11.4: Ideologías políticas
- Page ID
- 104908
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
\( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)
\( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)
\( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)
\( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)
\( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)Al final de esta sección, podrás:
- Identificar ideologías o teorías clave en la filosofía política, como el conservadurismo, el liberalismo, el igualitarismo, el socialismo y el anarquismo.
- Discutir la justicia distributiva dentro de las ideologías políticas.
- Demostrar cómo la alienación sigue siendo un problema para los trabajadores de las sociedades industriales modernas.
Cuando Bernie Sanders, el senador estadounidense de Vermont, se postuló para presidente de Estados Unidos en 2016 como socialista democrático, desencadenó un intenso debate en el país. ¿Qué era exactamente el socialismo democrático? Este fue un debate sobre ideologías políticas, o creencias de la gente sobre cómo debe ser dirigida una sociedad. La ideología puede dar forma a políticas y leyes, ya que los individuos que ocupan cargos y cargos de autoridad y las personas que los eligen a menudo están influenciados por creencias ideológicas. En esta sección se analizan algunas ideologías clave que han influido en la manera en que la gente piensa sobre sus derechos y las responsabilidades de gobierno.
Justicia distributiva
Una de las diferencias importantes entre las ideologías examinadas a continuación es cómo abordan la cuestión de la justicia distributiva. La justicia distributiva puede verse como un marco moral conformado por principios que buscan garantizar la mayor equidad con respecto a las distribuciones de riqueza, bienes y servicios (Olsaretti 2018). No obstante, hay mucho debate en torno a lo que equivale a equidad. ¿Es una sociedad justa la que provee a sus miembros, asignando recursos en función de la necesidad, o es aquella que permite la mayor cantidad de libertad personal, aunque eso signifique que algunos miembros están radicalmente mejor que otros? Además, dado que los individuos comienzan en diferentes posiciones de estatus social y económico, ¿debería una sociedad enfocarse en satisfacer las necesidades de sus miembros desfavorecidos aunque ello resulte en una distribución desigual de los bienes, o debería haber la menor interferencia gubernamental posible?
Es tentador ver la justicia distributiva como una preocupación moral teórica. No obstante, las opiniones sobre lo que constituyen necesidades básicas, qué recursos deben considerarse públicos versus privados, y si deben existir o no restricciones al libre mercado tienen ramificaciones reales y prácticas cuando son consideradas por los órganos de gobierno. Ante esto, es importante tener presente el papel que juegan los principios de la justicia distributiva en las ideologías que se analizan a continuación.
Conservadurismo
El conservativismo es una teoría política que favorece a instituciones y prácticas que han demostrado su valor a lo largo del tiempo y aportaron pruebas suficientes de que vale la pena conservarlas y promoverlas. El conservadurismo ve el papel del gobierno como servir a la sociedad en lugar de controlarla y aboga por un cambio gradual en el orden social, si y cuando sea necesario.
Edmund Burke y la Revolución Francesa
El conservadurismo moderno comienza con el teórico político irlandés del siglo XVIII Edmund Burke (1729—1797), quien se opuso a la Revolución Francesa y cuyas Reflexiones sobre la Revolución Francesa (1790) sirvieron de inspiración para el desarrollo de una filosofía política conservadora (Viereck et al. 2021). Conmocionado por la violencia de la Revolución Francesa, Burke abogó contra la revolución radical que destruyó instituciones en funcionamiento que, aunque defectuosas, servían a un propósito. No obstante, Burke apoyó la Revolución Americana porque los colonos ya habían establecido instituciones políticas, como tribunales y administraciones, y estaban dando el siguiente paso gradual: pedirle a Gran Bretaña que les permitiera dirigir estas instituciones por su cuenta.
