Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

2.7: Jainismo

  • Page ID
    96772
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    13 Jainismo

    Jainismo 27

    Enseñanzas principales

    No violencia (ahimsa)

    El principio de ahimsa (no violencia o no lesión) es el aspecto más fundamental y conocido del jainismo. La implementación cotidiana del principio de no violencia es más integral que en otras religiones y es el sello distintivo de la identidad jainista. Los jainas creen en evitar el daño a los demás a través de pensamientos (maná), habla (vāchana) y acciones (kāya). Según el texto jainista, Purushartha Siddhyupaya, “matar a cualquier ser vivo por pasiones es hisā (lesión) y abstenerse de tal acto es ahimsa (no lesión)”.

    Los jainistas extienden la práctica de la noviolencia y la bondad no sólo hacia otros humanos sino hacia todos los seres vivos. Por esta razón, el vegetarianismo es un sello distintivo de la identidad jainista, con la mayoría de los jainas practicando el lacto vegetarianismo. Si hay violencia contra los animales durante la producción de productos lácteos, se fomenta el veganismo.

    El jainismo tiene un marco muy elaborado sobre los tipos de vida e incluye formas de vida que pueden ser invisibles. Por lo tanto, después de los humanos y los animales, los insectos son el siguiente ser vivo que se ofrece protección en la práctica jainista, con énfasis en evitar daños intencionales a los insectos. Por ejemplo, los insectos en el hogar suelen ser escoltados fuera en lugar de matarlos. El jainismo enseña que el daño intencional y la ausencia de compasión hacen que una acción sea más violenta.

    Después de la no violencia hacia humanos, animales e insectos, los jainistas hacen esfuerzos para no herir a las plantas más de lo necesario. Si bien admiten que las plantas deben ser destruidas por el bien de los alimentos, aceptan tal violencia sólo en la medida en que es necesaria para la supervivencia humana. Los jainistas estrictos, incluidos los monásticos, no comen tubérculos como papas, cebollas y ajo porque los organismos diminutos se lesionan cuando se levanta la planta y porque la capacidad de un bulbo o tubérculo para brotar se ve como característica de un ser vivo.

    Los jainistas creen que la intención y las emociones detrás de un acto de violencia son más importantes que la acción misma. Por ejemplo, si una persona mata a otro ser vivo por descuido y luego se arrepiente del acto, la esclavitud (bandha) del karma es menor en comparación con cuando una persona mata al mismo tipo de ser vivo con ira, venganza, etc. Un soldado que actúa en defensa propia es un tipo de violencia diferente de alguien matando a otra persona por odio o venganza. La violencia o la guerra en defensa propia pueden estar justificadas, pero ésta sólo debe ser utilizada como último recurso después de haberse agotado a fondo las medidas pacíficas.

    Según el texto jainista, Sarvārthasiddhi, “El que tiene pasiones se hace daño por sí mismo. Ya sea que la lesión se cause entonces a otros seres vivos o no, es inmaterial”.

    No absolutismo

    El segundo principio principal del jainismo es el anekāntavāda (no absolutismo). Para los jainistas, el no absolutismo significa mantener la mentalidad abierta. Esto incluye el reconocimiento de todas las perspectivas y un humilde respeto por las diferencias de creencias. El jainismo alienta a sus adherentes a considerar las opiniones y creencias de sus rivales y partidos opuestos, incluidas otras religiones. El principio de anekāntavāda influyó en Mahatma Gandhi para que adoptara principios de tolerancia religiosa y no violencia.

    Anekāntavāda se afirma más formalmente al observar que los objetos son infinitos en sus cualidades y modos de existencia, por lo que no pueden ser captados completamente en todos los aspectos y manifestaciones por la percepción humana finita. Sólo los Kevalins (seres omniscientes) pueden comprender objetos en todos los aspectos y manifestaciones; otros sólo son capaces de conocimiento parcial. En consecuencia, ninguna visión humana única y específica puede pretender representar la verdad absoluta. Los jainistas ilustran esta teoría a través de la parábola de los ciegos y un elefante. En esta historia, cada ciego siente una parte diferente de un elefante: su tronco, pierna, oreja, etc. Todos ellos afirman comprender y explicar la verdadera apariencia del elefante, pero debido a sus perspectivas limitadas, sólo pueden tener éxito en parte. El concepto de anekāntavāda (no absolutismo) es explicado además por Syādvāda y Nayavāda.

