9.5: Micronesia
- Page ID
- 106493
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
\( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)
\( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)
\( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)
\( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)
\( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)Micronesia
Esta región abarca, entre otros, los grupos de las islas Caroline, Gilbert, Mariana (incluyendo Guam) y Marshall, así como el país de Nauru.
c. 900 C.E. - presente
Carta de navegación, Islas Marshall
por la Dra. Jenny Newell y el Dr. Steven Zucker
Video\(\PageIndex{1}\): Carta de navegación, finales del siglo XIX, Islas Marshall, madera, fibra y conchas (Museo Americano de Historia Natural). Ponentes: Jenny Newell, Steven Zucker y Tina Stege
Los maestros marineros diseñaron estos mapas a partir de palos y conchas de cauri, registrando las relaciones entre la tierra y el mar.
Esculturas de madera de Nukuoro
En la encrucijada de culturas
Nukuoro es un pequeño atolón aislado en el archipiélago de las Islas Caroline. Se encuentra en Micronesia, región del Pacífico Occidental.
Las excavaciones arqueológicas demuestran que Nukuoro ha estado habitado desde al menos el siglo VIII. La tradición oral corrobora estas fechas relatando que la gente salió del archipiélago samoano en dos canoas lideradas por su jefe Wawe. Las canoas se detuvieron primero en Nukufetau en Tuvalu y más tarde llegaron a la entonces deshabitada isla de Nukuoro. Estos nuevos colonos polinesios trajeron consigo ideas de jerarquía y rango, y principios estéticos como el tallado de figuras humanas estilizadas. Sin embargo, los nuevos habitantes también incorporaron aspectos micronesios como el arte de la navegación, la construcción de canoas y el tejido telar con fibra de banano. Debido a que Nukuoro está geográficamente situado en Micronesia, pero es cultural y lingüísticamente esencialmente polinesio, se le llama atípico polinesio.
Encuentros con occidentales
El navegante español Juan Bautista Monteverde fue el primer europeo en ver el atolón el 18 de febrero de 1806 cuando se dirigía de Manila (en Filipinas) a Lima (en Sudamérica). Los aproximadamente 400 habitantes de Nukuoro se dedicaron al trueque y al intercambio con los europeos ya en 1830, como puede atestiguarse por la presencia de herramientas metálicas occidentales. Un puesto comercial solo se estableció en 1870. Desde la década de 1850 en adelante, maestros misioneros protestantes estadounidenses que habían sido destacados en la zona visitaban Nukuoro regularmente desde las Islas Marshall y desde las islas Lukunor, Pohnpei y Kosrae. No obstante, cuando el misionero estadounidense Thomas Gray llegó a Nukuoro en 1902, para bautizar a una jefa femenina, descubrió que gran parte de la población ya estaba familiarizada con el cristianismo a través de una mujer nukuorana que había vivido en Pohnpei. Cuando Gray regresó tres años después, encontró que el terreno sagrado local (marae) y el gran templo habían sido reemplazados por una iglesia. Para 1913, muchas de las tradiciones precristianas, incluyendo danzas, canciones e historias, se perdieron. La mayoría de las imágenes de madera habían sido sacadas de la isla antes de 1885 y posteriormente perdieron su función.
Fuentes más tempranas
en 1874, el misionero Edward T. Doane hizo la primera mención de figuras de madera talladas. No está claro, sin embargo, de dónde obtuvo su información este experimentado misionero ya que nunca salió de su barco, la Estrella de la Mañana, para desembarcar. Dos hombres alemanes, Johann Stanislaus Kubary, que visitó la isla en 1873 y en 1877 mientras trabajaba para la empresa comercial Godeffroy y su museo, y Carl Jeschke, capitán de barco que visitó por primera vez el atolón en 1904 y luego regularmente entre 1910 y 1913, dan la información más detallada sobre el Nukuoroan cifras.
