Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

Bibliografía

  • Page ID
    150582
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)

    [1] K. A. Baggerly, K. R. Coombes. Derivar quimiosensibilidad a partir de líneas celulares: Bioinformática forense e investigación reproducible en biología de alto rendimiento. Los anales de la estadística aplicada, 3:1309 —1334, 2009.

    [2] M. Bakker, J. M. Wicherts. El (mal) reporte de resultados estadísticos en revistas de psicología. Métodos de Investigación del Comportamiento, 43:666 —678, 2011.

    [3] D. Bassler, M. Briel, V. M. Montori, M. Lane, P. Glasziou, Q. Zhou, D. Heels-Ansdell, S. D. Walter, G. H. Guyatt. Detención temprana de los ensayos aleatorizados para beneficio y estimación de los efectos del tratamiento: revisión sistemática y análisis de meta-regresión. JAMA, 303:1180 —1187, 2010.

    [4] P. L. Bedard, M. K. Krzyzanowska, M. Pintilie, I. F. Tannock. Poder estadístico de los ensayos controlados aleatorios negativos presentados en las reuniones anuales de la Sociedad Americana de Oncología Clínica. Revista de Oncología Clínica, 25:3482 —3487, 2007.

    [5] C. G. Begley, L. M. Ellis. Desarrollo farmacológico: elevar los estándares para la investigación preclínica del cáncer. Naturaleza, 483:531 —533, 2012.

    [6] S. Belia, F. Fidler, J. Williams, G. Cumming. Los investigadores malentienden los intervalos de confianza y las barras de error estándar. Métodos psicológicos, 10:389 —396, 2005.

    [7] Y. Benjamini, Y. Hochberg. Controlar la tasa de falsos descubrimientos: un enfoque práctico y poderoso para múltiples pruebas. Revista de la Real Sociedad Estadística Serie B, 289—300, 1995.

    [8] C. Bennett, A. Baird, M. Miller, G. Wolford. Correlatos neuronales de la perspectiva interespecie tomando en el salmón atlántico post-mortem: un argumento para la corrección adecuada de comparaciones múltiples. Diario de resultados fortuitos e inesperados, 1:1 —5, 2010.

    [9] A. F. Bogaert. Hermanos mayores biológicos versus no biológicos y orientación sexual masculina. PNAS, 103:10771 —10774, 2006.

    [10] R. Bramwell, H. Oeste. Interpretación de los resultados de las pruebas de cribado por profesionales de la salud y usuarios de servicios: estudio experimental. BMJ, 2006.

    [11] C. G. Brown, G. D. Kelen, J. J. Ashton, H. A. Werman. El error beta y la determinación del tamaño muestral en ensayos clínicos en medicina de urgencias. Anales de Medicina de Urgencias, 16:183 —187, 1987.

    [12] K. S. Button, J. P. A. Ioannidis, C. Mokrysz, B. A. Nosek, J. Flint, E. S. J. Robinson, M. R. Munafò. Fallo de energía: por qué el pequeño tamaño de la muestra socava la confiabilidad de la neurociencia. Nature Reviews Neurociencia, 2013.

    [13] J. Carpa. La vida secreta de los experimentos: métodos reportados en la literatura de fMRI. Neuroimagen, 63:289 —300, 2012.

    [14] A.-W. Chan, A. Hróbjartsson, M. T. Haahr, P. C. Gøtzsche, D. G. Altman. Evidencia empírica para la notificación selectiva de resultados en ensayos aleatorios: comparación de protocolos con artículos publicados. JAMA, 291:2457 —2465, 2004.

    [15] A.-W. Chan, A. Hróbjartsson, K. J. Jørgensen, P. C. Gøtzsche, D. G. Altman. Discrepancias en los cálculos de tamaño muestral y análisis de datos reportados en ensayos aleatorios: comparación de publicaciones con protocolos. BMJ, 337:a2299, 2008.

    [16] K. C. Chung, L. K. Kalliainen, R. A. Hayward. Errores tipo II (beta) en la literatura de la mano: la importancia del poder. The Journal of Hand Surgery, 23:20 —25, 1998.

    [17] M. D, D. CS, W. GA. Poder estadístico, tamaño de la muestra y su reporte en ensayos controlados aleatorios. JAMA, 272:122-124, 1994.

    [18] D. Eyding, M. Lelgemann, U. Grouven, M. Härter, M. Kromp, T. Kaiser, M. F. Kerekes, M. Gerken, B. Wieseler. Reboxetina para el tratamiento agudo de la depresión mayor: revisión sistemática y metaanálisis de ensayos controlados publicados e inéditos con placebo y inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina. BMJ, 341:2010.

    [19] K. R. Gabriel. Un método sencillo de comparaciones múltiples de medias. Revista de la Asociación Americana de Estadística, 73:724 —729, 1978.

