Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

2.1.1: Arte cristiano etíope

  • Page ID
    105439
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    por

    Iglesia de San Jorge, c. XII/XIII siglo, Lalibela, Amhara Rergion (foto: Rod Waddington, CC BY-SA 2.0)
    Figura\(\PageIndex{1}\): Iglesia de San Jorge, c. XII/XIII, Lalibela, Región de Amhara (foto: Rod Waddington, CC BY-SA 2.0)

    Etiopía es un país de África con raíces cristianas antiguas. Posee una vigorosa tradición artística y alberga cientos de antiguas iglesias y monasterios encaramados en la cima de montañas de difícil acceso, escondidos por una exuberante vegetación o rodeados por las tranquilas aguas de uno de sus lagos.

    ¿Qué es el arte cristiano etíope?

    La introducción de elementos cristianos en el arte y la construcción de iglesias en Etiopía deben haber comenzado poco después de la introducción del cristianismo y continúa hasta nuestros días, ya que cerca de la mitad de la población son cristianos practicantes. La Iglesia Etíope Ortodoxa Tewahedo afirma que el cristianismo llegó al país en el siglo I d.C. (gracias a la conversión del eunuco etíope descrita en los Hechos de los Apóstoles 8:26-38), mientras que la evidencia arqueológica sugiere que el cristianismo se extendió tras la conversión del rey etíope Ezana durante la primera mitad del siglo IV C.E.

    Por lo tanto, el término “arte cristiano etíope” se refiere a un conjunto de pruebas materiales producidas a lo largo de un largo período de tiempo. Se trata de una definición amplia de espacios y obras de arte con carácter cristiano ortodoxo que abarca iglesias y sus decoraciones, así como manuscritos iluminados y una gama de objetos (cruces, cálices, pápulas, íconos, etc.) que se utilizaron para la liturgia (culto público), para el aprendizaje, o que simplemente expresaron las creencias religiosas de sus dueños. Podemos inferir que a partir del siglo XIII las obras de arte fueron producidas en su mayor parte por miembros del clero etíope.

    Periodización

    Las obras de arte de Etiopía pueden y deben contextualizarse dentro del desarrollo histórico del país. Los estudiosos aún no están de acuerdo sobre cómo dividir y clasificar el desarrollo del arte cristiano etíope en fases cronológicas. En este ensayo, el desarrollo del arte cristiano etíope se divide ampliamente en los ocho períodos que se enumeran a continuación, pero hay que tener en cuenta que las fechas de los períodos anteriores aún se debaten y tenemos pruebas muy limitadas previas al periodo salomónico temprano (1270-1527).

    El Período Aksumite Cristiano (c. siglos IV a VIII C.E.)

    Vista desde Debre Damo, el monasterio es accesible solo por cuerda hasta un acantilado escabroso (foto: Fabian Lambeck, CC BY-SA 4.0)
    Figura\(\PageIndex{2}\): Vista desde Debre Damo, el monasterio es accesible solo por cuerda hasta un acantilado escabroso (foto: Fabian Lambeck, CC BY-SA 4.0)
    Mapa del Reino de Aksum
    Figura\(\PageIndex{3}\)

    Este período toma su nombre de la ciudad de Aksum, que había sido la capital de Etiopía durante varios siglos antes de la conversión al cristianismo del rey Ezana (quien gobernó desde c. 320—360) y sirvió como capital durante varios siglos después. Si bien no podemos descartar la posibilidad de que el cristianismo hubiera estado presente en el país antes de la conversión de este gobernante, sólo es a partir de este periodo que aparecen en el registro material expresiones de creencias claramente cristianas.

    Un pequeño número de iglesias etíopes, como Debre Damo (arriba) y Degum, pueden atribuirse tentativamente al período Aksumite. Estas dos estructuras probablemente datan del siglo VI o posteriores. Aún en pie antes del siglo VI, las iglesias Aksumitas no han sido identificadas con confianza. Sin embargo, los arqueólogos creen que un pequeño número de estructuras ahora arruinadas que datan del siglo IV o V funcionaron como iglesias, una conclusión basada en características como su orientación. Un gran podio escalonado en el recinto de la iglesia de María de Sión en Aksum (considerado por los etíopes como la morada del Arca de la Alianza), probablemente alguna vez dio acceso a una gran iglesia construida durante este período.