    Syādvāda y Nayavāda

    Syādvāda y Nayavāda amplían el concepto de anekāntavāda (no absolutismo). Syādvāda recomienda la expresión de anekānta prefijando el epíteto syād a cada frase o expresión. Syād aquí significa “de alguna manera” o “desde alguna perspectiva”. Como la realidad es compleja, ninguna proposición única puede expresar su plena naturaleza. Por lo tanto, el término syāt- debe ser prefijado a cada proposición, dándole un punto de vista condicional y eliminando así el dogmatismo de la afirmación. Hay siete proposiciones condicionadas (saptibhaṅgī) en syādvāda. Nayavāda es la teoría de los puntos de vista o puntos de vista parciales. Nayavāda es un compuesto de dos palabras sánscritas: naya (“punto de vista parcial”) y vāda (“escuela de pensamiento o debate”). Se utiliza para llegar a una cierta inferencia desde un punto de vista. Cada objeto tiene infinitos aspectos, pero cuando describimos uno en la práctica, hablamos solo de aspectos relevantes e ignoramos lo irrelevante. Nayavāda sostiene que las disputas filosóficas surgen de la confusión de puntos de vista, y los puntos de vista que adoptamos son “el resultado de propósitos que podemos perseguir”, aunque puede que no nos demos cuenta. Naya, al ser una expresión parcial de la verdad, nos permite comprender la realidad parte por parte.

    No apego

    El tercer principio principal del jainismo es la aparigraha, que significa no apego a las posesiones mundanas. Por lo tanto, el no apego también incluye la no posesividad y el no materialismo. El jainismo enfatiza tomar no más de algo de lo necesario. Si bien se permite la propiedad de los objetos, se enseña el no apego a las posesiones. Los seguidores deben minimizar la tendencia a acaparar posesiones materiales innecesarias y limitar el apego a las posesiones actuales. Además, la riqueza y las posesiones deben compartirse y donarse siempre que sea posible. Se dice que el apego descontrolado a las posesiones resulta en un daño directo a uno mismo y a los demás.

    Además, los textos jainistas mencionan que “el apego a las posesiones (parigraha) es de dos tipos: apego a posesiones internas (ābhyantara parigraha), y apego a posesiones externas (bāhya parigraha). Se demuestra que tanto las posesiones internas como externas son hisā (lesión). Según el texto jainista Sarvārthasiddhi, “El que tiene pasiones se hace daño por sí mismo. Ya sea que la lesión se cause entonces a otros seres vivos o no, es inmaterial”.

    Para las posesiones internas, el jainismo identifica cuatro pasiones clave de la mente (kashaya):

    • Ira
    • Orgullo (ego)
    • Engaño
    • Codicia

    El jainismo recomienda conquistar la ira por el perdón, el orgullo por la humildad, el engaño por la franqueza y la codicia por la satisfacción.

    Además de las cuatro pasiones de la mente, las diez posesiones internas restantes son:

    • creencia equivocada;
    • las tres pasiones sexuales (pasión sexual masculina, pasión sexual femenina, pasión sexual neutra); y
    • los seis defectos (risa, gusto, disgusto, tristeza, miedo, asco);

    En el jainismo, la no manifestación de una pasión como el apego se denomina ahisā (no violencia), y la manifestación de tal pasión se considera himsa (lesión). Se dice que ésta es la esencia de la escritura jaina. Adicionalmente, según el Sutra de Tattvartha (un texto sagrado jainista), “El enamoramiento es apego a las posesiones”.

    Ética jainista y cinco votos principales

    El jainismo fomenta el desarrollo espiritual a través del cultivo de la sabiduría personal y el autocontrol a través de cinco votos principales:

