Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

4.1: Falacias formales vs. informales

  • Page ID
    101247
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)

    Una falacia es simplemente un error de razonamiento. Algunas falacias son formales y otras informales. En el capítulo 2, vimos que podíamos definir formalmente la validez y así determinar si un argumento era válido o inválido sin siquiera tener que saber o entender de qué se trataba el argumento. Vimos que podíamos definir ciertas reglas válidas de inferencia, como modus ponens y modus tollens. Estos patrones de inferencia son válidos en virtud de su forma, no de su contenido. Es decir, cualquier argumento que tenga la misma forma que modus ponens o modus tollens será automáticamente válido. Una falacia formal es simplemente un argumento cuya forma es inválida, independientemente del significado de las oraciones. Dos falacias formales que son similares a, pero que nunca deben confundirse con, modus ponens y modus tollens están negando el antecedente y afirmando lo consecuente. Aquí están las formas de esas inferencias inválidas:

    Negando el antecedente
    p q

    ~p ~q

    Afirmando el consecuente
    p q
    q
    ⟩ p

    Cualquier argumento que tenga alguna de estas formas es un argumento inválido. Por ejemplo:

    1. Si Kant era deontólogo, entonces era un no consecuencialista.
    2. Kant no era deontólogo.
    3. Por lo tanto, Kant era un no inconsecuencialista.

    La forma de este argumento es:

    1. D C
    2. ~D
    3. ~C

    Como puede ver, este argumento tiene la forma de la falacia, negando el antecedente. Así, sabemos que este argumento es inválido aunque no sepamos lo que significa “Kant” o “deontólogo” o “no consecuencialista”. (“Kant” fue un famoso filósofo alemán de principios del siglo XIX, mientras que “deontología” y “no consecuencialista” son términos que provienen de la teoría ética). Es marca de una falacia formal que podamos identificarla aunque no entendamos realmente los significados de las oraciones en el argumento. Recordemos nuestro argumento Jabberwocky del capítulo 2. Aquí hay un argumento que usa palabras tontas e inventadas de “Jabberwocky” de Lewis Carrol. Vea si puede determinar si la forma del argumento es válida o no válida:

    1. Si las toves son brillantes entonces las toves son escasas.
    2. Las toves son resbaladizas
    3. Por lo tanto, las toves son brillantes.

    Deberías poder ver que este argumento tiene la forma de afirmar lo consecuente:

    1. B S
    2. S
    3.

    Como tal, sabemos que el argumento no es válido, a pesar de que no tenemos idea de qué son “toves” o qué significa “slithy” o “brillig”. El punto es que podemos identificar falacias formales sin tener que saber lo que significan.

    En contraste, las falacias informales son aquellas que no se pueden identificar sin entender los conceptos involucrados en el argumento. Un ejemplo paradigmático de falacia informal es la falacia de la composición. Consideraremos esta falacia en la siguiente subsección. En las subsecciones restantes, consideraremos una serie de otras falacias lógicas informales.

    Falacia de composición

    Considera el siguiente argumento:

    Cada miembro del equipo de gimnasia pesa menos de 110 lbs. Por lo tanto, todo el equipo de gimnasia pesa menos de 110 lbs.

    Este argumento compromete la falacia de composición. En la falacia de la composición se argumenta que dado que cada parte del conjunto tiene una cierta característica, se deduce que el conjunto tiene esa misma característica. Sin embargo, generalmente no se puede identificar ningún argumento que pase de declaraciones sobre partes a declaraciones sobre enteros como cometer la falacia de composición porque si hay o no una falacia depende de qué característica estamos atribuyendo a las partes y enteros. Aquí hay un ejemplo de un argumento que pasa de las afirmaciones sobre las partes que poseen una característica a una afirmación sobre el conjunto que posee esa misma característica, pero no compromete la falacia de la composición:

    Cada parte del automóvil está hecha de plástico. Por lo tanto, todo el auto está hecho de plástico.