Esculturas de madera
Los primeros europeos en recolectar las esculturas de Nukuoro las encontraron toscas y torpes. Se desconoce si las imágenes del árbol del pan (Artocarpus altilis) fueron talladas con adzes locales equipados con cuchillas de concha Tridacna o con herramientas de hoja metálica occidental (Tridacna es un género de almejas grandes de agua salada). Las superficies se suavizaron con piedra pómez que estaba abundantemente disponible en la playa. Todas las esculturas, que varían en tamaño de 30 cm a 217 cm, tienen proporciones similares: una cabeza ovoide que se estrecha ligeramente en la barbilla y un cuello columnar. Los ojos y la nariz se muestran discretamente como hendiduras o no se muestran en absoluto. Los hombros se inclina hacia abajo y el pecho se indica con una línea simple. Algunas figuras femeninas tienen senos rudimentarios. Algunas de las esculturas, sean masculinas, femeninas o de sexo indeterminado, tienen un indicio incompleto de manos y pies. Las nalgas siempre están aplanadas y colocadas sobre un par de piernas flexionadas.
Deidades
Las deidades locales en Nukuoro residían en animales o estaban representadas en piedras, trozos de madera o figuritas de madera (tino aitu). Cada una de las figuras llevaba el nombre de una deidad masculina o femenina específica que se asociaba con un grupo familiar extendido particular, un sacerdote y un templo específico. Se colocaron en templos y se decoraron con bandas tejidas en telar, tapetes finos, plumas, pintura o tocados. El tino aitu ocupó un lugar central en una importante ceremonia religiosa que tuvo lugar hacia el mes de Mataariki, cuando las Pléyades son visibles en el oeste al anochecer. Los rituales marcaron el inicio de la cosecha de dos tipos de taro, fruta del pan, arrurruz, plátano, caña de azúcar, pandanus y cocos. Durante las festividades —que podían durar varias semanas— las frutas cosechadas y las ofrendas de comida fueron traídas a las esculturas de madera, se realizaron bailes masculinos y femeninos y se tatuaron mujeres. Cualquier estatuas desgastadas y podridas también fueron reemplazadas durante la ceremonia. Para el periodo de estos rituales, las esculturas fueron consideradas el lugar de descanso de un dios o el espíritu de un antepasado deificado.
Artistas de principios del siglo XX
Cuando el escultor y pintor suizo Alberto Giacometti realizó su famosa escultura Manos sosteniendo el vacío (objeto invisible) (izquierda) se inspiró en una figura de madera de Nukuoro que había visto en el Musée de l'Homme de París (ahora en la colección del Musée du quai Branly). Un compañero artista, Henry Moore, consideró la imagen de Nukuoro en el Museo Británico (imagen de arriba) como uno de los aspectos más destacados en la historia de la escultura. Ambas tallas forman parte de un pequeño grupo de treinta y siete esculturas de Nukuoro que llegaron a las colecciones de los museos occidentales a partir de la década de 1870. Los artistas europeos creían que la representación altamente estilizada del ser humano en las figuras de Nukuoro representaba la forma más pura del arte, un arte que se encontraba en los orígenes de la humanidad.
Nukuoro cifras hoy
Hoy en día la visión de hasta una pequeña figura de Nukuoro todavía tiene un gran impacto en los visitantes. Repartidas por museos y colecciones privadas de Europa, Norteamérica y Nueva Zelanda, diez figuras se reunieron por primera vez en la Fondation Beyeler de Riehen, cerca de la ciudad suiza de Basilea. Esto impulsó la investigación en estas exquisitas esculturas, las cuales se han incluido en un libro Nukuoro: Esculturas de Micronesia (2013). Las cifras de Nukuoro continúan inspirando a nukuoroanos y occidentales por igual a medida que se copian y se muestran en lugares que van desde casas de personas hasta vestíbulos de hoteles temáticos del Pacífico.
Recursos adicionales:
Figura Nukuoro en la colección del Museo Barbier-Mueller
Figura Nukuoro en la colección del Museo Británico
Christian Kaufmann, & Oliver Wick (eds), Nukuoro. Esculturas de Micronesia (Basilea: Fondation Beyeler, Hirmer, 2013)
Armadura Kiribati
por DR. ALI CLARK
Lo que tenemos, usamos
La República de Kiribati es un grupo de treinta y tres atolones coralinos y arrecifes repartidos a lo largo de 3.5 millones de kilómetros cuadrados del Océano Pacífico. Se encuentra en Micronesia, región del Pacífico Occidental. Aislados como grupo insular, los isleños utilizan los limitados recursos que tienen a su disposición para producir su cultura material.