    Moneda de oro, c. 270-300 C.E., oro, Aksumite, Etiopía moderna © Fideicomisarios del Museo Británico. Anverso que muestra busto de cabeza y hombros del rey Endubis mirando a la derecha, vistiendo tapete con rayas en la frente y cinta triangular detrás, enmarcada por dos tallos de trigo. Disco y media luna en la parte superior.
    Figura\(\PageIndex{4}\): Moneda de oro, c. 270-300 C.E., oro, Aksumite, Etiopía moderna © Fideicomisarios del Museo Británico. Anverso que muestra busto de cabeza y hombros del rey Endubis mirando a la derecha, vistiendo tapete con rayas en la frente y cinta triangular detrás, enmarcada por dos tallos de trigo. Disco y media luna en la parte superior.

    Las iglesias Aksumite adoptaron el plan de la basílica. Estas iglesias fueron construidas utilizando técnicas de construcción locales bien establecidas y su estilo refleja las tradiciones locales. Aunque muy poco arte sobrevive del período Aksumite, Los recientes análisis de radiocarbono de dos manuscritos etíopes iluminados conocidos como los Evangelios de Garima sugieren que estos fueron producidos respectivamente entre los siglos IV y VI y VII.. También se pueden observar las monedas Aksumite (izquierda) para conocer las convenciones artísticas de la época.

    El periodo Post-Askumite (c. siglos XVI-XVI-XII C.E.)

    Una serie de factores contribuyeron al empobrecimiento gradual y al declive del reino Aksumite. La expansión árabe hacia el norte de África cortó el acceso del reino a la vía fluvial del Mar Rojo (y a los mercados a los que se podía llegar a través de ella y en los que se había basado gran parte de la prosperidad del reino). También hay evidencias que sugieren que algunos de los recursos naturales del reino, como el oro y el marfil, se habían agotado. Se sabe muy poco sobre esta fase de la historia etíope y los estudiosos incluso no están de acuerdo en las fechas de su inicio y fin.

    El centro político de Etiopía parece haberse desplazado gradualmente hacia las partes sur y este de la región de Tigray en el período post-Aksumita. Algunas iglesias en estas áreas se han atribuido tentativamente a este período, pero las adaptaciones posteriores combinadas con la incapacidad de obtener permisos para realizar estudios arqueológicos dificultan la datación. Parece probable que se sigan construyendo iglesias así como talladas (cortadas) en roca. Un grupo de hipogeos funerarios (cámaras subterráneas) en la llanura de Hawzien (en el norte de Etiopía) pueden haberse transformado en iglesias durante el período post-Aksumite. Este podría ser el caso de iglesias como Abreha-we-Atsbeha (abajo) y Tcherqos Wukro (las pinturas de estas iglesias probablemente datan de un período posterior). Según las tradiciones orales locales, un pequeño número de cruces de hierro datan de los períodos Aksumite o Post-Aksumite, pero la ausencia de métodos de datación confiables y el hecho de que tales cruces se produjeron al menos hasta el siglo XVI, hace que sea extremadamente difícil verificar estas afirmaciones.

    Interior de la iglesia de Abreha-we-atsbeha, periodo post-aksumite (?) , Región de Tigray (foto: Jay Ramji, con permiso)
    Figura\(\PageIndex{5}\): Interior de la iglesia de Abreha-we-Atsbeha, periodo post-Aksumite (?) , Región de Tigray (foto: Jay Ramji, con permiso)

    El periodo Zagwe (c. 1140-1270 C.E.)

    Para la primera mitad del siglo XII, el centro de poder del Reino Cristiano se había desplazado aún más al sur, a la región de Lasta (un distrito histórico en el centro-norte de Etiopía). Desde su capital, Adefa, los miembros de la dinastía Zagwe (de quien este período toma su nombre), gobernaron un reino que se extendía desde gran parte de la Eritrea moderna hasta el norte y centro de Etiopía. Si bien existe evidencia limitada sobre su capital, las iglesias de Lalibela-una ciudad que toma su nombre del gobernante Zagwe al que se le atribuye su fundación, se erigen como testimonio de los logros artísticos de este período.

