan que gran parte del costo de crear un grado tan alto de diferenciación de productos, y luego de la publicidad y comercialización de esta diferenciación, es socialmente despilfarro, es decir, la mayoría de la gente estaría igual de feliz con una gama más pequeña de productos diferenciados producidos y vendidos a un precio más bajo. Los defensores de una economía orientada al mercado responden que si la gente no quiere comprar productos diferenciados o marcas altamente publicitadas, nadie los está obligando a hacerlo. Además, argumentan que los consumidores se benefician sustancialmente cuando las empresas buscan ganancias a corto plazo al proporcionar productos diferenciados. Esta controversia puede que nunca se resuelva del todo, en parte porque decidir sobre la cantidad óptima de variedad es muy difícil, y en parte porque las dos partes suelen colocar valores diferentes sobre lo que significa la variedad para los consumidores.

    ¿Cómo impacta la publicidad a la competencia monopólica?

    La economía estadounidense gastó alrededor de 139.5 mil millones de dólares en publicidad en 2012 según Kantar Media Reports. Aproximadamente un tercio de esto era publicidad televisiva, y otro tercio se dividió aproximadamente por igual entre Internet, periódicos y radio. El tercio restante se dividió entre correo directo, revistas, páginas amarillas del directorio telefónico, vallas publicitarias y otras fuentes diversas. Más de 500 mil trabajadores ocupaban empleos en la industria publicitaria.

    La publicidad se trata de explicarle a la gente, o hacer creer a la gente, que los productos de una firma se diferencian de los productos de otra firma. En el marco de la competencia monopolística, hay dos formas de concebir cómo funciona la publicidad: o la publicidad hace que la curva de demanda percibida de una empresa se vuelva más inelástica (es decir, hace que la curva de demanda percibida se vuelva más pronunciada); o la publicidad provoca que la demanda del producto de la firma aumento (es decir, provoca que la curva de demanda percibida de la empresa se desplace hacia la derecha). En cualquier caso, una campaña publicitaria exitosa puede permitir a una firma vender ya sea una cantidad mayor o cobrar un precio más alto, o ambos, y así aumentar sus ganancias.

    La competencia monopólica se refiere a un mercado donde muchas firmas venden productos diferenciados. Los productos diferenciados pueden surgir de características del bien o servicio, ubicación desde la que se vende el producto, aspectos intangibles del producto y percepciones del producto.

    La curva de demanda percibida para una empresa monopolísticamente competitiva es descendente, lo que demuestra que es un creador de precios y elige una combinación de precio y cantidad. Sin embargo, la curva de demanda percibida para un competidor monopólico es más elástica que la curva de demanda percibida para un monopolista, porque el competidor monopólico tiene competencia directa, a diferencia del monopolista puro. Un competidor monopólico maximizador de ganancias buscará la cantidad donde el ingreso marginal sea igual al costo marginal. El competidor monopólico producirá ese nivel de producción y cobrará el precio que indica la curva de demanda de la firma.

    Si las firmas de una industria monopolísticamente competitiva están obteniendo ganancias económicas, la industria atraerá la entrada hasta que las ganancias se reduzcan a cero a largo plazo. Si las firmas de una industria monopolísticamente competitiva están sufriendo pérdidas económicas, entonces la industria experimentará la salida de las empresas hasta que las ganancias económicas sean impulsadas a cero a largo plazo.

    Una empresa monopolistamente competitiva no es productivamente eficiente porque no produce al mínimo de su curva de costo promedio. Una empresa monopolísticamente competitiva no es asignativamente eficiente porque no produce donde P = MC, sino que produce donde P > MC. Así, una firma monopolisticamente competitiva tenderá a producir una cantidad menor a un costo mayor y a cobrar un precio más alto que una firma perfectamente competitiva.

    Las industrias monopolistamente competitivas ofrecen beneficios a los consumidores en forma de mayor variedad e incentivos para mejorar los productos y servicios. Existe cierta controversia sobre si una economía orientada al mercado genera demasiada variedad.