    Esta conclusión sí se desprende de las premisas; aquí no hay falacia. La diferencia entre este argumento y el argumento anterior (sobre el equipo de gimnasia) no es su forma. De hecho ambos argumentos tienen la misma forma:

    Cada parte de X tiene la característica f. Por lo tanto, toda la X tiene la característica f.

    Y sin embargo, uno de los argumentos es claramente falaz, mientras que el otro no lo es La diferencia entre los dos argumentos no es su forma, sino su contenido. Es decir, la diferencia es qué característica se le está atribuyendo a las partes y enteros. Algunas características (como pesar una cierta cantidad) son tales que si pertenecen a cada parte, entonces no se deduce que pertenezcan al conjunto. Otras características (como estar hechas de plástico) son tales que si pertenecen a cada parte, se deduce que pertenecen al conjunto.

    Aquí hay otro ejemplo:

    Cada miembro del equipo ha estado en París. Por lo tanto el equipo ha estado en París.

    La conclusión de este argumento no sigue. Simplemente porque cada miembro del equipo haya estado en París, no se deduce que todo el equipo haya estado en París, ya que puede que no haya sido el caso de que cada individuo estuviera ahí al mismo tiempo y estuviera ahí en su calidad de miembro del equipo. Así, aunque es plausible decir que el equipo está compuesto por cada miembro del equipo, no se deduce que ya que cada miembro del equipo ha estado en París, todo el equipo ha estado en París. Contraste ese ejemplo con este:

    Todos los miembros del equipo estaban en el avión. Por lo tanto, todo el equipo estaba en el avión.

    Este argumento, a diferencia del último, no contiene falacia. Es cierto que si cada miembro está en el avión entonces todo el equipo está en el avión. Y sin embargo estos dos argumentos tienen casi exactamente la misma forma. La única diferencia es que el primer argumento es hablar de la propiedad, haber estado en París, mientras que el segundo argumento es hablar de la propiedad, estar en el plano. La única razón por la que podemos identificar el primer argumento como cometer la falacia de composición y el segundo argumento como no cometer una falacia es que entendemos la relación entre los conceptos involucrados. En el primer caso, entendemos que es posible que cada miembro pudiera haber estado en París sin que el equipo hubiera estado nunca; en el segundo caso entendemos que mientras cada miembro del equipo esté en el avión, tiene que ser cierto que todo el equipo está en el avión. El punto para llevar a casa aquí es que para identificar si un argumento ha cometido la falacia de composición, se deben entender los conceptos involucrados en el argumento. Esta es la marca de una falacia informal: tenemos que apoyarnos en nuestra comprensión de los significados de las palabras o conceptos involucrados, en lugar de simplemente poder identificar la falacia desde su forma.

    Falacia de División

    La falacia de división es como la falacia de la composición y son fáciles de confundir. La diferencia es que la falacia de división argumenta que dado que el conjunto tiene alguna característica, cada parte también debe tener esa característica. La falacia de la composición, como acabamos de ver, va en sentido contrario: dado que cada parte tiene alguna característica, el conjunto debe tener esa misma característica. Aquí hay un ejemplo de una falacia de división:

    La casa cuesta 1 millón de dólares. Por lo tanto, cada parte de la casa cuesta 1 millón de dólares.

    Esto es claramente una falacia. Sólo porque toda la casa cuesta 1 millón de dólares, no se deduce que cada parte de la casa cueste 1 millón de dólares. Sin embargo, aquí hay un argumento que tiene la misma forma, pero que no comete la falacia de división:

    Todo el equipo murió en el accidente aéreo. Por lo tanto, cada individuo del equipo murió en el accidente aéreo.