Históricamente, el I-Kiribati producía objetos extraordinarios como trajes de armadura hechos de fibra de coco. La armadura brindaba protección contra las peligrosas espadas, lanzas y dagas con bordes de dientes de tiburón que llevaban los guerreros de la isla. Cada traje está compuesto por un conjunto de monos y mangas confeccionados en fibra de coco, con una coraza de fibra de coco que se lleva sobre la parte superior. Las corazas distintivas tienen tableros altos para proteger del ataque desde atrás, y a menudo se usaban con cinturones gruesos hechos de fibra de coco tejida o piel de rayos secos para proteger los órganos vitales. Las corazas suelen estar decoradas, ya sea con cabello humano, plumas o conchas.
Los guerreros a veces llevaban armaduras de mano también hechas de fibra de coco, incrustadas con dientes de tiburón a lo largo de los nudillos Los guerreros también usarían cascos de aspecto temeroso hechos de piel de pez puercoespín, que se secaban con fuerza al sol y proporcionaban otra capa de protección para la cabeza. Por lo general, estos cascos se habrían usado sobre una gorra de hoja de pandanus de fibra de coco o tejida.
No se sabe dónde y cuándo se desarrolló este tipo de armaduras en las islas, pero ha llegado a situarse como singularmente Kiribati, con su influencia también extendiéndose a las cercanas islas de Nauru y Tuvalu.
Haciendo la armadura
La cuerda de fibra de coco, un material todavía producido y utilizado hoy en día, es el principal material utilizado para la armadura, elegido no solo por su disponibilidad sino también por su resistencia y flexibilidad. Las fibras provienen de la cáscara del coco, que se encuentra entre la cáscara interna y la piel externa. Estas fibras se remojan en el agua de la laguna durante dos a tres meses, luego se enjuagan y se secan. Varias fibras se enrollan en pequeñas hebras, que luego se enrollan juntas para crear cordones largos.
Muchas de las corazas presentan diseños geométricos o en forma de rombo hechos de cabello humano; a veces estas formas de diamante se desarrollan para convertirse en peces o tortugas. El cabello es algo bastante especial y precioso, pero también es de fácil acceso. El motivo de diamante tejido que se ve aquí es probablemente el pelo de las mujeres. A menudo combinado con fibra de coco, el cabello también se usaba para atar los dientes del tiburón a las espadas, y todavía se usa hoy en día en los cinturones de baile.
El proceso de fabricación de la armadura se habría asociado con un poderoso ritual, inculcando en la armadura el poder y la fuerza de las materias primas utilizadas para fabricarla. Los guerreros también pasarían por un ritual antes de entrar en batalla.
Llevando la armadura
La armadura se habría usado en la resolución de conflictos entre individuos o grupos de personas. Generalmente los combates habrían estado relacionados con reclamos de tierras o retribuciones. En todas las contiendas, el objetivo era herir a tu adversario, no matarlo, ya que una herida sería una retribución adecuada. Si alguien murió durante la batalla entonces el pago a la parte agraviada tendría que haberse hecho a través del don de tierras.
Guerreros con armadura habrían portado una lanza de diente de tiburón con punta de púa de mantarraya. Nunca habrían luchado solos, sino que habrían estado rodeados de una serie de personas que no llevaban armadura completa, portaban lanzas ramificadas, palos y pequeñas dagas. En los casos de guerra entre aldeas o islas, cada bando marcharía en tres grupos, con los principales guerreros en el centro rodeados de sus tropas de apoyo. Cuando las dos partes se encontraran, el resultado general dependería del resultado de los retos individuales realizados por los guerreros.
Encuentros con occidentales
Pedro Fernandes de Queiros fue el primer europeo en ver las Islas Gilbert (el principal grupo de islas en lo que hoy es la República de Kiribati) en 1606. Los exploradores británicos John Byron, Thomas Gilbert y John Marshall pasaron por los dieciséis atolones sin aterrizar entre 1764 y 1788. Las islas fueron nombradas las Islas Gilbert por el general ruso Adam Johann von Krusenstern, quien también cruzó sin aterrizar en 1820. El capitán francés Louis Duperrey luego mapeó completamente las islas en 1824.