    Oligopolio

    Muchas compras que los individuos realizan a nivel minorista se producen en mercados que no son ni perfectamente competitivos, monopolios, ni monopolísticamente competitivos. Más bien, son oligopolios. El oligopolio surge cuando un pequeño número de grandes firmas tienen todas o la mayoría de las ventas en una industria. Los ejemplos de oligopolio abundan e incluyen la industria automotriz, la televisión por cable y los viajes aéreos comerciales. Las firmas oligopólicas son como gatos en una bolsa. Pueden rascarse entre sí en pedazos o acurrucarse y ponerse cómodos el uno con el otro. Si los oligopolistas compiten duro, pueden terminar actuando muy como competidores perfectos, reduciendo costos y generando cero ganancias para todos. Si los oligopolistas se coluden entre sí, pueden actuar efectivamente como un monopolio y lograr subir los precios y obtener niveles consistentemente altos de ganancias. Los oligopolios se caracterizan típicamente por la interdependencia mutua donde diversas decisiones como la producción, el precio, la publicidad, etc., dependen de las decisiones de la otra (s) firma (s). Analizar las opciones de las empresas oligopólicas sobre los precios y la cantidad producida implica considerar los pros y los contras de la competencia versus la colusión en un momento dado.

    ¿Por qué existen los oligopolios?

    Una combinación de las barreras de entrada que crean monopolios y la diferenciación de productos que caracteriza a la competencia monopolística puede crear el escenario para un oligopolio. Por ejemplo, cuando un gobierno otorga una patente para una invención a una empresa, puede crear un monopolio. Cuando el gobierno otorga patentes a, por ejemplo, tres compañías farmacéuticas diferentes que cada una tiene su propio medicamento para reducir la presión arterial alta, esas tres firmas pueden convertirse en un oligopolio.

    De igual manera, surgirá un monopolio natural cuando la cantidad demandada en un mercado sólo sea lo suficientemente grande como para que una sola empresa opere al mínimo de la curva de costos promedio a largo plazo. En tal escenario, el mercado tiene espacio para una sola firma, porque ninguna empresa más pequeña puede operar a un costo promedio lo suficientemente bajo como para competir, y ninguna empresa más grande podría vender lo que produjo dada la cantidad demandada en el mercado.

    La cantidad demandada en el mercado también puede ser dos o tres veces la cantidad necesaria para producir al mínimo de la curva de costo promedio. Esto significa que el mercado tendría espacio para sólo dos o tres empresas de oligopolio (y no necesitan producir productos diferenciados). Nuevamente, las firmas más pequeñas tendrían costos promedio más altos y serían incapaces de competir, mientras que las grandes firmas adicionales producirían una cantidad tan alta que no podrían venderla a un precio rentable. Esta combinación de economías de escala y demanda del mercado crea la barrera de entrada, lo que llevó al oligopolio Boeing-Airbus para grandes aviones de pasajeros.

    La diferenciación de productos en el corazón de la competencia monopolística también puede desempeñar un papel en la creación de oligopolio. Por ejemplo, las empresas pueden necesitar alcanzar un cierto tamaño mínimo antes de poder gastar lo suficiente en publicidad y marketing para crear una marca reconocible. El problema de competir con, digamos, Coca-Cola o Pepsi no es que producir bebidas gaseosas sea tecnológicamente difícil, sino que crear una marca y un esfuerzo de comercialización para igualar Coca-Cola o Pepsi es una tarea enorme.

    ¿Colusión o Competencia?

    Cuando las empresas de oligopolio en cierto mercado deciden qué cantidad producir y qué precio cobrar, se enfrentan a la tentación de actuar como si fueran un monopolio. Al actuar juntas, las empresas oligopólicas pueden retener la producción de la industria, cobrar un precio más alto y dividir las ganancias entre ellas. Cuando las firmas actúan juntas de esta manera para reducir la producción y mantener altos los precios, se llama colusión. Un grupo de firmas que tienen un acuerdo formal de coludir para producir la producción monopolista y vender al precio monopolista se llama cártel. Consulte la siguiente característica Clear It Up para un análisis más profundo de la diferencia entre los dos.

    Colusión versus cárteles: ¿Cómo puedo saber cuál es cuál?

    En Estados Unidos, así como en muchos otros países, es ilegal que las firmas confabulen ya que la colusión es un comportamiento anticompetitivo, lo que es una violación de la ley antimonopolio. Tanto la División Antimonopolio del Departamento de Justicia como la Comisión Federal de Comercio tienen responsabilidades para prevenir la colusión en Estados Unidos.

    El problema de la ejecución es encontrar pruebas contundentes de colusión. Los cárteles son acuerdos formales de colusión. Debido a que los acuerdos de cártel proporcionan evidencia de colusión, son raros en Estados Unidos. En cambio, la mayor parte de la colusión es tácita, donde las empresas implícitamente alcanzan un entendimiento de que la competencia es mala para las ganancias.