    1. Ahimsa: Ahimsa significa no violencia o no lesión. El primer voto importante que hacen los jainistas es amar y no causar daño a otros seres vivos. Implica minimizar el daño intencional y no intencional a otras criaturas vivientes por acciones, discursos o pensamientos. El voto de ahisā es considerado el más importante de los 'cinco votos del jainismo'.
    2. Satya: Satya significa verdad. Este voto es decir siempre la verdad. Dado que la noviolencia tiene prioridad, otros principios le ceden cada vez que entran en conflicto: en una situación en la que decir la verdad podría llevar a la violencia, se puede observar el silencio.
    3. Asteya o Achaurya: Asteya significa no robar. Los jainistas no deben tomar nada que no se ofrezca de buena gana. Las cinco transgresiones de este voto como se menciona en el Tattvārthsūtra son: “Invocar a otro a robar, recibir bienes robados, subcomprar en estado desordenado, usar pesos y medidas falsos, y engañar a otros con bienes artificiales o de imitación”.
    4. Brahmacharya: Brahmacharya significa castidad para los laicos y celibato para los monjes y monjas jainistas. Esto requiere el ejercicio de control sobre los sentidos para controlar la indulgencia en la actividad sexual.
    5. Aparigraha: Aparigraha significa no posesividad. Esto incluye el no materialismo y el no apego a objetos, lugares y personas. Los monjes y monjas jainistas renuncian por completo a la propiedad y a las relaciones sociales.

    Los monjes y monjas están obligados a practicar los cinco principios cardinales de no violencia, veracidad, no robo, celibato y no posesividad de manera muy estricta, mientras que se alienta a los laicos a observarlos dentro de sus limitaciones prácticas actuales.

    Votos suplementarios y sallekhana

    El jainismo también prescribe siete votos suplementarios y un último voto sallekhana, el cual es practicado principalmente por monjes y monjas. Los votos suplementarios incluyen tres guņa vratas (votos de mérito) y cuatro śikşā vratas. El voto sallekhana (o Santhara) es observado al final de la vida más comúnmente por monjes y monjas jainas. En este voto, hay una reducción voluntaria y gradual de la ingesta de alimentos y líquidos bajo algunas condiciones. Estas condiciones son:

    • Hambruna severa
    • Enfermedad incurable
    • Gran discapacidad
    • Vejez o cuando una persona se acerca a su fin.

    Sallekhana es visto como un desapego espiritual que requiere una gran cantidad de logros espirituales y madurez y una declaración de que una persona ha terminado con este mundo y ha elegido irse. Los jainas creen que esto permite alcanzar la muerte con dignidad y despasión junto con una gran reducción del karma negativo.

    Prácticas

    Vegetarianismo

    El vegetarianismo es un sello distintivo del jainismo, de acuerdo con el principio de no violencia hacia todos los seres. Los seguidores estrictos también limitarán los productos lácteos, evitarán los vegetales de raíz y evitarán comer después del atardecer.

    Ayuno

    Los jainistas ayunan durante todo el año, particularmente durante los festivales. Esto toma diversas formas y puede practicarse en base a la propia habilidad. [] Algunos ejemplos incluyen, pero no se limitan a: comer solo una o dos comidas al día, beber solo agua todo el día, no comer después del atardecer, no comer alimentos procesados y comer alimentos sin azúcar, aceite o sal.

    Oraciones

    En el jainismo, el propósito de la oración es romper las barreras de los apegos y deseos mundanos y ayudar en la liberación del alma. Los jainas no oran por favores, bienes materiales o recompensas.

    El Mantra Navkar es la oración fundamental del jainismo y puede ser recitado en cualquier momento. En este mantra, los jainas adoran las cualidades (gunas) de lo espiritualmente supremo, incluyendo a aquellos que ya han alcanzado la salvación, para adoptar un comportamiento similar.

    Meditación

    Los jainistas han desarrollado un tipo de meditación llamado sāmāyika, término derivado de la palabra samaya. El objetivo del sāmāyika es lograr una sensación de calma perfecta y comprender la verdad inmutable del yo. La preposición sam significa un estado de ser. Convertirse en uno es samaya. Sāmāyika tiene como objetivo desarrollar ecuanimidad y abstenerse de lesionarse. Sāmāyika es particularmente importante durante el festival religioso paryushana. Se cree que la meditación ayudará a manejar y equilibrar las pasiones propias. Se pone gran énfasis en el control interno de los pensamientos, ya que influyen en el comportamiento, las acciones y los metas.A través de Samayika, los jainistas intentan lograr el control sobre Mana (Mente), Vachana (Habla) y Kaya (Acciones).

    Los jainas siguen seis deberes conocidos como avashyaka s: samayika (practicando la serenidad), chaturvimshati (alabando el tirthankara), vandan (respetando maestros y monjes), pratikramana (introspección), kayotsarga (quietud) y pratyakhyana (renuncia).

