Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

7.4: Zonas Muertas del Golfo de México y otras enfermedades

  • Page ID
    89128
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    Mapa mundial de Hipoxia

    Figura 3-1: Guau, anote las incidencias documentadas de hipoxia costera a partir de 2007/8.

    Fuente: static.guim.co.uk/sys-images/entorno/pix/pictures/2008/08/14/ocean-map.jpg

    Ok, hasta ahora sabes un poco sobre hipoxia y zonas muertas sobre la base de tu exploración de la bahía de Chesapeake. En esta sección, exploraremos un poco más la “zona muerta” del Golfo de México, con una breve actividad a seguir. NOAA tiene su propio sitio web dedicado a monitorear la hipoxia del Golfo de México. Dirígete a la NOAA (el enlace es externo) y examina los documentos y mapas enlazados. Aquí hay un sitio web (NASA ocean color (link is external)) que muestra imágenes satelitales de algunas zonas representativas con un poco de explicación. Y este sitio web de la NOAA (link is external) tiene un interesante enfoque histórico y plan de investigación, incluyendo “Comentarios públicos” sobre temas de política (échales un vistazo —el periodo de comentarios públicos cerrado en 1999, pero algún debate muy interesante ahí). Si las miras detenidamente, deberías poder ir a la Actividad 2. Ahora serás toda una autoridad en “zonas muertas”.

    Revisar

    Difundir zonas muertas y consecuencias para los ecosistemas marinos

    Robert J. Díaz 1 * y Rutger Rosenberg 2

    Ciencia 15 agosto 2008:
    Vol. 321. núm. 5891, pp. 926 - 929
    DOI: 10.1126/ciencia.1156401

    Las zonas muertas en los océanos costeros se han extendido exponencialmente desde la década de 1960 y tienen graves consecuencias para el funcionamiento de los ecosistemas. La formación de zonas muertas se ha visto exacerbada por el incremento de la producción primaria y la consecuente eutrofización costera mundial alimentada por el río en la escorrentía de fertilizantes y la quema de combustibles fósiles. La mejora de la producción primaria da como resultado una acumulación de materia orgánica particulada, lo que fomenta la actividad microbiana y el consumo de oxígeno disuelto en las aguas del fondo. Ahora se han reportado zonas muertas de más de 400 sistemas, afectando una superficie total de más de 245 mil kilómetros cuadrados, y probablemente sean un factor estresante clave en los ecosistemas marinos.

    1 Instituto de Ciencias Marinas de Virginia, Colegio de William y Mary, Gloucester Point, VA 23062, EUA.
    2 Departamento de Ecología Marina, Universidad de Gotemburgo, Kristineberg 566, 450 34 Fiskebckskil, Suecia.

    Lectura

    Este artículo científico, publicado en 2008 por Vaquer-Sunyer y Duarte en PNAS, sugiere que la severidad de la hipoxia controla la diversidad de organismos marinos bentónicos y que existen diferentes umbrales para diferentes grupos (como lo mostramos en la presentación de diapositivas para CB al inicio de esta lección). Después de leer este breve pero conciso trabajo, toma la Actividad 2.

    Actividad 2: Lectura de la literatura científica

    La actividad 2 debe ser enviada al DropBox on Canvas

    Consulte la rúbrica de calificación para obtener detalles sobre cómo se calificará esta tarea.

    A. Usted ha leído este artículo del PNAS. En sus propias palabras, resuma los principales puntos que hicieron y su significado. Haz esto en menos de 100 palabras.

    B. A continuación, conteste las siguientes preguntas

    1. ¿Qué significan los parámetros “L50" y cuál es el “umbral” de baja tolerancia al oxígeno?
    2. ¿Qué organismos son más susceptibles a las deficiencias de oxígeno? ¿Menos?
    3. ¿Qué estrategias pueden utilizar los diferentes organismos para hacer frente a la deficiencia de oxígeno? ¿Influye esto en su susceptibilidad como se enumera en la pregunta #2?

    C. Proporcionar un párrafo que compare y contrate brevemente las causas y efectos de la hipoxia en la Bahía de Chesapeake con la de la “zona muerta” del Golfo de México.


    This page titled 7.4: Zonas Muertas del Golfo de México y otras enfermedades is shared under a CC BY-NC-SA 4.0 license and was authored, remixed, and/or curated by Eliza Richardson (John A. Dutton: e-Education Institute) via source content that was edited to the style and standards of the LibreTexts platform; a detailed edit history is available upon request.