    El deseo de las empresas de evitar competir para que en su lugar puedan subir los precios que cobran y obtener mayores ganancias ha sido bien entendido por los economistas. Adam Smith escribió en Wealth of Nations en 1776, “La gente del mismo oficio rara vez se reúne, incluso para la alegría y el desvío, pero la conversación termina en una conspiración contra el público, o en algún artilugio para subir los precios”.

    Incluso cuando los oligopolistas reconocen que se beneficiarían como grupo al actuar como un monopolio, cada oligopolio individual enfrenta una tentación privada de producir apenas una cantidad ligeramente mayor y obtener ganancias ligeramente mayores, sin dejar de contar con los otros oligopolistas para mantener su producción y mantener precios altos. Si al menos algunos oligopolistas ceden a esta tentación y empiezan a producir más, entonces el precio de mercado caerá. De hecho, un pequeño puñado de empresas de oligopolio pueden terminar compitiendo tan ferozmente que todas terminan obteniendo cero ganancias económicas, como si fueran competidores perfectos.

    El dilema del prisionero

    Debido a la complejidad del oligopolio, que es el resultado de la interdependencia mutua entre las empresas, no existe una teoría única y generalmente aceptada de cómo se comportan los oligopolios, de la misma manera que tenemos teorías para todas las demás estructuras del mercado. En cambio, los economistas utilizan la teoría de juegos, una rama de las matemáticas que analiza situaciones en las que los jugadores deben tomar decisiones y luego recibir pagos basados en lo que otros jugadores decidan hacer. La teoría de juegos ha encontrado aplicaciones generalizadas en las ciencias sociales, así como en los negocios, el derecho y la estrategia militar.

    El dilema del preso es un escenario en el que las ganancias de la cooperación son mayores que las recompensas de perseguir el interés propio. Se aplica bien al oligopolio. La historia detrás del dilema del preso va así:

    Detienen a dos delincuentes co-conspiradores. Cuando son llevados a la comisaría, se niegan a decir nada y son puestos en salas de interrogatorio separadas. Con el tiempo, un policía entra a la habitación donde se encuentra el Preso A y dice: “¿Sabes qué? Tu pareja en la otra habitación está confesando. Entonces tu pareja va a recibir una pena de prisión ligera de apenas un año, y como te quedas callado, el juez te va a meter con ocho años de prisión. ¿Por qué no te vuelves listo? Si tú también confiesas, reduciremos tu tiempo en la cárcel a cinco años, y tu pareja tendrá cinco años, también”. En la habitación contigua, otro policía está dando exactamente el mismo discurso al Prisionero B. Lo que no dicen los policías es que si ambos presos guardan silencio, las pruebas en su contra no son especialmente fuertes, y los presos terminarán con sólo dos años de cárcel cada uno.

    La situación de la teoría de juegos que enfrentan los dos presos se muestra en la Tabla 5. Para entender el dilema, primero considere las opciones desde el punto de vista del Prisionero A. Si A cree que B va a confesar, entonces A debería confesar, también, para no quedarse atascado con los ocho años de prisión. Pero si A cree que B no confesará, entonces A se verá tentado a actuar egoístamente y confesar, para servir sólo un año. El punto clave es que A tiene un incentivo para confesar independientemente de la elección que haga ¡B! B se enfrenta al mismo conjunto de elecciones, y así tendrá un incentivo para confesar independientemente de la elección que haga A. Confiesa se considera la estrategia dominante o la estrategia que seguirá un individuo (o empresa) independientemente de la decisión del otro individuo (o firma). El resultado es que si los presos persiguen su propio interés propio, es probable que ambos confiesen, y terminen haciendo un total de 10 años de cárcel entre ellos.

    Prisionero B
    Permanecer en silencio (cooperar con otro preso) Confiesa (no cooperar con otro preso)
    Prisionero A Permanecer en silencio (cooperar con otro preso) A obtiene 2 años, B obtiene 2 años A obtiene 8 años, B obtiene 1 año
    Confiesa (no cooperar con otro preso) A obtiene 1 año, B obtiene 8 años A obtiene 5 años B obtiene 5 años

    Al juego se le llama dilema porque si los dos presos hubieran cooperado permaneciendo en silencio ambos, sólo habrían tenido que cumplir un total de cuatro años de cárcel entre ellos. Si los dos presos pueden encontrar alguna forma de cooperar para que ninguno confiese, ambos estarán mejor que si cada uno sigue su propio interés individual, lo que en este caso lleva directamente a penas de cárcel más largas.