    [20] J. Galak, R. A. LeBoeuf, L. D. Nelson, J. P. Simmons. Corregir el pasado: Fallos al replicar psi. Revista de Personalidad y Psicología Social, 103:933 —948, 2012.

    [21] A. Gelman, P.N. Precio. Todos los mapas de estimaciones de parámetros son engañosos. Estadística en Medicina, 18:3221 —3234, 1999.

    [22] A. Gelman, H. Stern. La diferencia entre “significativo” y “no significativo” no es estadísticamente significativa en sí misma. The American Statistician, 60:328 —331, 2006.

    [23] F. Gonon, J.-P. Konsman, D. Cohen, T. Boraud. Por qué la mayoría de los hallazgos biomédicos que se hacen eco de los periódicos resultan ser falsos: el caso del trastorno por déficit de atención e hiperactividad. PLoS ONE, 7:e44275, 2012.

    [24] S. N. Goodman. Hacia la estadística médica basada en la evidencia. 1: La falacia del valor P. Anales de Medicina Interna, 130:995 —1004, 1999.

    [25] P. C. Gøtzsche. Creibilidad de riesgos relativos y odds ratios en resúmenes: estudio transversal. BMJ, 333:231 —234, 2006.

    [26] P. C. Gøtzsche. Metodología y sesgo manifiesto y oculto en reportes de 196 ensayos doble ciego de antiinflamatorios no esteroideos en artritis reumatoide. Ensayos Clínicos Controlados, 10:31 —56, 1989.

    [27] E. Hauer. El daño que hacen las pruebas de significación. Análisis y Prevención de Accidentes, 36:495 —500, 2004.

    [28] D. Hemenway. Investigación de encuestas y uso de armas de autodefensa: una explicación de sobreestimaciones extremas. La Revista de Derecho Penal y Criminología, 87:1430 —1445, 1997.

    [29] K. Huwiler-Müntener, P. Jüni, C. Junker, M. Egger. Calidad de Reporte de Ensayos Aleatorizados como Medida de Calidad Metodológica. JAMA, 287:2801 —2804, 2002.

    [30] J. P. A. Ioannidis. Por qué las verdaderas asociaciones más descubiertas están infladas. Epidemiología, 19:640 —648, 2008.

    [31] J. P. A. Ioannidis. Por qué la mayoría de los hallazgos de investigación publicados son falsos. PLoS Medicine, 2:e124, 2005.

    [32] J. P. A. Ioannidis. Efectos contradictorios e inicialmente más fuertes en investigaciones clínicas altamente citadas. JAMA, 294:218 —228, 2005.

    [33] J. P. A. Ioannidis, T. A. Trikalinos. Las primeras estimaciones contradictorias extremas pueden aparecer en investigaciones publicadas: el fenómeno Proteus en la investigación de genética molecular y ensayos aleatorios. Revista de Epidemiología Clínica, 58:543 —549, 2005.

    [34] J. J. Kirkham, K. M. Dwan, D. G. Altman, C. Gamble, S. Dodd, R. Smyth, P. R. Williamson. El impacto del sesgo de reporte de resultados en ensayos controlados aleatorios en una cohorte de revisiones sistemáticas. BMJ, 340:c365—c365, 2010.

    [35] W. Krämer, G. Gigerenzer. Cómo confundir con la estadística o: El uso y mal uso de las probabilidades condicionales. Ciencia estadística, 20:223 —230, 2005.

    [36] P. A. Kyzas, K. T. Loizou, J. P. A. Ioannidis. Sesgos de Reporte Selectivo en Estudios de Factores Pronósticos del Cáncer. Revista del Instituto Nacional del Cáncer, 97:1043 —1055, 2005.

    [37] J. R. Lanzante. Una nota de precaución sobre el uso de barras de error. Diario del clima, 18:3699 —3703, 2005.

    [38] S. E. Lazic. El problema de la pseudoreplicación en estudios neurocientíficos: ¿afecta su análisis?. BMC Neurociencia, 11:5, 2010.

    [39] J. LeLorier, G. Gregoire, A. Benhaddad. Discrepancias entre metaanálisis y posteriores grandes ensayos aleatorizados controlados. New England Journal of Medicine, 1997.

    [40] M. Marshall, A. Lockwood, C. Bradley, C. Adams, C. Joy, M. Fenton. Escalas de calificación inéditas: una fuente importante de sesgo en ensayos controlados aleatorios de tratamientos para la esquizofrenia. The British Journal of Psychiatry, 176:249 —252, 2000.

    [41] A. M. Metz. La enseñanza de la estadística en biología: uso del aprendizaje basado en la investigación para fortalecer la comprensión del análisis estadístico en cursos de laboratorio de biología. CBE Educación en Ciencias de la Vida, 7:317 —326, 2008.