Figura 11.7 Al pensador político irlandés Edmund Burke se le atribuye el desarrollo de las teorías que forman la base del conservadurismo moderno. (crédito: “Edmund Burke” de Duyckinick, Evert A. Galería de retratos de hombres y mujeres eminentes en Europa y América. Nueva York: Johnson, Wilson & Company, 1873. p. 159/Wikimedia, Dominio público)
Principios Fundamentales
Conservadores como Burke no se oponen a la reforma, pero desconfían de los desafíos a los sistemas existentes que generalmente se han mantenido bien. Creen que cualquier cambio repentino es probable que lleve a inestabilidad y mayor inseguridad. Además, los conservadores no están en contra de la redistribución de recursos, sobre todo cuando sirve para aliviar la pobreza severa. No obstante, consideran que este tipo de acciones se llevan a cabo mejor a nivel local (en contraposición a nivel estatal o nacional) por quienes entienden las necesidades de la comunidad individual. Por último, los conservadores son acérrimos partidarios de los derechos de propiedad y se oponen a cualquier sistema de reforma que los desafíe. Los derechos de propiedad sirven como un control del poder gubernamental y son vistos como una parte esencial de una sociedad estable (Moseley n.d.). Como tal, el conservadurismo se alinea con algunos principios del liberalismo.
El conservadurismo sostiene que la naturaleza humana es fundamentalmente defectuosa y que estamos impulsados más por los deseos egoístas que por la empatía y la preocupación por los demás. Por lo tanto, es tarea de las instituciones sociales como la iglesia y la escuela enseñar la autodisciplina, y es tarea del gobierno proteger los valores establecidos, fundamentales de la sociedad. Junto con esta visión más bien hobbesiana de la humanidad y la creencia en la preservación de las tradiciones históricas, los conservadores creen que las debilidades en las instituciones y la moral se harán evidentes con el tiempo y que o bien se verán forzadas a evolucionar, ser desechadas, o ser gradualmente reformadas (Moseley n.d.).
Liberalismo
El liberalismo en la filosofía política no tiene el mismo significado que la palabra liberal en el discurso popular estadounidense. Para los estadounidenses, liberal significa alguien que cree en la democracia representativa y es políticamente dejado de centro. Por ejemplo, los liberales generalmente favorecen regular las actividades de las corporaciones y brindar programas de bienestar social para la clase trabajadora y media. El liberalismo como filosofía política, sin embargo, tiene un énfasis bastante diferente.
Principio Fundamental de Libertad
El filósofo británico John Stuart Mill (1806—1873) expresa los principios fundamentales del liberalismo en su obra Sobre la libertad (1859), argumentando a favor de un gobierno limitado por razones de utilidad. Su interés está en “La libertad civil o social: la naturaleza y los límites del poder que puede ejercer legítimamente la sociedad sobre el individuo” (Mill [1869] 2018). Al respecto, defiende “un principio muy simple”, que es la minimización de la injerencia gubernamental en la vida de las personas:
El único fin para el que se justifica a la humanidad, individual o colectivamente, al interferir en la libertad de acción de cualquiera de sus números, es la autoprotección.. El único propósito para el cual el poder puede ejercerse legítimamente sobre cualquier miembro de una comunidad civilizada, en contra de su voluntad, es evitar daños a otros. Su propio bien, ya sea físico o moral, no es una orden suficiente. (Molino [1869] 2018)
En opinión de Mill, la libertad real es cuando las personas son capaces de perseguir su propia idea individual de “lo bueno” de la manera que consideren conveniente. La afirmación de Mill está en el centro de la mayoría de las variantes del liberalismo.
Libertad positiva y negativa
Estamos en libertad cuando no estamos obligados a actuar ni obligados a abstenernos de actuar de cierta manera. Al menos desde “Dos conceptos de libertad” (1958) de Isaías Berlín (1905—1997), este tipo de libertad se ha llamado libertad negativa. Berlín, un teórico político británico, sugiere que la libertad negativa es “el área dentro de la cual un hombre puede actuar sin obstáculos por otros” (Berlín 1969, 122). La libertad negativa en el ámbito político a menudo se refiere a la ausencia de control gubernamental sobre la vida de los individuos, o en lo que razonablemente podemos hacer sin injerencias. Por el contrario, Berlín piensa en la libertad positiva como “el deseo del individuo de ser su propio amo” (131). Queremos que nuestras decisiones de vida dependan de nosotros mismos y no de fuerzas externas. “Deseo ser el instrumento propio, no de los demás hombres, los actos de voluntad”, dice Berlín (131). La capacidad de participar en instituciones democráticas, por ejemplo, es una forma de libertad positiva.