    La versión oligopolio del dilema del prisionero

    Los miembros de un oligopolio pueden enfrentar el dilema de un preso, también. Si cada uno de los oligopolistas coopera en la retención de la producción, entonces son posibles altas ganancias monopolistas. Cada oligopolista, sin embargo, debe preocuparse de que mientras mantiene baja la producción, otras firmas están aprovechando el alto precio al elevar la producción y obtener mayores ganancias. En el Cuadro 6 se muestra el dilema del preso para un oligopolio de dos firmas, conocido como duopolio. Si las Firmas A y B acuerdan mantener baja la producción, están actuando juntas como monopolio y cada una ganará $1,000 en ganancias. No obstante, la estrategia dominante de ambas empresas es aumentar la producción, en cuyo caso cada una obtendrá 400 dólares en ganancias.

    Bufete B
    Mantenga presionada la salida (coopere con otra empresa) Aumentar la producción (no cooperar con otra empresa)
    Firme A Mantenga presionada la salida (coopere con otra empresa) A obtiene $1,000, B recibe $1,000 A obtiene $200, B recibe $1,500
    Aumentar la producción (no cooperar con otra empresa) A obtiene $1,500, B recibe $200 A obtiene $400, B obtiene $400

    ¿Pueden las dos firmas confiar entre sí? Consideremos la situación de la Firma A: Si A piensa que B engañará a su acuerdo y aumentará la producción, entonces A aumentará la producción, también, porque para A la ganancia de $400 cuando ambas firmas incrementan la producción (la opción inferior derecha en la Tabla 6) es mejor que una ganancia de solo $200 si A mantiene baja la producción y B eleva la salida (la opción superior derecha en la tabla). Si A piensa que B cooperará manteniendo baja la producción, entonces A puede aprovechar la oportunidad para obtener mayores ganancias al aumentar la producción. Después de todo, si B va a retener la producción, entonces A puede ganar $1,500 en ganancias al expandir la producción (la opción inferior izquierda en la tabla) en comparación con solo $1,000 al mantener presionada la salida también (la opción superior izquierda en la tabla).

    Por lo tanto, la Firma A razonará que tiene sentido expandir la salida si B mantiene la salida y que también tiene sentido expandir la salida si B eleva la salida. Nuevamente, B enfrenta un conjunto paralelo de decisiones.

    El resultado del dilema de este preso suele ser que aunque A y B puedan obtener las mayores ganancias combinadas al cooperar para producir un menor nivel de producción y actuar como monopolista, las dos firmas bien pueden terminar en una situación en la que cada una aumente la producción y gane solo 400 dólares cada una en ganancias.

    ¿Qué es el Cártel de Lisina?

    La lisina, una industria de $600 millones al año, es un aminoácido utilizado por los agricultores como aditivo alimentario para garantizar el crecimiento adecuado de cerdos y aves de corral. El principal productor estadounidense de lisina es Archer Daniels Midland (ADM), pero varias otras grandes firmas europeas y japonesas también están en este mercado. Durante un tiempo en la primera mitad de la década de 1990, los principales productores de lisina del mundo se reunieron en las salas de conferencias de los hoteles y decidieron exactamente cuánto vendería cada firma y qué cobraría. La Oficina Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos, sin embargo, se había enterado del cártel y había colocado tomas de cable en varias de sus llamadas telefónicas y reuniones.

    De las cintas de vigilancia del FBI, a continuación se presenta un comentario que Terry Wilson, presidente de la división de procesamiento de maíz de ADM, hizo a los otros productores de lisina en una reunión de 1994 en Mona, Hawai:

    Quiero volver y quiero decir algo muy sencillo. Si vamos a confiar el uno en el otro, bien, y si tengo la seguridad de que voy a conseguir 67 mil toneladas para fin de año, lo vamos a vender a los precios que acordamos. De lo único de lo que hay que hablar ahí porque vamos a ser manipulados por estos compradores [expletivos] —ellos pueden ser más inteligentes que nosotros si los dejamos ser más inteligentes.. Ellos [los clientes] no son tus amigos. Ellos no son mis amigos. Y tenemos que tenerlos, pero no son mis amigos. Tú eres mi amigo. Quiero estar más cerca de ti que de cualquier cliente. Porque nos puedes hacer... dinero.... Y todo lo que quiero decirte de nuevo es dejémos—pongamos los precios en la pizarra. Vamos a estar todos de acuerdo en que eso es lo que vamos a hacer y luego salir de aquí y hacerlo.

    El precio de la lisina se duplicó mientras el cártel estaba vigente. Enfrentado por las cintas del FBI, Archer Daniels Midland se declaró culpable en 1996 y pagó una multa de 100 millones de dólares. Varios altos ejecutivos, tanto de ADM como de otras firmas, posteriormente pagaron multas de hasta $350,000 y fueron sentenciados a 24 a 30 meses de prisión.