    [42] E. Mills, P. Wu, J. Gagnier, D. Heels-Ansdell, V. M. Montori. Un análisis de revistas médicas generales y especializadas que avalan CONSORT encontró que los reportes no se aplicaban de manera consistente. Revista de Epidemiología Clínica, 58:662 —667, 2005.

    [43] V. M. Montori, P. J. Devereaux, N. Adhikari. Los ensayos aleatorizados se detuvieron temprano por beneficio: una revisión sistemática. JAMA, 294:2203 —2209, 2005.

    [44] S. Nieuwenhuis, B. U. Forstmann, E.-J. Wagenmakers. Análisis erróneos de interacciones en neurociencia: un problema de significación. Neurociencia de la naturaleza, 14:1105 —1109, 2011.

    [45] T. V. Pereira, J. P. A. Ioannidis. Los metaanálisis estadísticamente significativos de ensayos clínicos tienen una credibilidad modesta y efectos inflados. Revista de Epidemiología Clínica, 64:1060 —1069, 2011.

    [46] A. C. Plint, D. Moher, A. Morrison, K. Schulz, e. al. ¿La lista de verificación CONSORT mejora la calidad de los reportes de ensayos controlados aleatorios? Una revisión sistemática. Revista médica de Australia, 185:263 —267, 2006.

    [47] A. P. Prayle, M. N. Hurley, A. R. Smyth. Cumplimiento de reporte obligatorio de resultados de ensayos clínicos en ClinicalTrials.gov: estudio transversal. BMJ, 344:d7373, 2011.

    [48] D. F. Preusser, W. A. Leaf, K. B. DeBartolo, R. D. Blomberg, M. M. Levy. Efecto del giro a la derecha sobre los accidentes de peatones y ciclistas. Revista de Investigación en Seguridad, 13:45 —55, 1982.

    [49] F. Prinz, T. Schlange, K. Asadullah. Lo creas o no: ¿cuánto podemos confiar en los datos publicados sobre posibles objetivos farmacológicos?. Nature Reviews Drug Discovery, 10:328 —329, 2011.

    [50] N. Schenker, J. F. Caballero. Al juzgar la significancia de las diferencias mediante el examen de la superposición entre intervalos de confianza. The American Statistician, 55:182 —186, 2001.

    [51] J. D. Schoenfeld, J. P. A. Ioannidis. ¿Todo lo que comemos está asociado con el cáncer? Una revisión sistemática del libro de cocina. American Journal of Clinical Nutrition, 97:127 —134, 2013.

    [52] S. Schroter, N. Negro, S. Evans, F. Godlee, L. Osorio, R. Smith. ¿Qué errores detectan los revisores pares y la capacitación mejora su capacidad para detectarlos?. JRSM, 101:507 —514, 2008.

    [53] J. P. Simmons, L. D. Nelson, U. Simonsohn. Psicología Falso Positiva: Flexibilidad No Revelada en la Recogida y Análisis de Datos Permite Presentar Cualquier Cosa Como Significativo Ciencia Psicológica, 22:1359 —1366, 2011.

    [54] D. G. Smith, J. Clemens, W. Crede, M. Harvey, E. J. Gracely. Impacto de las comparaciones múltiples en ensayos clínicos aleatorizados. The American Journal of Medicine, 83:545 —550, 1987.

    [55] A. Tatsioni, N. G. Bonitsis, J. P. A. Ioannidis. Persistencia de las afirmaciones contradictorias en la literatura. JAMA, 298:2517 —2526, 2007.

    [56] S. Todd, A. Whitehead, N. Stallard, J. Whitehead. Análisis intermedios y diseños secuenciales en estudios de fase III. British Journal of Clinical Pharmacology, 51:394 —399, 2001.

    [57] R. Tsang, L. Colley, L. D. Lynd. Poder estadístico inadecuado para detectar diferencias clínicamente significativas en las tasas de eventos adversos en ensayos controlados aleatorios. Revista de Epidemiología Clínica, 62:609 —616, 2009.

    [58] E. Wagenmakers, R. Wetzels. Por qué los psicólogos deben cambiar la forma en que analizan sus datos: El caso de la psi. Revista de Personalidad y Psicología Social, 2011.

    [59] H. Wainer. La Ecuación Más Peligrosa. Científico Americano, 95:249 —256, 2007.

    [60] J. M. Wicherts, M. Bakker, D. Molenaar. La disposición a compartir datos de investigación se relaciona con la fortaleza de la evidencia y la calidad del reporte de resultados estadísticos. PLoS ONE, 6:e26828, 2011.

    [61] J. M. Wicherts, D. Borsboom, J. Kats, D. Molenaar. La escasa disponibilidad de datos de investigación psicológica para su reanálisis. Psicólogo Americano, 61:726 —728, 2006.


    This page titled Bibliografía is shared under a CC BY 4.0 license and was authored, remixed, and/or curated by Alex Reinhart via source content that was edited to the style and standards of the LibreTexts platform.