El Estado de Bienestar y la Justicia Social
Algunos teóricos sostienen que la libertad negativa tiene límites cuando se trata de cuánta libertad, en la práctica, una persona tiene a su disposición. La teoría de la justicia que ve a los individuos como que tienen reclamos sobre recursos y cuidados de otros a menudo se llama liberalismo del bienestar. Tales teóricos no están a favor de un gobierno limitado y creen que el bienestar de los ciudadanos debe ser un componente vital de nuestro acuerdo para obedecer a un gobierno. El filósofo estadounidense John Rawls (1921—2002) hace famoso este argumento en su libro seminal A Theory of Justice (1971), en el que intenta articular un relato de equidad que satisfaga nuestra intuición de que tanto la libertad humana como el bienestar social son importantes.
Rawls comienza con la idea de que la sociedad es un sistema de cooperación para el beneficio mutuo. Dado el hecho de las sociedades pluralistas actuales, la gente está razonablemente en desacuerdo sobre muchos temas importantes, lo que significa que debemos encontrar la manera de vivir pacíficamente junto con nuestras diferencias y determinar colectivamente nuestras instituciones políticas. Además, Rawls considera que hay profundas desigualdades incrustadas en cualquier estructura social básica, que resultan del hecho de que todos nacemos en diferentes posiciones y tenemos diferentes expectativas de vida, determinadas en gran medida por las circunstancias políticas, económicas y sociales que atienden a esos cargos . Por lo tanto, dice Rawls, debemos encontrar la manera de distanciarnos de nuestros propios conceptos particulares de ideas como la justicia, lo bueno y la religión y comenzar con hechos relativamente poco polémicos sobre la psicología y la economía humanas. Debemos entonces imaginarnos en una “posición original” detrás del “velo de la ignorancia”; es decir, debemos imaginar que no conocemos ningún dato sobre nuestras circunstancias personales, como nuestra situación económica, nuestro acceso a la educación y a los servicios de salud, o si tenemos algún talento o habilidad que sería beneficioso para nosotros (Rawls 1999, 11). También seguimos ignorando cualquier factor social como nuestro género, raza, clase, etc. Debido a que Rawls asume que nadie quiere vivir en una sociedad en la que se encuentra en desventaja, operar desde esta posición ofrece la mayor oportunidad de organizar una sociedad de una manera que sea lo más justa y equitativa posible. Por ejemplo, no apoyaríamos un sistema que prohibiera a todos los zurdos votar porque nosotros mismos podríamos caer en ese grupo.
Rawls sostiene que dos principios principales deben regir a la sociedad. En primer lugar, el “principio de libertad” establece que cada persona tiene igual derecho a las mismas libertades básicas y adecuadas. Las libertades básicas son libertades como la libertad de expresión, la libertad de posesión de bienes y la libertad de reunión. Segundo, el “principio de diferencia” establece que cualquier desigualdad social y económica debe cumplir dos condiciones: 1) deben estar adscritas a cargos y cargos abiertos a todos bajo condiciones de “igualdad justa de oportunidades”, y 2) deben ser en el mayor beneficio de los miembros menos favorecidos de sociedad. Obsérvese que Rawls no está abogando por una distribución equitativa de bienes o ventajas; más bien, dice que cualquier distribución de bienes o poder que no sea igual puede perjudicar aún más a los individuos ya desfavorecidos. Su objetivo es crear una sociedad que busque abordar lo mejor posible las desigualdades estructurales inherentes (Rawls 1999, 13).
Igualitarismo
La teoría de la justicia de Rawls tiene mucho en común con las teorías igualitarias. El término igualitarismo se refiere a una amplia familia de puntos de vista que da lugar primordial a la igualdad. La raíz egal (del francés) significa “igual”. Las teorías igualitarias aseveran que todos los individuos deben gozar de igual estatus y valor moral y que cualquier sistema legítimo de gobierno debe reflejar ese valor. Más específicamente, las teorías igualitarias no argumentan que todos los individuos deben ser tratados exactamente de la misma manera; más bien, insisten en que todos los individuos son merecedores de derechos, incluidos los derechos civiles, sociales y políticos.