    Los textos jainistas prescriben la meditación sobre doce formas de contemplación (bhāvanā) para aquellos que desean detener la afluencia de karmas que extienden la transmigración. Estas doce reflexiones como se menciona en los antiguos textos jainistas, como Tattvārthsūtra, Sarvārthasiddhi, Puruşārthasiddhyupāya son:

    1. anitya bhāvanā — la transitoriedad del mundo;
    2. aśaraņa bhāvanā — la impotencia del alma;
    3. sasāra — el dolor y el sufrimiento implícitos en la transmigración;
    4. aikatva bhāvanā — la incapacidad de otro para compartir el sufrimiento y la tristeza de uno;
    5. anyatva bhāvanā — la distinción entre el cuerpo y el alma;
    6. aśuci bhāvanā — la inmundicia del cuerpo;
    7. āsrava bhāvanā — afluencia de materia kármica;
    8. savara bhāvanā — paro de la materia kármica;
    9. nirjarā bhāvanā — desprendimiento gradual de materia kármica;
    10. loka bhāvanā — la forma y las divisiones del universo y la naturaleza de las condiciones que prevalecen en las diferentes regiones: cielos, infiernos y similares;
    11. bodhidurlabha bhāvanā — la extrema dificultad para obtener el nacimiento humano y, posteriormente, para alcanzar la verdadera fe; y
    12. dharma bhāvanā — la verdad promulgada por Tirthankaras.

    Festivales

    La paryushana o Daslakshana es el evento anual más importante para los jainistas, y generalmente se celebra en agosto o septiembre. Dura de 8 a 10 días y es un momento en el que los laicos aumentan su nivel de intensidad espiritual a menudo usando el ayuno y la oración/meditación para ayudar. Durante este tiempo se enfatizan los cinco votos principales. No hay reglas establecidas, y se anima a los seguidores a practicar de acuerdo a su habilidad y deseos. El último día implica una sesión enfocada de oración/meditación conocida como Samvatsari Pratikramana. Al concluir el festival, los seguidores solicitan perdón a otros por cualquier delito cometido durante el último año. El perdón se pide diciendo Micchami Dukkadam o Khamat Khamna a otros, lo que significa: “Si te he ofendido de alguna manera, a sabiendas o sin saberlo, en pensamiento, palabra o acción, entonces busco tu perdón”. El significado literal de Paryushana es “perseverar” o “reunirse”.

    Mahavir Jayanti, el nacimiento de Mahāvīra, el último tirthankara de esta época, suele celebrarse a finales de marzo o principios de abril con base en el calendario lunar. El diwali es un festival que marca el aniversario del logro del moksha por Mahāvīra. El festival hindú de Diwali también se celebra en la misma fecha (Kartika Amavasya). El Diwali se celebra en un ambiente de austeridad, sencillez, serenidad, equidad, calma, caridad, filantropía y conciencia ambiental. Los templos, casas, oficinas y tiendas jainistas están decorados con luces y diyas (pequeñas lámparas de aceite). Las luces son simbólicas del conocimiento o de la eliminación de la ignorancia. Los dulces suelen distribuirse. En la mañana de Diwali, Nirvan Ladoo es ofrecido después de rezar a Mahāvīra en todos los templos jainistas de todo el mundo. El nuevo año jainista inicia justo después de Diwali. Algunos otros festivales celebrados por los jainistas son Akshaya Tritiya y Raksha Bandhan.

    Rituales

    Hay muchos rituales en las diversas sectas del jainismo. El ritual básico de adoración practicado por los jainas es “ver” (darsana) del yo puro en ídolos jina. Un ejemplo relacionado con los cinco eventos de la vida de los tirthankaras llamados Panch Kalyanaka son rituales como el Panch Kalyanaka Pratishtha Mahotsava, panch kalyanaka puja y snatra puja. Las prácticas jainistas incluyen la realización de abhisheka (baño ceremonial) de las imágenes.

    Los jainas siguen seis deberes obligatorios conocidos como avashyakas: samayika (practicar la serenidad), chaturvimshati (alabar al tirthankara), vandan (respetar maestros y monjes), pratikramana (introspección), kayotsarga (quietud) y pratyakhyana (renuncia).