    En este ejemplo, ya que parece que nos referimos a un accidente aéreo en el que murieron todos los integrantes del equipo (“el” accidente aéreo), se deduce que si todo el equipo murió en el accidente, entonces cada individuo del equipo murió en el choque. Por lo que este argumento no compromete la falacia de división. En contraste, el siguiente argumento tiene exactamente la misma forma, pero sí confirma la falacia de división:

    El equipo jugó su peor partido de la historia esta noche. Por lo tanto, cada individuo del equipo jugó su peor juego esta noche.

    Puede ser cierto que todo el equipo jugó su peor juego de la historia aunque sea cierto que ningún individuo del equipo jugó su peor juego de la historia. Así, este argumento sí comete la falacia de la división aunque tenga la misma forma que el argumento anterior, que no comete la falacia de la división. Esto demuestra (nuevamente) que para identificar falacias informales (como la composición y la división), debemos confiar en nuestra comprensión de los conceptos involucrados en el argumento. Algunos conceptos (como “equipo” y “morir en un accidente aéreo”) son tales que si se aplican al conjunto, también se aplican a todas las partes. Otros conceptos (como “equipo” y “peor juego jugado”) son tales que pueden aplicarse al conjunto aunque no se apliquen a todas las partes.

    Mendigar la pregunta

    Considera el siguiente argumento:

    La pena capital se justifica por delitos como la violación y el asesinato porque es bastante legítimo y apropiado que el Estado ponga a muerte a alguien que haya cometido actos tan atroces e inhumanos.

    El indicador de premisa, “porque” denota la premisa y (derivativamente) la conclusión de este argumento. En forma estándar, el argumento es el siguiente:

    1. Es legítimo y apropiado que el Estado ponga a muerte a alguien que comete violación o asesinato.
    2. Por lo tanto, se justifica la pena capital para delitos como la violación y el asesinato.

    Deberías notar algo peculiar sobre este argumento: la premisa es esencialmente la misma afirmación que la conclusión. La única diferencia es que la premisa detalla lo que significa la pena capital (el Estado que pone a muerte a los delincuentes) mientras que la conclusión solo se refiere a la pena capital por su nombre, y la premisa utiliza términos como “legítimo” y “apropiado” mientras que la conclusión utiliza el término relacionado, “justificado”. Pero estas diferencias no suman ninguna diferencia real de significado. Así, la premisa es esencialmente decir lo mismo que la conclusión. Esto es un problema: queremos que nuestra premisa proporcione una razón para aceptar la conclusión. Pero si la premisa es la misma afirmación que la conclusión, ¡entonces no puede proporcionar una razón para aceptar la conclusión! La mendicidad ocurre cuando uno (ya sea explícita o implícitamente) asume la verdad de la conclusión en una o más de las premisas. Por lo tanto, mendigar la pregunta es una especie de razonamiento circular.

    Una característica interesante de esta falacia es que formalmente no hay nada malo en argumentos de esta forma. Esto es a lo que me refiero. Considera un argumento que comete explícitamente la falacia de mendigar la pregunta. Por ejemplo,

    1. La pena capital es moralmente permisible
    2. Por lo tanto, la pena capital es moralmente permisible

    Ahora bien, aplique cualquier método de valoración de validez a este argumento y verá que es válido por cualquier método. Si usamos la prueba informal (tratando de imaginar que las premisas son verdaderas mientras que la conclusión es falsa), entonces el argumento pasa la prueba, ya que cada vez que la premisa es verdadera, la conclusión tendrá que ser también cierta (ya que es exactamente la misma afirmación). De igual manera, el argumento es válido por nuestra prueba formal de validez, tablas de verdad. Pero si bien este argumento es técnicamente válido, sigue siendo un argumento realmente malo. ¿Por qué? Porque el punto de dar un argumento en primer lugar es proporcionar alguna razón para pensar que la conclusión es cierta para quienes aún no aceptan la conclusión. Pero si uno no acepta ya la conclusión, entonces simplemente reformular la conclusión de una manera diferente no va a convencerlos. Más bien, un buen argumento proporcionará alguna razón para aceptar la conclusión que sea suficientemente independiente de esa conclusión misma. Mendigar la pregunta por completo no logra hacer esto y es por eso que cuenta como una falacia informal. Lo interesante de mendigar la pregunta es que no hay absolutamente nada malo en el argumento formalmente.