Ya en 1824 existen registros de armaduras de Kiribati en colecciones europeas [1], pero no se conocen descripciones de la misma en registros históricos hasta 1844, cuando la Expedición Exploradora de Estados Unidos publicó un relato de su llegada a Tabiteuea (un atolón en las Islas Gilbert). Balleneros y mirones negros de Australia, Estados Unidos y Europa también visitaron las islas durante el siglo XIX, a menudo asentándose allí por períodos y llevándose a casa las armaduras que adquirieron.
El rápido descenso en la producción de este tipo de armaduras se atribuye generalmente a la influencia de los misioneros, que llegaron por primera vez de Francia en 1888, y los británicos, que llegaron a 1892, los cuales introdujeron nuevas leyes e intentaron pacificar las islas. I-Kiribati no suele hacer nada que no sea necesario; la falta de mayor necesidad de la armadura es probablemente una de las razones por las que estos objetos fueron ofrecidos a turistas, funcionarios gubernamentales, exploradores, balleneros y otros visitantes, y por qué tantos ahora se encuentran en museos de todo el mundo.
Armadura Kiribati hoy
Todavía se producen pequeñas dagas decorativas de dientes de tiburón para los turistas. Sin embargo, los trajes de armadura ya no están hechos para su uso. Hoy en día, se pueden encontrar trajes históricos de armadura en Kiribati en exhibición en Te Ukwanibong, el Museo y Centro de Cultura de Kiribati en el atolón de Tarawa, pero no se sabe que otros existan en las islas.
En 2016, el proyecto Pacific Presences, con sede en el Museo de Arqueología y Antropología, de la Universidad de Cambridge encargó a los artistas neozelandeses Chris Charteris, Lizzy Leckie y Kaetaeta Watson que hicieran un nuevo traje de armadura. Esta armadura, llamada Kautan Rabakau, ahora forma parte de la colección permanente del Museo de Arqueología y Antropología.
Kiribati se convirtió en una nación independiente en 1979, y desde entonces la imagen del “guerrero” ha resurgido, y se puede ver usada en la ropa y como mascotas para los equipos deportivos, símbolo de fuerza y orgullo. También ha sido reutilizada por la fe mormona Moroni High School en Tarawa, quienes se ven a sí mismos como librando una guerra tanto espiritual como física en el mundo moderno.
Si bien las batallas que necesitaban esta armadura han terminado, Kiribati ahora enfrenta los nuevos desafíos del cambio climático y los efectos de la occidentalización en la vida y la cultura tradicionales.
La investigación para esta entrada fue producida durante el proyecto financiado por el Consejo Europeo de Investigación: 'Pacific Presences: Oceanic Art and European Museums', en el marco del Séptimo Programa Marco de la Unión Europea (FP7/2007-2013)/Acuerdo de subvención ERC n° [324146] 11.
[1] En 1824 se donó una espada de dientes de tiburón a la Biblioteca Diocesana de Linkoping, Suecia, y en 1834 se donaron petos de fibra de coco al Museo Whitby.
Recursos adicionales:
Armadura de Kiribati en la colección del Museo Británico
Armadura de Kiribati en la colección del Museo de Nueva Zelanda Te Papa Tongarewa
Un análisis etnográfico de una espada dentada de tiburón de Kiribati
Gerd Koch, La cultura material de Kiribati (Suva: Universidad del Pacífico Sur,1986).
Hermana Alaima Talu, Kiribati Aspectos de la Historia (Suva: Universidad del Pacífico Sur, 1979).
Chris Charteris y Jeff Smith, Tungaru: el Proyecto Kiribati (Auckland, McCollams Print, 2014).
Nan Madol: “En el espacio entre las cosas”
¿Cómo lo hicieron?