    Peregrinaciones

    Los sitios de peregrinos jainistas (Tirtha) se dividen en las siguientes categorías:

    • Siddhakshetra — Sitio de la moksha de un arihant (kevalin) o Tirthankara, como el monte Kailash, Shikharji, Girnar, Pawapuri y Champapuri (capital de Anga).
    • Atishayakshetra — Lugares donde han ocurrido eventos divinos, como Mahavirji, Rishabhdeo, Kundalpur, Templo Tijara Jain, Aharji.
    • Puranakshetra — Lugares asociados a la vida de grandes hombres, como Ayodhya, Vidisha, Hastinapur y Rajgir.
    • Gyanakshetra — Lugares asociados a famosos acharyas, o centros de aprendizaje, como Shravanabelagola.

    Monasticismo

    En el jainismo se fomenta y se respeta el monacato. Monjes y monjas viven estilos de vida extremadamente austeros y ascéticos. Siguen estrictamente los cinco votos principales y observan la abstinencia completa. Los monjes y monjas jainas no tienen ni un hogar permanente ni posesiones. No utilizan vehículos y siempre viajan descalzos de un lugar a otro, independientemente de la distancia. Vagan de un lugar a otro excepto durante los meses de Chaturmas. No preparan comida y viven sólo de lo que la gente les ofrece. Los monjes y monjas de Digambara llevan un objeto parecido a una escoba, llamado picchi (hecho de plumas de pavo real caídas) para barrer el suelo delante de ellos o antes de sentarse para evitar aplastar inadvertidamente pequeños insectos. Los monjes Svetambara llevan un rajoharano (un objeto parecido a una escoba hecho de hilos densos y gruesos). Los monjes jainistas tienen que seguir seis deberes conocidos como avashyakas: sāmāyika (practicando la serenidad), chaturvimshati (alabando al tirthankara), vandan (respetando maestros y monjes), pratikramana (introspección), kayotsarga (quietud), y pratyakhyana (renuncia).

    Los monjes del jainismo, cuya presencia no es necesaria para la mayoría de los rituales jainistas, no deben confundirse con sacerdotes. Sin embargo, algunas sectas del jainismo suelen emplear a un pujari, que no necesita ser jainista, para realizar rituales diarios especiales y otras tareas sacerdotales en el templo.

    Filosofía

    Dravya (Sustancia)

    Según el jainismo, existen seis sustancias simples: Alma, Materia, Tiempo, Espacio, Dharma y Adharma. Los filósofos jainistas distinguen una sustancia de un cuerpo (o cosa) declarando que el primero es un simple elemento o realidad y el segundo un compuesto de una o más sustancias o átomos. Afirman que puede haber una destrucción parcial o total de un cuerpo o cosa, pero nunca se puede destruir ninguna sustancia. Según Champat Rai Jain:

    La sustancia es el subestrato de cualidades que no pueden existir aparte de ella, por ejemplo, la calidad de la fluidez, la humedad y similares solo existen en el agua y no pueden concebirse por separado de ella. No es posible crear ni destruir una sustancia, lo que significa que nunca hubo un momento en que las sustancias existentes no lo fueron, ni dejarán de serlo jamás.

    Jīva (alma)

    La filosofía jainista es la filosofía india más antigua que separa completamente el cuerpo (materia) del alma (conciencia). Los jainas sostienen que todos los seres vivos son realmente alma, intrínsecamente perfectos e inmortales. Se dice que las almas en sasāra (es decir, la responsabilidad por nacimientos y muertes repetidos) están encarceladas en el cuerpo.

    La sustancia del alma, llamada Jīva en el jainismo, se distingue de las cinco sustancias restantes (Materia, Tiempo, Espacio, Dharma y Adharma), llamadas colectivamente ajīva, por la inteligencia con la que está dotada la sustancia del alma, y que no se encuentra en el otras sustancias. Se dice que la naturaleza de la sustancia del alma es la libertad. En sus modificaciones, se dice que es sujeto de conocimiento y disfrute, o sufrimiento, en diversos grados, según sus circunstancias. Los textos jainistas exponen que todos los seres vivos son realmente alma, intrínsecamente perfectos e inmortales. Se dice que las almas en transmigración están plasmadas en el cuerpo como si estuvieran en una prisión.