    Bete Maryam, Lalibela, Etiopía, siglos XII-XIII (foto: A. Davey, CC BY 2.0)
    Figura\(\PageIndex{6}\): Bete Maryam, Lalibela, Etiopía, siglos XII-XIII (foto: A. Davey, CC BY 2.0)

    Lalibela incluye doce edificios destinados al culto que, junto con una red de corredores y cámaras de enlace, están enteramente tallados o “tallados” en roca viva. La tradición de cortar iglesias en roca, ya atestiguada en los períodos anteriores, se lleva aquí a un nivel completamente nuevo. Las iglesias, varias de las cuales son independientes, como Bete Gyorgis (Iglesia de San Jorge, imagen en la parte superior de la página), tienen fachadas más elaboradas y bien definidas. Incluyen elementos arquitectónicos inspirados en edificios del Período Aksumite. Además, algunos, como Bete Maryam, cuentan con exquisitas decoraciones internas (arriba), que también están talladas en la roca, así como pinturas murales. Los interiores de las iglesias mezclan elementos Aksumite con elementos más recientes de derivación copto-árabe. En Bete Maryam, por ejemplo, los elementos arquitectónicos —como los capiteles tallados y los marcos de las ventanas— imitan modelos de Aksumite (ver abajo), mientras que las pinturas se pueden comparar con las del Monasterio medieval de San Antonio en el Mar Rojo.

    Izquierda: exterior, Bete Maryam, Lalibela, Etiopía, siglo XIII (foto: Bernard Gagnon, CC BY-SA 3.0); derecha: interior, Bete Maryam, Lalibela, Etiopía, siglo XIII (foto: A. Davey, CC BY 2.0)
    Figura\(\PageIndex{7}\): Izquierda: exterior, Bete Maryam, Lalibela, Etiopía, siglos XII-XIII (foto: Bernard Gagnon, CC BY-SA 3.0); derecha: interior, Bete Maryam, Lalibela, Etiopía, siglo XIII (foto: A. Davey, CC BY 2.0)

    De esta época sobreviven varios altares de madera, algunos decorados con figuras, junto con numerosas cruces, algunas de las cuales están grabadas. Hasta el momento no se han descubierto manuscritos o iconos iluminados de esta época.

    El periodo Solomónico Temprano (1270-1527)

    Para 1270, el último gobernante Zagwe fue derrocado por Yekunno Amlak, quien afirmó descender de los reyes de la época aksumita y trazó su linaje hasta la unión bíblica del rey Salomón y la reina de Saba. Sus descendientes —los solomónicos— gobernaron Etiopía hasta el tercer cuarto del siglo XX. Durante gran parte de este periodo, los Solomónicos no contaban con un capital fijo, sino que se trasladaban por todo el país según las estaciones y sus necesidades.

    Los Solomónicos fueron tan activos como mecenas de las artes como sus predecesores, y dotaron a las iglesias de cientos de preciosos dones. También obras de arte fueron donadas a centros eclesiásticos por nobles y clérigos, así como por individuos conocidos por inscripciones dedicatorias en la obra que encargaron. La iglesia excavada en la roca de Gannata Maryam, a pocos kilómetros al sureste de Lalibela, presenta un conjunto casi completo de murales que representan santos, ángeles y motivos inspirados en el Nuevo Testamento. La iglesia también cuenta con un retrato de Yekunno Amlak. Numerosos manuscritos iluminados, particularmente libros del Evangelio, fueron creados entre finales del siglo XIII y principios del XV. Unas pocas docenas cuentan no sólo con tablas canónicas y retratos de los cuatro evangelistas (Mateo, Marcos, Lucas y Juan), como en los evangelios anteriores de Garima, sino también escenas del Antiguo y Nuevo Testamento.

    Anunciación, Ethiopien d'Abbadie 105, fol. 5, (foto: Bibliothèque nationale de France).
    Figura\(\PageIndex{8}\): Anunciación, Ethiopien d'Abbadie 105, fol. 5, (foto: Bibliothèque nationale de France).

    A principios del siglo XV se ilustran con frecuencia otros manuscritos, especialmente los salteros, y las cruces a menudo se embellecen con representaciones de santos y de la Virgen y el Niño (arriba). Los primeros íconos etíopes sobrevivientes también datan de este siglo (arriba y abajo). Fuentes escritas sugieren que el emperador etíope Zar'a Ya'eqob alentó el uso de cuadros en los rituales de la iglesia. Mientras que otros medios artísticos utilizados durante el siglo XV están en gran parte endeudados con el arte del siglo XIV, los iconos presentan nuevos motivos iconográficos y las líneas son más elegantes y sinuosas y las figuras tienen poses menos rígidas.

