9.6: La Reforma, la Contrarreforma y el Período Moderno
- Page ID
- 101822
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
\( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)
\( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)
\( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)
\( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)
\( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)
G. Reforma y Contrarreforma
Imprimir sección
Reformadores de diferentes tipos —entre ellos John Wycliffe, John Huss (Jan Hus) y Girolamo Savonarola — denunciaron la laxitud moral y la corrupción financiera que habían infectado a la iglesia “en sus miembros y en su cabeza” y pidieron un cambio radical. Se estaban produciendo profundos cambios sociales y políticos en Occidente, con el despertar de la conciencia nacional y la creciente fuerza de las ciudades en las que una nueva clase mercantil se hizo propia. La Reforma Protestante puede verse como la convergencia de fuerzas tales como el llamado a la reforma en la iglesia, el crecimiento del nacionalismo y el surgimiento del “espíritu del capitalismo”.
Martín Lutero fue el catalizador que precipitó el nuevo movimiento. Su lucha personal por la certeza religiosa lo llevó, contra su voluntad, a cuestionar el sistema medieval de salvación y la autoridad misma de la iglesia, y su excomunión por el papa León X resultó ser un paso irreversible hacia la división de la cristiandad occidental. Tampoco se limitó el movimiento a la Alemania de Lutero. Los movimientos de reforma nativa en Suiza encontraron liderazgo en Huldreich Zwingli y especialmente en John Calvin, cuyos Institutos de la Religión Cristiana se convirtieron en el resumen más influyente de la nueva teología. La Reforma inglesa, provocada por los problemas del rey Enrique VIII, reflejó la influencia de las reformas luteranas y luego de las calvinistas, pero siguió su propio “camino intermedio”, conservando elementos católicos como el episcopado histórico junto a elementos protestantes como la única autoridad de la Biblia. El pensamiento de Calvino ayudó en su Francia natal a crear el partido hugonota (ver Hugonotes), al que se opusieron ferozmente tanto la iglesia como el estado, pero finalmente logró el reconocimiento con el Edicto de Nantes en 1598 (finalmente revocado en 1685). Los grupos más radicales de la Reforma, notablemente los anabautistas, se pusieron contra otros protestantes así como contra Roma, rechazando prácticas tan arraigadas como el bautismo infantil y a veces hasta dogmas como la Trinidad y denunciando la alianza de iglesia y estado. Véase también Calvinismo; Luteranismo; Presbiterianismo.
Esa alianza ayudó a determinar el resultado de la Reforma, que tuvo éxito donde obtuvo el apoyo de los nuevos estados nacionales. Como consecuencia de estos vínculos con el creciente espíritu nacional, la Reforma ayudó a crear los monumentos literarios —especialmente las traducciones de la Biblia— que conformaron decisivamente el lenguaje y el espíritu de los pueblos. También dio un nuevo estímulo a la predicación bíblica y al culto en la lengua vernácula, para lo cual surgió un nuevo himnodía. Por su énfasis en la participación de todos los creyentes en el culto y la confesión, la Reforma desarrolló sistemas de instrucción en doctrina y ética, especialmente en forma de catecismos, y una ética de servicio en el mundo.
La Reforma Protestante no agotó el espíritu de reforma dentro de la iglesia católica romana. En respuesta tanto al reto protestante como a sus propias necesidades, la iglesia convocó al Concilio de Trento (ver Trento, Concilio de), que continuó a lo largo de los años 1545-63, dando formulación definitiva a las doctrinas en cuestión y legislando reformas prácticas en liturgia, iglesia administración y educación. La responsabilidad de llevar a cabo las acciones del concilio recayó en considerable medida en la Compañía de Jesús, formada por San Ignacio de Loyola (ver Jesuitas). La coincidencia cronológica del descubrimiento del Nuevo Mundo y la Reforma fue vista como una oportunidad providencial para evangelizar a quienes nunca habían escuchado el evangelio. Trento del lado católico romano y las diversas confesiones de fe del lado protestante tuvieron el efecto de hacer permanentes las divisiones. Véase también Confesión.
En un aspecto los fraccionamientos no eran permanentes, pues seguían apareciendo nuevos fraccionamientos. Históricamente, los más notables de estos fueron probablemente los que surgieron en la Iglesia de Inglaterra. Los puritanos se opusieron a los “restos de papía” en la vida litúrgica e institucional del anglicanismo y presionaron por una nueva reforma. Debido a la unión anglicana de trono y altar, esta agitación tuvo consecuencias políticas directas —y resultó violentas—, culminando en la Revolución Inglesa y la ejecución del rey Carlos I en 1649. El puritanismo encontró su expresión más completa, tanto política como teológicamente, en América del Norte. Los pietistas de las iglesias luterana y calvinista de Europa generalmente lograron permanecer dentro del establecimiento como partido en lugar de formar una iglesia separada, pero el pietismo dio forma a la perspectiva de muchos entre los grupos continentales que llegaron a Norteamérica. El pietismo europeo también encontró eco en Inglaterra, donde fue una fuerza significativa en la vida y pensamiento de John Wesley, el fundador del movimiento metodista (ver Metodismo).
Véase también Contrarreforma; Reforma.