A veces el arte y la arquitectura nos llaman a reimaginar lo que pensamos que era posible en el pasado, y lo que los antepasados pudieron lograr. La capital megalítica abandonada de Nan Madol, ubicada en una laguna adyacente a la costa oriental de la isla de Pohnpei en los Estados Federados de Micronesia en el Océano Pacífico, es un excelente ejemplo. [1] Una vez el centro político y ceremonial de los jefes gobernantes de los Sau Deleur dinastía (c. 1100—1628), Nan Madol es un complejo de cerca de 100 islotes rectilíneos artificiales repartidos en 200 acres que se cree que albergaron hasta 1000 personas. Sus estructuras rocosas de basalto y coral fueron construidas del siglo XIII al XVII por una población de menos de 30,000 personas y su peso total se estima en 750,000 toneladas métricas. El arqueólogo Rufino Mauricio pone de relieve estas vastas cantidades para nosotros al explicar que la gente de Pohnpei movió un promedio de 1,850 toneladas de basalto al año durante cuatro siglos, y nadie sabe muy bien cómo lo hicieron. [2]
Inmenso poder humano
El especialista de Nan Madol, Mark McCoy, ha utilizado la química de las piedras para vincular algunas a su fuente en el lado opuesto de la isla. [3] Los creadores de Nan Madol lograron canteras de basalto desde un sitio en Sokehs, al otro lado de Pohnpei, y transportarlas a más de 25 millas hasta el coral sumergido arrecifes que son los cimientos de Nan Madol. Allí, utilizaron cuerdas y palancas para apilarlos en una formación que se cruzaba, haciendo plataformas elevadas, sitios ceremoniales, viviendas, tumbas y criptas. No utilizaron mortero ni concreto, confiando únicamente en el posicionamiento y peso de cada columna de basalto, con un poco de relleno de coral, para mantener cada estructura en su lugar.
El poder humano requerido para mover estos materiales durante un período tan prolongado de tiempo y espacio es evidencia de una impresionante exhibición de poder por parte de los gobernantes de Pohnpei, así como de sistemas ecológicos y económicos capaces de soportar una mano de obra ocupada.
Historias sagradas
A veces las historias orales son capaces de explicar las hazañas extraordinarias de los hombres de formas que la ciencia actual no puede replicar. Las historias orales de Nan Madol describen grandes aves o gigantes moviendo las rocas basálticas a su lugar, otros recuerdan la magia utilizada por los hechiceros gemelos Olosohpa y Olosihpa para crear un lugar para adorar a sus dioses. Más allá de estas narrativas de creación, aspectos de la historia oral de Nan Madol, transmitida a través de muchas generaciones, se correlacionan con la evidencia arqueológica. Por ejemplo, las historias orales describen una serie de canales cortados para permitir que las anguilas ingresen a la ciudad desde el mar. Se dice que un pozo en la isla de Idehd albergó a una anguila sagrada que encarnaba a una deidad marina, y a la que las entrañas de tortugas especialmente criadas y cocidas fueron alimentadas por sacerdotes. Las huellas del sistema de canales así como un gran basurero (montículo) de restos de tortugas en Idehd se encuentran entre las evidencias arqueológicas que sustentan estas historias.
Si bien la ingeniería exacta de Nan Madol nos elude, sabemos que la construcción de islotes elevados y artificiales había comenzado entre 900 y 1200 C.E., y que alrededor del 1200 C.E. el primer entierro monumental tuvo lugar cuando un jefe fue enterrado en una tumba de piedra y coral. Este significativo evento ceremonial fue seguido por un período de construcción verdaderamente megalítica de 1200 a 1600 C.E.
Madol Pah en el suroeste era el centro administrativo del complejo y Madol Powe en el noreste era su sector religioso y mortuorio. Esta zona comprende 58 islotes, la mayoría de los cuales estaban habitados por sacerdotes. El edificio más elaborado es Nandauwas, la mortuoria real, que cubre un área mayor que un campo de fútbol. Sus paredes tienen 25 pies de altura y apenas una de sus piedras angulares se estima que pesa 50 toneladas. En otros lugares, las paredes de piedra estilo cabaña de troncos alcanzaron 50 pies de altura y tienen 16 pies de grosor, y estaban rematadas con techos de paja. Todos estaban protegidos de las mareas alborotadas por grandes rompeolas y malecones.