    Seguidor de Fre Seyon, Díptico con María y su Hijo Flanqueado por Arcángeles, Apóstoles y un Santo, Etiopía, finales del siglo XV, témpera sobre madera, panel izquierdo: 8 7/8 x 7 13/16 x 5/8 pulgadas (The Walters Art Museum)
    Figura\(\PageIndex{9}\): Díptico con María y su hijo Flanqueado por arcángeles, apóstoles y un santo, Etiopía, siglo XV, témpera sobre madera, panel izquierdo: 8 7/8 x 7 13/16 x 5/8 pulgadas (The Walters Art Museum)

    El periodo medio solomónico (1527-1632)

    Después de un período de relativa estabilidad en el siglo XV, una secuencia de acontecimientos sacudió al reino etíope hasta sus cimientos, llevándolo al borde del colapso. Primero, vino una invasión del vecino Sultanato musulmán de Adal liderado por un general llamado Ahmad ibn Ibrahim al-Ghazi cuyo ejército saqueó y destruyó numerosas iglesias y obras de arte cristianas en todo el país entre 1529 y 1543. Las incursiones del pueblo oromo desde el sur a lo largo del siglo XVI y principios del XVII tensaron aún más las frágiles estructuras del país. Para empeorar las cosas, la conversión al catolicismo del emperador Susenyos en 1622 pronto hundió al país en una guerra civil, pues muchos de sus súbditos se negaron a adherirse a las creencias religiosas y prácticas litúrgicas que los misioneros jesuitas presentes en Etiopía querían hacer cumplir. El conflicto duró hasta su abdicación a favor de su hijo Fasilides en 1632.

    Tríptico con María y su Hijo, Arcángeles, Escenas de la vida de Cristo y los Santos, Etiopía, principios del siglo XVI, témpera sobre madera (The Walters Art Museum)
    Figura\(\PageIndex{9}\): Tríptico con María y su Hijo, Arcángeles, Escenas de la vida de Cristo y Santos, Etiopía, principios del siglo XVI, témpera sobre madera, 10-1/2 x 7-7/8 x 1-1/16 pulgadas (The Walters Art Museum)

    Esta fase del arte etíope ha sido descrita a veces como periodo de “transición” porque las obras de arte producidas durante el siglo XVI aún incluyen elementos estilísticos e iconográficos propios del siglo XV, al tiempo que presagian desarrollos que tendrán lugar en la segunda mitad del Siglo XVII. Sin embargo, como tal, esta descripción de la transición es aplicable a la mayoría de los periodos históricos y, por lo tanto, no es particularmente útil. El arte producido a mediados del periodo solomónico refleja la difícil situación en la que se encontraba el país. La práctica de decorar manuscritos con cuadros y motivos geométricos disminuyó considerablemente, y pocas cruces e iglesias se han atribuido con confianza al siglo XVI. Además, aunque han sobrevivido numerosos iconos de esta época, estos rara vez logran la elegancia lineal de los paneles pintados del siglo XV.

    El periodo gondarino (1632-1769)

    Zämänfäs Qeddus (Escribano), Arcángeles Miguel y Gabriel, finales del siglo XVII (Gondarine Temprano), témpera y tinta sobre pergamino, 10 x 9 1/16 pulgadas (The Walters Art Museum)
    Figura\(\PageIndex{10}\): Zämänfäs Qeddus (Escribano), Arcángeles Miguel y Gabriel, finales del siglo XVII (principios de la Gondarina), témpera y tinta sobre pergamino, 10 x 9 1/16 pulgadas (The Walters Art Museum)
    mapa donde se muestra la ubicación de gondar
    Figura\(\PageIndex{11}\)

    El ascenso al trono de Fasilides en 1632 marca el inicio de un período de estabilidad renovada para Etiopía y la dinastía salomónica. Fasilides ordenó una nueva capital, Gondar, a unos 50 kilómetros al norte del lago Tana (el lago más grande de Etiopía). Él y sus sucesores financiaron la construcción de palacios y salones de banquetes dentro del recinto real que aún existen en la actualidad y promovieron la construcción de iglesias cercanas y en la región del lago Tana. La adopción de un plano circular para la construcción de iglesias se convierte en estándar (a diferencia del formato longitudinal de la basílica).