    En otra de las grabaciones del FBI, el presidente de Archer Daniels Midland dijo a un ejecutivo de otra firma competidora que ADM tenía un eslogan que, en sus palabras, había “penetrado en toda la compañía”. El presidente de la compañía declaró el eslogan de esta manera: “Nuestros competidores son nuestros amigos. Nuestros clientes son el enemigo”. Ese eslogan podría ser el lema de los cárteles en todas partes.

    Cómo hacer cumplir la cooperación

    ¿Cómo pueden las partes que se encuentran en la situación de dilema de un preso evitar el resultado no deseado y cooperar entre sí? La salida del dilema de un preso es encontrar la manera de sancionar a quienes no cooperan.

    Quizás el enfoque más fácil para coludir a los oligopolistas, como se podría imaginar, sería firmar un contrato entre ellos para que mantengan la producción baja y mantengan los precios altos. Sin embargo, si un grupo de empresas estadounidenses firmara dicho contrato, sería ilegal. Ciertos organismos internacionales, como las naciones que son miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), han firmado acuerdos internacionales para actuar como monopolio, retener la producción y mantener altos los precios para que todos los países puedan obtener altas ganancias de las exportaciones petroleras. Dichos acuerdos, sin embargo, por caer en una zona gris del derecho internacional, no son jurídicamente ejecutables. Si Nigeria, por ejemplo, decide comenzar a recortar precios y vender más petróleo, Arabia Saudita no puede demandar a Nigeria en los tribunales y obligarla a detenerse.

    Debido a que los oligopolistas no pueden firmar un contrato legalmente exigible para actuar como un monopolio, las firmas pueden, en cambio, vigilar de cerca lo que otras firmas están produciendo y cobrando. Alternativamente, los oligopolistas pueden optar por actuar de una manera que genere presión sobre cada empresa para que se apegue a su cantidad acordada de producción.

    Un ejemplo de la presión que estas empresas pueden ejercer unas sobre otras es la curva de demanda torcida, en la que las firmas competidoras de oligopolio se comprometen a igualar los recortes de precios, pero no los aumentos de precios. Esta situación se muestra en la Figura 10. Decir que una aerolínea oligopolio ha acordado con el resto de un cártel proporcionar una cantidad de 10 mil asientos en la ruta de Nueva York a Los Ángeles, a un precio de 500 dólares. Esta elección define el torcedura en la curva de demanda percibida de la empresa. La razón por la que la firma enfrenta una torcedura en su curva de demanda es por cómo reaccionan los otros oligopolistas ante los cambios en el precio de la firma. Si el oligopolio decide producir más y recortar su precio, los demás miembros del cártel igualarán inmediatamente cualquier recorte de precio y, por lo tanto, un precio menor trae muy poco aumento en la cantidad vendida.

    Si una firma reduce su precio a $300, sólo podrá vender 11 mil asientos. No obstante, si la aerolínea busca subir los precios, los otros oligopolistas no subirán sus precios, por lo que la firma que subió los precios perderá una parte considerable de las ventas. Por ejemplo, si la firma eleva su precio a 550 dólares, sus ventas bajan a 5 mil asientos vendidos. Así, si los oligopolistas siempre igualan los recortes de precios de otras firmas del cártel, pero no igualan los aumentos de precios, entonces ninguno de los oligopolistas tendrá un fuerte incentivo para cambiar los precios, ya que las ganancias potenciales son mínimas. Esta estrategia puede funcionar como una forma silenciosa de cooperación, en la que el cártel logra retener con éxito la producción, aumentar el precio y compartir un nivel de monopolio de ganancias incluso sin ningún acuerdo jurídicamente exigible.

    Una curva de demanda torcida

    575854-1433707788-38-12-blob.png

    Considera a una firma miembro en un cártel de oligopolio que se supone que produce una cantidad de 10,000 y vende a un precio de 500 dólares. Los demás integrantes del cártel pueden alentar a esta firma a honrar sus compromisos actuando para que la firma se enfrente a una curva de demanda torcida. Si el oligopolista intenta expandir la producción y reducir ligeramente el precio, otras firmas también recortan los precios de inmediato, por lo que si la firma expande la producción a 11 mil, el precio por unidad cae dramáticamente, a 300 dólares. Por otro lado, si el oligopolio intenta subir su precio, otras firmas no lo harán, por lo que si la firma sube su precio a 550 dólares, sus ventas bajan bruscamente a 5 mil. Así, los miembros de un cártel pueden disciplinarse entre sí para apegarse a los niveles preacordados de cantidad y precio a través de una estrategia de igualar todos los recortes de precios pero no igualar ningún aumento de precio.

