Saltar al contenido principal
Library homepage
 

Text Color

Text Size

 

Margin Size

 

Font Type

Enable Dyslexic Font
LibreTexts Español

16.4.9: Morganita

( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

Morganita
Composición química Be 3 Al 2 (SiO 3) 6 Silicato de berilio y aluminio
Sistema de cristal Hexagonal
Hábito Prismático
Escote Pobre, basal
Fractura Concoidal a desigual
Dureza 7.5
Naturaleza óptica Unixaial -
Índice de refracción 1.58 - 1.60
Birrefringencia 0.008 - 0.009
Dispersión Bajo, 0.014
Gravedad específica 2.80 - 2.90
Lustre Vítreo
Pleocroísmo Débil a moderado (tonos de color corporal)

Archivo:Morganite minas gerais.jpg

Figura16.4.9.1: Minas Gerais, Brasil


La morganita es la variedad rosa, melocotón o lila del berilo mineral. Es un silicato de berilio y aluminio coloreado con una cantidad traza de manganeso. La piedra lleva el nombre del banquero estadounidense y amante de las gemas, J. P. Morgan, poco después de que se descubriera por primera vez en 1902 en la República Malgache (Madagascar). En la actualidad se encuentran buenos ejemplos en Minas Gerais, Brasil y Madagascar.

Figura16.4.9.2: Minas Gerais
Brasil

Archivo:Morganite.jpg

Figura16.4.9.3: Brasil

Los berilos rojos (bixbitas) y rosados (morganita) se fabrican utilizando el proceso hidrotermal de Biron International en Australia. El agente colorante en estos sintéticos es el titanio opuesto al manganeso en sus contrapartes naturales.


This page titled 16.4.9: Morganita is shared under a CC BY-NC-SA 2.5 license and was authored, remixed, and/or curated by gemology via source content that was edited to the style and standards of the LibreTexts platform.

Support Center

How can we help?