Algunos teóricos sostienen que la igualdad de oportunidades para el bienestar, es decir, igualdad de oportunidades para obtener recursos, es el tipo más importante de igualdad. Además de los recursos, la igualdad de oportunidades incluye una consideración de cómo los individuos han adquirido ciertas ventajas. Por ejemplo, el nepotismo (dar oportunidades basadas en conexiones familiares) y los sesgos basados en rasgos personales como el género o la raza interfieren con la capacidad de un individuo para competir por los recursos. Cualquier sociedad que busque un campo de juego verdaderamente nivelado necesita hacer frente a estos temas.
Una manera de examinar la igualdad es mirar lo que los individuos son capaces de hacer. El economista indio Amartya Sen popularizó un marco ahora conocido como el enfoque de capacidad, que enfatiza la importancia de proporcionar recursos para satisfacer las necesidades individuales. Este enfoque crea oportunidades para que cada persona busque lo que necesita para vivir una vida floreciente. Un ejemplo del enfoque de capacidad es el ingreso básico, en el que una ciudad, estado o país podría combatir la pobreza otorgando a todos los que están por debajo de cierto nivel de ingresos $1,000 mensuales.
El enfoque de capacidad aboga por “tratar a cada persona como un fin” y “enfocarse [ing] en la elección y la libertad en lugar de logros” (Robeyns y Byskov 2021). Según la filósofa estadounidense Martha Nussbaum (n. 1947), el enfoque de capacidad mejoraría tanto los resultados de la justicia como la calidad de vida. Ella argumenta que es necesario cierto número de recursos para disfrutar de un conjunto básico de capacidades positivas que todos los humanos poseen. Así, cada individuo debe ser provisto de esos recursos para que su vida no esté “tan empobrecida que no sea digna de la dignidad de un ser humano” (Nussbaum 2000, 72). Lo beneficioso del enfoque de capacidad es que reconoce y respeta las diversas necesidades de los individuos a partir de diferentes experiencias y circunstancias.
Escuche a la filósofa Martha Nussbaum discutir cómo el enfoque de capacidades ayuda a crear una calidad de vida positiva.
Socialismo
En lugar de mirar al individuo, la tríada a menudo confusa del socialismo, el marxismo y el comunismo examina la desigualdad desde una perspectiva económica. Si bien tanto el socialismo como el comunismo buscan abordar las desigualdades en bienes y recursos, el socialismo dice que los bienes y recursos deben ser propiedad y manejados por el público y asignados en base a las necesidades de la comunidad en lugar de ser controlados únicamente por el Estado. Un sistema socialista permite la propiedad de la propiedad privada al tiempo que relega la mayor parte del control sobre los recursos básicos al gobierno. En ocasiones, como con el socialismo democrático, esto se hace a través del proceso democrático, con el resultado de que los recursos públicos, como parques nacionales, bibliotecas y servicios de bienestar, son controlados por un gobierno de representantes electos.
Crítica del Capital
Si bien lo que comúnmente se llama “ideales marxistas” no se originó únicamente con Karl Marx, es el responsable de coautoría quizás del tratado más famoso que critica al capitalismo, El Manifiesto Comunista (1848), y de exponer una visión de una verdadera sociedad comunista aún no realizada. Como tal, es importante examinar sus ideas con más detalle.
Marx es crítico con la acumulación privada de capital, que define como dinero y materias primas. El almacenamiento de capital permite la acumulación privada de poder. Marx sostiene que el valor de un objeto está determinado por la cantidad socialmente necesaria de trabajo utilizada en la producción de ese objeto. En un sistema capitalista, el trabajo es también una mercancía, y el trabajador intercambia su trabajo por un salario de subsistencia. En opinión de Marx, la mano de obra obrera de hecho crea plusvalía, por la que no se les paga y que es reclamada por el capitalista. Por lo tanto, el trabajador no recibe valor completo por su trabajo.