¿Qué hay en un nombre?
La evidencia arqueológica y lingüística sugiere que ciertos islotes se dedicaron a actividades específicas: Dapahu a la preparación de alimentos y construcción de canoa, y Peinering (“lugar de preparación de aceite de coco”), Sapenlan (“lugar del cielo”) y Kohnderek (“lugar para bailar y ungir a los muertos”) a las actividades sus nombres describen. Tumbas rodeadas de altos muros se encuentran en Peinkitel, Karian y Lemonkou.
Gobernantes poderosos
Nan Madol es simultáneamente una maravilla de la ingeniería, un rompecabezas logístico y el producto de una economía sofisticada y una sociedad altamente estratificada, todo presidido por una dinastía conocida como los Sau Deleurs. ¿Quiénes fueron estos líderes que inspiraron (o tal vez coaccionaron) a la gente de Pohnpei a una empresa tan difícil a largo plazo y físicamente desafiante? Muchas historias orales las describen, y hay muchas interpretaciones posibles de éstas, pero la mayoría está de acuerdo en que durante muchos siglos Pohnpei estuvo bajo el gobierno de una serie de jefes (Sau) descendientes de Olosohpa, quienes comenzaron como líderes gentiles pero llegaron a ejercer un poder extraordinario sobre su gente antes de deteriorarse en tiranos. Bajo su dominio los habitantes de Pohnpei no sólo construyeron las estructuras de Nan Madol, sino que también hicieron homenajes y ofrendas de comida a los Sau Deleur, entre ellos tortugas y perros, que estaban reservados para su consumo. Este periodo de la historia es recordado como el “Mwehin Sau Deleur” —el “Tiempo del Señor de Deleur”.
La dinastía fue derrocada por el héroe de la cultura Isokelekel, quien destruyó el último de los Sau Deleurs en una gran batalla. Después de su victoria, Isokelekel dividió el poder en tres caciques y estableció un sistema gobernante descentralizado llamado Nahnmwarki que sigue existiendo hoy en día. Se instaló en Nan Madol en el islote de Peikapw. Un siglo después, su sucesor abandonó el sitio y estableció una residencia lejos de Nan Madol. El sitio gradualmente perdió su asociación con el prestigio y su población disminuyó, aunque las ceremonias religiosas continuaron celebrándose aquí de vez en cuando hasta finales del siglo XIX.
Los artefactos encontrados en Nan Madol incluyen herramientas de piedra y concha, collares, anillos para los brazos, adornos de “señuelo de curricán”, dientes de marsopa perforada y murciélago frutal, cristales de cuarzo, collares de cuentas en forma de lanceta y disco, cerámica, restos de alimentos de estado de tortuga y perro, y grandes pounders utilizados para procesar la raíz de la planta de kava (Piper methysticum) en una bebida ceremonial. Kava tiene suaves cualidades sedantes, anestésicas y euforizantes, y su nombre botánico significa literalmente “pimienta embriagadora”. Amplios adornos personales, comida y kava son evidencia de la importancia de Nan Madol como el centro ceremonial de Micronesia Oriental.
El jardín de Micronesia
Pohnpei es rico en recursos naturales y ha sido llamado “el jardín de Micronesia”. Cuenta con suelo fértil y fuertes lluvias, que promueven el crecimiento de exuberante vegetación desde sus manglares costeros hasta las selvas tropicales en la cúspide de sus cerros centrales, así como lagunas. Estos recursos naturales habrían proporcionado los alimentos necesarios para los trabajadores que construyeron el extraordinario complejo que es Nan Madol, así como madera que pudo haber sido utilizada para ayudar a desplazar las rocas basálticas. Parece poco probable que algún alimento se cultivara dentro de Nan Madol, y probablemente no existiera ninguna fuente de agua dulce dentro del complejo; los alimentos y el agua fueron traídos del interior de la isla.