    Si una discusión plantea o no la pregunta no siempre es un asunto fácil de resolver. Al igual que con todas las falacias informales, detectarla requiere una comprensión cuidadosa del significado de las afirmaciones involucradas en el argumento. He aquí un ejemplo de un argumento donde no está tan claro si existe una falacia de mendigar la pregunta:

    La creencia cristiana está justificada porque según el cristianismo existe un ser llamado “el Espíritu Santo” que guía confiablemente a los cristianos hacia la verdad respecto a las reivindicaciones centrales del cristianismo. 1

    Se podría pensar que hay una especie de circularidad (o mendigar la pregunta) involucrada en este argumento ya que el argumento parece asumir la verdad del cristianismo al justificar la afirmación de que el cristianismo es cierto. Pero si este argumento realmente plantea o no la pregunta es algo sobre lo que hay mucho debate dentro del subcampo de la filosofía llamado epistemología (“estudio del conocimiento”). El filósofo Alvin Plantinga argumenta persuasivamente que el argumento no plantea la pregunta, pero poder valorar ese argumento lleva años pacientes de estudio en el campo de la epistemología (por no hablar de un cuidadoso compromiso con la obra de Plantinga). Como ilustra este ejemplo, la cuestión de si un argumento plantea la pregunta requiere que nos apoyemos en nuestro conocimiento general del mundo. Esta es la marca de una falacia informal, más que formal.

    Falsa dicotomía

    Supongamos que tuviera que argumentar de la siguiente manera:

    Aumentar los impuestos a los ricos o perjudicará a la economía o la ayudará. Pero no va a ayudar a la economía. Por lo tanto, perjudicará a la economía.

    La forma estándar de este argumento es:

    1. O subir los impuestos a los ricos perjudicará a la economía o la ayudará.
    2. Aumentar los impuestos a los ricos no ayudará a la economía.
    3. Por lo tanto, subir los impuestos a los ricos perjudicará a la economía.

    Este argumento contiene una falacia llamada “falsa dicotomía”. Una falsa dicotomía es simplemente una disyunción que no agota todas las opciones posibles. En este caso, la disyuntiva problemática es la primera premisa: o subir los impuestos a los ricos perjudicará a la economía o la ayudará. Pero estas no son las únicas opciones. Otra opción es que subir los impuestos a los ricos no tendrá ningún efecto en la economía. Observe que el argumento anterior tiene la forma de un silogismo disyuntivo:

    A v B

    ~A

    No obstante, dado que la primera premisa presenta dos opciones como si fueran las únicas dos opciones, cuando en realidad no lo son, la primera premisa es falsa y el argumento falla. Observe que la forma del argumento es perfectamente buena, el argumento es válido. El problema es que este argumento no es sólido porque la primera premisa del argumento comete la falacia falsa dicotomía. Las falsas dicotomías se encuentran comúnmente en el contexto de un silogismo disyuntivo o dilema constructivo (ver capítulo 2).

    En un discurso pronunciado el 5 de abril de 2004, el presidente Bush hizo las siguientes observaciones sobre las causas de la guerra de Irak:

    Saddam Hussein desafió una vez más las demandas del mundo. Y entonces tuve una opción: ¿Tomo la palabra de un loco, confío en una persona que había usado armas de destrucción masiva en su propio pueblo, más gente del barrio, o doy los pasos necesarios para defender al país? Dada esa elección, defenderé a América cada vez.

    La falsa dicotomía aquí es la afirmación de que:

    O confío en la palabra de un loco o defiendo a Estados Unidos (yendo a la guerra contra el régimen de Saddam Hussein).