Alienación
Marx identifica varios tipos de alienación que resultan de la mercantilización del trabajo. Para ilustrar esto, imagínese a algunos trabajadores de fábricas que recientemente se han mudado a una gran ciudad. Antes de la mudanza, vivían en un pequeño pueblo, donde trabajaban como fabricantes de muebles. Ellos fueron los encargados de cada etapa de la producción, desde imaginar el diseño hasta obtener los materiales y crear el producto. Vendieron el producto y se quedaron con las ganancias de su mano de obra. Ahora, sin embargo, trabajan en una línea de montaje, donde se encargan de producir una pequeña parte de un producto general. Están alienados tanto del producto como de su propia naturaleza productiva porque no tienen mano en el diseño del producto y están involucrados en sólo una pequeña parte de su construcción. Comienzan a ver su trabajo, y por extensión ellos mismos, como una mercancía a vender.
El resultado de vender su mano de obra es que empiezan a ver a los demás como mercancías también. Comienzan a identificar a las personas no por quienes son sino por lo que han acumulado y su valía como producto. De esta manera, se alejan de sí mismos y de los demás, viéndolos siempre como una competencia potencial. Para Marx, esto lleva a una sensación de desesperación que se llena de bienes materiales, solidificando así al trabajador en su dependencia del sistema capitalista.
Anarquismo
Si bien la idea de libertad negativa denuncia la intervención gubernamental innecesaria en la vida de las personas, el anarquismo significa literalmente “sin gobernante” o “sin gobierno”. La ausencia de una autoridad política evoca una imagen del estado de la naturaleza imaginado por Thomas Hobbs, es decir, un estado de caos. Los anarquistas, sin embargo, creen que el desorden viene del gobierno. Según esta visión, los individuos racionales en su mayoría desean vivir vidas pacíficas, libres de intervención gubernamental, y este deseo naturalmente los lleva a crear sociedades e instituciones construidas sobre los principios del autogobierno.
Motivaciones para el anarquismo
Una defensa del anarquismo es que los gobiernos hagan cosas que serían inadmisibles para los particulares. El filósofo francés Pierre-Joseph Proudhon (1809—1865) observa que los gobiernos vigilan las actividades de los ciudadanos e intentan controlar su comportamiento a través de la fuerza. Cuanta más tecnología tengan los gobiernos, mayores serán sus intentos de controlar a las personas. Proudhon ([1849] 2012) observa que tal trato va en contra de la dignidad humana.
Los anarquistas proudhonianos son conscientes del argumento de que la gente puede haber consentido en ceder parte de su poder al gobierno (como lo hace la gente en una democracia representativa, por ejemplo), lo que significa que deben aceptar el trato que reciben. Sin embargo, Proudhon negaría que haya algún ejemplo en la historia de un gobierno justo. Lysander Spooner (1808—1887), el anarquista del siglo XIX, dice que todos los gobiernos han llegado a existir por la fuerza y mantienen su existencia a través de la fuerza (Spooner 1870). Así, algunos defienden el anarquismo con el argumento de que los gobiernos violan los derechos humanos.
Límites del anarquismo
Las críticas a la anarquía suelen ser dos. El primero es que sin una fuerza policial organizada, la sociedad sería incapaz de controlar los brotes de violencia. Una preocupación relacionada es que sin un sistema judicial para arbitrar controversias y hacer justicia, cualquier resolución sería arbitraria. Los anarquistas, en cambio, afirman que la mayoría de los incidentes de violencia son el resultado de desequilibrios socioeconómicos que se resolverían si se desmantelara el gobierno. El anarquismo social, por ejemplo, apunta a la implicación comunitaria y al intercambio mutuo de bienes y servicios como solución (Fiala 2021).
Sin embargo, algunas personas asocian el anarquismo con la violencia política, y de hecho, algunos anarquistas ven la violencia como un resultado inevitable de enfrentamientos con un gobierno violento y opresivo. Una de las anarquistas más famosas, Emma Goldman (1869—1940), escribió en su ensayo “La psicología de la violencia política”, “Tales actos son el retroceso violento de la violencia, ya sea agresiva o represiva; son la última lucha desesperada de la naturaleza humana indignada y exasperada por respirar espacio y vida” ( 1917). No obstante, muchos anarquistas favorecen las tácticas no violentas y la desobediencia civil, como las protestas y la creación de zonas autónomas, a diferencia de la violencia política (Fiala 2018).