    Los estudiosos suelen dividir el período gondarino en dos fases estilísticas. El primer estilo Gondarine (arriba), se caracteriza por el uso de colores brillantes y la ausencia de sombreado. La ropa, a menudo adornada con elementos decorativos, suele estar pintada en rojo, azul o amarillo y los pliegues están indicando con simples líneas paralelas. Las curvas de nivel están bien definidas y el modelado de la cara se ejecuta utilizando un color rojo coral liso dando como resultado un efecto antinatural.

    Las obras pintadas en el segundo estilo gondarino (abajo), que se desarrolló aproximadamente durante el reinado de Iyasu II (1730-1755), tienen tonos de color más oscuros; las líneas de contorno se vuelven más claras y un uso más delicado del sombreado confiere volumen a los cuerpos y rostros de las figuras. Una serie de temas nuevos, muchos de los cuales se inspiraron en libros impresos en Europa, aparecen durante el siglo XVIII y cada vez es más común encontrar representaciones de donantes y mecenas. Numerosas cruces (como esta cruz procesional del Museo Británico), decoradas con representaciones de la Virgen María, Jesús y santos se produjeron durante la segunda parte del período gondarino.

    Adoración de los Reyes Magos, a partir de un manuscrito iluminado, folio 27r, encuadernación de vitela, témpera y cuero, 12 5/8 x 8 11/16 x 2 3/8 pulgadas (Princeton University Art Museum)
    Figura\(\PageIndex{12}\): Adoración de los Reyes Magos, a partir de manuscrito iluminado, folio 27r, vitela, témpera y encuadernación de cuero, 12 5/8 x 8 11/16 x 2 3/8 pulgadas (Princeton University Art Museum)

    Periodo Zemene Mesafint (1769-1855)

    El periodo conocido como Zemene Mesafint, o la Era de los Jueces, comienza con la deposición del emperador Iyosas. Este periodo, que duró casi un siglo, vio una disminución en el prestigio, influencia y autoridad de la Solomónica, y fue testigo del surgimiento de varios caudillos regionales que lucharon unos contra otros por la supremacía. Este periodo ha recibido menos atención por parte de los historiadores, pero parece haberse caracterizado por una disminución en la producción de arte. Las pinturas de esta época están fuertemente en deuda con obras ejecutadas durante el segundo estilo gondarino en términos de temas y formas, pero la paleta utilizada por los artistas se mueve una vez más hacia colores brillantes y lisos.

    El periodo Solomónico Tardío (1855-1974)

    El emperador Menelik II, el arcángel Raguel, y un escritor de la corte, c. 1889, Iglesia Entoto Raguel (foto: autor).
    Figura\(\PageIndex{13}\): Emperador Menelik II, el Arcángel Raguel, y un escritor de la corte, c. 1889, Iglesia Entoto Raguel, Addis Abeba, Etiopía (foto: autor)

    El periodo histórico final comienza con el ascenso al trono de Tewodros II, quien reclamó descendencia salomónica y termina con la deposición de Haile Selassie, acontecimiento que marca el fin del dominio salomónico en Etiopía.

    Durante la segunda mitad del siglo XIX, la pintura eclesiástica continúa mostrando endeudamiento con el segundo estilo gondarino, pero figuras y eventos contemporáneos se representan junto a temas religiosos con una frecuencia creciente. Además, si bien ocasionalmente los mecenas habían sido representados desde el periodo Zagwe en adelante de manera idealizada, a principios del siglo XX son retratados de manera más realista, como puede verse en la pintura del emperador Menelik II (arriba) en la iglesia de Entoto Raguel. Después de la Segunda Guerra Mundial, pintores etíopes de formación tradicional, como Qes Adamu Tesfaw, continuaron trabajando junto a artistas influenciados por el modernismo. El uso de colores sintéticos importados se hizo cada vez más común y para la década de 1960 se crearon iconos y manuscritos, en gran medida, para el mercado turístico.


    2.1.1: Arte cristiano etíope is shared under a CC BY-NC-SA 4.0 license and was authored, remixed, and/or curated by LibreTexts.