    Muchos oligopolios del mundo real, impulsados por cambios económicos, presiones legales y políticas, y los egos de sus altos ejecutivos, pasan por episodios de cooperación y competencia. Si los oligopolios pudieran sostener la cooperación entre sí sobre la producción y los precios, podrían obtener ganancias como si fueran un monopolio único. Sin embargo, cada empresa en un oligopolio tiene un incentivo para producir más y obtener una mayor parte de la marca general. Cuando las empresas comienzan a comportarse de esta manera, el resultado del mercado en términos de precios y cantidad puede ser similar al de un mercado altamente competitivo.

    Comprooffs de la competencia imperfecta

    La competencia monopólica es probablemente la estructura de mercado más común en la economía estadounidense. Proporciona poderosos incentivos para la innovación, ya que las empresas buscan obtener ganancias a corto plazo, mientras que la entrada asegura que las empresas no obtienen ganancias económicas a largo plazo. Sin embargo, las empresas monopolísticamente competitivas no producen en el punto más bajo de sus curvas de costo promedio. Además, la búsqueda interminable de impresionar a los consumidores a través de la diferenciación de productos puede llevar a gastos sociales excesivos en publicidad y marketing.

    El oligopolio es probablemente la segunda estructura de mercado más común. Cuando los oligopolios resultan de innovaciones patentadas o de aprovechar las economías de escala para producir a bajo costo promedio, pueden proporcionar un beneficio considerable a los consumidores. Los oligopolios a menudo son golpeados por importantes barreras de entrada, que permiten a los oligopolistas obtener ganancias sostenidas durante largos períodos de tiempo. Los oligopolistas tampoco suelen producir al mínimo de sus curvas de costo promedio. Cuando carecen de una competencia vibrante, pueden carecer de incentivos para brindar productos innovadores y un servicio de alta calidad.

    La tarea de la política pública en materia de competencia es clasificar estas múltiples realidades, tratando de fomentar comportamientos que sean beneficiosos para la sociedad en general y desincentivar comportamientos que sólo se suman a las ganancias de unas pocas grandes empresas, sin beneficio correspondiente para los consumidores.

    Un oligopolio es una situación en la que unas pocas empresas venden la mayor parte o la totalidad de los bienes en un mercado. Los oligopolistas obtienen sus mayores ganancias si pueden unirse como cártel y actuar como monopolista al reducir la producción y subir el precio. Dado que cada miembro del oligopolio puede beneficiarse individualmente de la expansión de la producción, tal colusión a menudo se rompe, especialmente porque la colusión explícita es ilegal.

    El dilema del preso es un ejemplo de teoría de juegos. Muestra cómo, en ciertas situaciones, todas las partes pueden beneficiarse del comportamiento cooperativo más que del comportamiento egoísta. No obstante, el reto para las partes es encontrar formas de fomentar el comportamiento cooperativo.

    Características de las estructuras de mercado
    Número de empresas en la Industria Influencia sobre el precio Diferenciación de productos Publicidad Entrada al mercado Ejemplos
    Competencia perfecta Muchos Ninguno Ninguno Ninguno Fácil Ninguno
    Competencia Monopólica Muchos Limitado Monto Justo Monto Justo Fácil Gasolineras
    Oligopolio Pocos Algunos Monto Justo Algunos Difícil Automóviles
    Monopolio Puro Uno Extenso Ninguno Ninguno Casi imposible Ninguno
    Más que Cocinar, Calentar y Enfriar

    Si vives en Estados Unidos, hay una probabilidad ligeramente mejor que 50-50 de tu casa se calienta y enfría con gas natural. Incluso puedes usar gas natural para cocinar. Sin embargo, esos usos no son los principales usos del gas natural en Estados Unidos. En 2012, según la Administración de Información Energética de Estados Unidos, la calefacción, la refrigeración y la cocina en el hogar representaron solo el 18% del uso de gas natural. ¿Qué representa el resto? Los mayores usos del gas natural son la generación de energía eléctrica (39%) y en la industria (30%). Juntos estos tres usos del gas natural tocan muchas áreas de nuestras vidas, entonces, ¿por qué habría alguna oposición a una fusión de dos firmas de gas natural? Después de todo, una fusión podría significar mayores eficiencias y costos reducidos para personas como tú y yo.