Anarquismo y Feminismo
Dentro del anarquismo, el anarco-feminismo busca luchar contra los conceptos de género que crean inequidad. Los roles tradicionales de género solo sirven para cimentar la distribución desigual del poder y promover la división de clases. Particularmente, los conceptos tradicionales del papel de la mujer en el ámbito doméstico reflejan la despersonalización de la trabajadora, siendo la mujer vista como una extensión del hogar y del trabajo doméstico, más que como una persona autónoma independiente. Cabe señalar que el anarco-feminismo está en oposición directa a Proudhon, quien creía que la familia era un aspecto esencial de la sociedad y que el papel tradicional de la mujer dentro de la familia era necesario para su éxito (Proudhon 1875).
El autor y poeta bell hooks cree que las preocupaciones que impulsan el anarquismo pueden proporcionar una motivación para la acción social actual. Señala que las brechas entre ricos y pobres se están ampliando en Estados Unidos y que debido a la “feminización de la pobreza” (por lo que se refiere a la desigualdad en los niveles de vida por la disparidad salarial de género), se necesita un movimiento feminista radical de base “que pueda construir sobre la fuerza de la pasado, incluyendo las ganancias positivas generadas por las reformas, a la vez que ofrece un interrogatorio significativo de la teoría feminista existente que simplemente estaba equivocada al tiempo que nos ofrecía nuevas estrategias” (ganchos 2000, 43). Ella ve un “movimiento visionario” (43) como fundamentado en las condiciones de la vida real que experimentan las mujeres de clase trabajadora y empobrecidas.
Históricamente, las feministas han tenido que luchar para hacerse espacio dentro de los movimientos anarquistas. El colectivo femenino español Mujeres Libres se formó durante la Guerra Civil Española (1936-1939) en reacción a lo que vieron como un despido de los temas de las mujeres por parte del movimiento anarquista. Miembros de Mujeres Libres buscaron apoyar a mujeres activistas y mejorar la vida de las mujeres de la clase trabajadora a través de campañas de alfabetización, programas de empleo e instalaciones de cuidado infantil tanto en barrios como en fábricas (Ackelsberg 1985). Estas y otras iniciativas que se enfocaron en crear oportunidades para las mujeres ayudaron a desarrollar un sentido de compromiso social y fomentar el deseo de cambio social.
En el cuadro 11.2 se resumen las ideologías políticas discutidas en este capítulo.
Ideología política | Descripción | Preocupaciones clave |
---|---|---|
Conservadurismo | Favorece instituciones y prácticas que han demostrado su valor a lo largo del tiempo | Favorece la acción a nivel local, apoya los derechos de propiedad, cree en la importancia de la autodisciplina, ve el papel del gobierno como protección de los valores fundamentales de la sociedad |
Liberalismo | Favorece el gobierno limitado por razones de utilidad (diferente del significado actual de “liberalismo” en Estados Unidos) | Intentos de maximizar la libertad individual, incluyendo tanto la libertad negativa (la ausencia de control gubernamental) como la libertad positiva (el poder de las personas para controlar su propia vida) |
Igualitarismo | Da lugar primordial a la igualdad | Tiene como objetivo garantizar la igualdad de derechos y oportunidades para todos, pero no necesariamente la igualdad de resultados |
Socialismo | Favorece la propiedad pública y la gestión de bienes y recursos | Normalmente permite la propiedad de propiedad privada, pero le da mayor control sobre los recursos básicos al gobierno |
Anarquismo | “Ningún gobernante” o “ningún gobierno”; en lugar de un gobierno central, ve a las personas como capaces de gobernarse a sí mismas | Considera que el gobierno es la causa de, más que la solución a, la mayoría de los problemas; ve la naturaleza humana como racional y pacífica |
Cuadro 11.2 Ideologías políticas