Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

2.2: Los Omeyas (661—749 C.E.)

  • Page ID
    104583
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \) \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)\(\newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\) \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\) \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\) \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \(\newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\) \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\) \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\) \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)\(\newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    por

    La Cúpula de la Roca (Qubbat al-Sakhra), omeya, mampostería de piedra, techo de madera, decorado con baldosas de cerámica vidriada, mosaicos, y cúpula de aluminio dorado y bronce, 691-2, con múltiples renovaciones, patrón el califa Abd al-Malik, Jerusalén (foto: Brian Jeffery Beggerly, CC BY 2.0)
    Figura\(\PageIndex{1}\): La Cúpula de la Roca (Qubbat al-Sakhra), omeya, mampostería de piedra, techo de madera, decorado con baldosas de cerámica vidriada, mosaicos, y cúpula de aluminio dorado y bronce, 691-2, con múltiples renovaciones, patrón el califa Abd al-Malik, Jerusalén (foto: Brian Jeffery Mendigo, CC POR 2.0)

    La Cúpula de la Roca. La Gran Mezquita de Damasco. La Gran Mezquita de Córdoba. Estos notables logros arquitectónicos y artísticos están asociados con los omeyas, “primera” dinastía del mundo islámico.

    Después de la muerte del Profeta Muhammad en 632 C.E., hubo una serie de cuatro gobernantes, conocidos como los califas correctamente guiados: Abu Bakr, 'Umar, 'Uthman, y, por último, el yerno de Mahoma, 'Ali.

    Si bien las ramas sunita y chiita del Islam disputan el orden de sucesión (específicamente si 'Ali debería haber sido legítimamente el primer sucesor de Mahoma), el asesinato de 'Ali marcó una encrucijada para los primeros musulmanes y resultó en una serie de guerras cívicas (o fitnas).

    Vista del Patio de la Gran Mezquita de Damasco, foto: Eric Shin, CC BY-NC 2.0
    Figura\(\PageIndex{2}\): Vista del Patio de la Gran Mezquita de Damasco, foto: Eric Shin, CC BY-NC 2.0

    Mu'awiya y 'Abd al-Malik

    Mu'awiya, entonces gobernador de Siria bajo 'Ali, tomó el poder tras la muerte de 'Ali. Después de varias victorias, Mu'awiya emergió como el único gobernante del mundo musulmán. Consolidó las primeras conquistas musulmanas en el Medio Oriente y expandió el imperio. Mu'awiya estableció su capital en Damasco, desplazando su base de poder al norte de La Meca y Medina en el corazón árabe. Mu'awiya también instituyó sistemas políticos y burocráticos que permitieron el dominio efectivo del naciente imperio islámico y la expansión de la economía.

    Mapa-Damasco-La Meca Medina
    Figura\(\PageIndex{3}\)

    La muerte de Mu'awiya en 680 resultó otra ola de guerras civiles y religiosas, durante las cuales los omeyas perdieron el control de La Meca y Medina. El hijo de Mu'awiya, 'Abd al-Malik, finalmente salió victorioso. Al igual que los emperadores romanos antes que él y sus contemporáneos bizantinos, 'Abd al-Malik veía la arquitectura y el arte como un medio para expresar su autoridad y dotar a la nueva religión del Islam de un lenguaje visual poderoso que pudiera transmitir la teología, los valores y las ideas del Islam tanto a los musulmanes como a quienes habían sido conquistada.

    'Abd al-Malik construyó la Cúpula de la Roca en el Haram al-Sharif en Jerusalén, que empleó inscripciones, mosaicos dorados y azules, y arquitectura innovadora para crear uno de los edificios más excepcionales del mundo. Adyacente a la Cúpula de la Roca, también erigió una mezquita permanente (en sustitución de una mezquita temporal anterior), conocida como la mezquita Aqsa. Es la tercera mezquita más santa del mundo islámico después de las de La Meca y Medina.