Las columnas de basalto utilizadas para construir Nan Madol son casi tan extraordinarias como las estructuras megalíticas que comprenden. El basalto gris columnar es una roca volcánica que se rompe naturalmente en varillas de lados planos cuando se enfría. Aunque parece maravillosamente haber sido conformado por cinceles, sus columnas predominantemente hexagonales o pentagonales se deben a fracturas naturales que se forman mientras un grueso flujo de lava se enfría. El enfriamiento rápido da como resultado columnas delgadas (<1 cm de diámetro) mientras que el enfriamiento lento da como resultado columnas más largas y gruesas. Algunas de las columnas utilizadas para construir Nan Madol tienen hasta 20 pies de largo y pesan entre 80 y 90 toneladas. [4]
Un espacio entre las cosas
En julio de 2016, Nan Madol fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La página web dedicada de la UNESCO explica que “La enorme escala de los edificios, su sofisticación técnica y la concentración de estructuras megalíticas dan testimonio de prácticas sociales y religiosas complejas de las sociedades insulares de la época” [5] También describe cómo la sedimentación de las vías fluviales que son una parte integral de este sitio está permitiendo un crecimiento excesivo por manglares. Tanto los manglares como la sedimentación amenazan a las propias estructuras.
Como Nan Madol se construyó sobre una base de coral, a veces se le llama “la Venecia del Pacífico”. Al igual que Venecia (que se compone de 117 islas), las islas de Nan Madol están conectadas por una red de canales de marea y vías fluviales. A estos se les hace referencia en el nombre de Nan Madol, que significa 'en el espacio entre las cosas'; aquí, como en otras partes del Pacífico, las vías fluviales se describen como conectores de personas y lugares más que barreras. Las vías fluviales pueden ser locales, como los canales de Nan Madol, o expansivas, como el gran Océano Pacífico, el cuerpo de agua más grande de la Tierra.
Para tener una idea de la extensión de este espacio entre las cosas, es instructivo acercar a Nan Madol usando un sistema de mapeo en línea. Señala a Sokehs Pah mientras estás en ella, para que también puedas ver la distancia entre esta cantera y la antigua capital construida a partir de su suministro rocoso. Después, fotograma por cuadro, alejar el zoom. Maravíllate con el espacio que se desarrolla mientras reflexionas sobre qué motivó a la dinastía Sau Deleur a construir una estructura tan expansiva, impresionante e intimidante, y cómo podrían haberlo logrado.
Notas:
- En la isla de Kosrae hay otra capital más pequeña en Leluh con arquitectura megalítica hecha de basalto columnar alrededor de 1300 a 1400 C.E.
- Christopher Pala, “Nan Madol: La ciudad construida sobre arrecifes de coral”, Smithsonian.com, 3 de noviembre de 2009. Nan Madol ha inspirado muchas teorías especulativas del “continente perdido” así como canciones y ficción popular. Más recientemente se presentó como ciudad-estado cultural en el videojuego Civilization VI 2016.
- “Nueva investigación arroja más luz sobre el antiguo sitio del Pacífico”, RNZ, 25 de octubre de 2016. Véase también Mark McCoy, “La evidencia directa más temprana de la construcción de monumentos en el sitio arqueológico de Nan Madol (Pohnpei, Micronesia) identificada utilizando 230 datación de coral Th/U y abastecimiento geoquímico de piedra arquitectónica megalítica” en Quaternary Research, vol. 86, número 3 (noviembre de 2016), pp. 295-303.
- Los depósitos columnares de basalto se pueden encontrar en todo el mundo pero el más conocido es probablemente la Calzada del Gigante en Irlanda del Norte.
- UNESCO: “Nan Madol: Centro Ceremonial de Micronesia Oriental”
Recursos adicionales:
Página web de la UNESCO para Nan Madol
Sitio web del Servicio de Parques Nacionales de Estados Unidos para Nan Madol
Nan Madol en Heilbrunn Cronología de la historia del arte del Museo Metropolitano de Arte
Información y fotos de Nan Madol del Instituto Arqueológico Internacional
Sketchfab modelo de un monumento funerario en Nan Madol por Mark McCoy
Modelos 3-D de Nan Madol por William Ayres, Universidad de Oregon
“Centros de Poder y Arquitectura Monumental en Micronesia”, en Arte en Oceanía (Yale University Press, 2013), pp. 58—61