    En octubre de 2011, Kinder Morgan y El Paso Corporation, dos firmas de gas natural, anunciaron que se estaban fusionando. El anuncio indicó que la firma combinada vincularía “casi todas las principales regiones de producción con los mercados”, reduciría costos al “eliminar la duplicación en los ductos y otros activos”, y que “los ahorros podrían transmitirse a los consumidores”.

    ¿La objeción? El acuerdo de 21.100 millones de dólares le daría a Kinder Morgan el control de más de 80.000 millas de gasoducto, convirtiendo a la nueva firma en el tercer mayor productor de energía de América del Norte. Como el tercer mayor productor de energía, los formuladores de políticas y el público se preguntaron si el ahorro de costos realmente se transmitiría a los consumidores, o ¿la fusión daría a Kinder Morgan una fuerte posición de oligopolio en el mercado del gas natural?

    ¿Cuál debería ser el equilibrio entre el tamaño corporativo y un mayor número de competidores en un mercado? ¿Qué papel debe desempeñar el gobierno? ¿Qué decidió la Comisión Federal de Comercio (FTC) sobre la fusión Kinder Morgan/El Paso Corporation? Después de un cuidadoso examen, los funcionarios federales decidieron que solo había un área de superposición significativa que podría proporcionar a la firma fusionada un fuerte poder de mercado. La FTC aprobó la fusión, siempre que Kinder Morgan se deshiciera del área de superposición. Tallgrass compró Kinder Morgan Interstate Gas Transmission, Trailblazer Pipeline Co. LLC, dos instalaciones de procesamiento en Wyoming y el 50 por ciento de interés de Kinder Morgan en el gasoducto Rockies Express para cumplir con los requisitos de la FTC. La FTC intentaba lograr un equilibrio entre las posibles reducciones de costos resultantes de las economías de escala y la concentración del poder de mercado.

    ¿Disminuyó el precio del gas natural? Sí, bastante significativamente. En 2010, el precio de boca de pozo del gas natural era de $4.48 por mil pies cúbicos; en 2012 el precio había caído a apenas $2.66. ¿Fue la fusión la responsable de la gran caída del precio? La respuesta es incierta. El mayor contribuyente a la fuerte caída del precio fue el incremento general en el suministro de gas natural. Cada vez se pudo recuperar más gas natural fracturando depósitos de esquisto, un proceso llamado fracking. El fracking, que es polémico por razones ambientales, permitió la recuperación de reservas conocidas de gas natural que antes no eran económicamente factibles de aprovechar. El control de Kinder Morgan de más de 80 000 millas de tubería probablemente hizo que el movimiento del gas de las cabezas de pozo a los usuarios finales fuera más suave y permitió un beneficio aún mayor del aumento del suministro.

    Las discusiones anteriores sobre la teoría de la firma identificaron tres lecciones importantes: Primero, que la competencia, al proporcionar a los consumidores precios más bajos y una variedad de productos innovadores, es algo bueno; segundo, que la producción a gran escala puede reducir drásticamente los costos promedio; y tercero, que los mercados en el el mundo real rara vez son perfectamente competitivos. En consecuencia, los formuladores de políticas gubernamentales deben determinar cuánto intervenir para equilibrar los beneficios potenciales de la producción a gran escala con la posible pérdida de competencia que puede ocurrir cuando las empresas crecen en tamaño, especialmente a través de fusiones.

    Por ejemplo, en 2006, AT&T y BellSouth, dos empresas de telecomunicaciones, desearon fundirse en una sola firma. En el año anterior a la fusión, AT&T fue la 121 st compañía más grande del país cuando se clasificó por ventas con 44 mil millones de dólares en ingresos y 190 mil empleados. BellSouth fue la 314 ª compañía más grande del país, con 21 mil millones de dólares en ingresos y 63 mil empleados.

    Ambas empresas argumentaron que la fusión beneficiaría a los consumidores, quienes podrían adquirir mejores servicios de telecomunicaciones a un precio más económico porque la firma recién creada podría producir de manera más eficiente aprovechando economías de escala y eliminando inversiones duplicadas. No obstante, una serie de grupos activistas como la Consumer Federation of America y Public Knowledge expresaron temores de que la fusión reduzca la competencia y conduzca a precios más altos para los consumidores en las próximas décadas. En diciembre de 2006, el gobierno federal permitió que procediera la fusión. Para 2009, la nueva AT&T posterior a la fusión era la octava compañía más grande por ingresos en Estados Unidos, y por esa medida la compañía de telecomunicaciones más grande del mundo. Los economistas han pasado —y seguirán pasando— años tratando de determinar si la fusión de AT&T y BellSouth, así como otras fusiones más pequeñas de empresas de telecomunicaciones aproximadamente en este mismo momento, ayudaron a los consumidores, los lastimaron o no hicieron mucha diferencia.