    Mezquita Al-Aqsa, Monte del Templo, Jerusalén (foto: Andrew. Shiva, CC BY-SA 4.0)
    Figura\(\PageIndex{4}\): Mezquita Al-Aqsa, Monte del Templo, Jerusalén (foto: Andrew Shiva, CC BY-SA 4.0)

    Durante el reinado de 'Abd al-Malik, el árabe se afianzó como lengua de la burocracia y de la élite. La estabilidad que brindó su reinado también significó que el comercio floreció, ya que los bienes y las personas se movían con facilidad dentro de los límites del mundo islámico. 'Abd al-Malik también emprendió obras públicas, construyendo caminos, canales y presas.

    Reforma de acuñación

     

    alt
    Figura\(\PageIndex{5}\): Moneda de Aleación, tipo Califa de pie, reinado de 'Abd al-Malik (pre-697 CE), acuñada en Homs (Siria) © The Trustees of the British Museum

    'Abd al-Malik también reformó radicalmente la acuñación. Hasta 697 C.E., la acuñación islámica desplegó imágenes figurales, que se modelaron a partir de monedas bizantinas y sasánidas. Estas monedas incluían imágenes, como el tipo califa de pie, y iban acompañadas de inscripciones árabes (o, en el caso de las monedas acuñadas en Irán, Pahlavi, o Persa Medio, inscripciones).

    No obstante, después del 697 C.E., se acuñaron monedas con inscripciones religiosas en árabe, la fecha y la ubicación de la casa de la moneda. Dado que las monedas circulaban ampliamente, las monedas ayudaron a articular la nueva fe y autoridad política tanto a los musulmanes como a los pueblos que habían conquistado. La acuñación uniforme también facilitó el comercio, ya que ahora había una moneda única con iconografía y denominaciones estandarizadas.

    Dinar de oro del califa Abd al-Malik, © The Trustees of the British Museum
    Figura\(\PageIndex{6}\): Dinar de oro del califa Abd al-Malik, (pre-697 C.E.), acuñado en Homs (Siria) © The Trustees of the British Museum

    La inscripción en la observación (a la izquierda arriba) anuncia el credo de los musulmanes, la inscripción central dice: No hay Dios sino Dios, Él está solo, No tiene asociado. La inscripción marginal dice: Muhammad es el Mensajero de Dios. Lo envió con la Orientación y la verdadera religión para que pudiera vencer a todas [religiones aunque los politeístas la odien]. Traducción: Museo Británico. 'Abd al-Malik fue sucedido por su hijo, al-Walid I, quien construyó la Gran Mezquita en Damasco (ver foto cerca de la parte superior de la página) —otro de los monumentos sobrevivientes más importantes de la época islámica temprana. Construida con los ingresos fiscales de Siria durante siete años, la Gran Mezquita proclamó los logros del Islam en forma arquitectónica y artística.

    “Castillos del desierto”

    Al-Walid fue sucedido por una serie de parientes varones que gobernaron hasta el 749 C.E. Su principal logro artístico y arquitectónico fue la construcción de lo que los estudiosos han llamado tradicionalmente los “Castillos del Desierto”. Estos “castillos” se describen mejor como residencias imperiales o aristocráticas que tomaron la forma de cabañas de caza, residencias rurales y palacios urbanos. Al igual que la Cúpula de la Roca y la Gran Mezquita de Damasco, estas residencias expresaban la autoridad y el estatus de los gobernantes omeyas; sin embargo, utilizan un lenguaje arquitectónico distintivamente secular.

    El exterior de la casa de baños, Qusayr 'Amra (Otto Nieminen/Manar al-Atar).
    Figura\(\PageIndex{7}\): El exterior de la casa de baños, Qusayr 'Amra (Otto Nieminen/ Manar al-Atar).

    Estas residencias incluían salas de audiencias, baños y mezquitas, así como extensos terrenos. Las residencias estaban ricamente decoradas con mosaicos figurados, pinturas y esculturas, lo que ayudó a crear un ambiente lujoso para el banquete, la caza y la recitación de poesía y otras actividades cortesanas. Estas famosas residencias incluyen Qusayr 'Amra, Khirbat al-Mafjar, Mshatta y otras.