H. El Periodo Moderno
Ya durante el Renacimiento y la Reforma, pero aún más en los siglos XVII y XVIII, era evidente que el cristianismo estaría obligado a definirse y defenderse ante el surgimiento de la ciencia y la filosofía modernas. Ese problema hizo conocer su presencia en todas las iglesias, aunque de diferentes maneras. La condena de Galileo Galilei por parte de la Inquisición bajo sospecha de herejía iba a encontrar finalmente su equivalente protestante en las controversias sobre las implicaciones de la teoría de la evolución para el relato bíblico de la creación. Contra otros movimientos modernos, también, el cristianismo se encontraba frecuentemente a la defensiva. El método crítico-histórico de estudio de la Biblia, que comenzó en el siglo XVII, parecía amenazar la autoridad de la Escritura, y el racionalismo de la Ilustración fue condenado como fuente de indiferencia religiosa y anticlericalismo (ver Bíblico Bíblico; Ilustración, Era de). Por su énfasis en la capacidad humana para determinar el destino humano, incluso la democracia podría caer bajo condena. La creciente secularización de la sociedad quitó el control de la iglesia de ámbitos de la vida, especialmente de la educación, sobre los que alguna vez había sido dominante.
En parte una causa y en parte resultado de esta situación fue la redefinición fundamental de la relación entre el cristianismo y el orden civil. El otorgamiento de la tolerancia religiosa a las religiones minoritarias y luego la separación gradual de iglesia y estado representó una desviación del sistema que, con muchas variaciones, había dominado desde la conversión de Constantino el Grande y es, a juicio de muchos estudiosos, el cambio de mayor alcance en el historia moderna del cristianismo. Llevado a su conclusión lógica, a muchos les pareció implicar tanto una reconsideración de cómo los diversos grupos y tradiciones que se autodenominan cristianos se relacionaban entre sí como un reexamen de cómo todos ellos tomados en conjunto estaban relacionados con otras tradiciones religiosas. Ambas implicaciones han jugado un papel aún mayor en los siglos XIX y XX. Ver Iglesia y Estado.
El movimiento ecuménico ha sido una fuerza importante para reunir, al menos hacia una mejor comprensión y a veces incluso hacia el reencuentro, denominaciones cristianas que habían estado separadas durante mucho tiempo. En el Concilio Vaticano II, la iglesia católica romana dio importantes pasos hacia la reconciliación tanto con Oriente como con el protestantismo. Ese mismo concilio expresó igualmente, por primera vez en un foro oficial, una apreciación positiva del genuino poder espiritual presente en las religiones mundiales. Un caso especial es la relación entre el cristianismo y su padre, el judaísmo; después de muchos siglos de hostilidad e incluso persecución, las dos religiones han avanzado hacia un grado de comprensión mutua más cercano que en cualquier otro momento desde el siglo I. Véase Concilio Vaticano, Segundo.
Las reacciones de las iglesias ante su situación cambiante en la época moderna también han incluido un aumento sin precedentes del interés teológico. Teólogos protestantes como Jonathan Edwards y Friedrich Schleiermacher y pensadores católicos romanos como Blaise Pascal y John Henry Newman retomaron la reorientación de las tradicionales disculpas por la fe, basándose en la experiencia religiosa como validación de la realidad de lo divino. El siglo XIX fue preeminentemente la época de la investigación histórica sobre el desarrollo de las ideas e instituciones cristianas. Esta investigación indicó a muchos que ninguna forma particular de doctrina o estructura eclesiástica podría pretender ser absoluta y definitiva, pero también proporcionó a otros teólogos nuevos recursos para reinterpretar el mensaje cristiano. La investigación literaria de los libros bíblicos, aunque considerados con sospecha por muchos conservadores, condujo a nuevas ideas sobre cómo la Biblia había sido compuesta y ensamblada. Y el estudio de la liturgia, combinado con un reconocimiento de que las formas antiguas no siempre tenían sentido para la era moderna, estimularon la reforma del culto.
La relación ambivalente de la fe cristiana con la cultura moderna, evidente en todas estas tendencias, es discernible también en el papel que ha desempeñado en la historia social y política. Los cristianos fueron encontrados en ambos lados de los debates del siglo XIX sobre la esclavitud, y ambos utilizaron argumentos bíblicos. Gran parte de la inspiración para las revoluciones, desde la francesa hasta la rusa, fue explícitamente anticristiana. Particularmente bajo los regímenes marxistas del siglo XX, los cristianos han sido oprimidos por su fe, y sus creencias tradicionales han sido denunciadas como reaccionarias. Sin embargo, la fe revolucionaria se ha extraído frecuentemente de fuentes cristianas. Mohandas K. Gandhi sostuvo que actuaba en el espíritu de Jesucristo, y Martin Luther King, Jr., el líder martirizado del movimiento mundial por los derechos civiles, era un predicador protestante que se esforzó por hacer de las enseñanzas del Sermón de la Montaña la base de su programa político.
Para el último cuarto del siglo XX, los movimientos misioneros de la iglesia habían llevado la fe cristiana por todo el mundo. Una característica de los tiempos modernos, sin embargo, ha sido el cambio en el liderazgo de las iglesias “hijas” o misioneras. Desde la Segunda Guerra Mundial, los líderes nacionales se han apoderado cada vez más de los occidentales en las iglesias católicas romanas, anglicanas y protestantes en el Tercer Mundo. Las adaptaciones de las costumbres nativas plantean problemas de teología y tradición, ya que, por ejemplo, los polígamos africanos intentan vivir la vida familiar cristiana. La fusión de denominaciones en iglesias como la Iglesia Unida de Canadá puede alterar la naturaleza de algunos de los grupos componentes. Así, el cambio sigue desafiando al cristianismo.
Para información adicional, ver artículos sobre denominaciones cristianas individuales y biografías de aquellas personas cuyos nombres no van seguidos de fechas.