    El problema es que estas no son las únicas opciones. Otras opciones incluyen la diplomacia continua y las sanciones económicas. Así, aunque sea cierto que Bush no debió confiar en la palabra de Hussein, no se deduce que la única otra opción es ir a la guerra contra el régimen de Hussein. (Además, no está claro en qué sentido se necesitaba esto para defender a Estados Unidos). Esa es una falsa dicotomía. Al igual que con todas las falacias informales anteriores que hemos considerado, la falacia falsa dicotomía requiere una comprensión de los conceptos involucrados. Así, tenemos que usar nuestra comprensión del mundo para evaluar si se está cometiendo o no una falacia falsa dicotomía.

    Equívoco

    Considera el siguiente argumento:

    Los niños son un dolor de cabeza. La aspirina hará desaparecer los dolores de cabeza. Por lo tanto, la aspirina hará que los niños se vayan.

    Este es un argumento tonto, pero ilustra la falacia de la equívoco. El problema es que la palabra “dolor de cabeza” se usa equívocamente, es decir, en dos sentidos diferentes. En la primera premisa, el “dolor de cabeza” se usa figurativamente, mientras que en la segunda premisa se usa literalmente el “dolor de cabeza”. El argumento sólo tiene éxito si el significado de “dolor de cabeza” es el mismo en ambas premisas. Pero no lo es y esto es lo que hace de este argumento una instancia de la falacia de la equívoco.

    Aquí hay otro ejemplo:

    Tomar una clase de lógica te ayuda a aprender a discutir. Pero ya hay demasiada hostilidad en el mundo de hoy, y cuantos menos argumentos mejor. Por lo tanto, no se debe tomar una clase de lógica.

    En este ejemplo, se utilizan equívocamente la palabra “argumentar” y “argumento”. Ojalá, en este punto del texto, reconozcas la diferencia. (Si no, retroceda y vuelva a leer la sección 1.1.)

    La falacia de la equívoco no siempre es tan fácil de detectar. Aquí hay un ejemplo más complejo:

    La existencia de leyes depende de la existencia de seres inteligentes como los humanos que crean las leyes. Sin embargo, algunas leyes existían antes de que existieran humanos (por ejemplo, leyes de la física). Por lo tanto, debe haber algún ser no humano, inteligente que creó estas leyes de la naturaleza.

    Aquí se usa equívocamente el término “ley”. En la primera premisa se utiliza para referirse a las leyes sociales, como el derecho penal; en la segunda premisa se utiliza para referirse a las leyes de la naturaleza. A pesar de que utilizamos el término “ley” para aplicarlo a ambos casos, son muy diferentes. Las leyes sociales, como el derecho penal de una sociedad, son aplicadas por la gente y hay castigos por infringir las leyes. Las leyes naturales, como las leyes de la física, no se pueden romper y así no hay castigos por romperlas. (¿Tiene sentido regañar al electrón por no hacer lo que dice la ley que hará?)

    Al igual que con toda falacia informal que hemos examinado en esta sección, la equívoco sólo puede identificarse entendiendo los significados de las palabras involucradas. De hecho, la definición de la falacia de la equívoco se refiere a este mismo hecho: la misma palabra se está utilizando en dos sentidos diferentes (es decir, con dos significados diferentes). Entonces, a diferencia de las falacias formales, identificar la falacia de la equívoco requiere que nos basemos en nuestra comprensión del significado de las palabras y de nuestra comprensión del mundo, en general.


    1 Se trata de una versión muy simplificada de la visión defendida por filósofos cristianos como Alvin Plantinga. Plantinga defiende (algo así como) esta afirmación en: Plantinga, A. 2000. Creencia Cristiana Merecida. Oxford, Reino Unido: Oxford University Press.


    This page titled 4.1: Falacias formales vs. informales is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by Matthew Van Cleave.