    Construido por al-Walid II, Qusayr 'Amra (en Jordania) está compuesto por una sala de audiencias y un complejo de baños con ricas pinturas murales. Khirbat al-Mafjar, ubicado a las afueras de Jericó en Cisjordania, cuenta con ricos mosaicos de piso, incluyendo ciervos y un león bajo un regalo, así como un extenso programa de escultura figurativa. Una estatua del califa, de pie sobre una base decorada con leones (símbolo del poder real) saludó a los visitantes, una clara articulación de autoridad y poder. Si bien la forma del califa de pie ya no estaba en las monedas islámicas, la imagen seguía siendo potente.

    Detalle de fachada Mshatta, c. 743-44, foto: Steven Zucker, CC BY-NC-SA 4.0 (Museo de Arte Islámico, Berlín)
    Figura\(\PageIndex{8}\): Detalle de fachada de Mshatta, c. 743-44, foto: Steven Zucker, CC BY-NC-SA 4.0 (Museo de Arte Islámico, Berlín)
    Estatua de un califa de pie originalmente exhibida sobre la entrada principal de Khirbet al-Mafjar (Judith McKenzie/Manar al-Athar).
    Figura\(\PageIndex{9}\): Estatua de un califa de pie originalmente exhibido sobre la entrada principal de Khirbet al-Mafjar (Judith McKenzie/ Manar al-Athar).

    El friso de Mshatta, una residencia inconclusa en Jordania, se encuentra ahora en el Museo de Arte Islámico de Berlín. Estas residencias son particularmente importantes, ya que confirman que desde los inicios del arte islámico la representación figurativa ha sido un aspecto importante del Arte Islámico. Sin embargo, el arte figurativo casi siempre se utiliza en el ámbito secular, mientras que el arte religioso es anicónico (sin la representación de figuras humanas).

    La gloria de los omeyas no iba a durar; casi todos los príncipes omeyas fueron masacrados en 749 por sus rivales, los abasíes, en lo que los estudiosos llaman la “Revolución Abasí”.

    El único príncipe omeya que sobrevivió fue 'Abd al-Rahman I, y escapó para fundar su propia dinastía en España. Arraigado en las tradiciones sirias de sus antepasados (y apoyado por inmigrantes sirios), estableció un califato alternativo al califa abasí en Bagdad.

    En 786, fundó la Gran Mezquita en Córdoba. Aunque poco de su fundación original sobrevive, las posteriores modificaciones y decoración, particularmente el uso de mosaicos en las cúpulas de mihrab y maqsura, fueron una clara evocación del glorioso pasado sirio.

    La sala hipóstila, Gran Mezquita de Córdoba, España, comenzó 786 y se amplió durante los siglos IX y X (foto: wsifrancis, CC BY-NC-ND 2.0)
    Figura\(\PageIndex{10}\): Salón hipóstila, Gran Mezquita de Córdoba, España, iniciada 786 y ampliada durante los siglos IX y X (foto: wsifrancis, CC BY-NC-ND 2.0)

    Recursos adicionales:

    Cúpula de la Roca

    Gran Mezquita de Damasco

    Gran Mezquita de Córdoba

    Podcast “Moneda de Oro de 'Abd al-Malik” de Historia del Mundo en 100 Objetos, Museo Británico

    Arte de la época omeya en Heilbrunn del Museo Metropolitano de Arte Cronología de la Historia del Arte

    Para más imágenes de Mshatta, Khirbet al-Mafjar, Qusayr 'Amra, Cúpula de la Roca, Gran Mezquita de Damasco y otros edificios omeyas, visita Manar al-Athar (archivo fotográfico gratuito en la Universidad de Oxford).


    2.2: Los Omeyas (661—749 C.E.) is shared under a not declared license and was authored, remixed, and/or curated by LibreTexts.