    En este capítulo se abordan temas de política pública sobre competencia. ¿Cómo pueden los economistas y los gobiernos determinar cuándo deben permitirse las fusiones de grandes empresas como AT&T y BellSouth y cuándo deben bloquearse? El gobierno también juega un papel policial en conductas anticompetitivas distintas de las fusiones, como prohibir ciertos tipos de contratos que puedan restringir la competencia. En el caso del monopolio natural, sin embargo, tratar de preservar la competencia probablemente no funcionará muy bien, por lo que el gobierno recurrirá a menudo a una regulación de precio y/o cantidad de producción. En las últimas décadas, ha habido una tendencia global hacia una menor intervención gubernamental en las decisiones de precios y producción de las empresas.

    3553678-1555892744-7519987-22-questionsmall.pngResponda las preguntas de autoverificación a continuación para monitorear su comprensión de los conceptos en esta sección.

    Preguntas de Self Check

    1. ¿Qué es una estructura de mercado?
    2. ¿Cuántas estructuras de mercado posibles hay? Enumere, explique y dé un ejemplo de cada tipo de estructura de mercado.
    3. Explicar el término “laissez-faire”. ¿Cuándo se utilizó por primera vez? ¿Qué significó entonces? ¿Qué significa hoy?
    4. ¿Qué es la diferenciación de productos? Dar un ejemplo.
    5. ¿Qué es la colusión? ¿Cómo se usa?
    6. Definir monopolio. Explique y dé ejemplos de los 3 posibles tipos de monopolios que pueden existir.
    7. Explica y da ejemplos de las 5 características de la competencia perfecta.
    8. ¿Cómo pueden las acciones de un oligopolio afectar a los otros oligopolios? Dar 3 ejemplos.
    9. Enumere al menos 5 tiendas donde compre. Para cada uno, da al menos 1 razón por la que eliges gastar ahí tu dinero.
    Imagen Referencia Atribuciones
    Captura de pantalla 2020-09-27 a las 12.52.15 PM.png [Figura 1] Fuente: o.quizlet.com/yde1p.ogilpggyn43kjy9g.png
    Licencia: CC BY-NC 3.0
    575854-1433707781-39-33-blob.png [Figura 2] Crédito: Open Stax College
    Fuente: o.quizlet.com/yde1p.ogilpggyn43kjy9g.png; https://cnx.org/contents/aWGdK2jw@11.69:75YRzeYw@8/Introduction-to-Cost-and-Industry-Structure#CNX_Econ_C07_001
    Licencia: CC BY-NC 3.0
    575854-1433707782-33-89-blob.png [Figura 3] Fuente: o.quizlet.com/yde1p.ogilpggyn43kjy9g.png
    Licencia: CC BY-NC 3.0
    575854-1433707783-21-18-blob.png [Figura 4] Fuente: o.quizlet.com/yde1p.ogilpggyn43kjy9g.png
    Licencia: CC BY-NC 3.0
    575854-1433707781-91-30-blob.png [Figura 5] Fuente: o.quizlet.com/yde1p.ogilpggyn43kjy9g.png
    Licencia: CC BY-NC 3.0
    575854-1433707781-76-24-blob.png [Figura 6] Fuente: o.quizlet.com/yde1p.ogilpggyn43kjy9g.png
    Licencia: CC BY-NC 3.0
    575854-1433707782-47-83-blob.png [Figura 7] Fuente: o.quizlet.com/yde1p.ogilpggyn43kjy9g.png
    Licencia: CC BY-NC 3.0
    575854-1433707788-47-17-blob.png [Figura 8] Fuente: o.quizlet.com/yde1p.ogilpggyn43kjy9g.png
    Licencia: CC BY-NC 3.0
    575854-1433707788-03-38-blob.png [Figura 9] Fuente: o.quizlet.com/yde1p.ogilpggyn43kjy9g.png
    Licencia: CC BY-NC 3.0
    575854-1433707788-38-12-blob.png [Figura 10] Fuente: o.quizlet.com/yde1p.ogilpggyn43kjy9g.png
    Licencia: CC BY-NC 3.0

    This page titled 2.9: Competencia y estructuras de mercado is shared under a CC BY-NC license and was authored, remixed, and/or curated by CK-12 Foundation via source content that was edited to the style and standards of the LibreTexts platform; a detailed edit history is available upon request.