    Ajīva (No Alma)

    • La materia (Pudgala) se considera una sustancia no inteligente que consiste en una infinidad de partículas o átomos que son eternos. Se dice que estos átomos poseen cualidades sensibles, a saber, gusto, olfato, color y, en ciertas formas, tacto y sonido.
    • Se dice que el tiempo es la causa de continuidad y sucesión. Es de dos tipos: nishchaya y vyavhāra
    • Espacio (akāśa) - El espacio está dividido por los Jainas en dos partes, a saber, la lokākāśa, que es el espacio ocupado por el universo, y la alokākāśa, la porción más allá del universo. El lokākāśa es la porción en la que se encuentran las cinco sustancias restantes, es decir, las almas, la Materia, el Tiempo, el Dharma y el Adharma; pero el alokākāśa es la región del espacio puro que no contiene otra sustancia y que se extiende por todos lados más allá de los límites de los tres mundos (el universo entero).
    • El Dharma y el Adharma son sustancias que se dice son útiles en los estados de movimiento y estacionarios de las cosas, respectivamente, lo primero que les permite moverse de un lugar a otro y a las segundas para descansar de la condición de movimiento.

    Tattva (Realidad)

    La filosofía jainista se basa en siete fundamentos que se conocen como tattva, que intentan explicar la naturaleza de los karmas y proporcionar soluciones para el objetivo final de la liberación del alma (moksha): Estos son:

    1. Jīva — el alma, que se caracteriza por la conciencia
    2. Ajīva — entidades no vivientes que consisten en materia, espacio y tiempo
    3. Āsrava (afluencia) — la entrada de materia kármica auspiciosa y malvada en el alma
    4. Bandha (bondage) — mezcla mutua del alma y los karmas. El karma enmascara a la jiva y le impide alcanzar su verdadero potencial de perfecto conocimiento y percepción.
    5. Savara (paro) — obstrucción de la entrada de materia kármica en el alma
    6. Nirjarā (disociación gradual) — la separación o caída de parte de la materia kármica del alma
    7. Moksha (liberación) — aniquilación completa de toda la materia kármica (atada con cualquier alma en particular)

    Alma y Karma

    Según la creencia jainista, las almas, intrínsecamente puras, poseen las cualidades del conocimiento infinito, la percepción infinita, la dicha infinita y la energía infinita en su estado ideal. En realidad, sin embargo, estas cualidades se encuentran obstruidas debido a la asociación del alma con la materia kármica. El objetivo final en el jainismo es la realización de la realidad.

    La relación entre el alma y el karma se explica por la analogía del oro. El oro siempre se encuentra mezclado con impurezas en su estado natural. De igual manera, el estado puro ideal del alma siempre se mezcla con las impurezas del karma. Al igual que el oro, la purificación del alma se puede lograr si se aplican los métodos adecuados de refinación. La teoría kármica jainista se utiliza para atribuir responsabilidad a la acción individual y se cita para explicar las desigualdades, el sufrimiento y el dolor. Tirthankara-nama-karma es un tipo especial de karma, cuya esclavitud eleva a un alma al estado supremo de un tirthankara.

    Liberación y divinidad

    El camino a la liberación

    Según el jainismo, las siguientes tres joyas constituyen el camino hacia la liberación:

    1. Vista derecha (samyak darśana) — Creer en sustancias como el alma (Jīva) y el no-alma sin delirios.
    2. Conocimiento correcto (samyak jnana) — Conocimiento de las sustancias (tattvas) sin ninguna duda o malentendido.
    3. Conducta correcta (samyak charitra) — Al estar libre de apego, un creyente correcto no comete hisā (lesión).

    Según el texto jainista, Sarvārthasiddhi, (traducido por S. A. Jain):

    La liberación perfecta de todos los karmas es la liberación. El camino hacia la liberación es el método por el cual se puede lograr. El singular 'camino' se utiliza para indicar que los tres juntos constituyen el camino hacia la liberación. Esto cuestiona los puntos de vista de que cada uno de estos constituye por sí solo un camino. De ahí que se deba entender que estas tres ——la fe correcta, el conocimiento correcto y la conducta correcta— juntos constituyen el camino directo a la liberación.

    Etapas en el Camino

    En la filosofía jainista, las catorce etapas por las que debe pasar un alma para alcanzar la liberación (moksha) se llaman Gunasthāna. Estos son:

    Explicación de Gunasthāna

    1. Mithyātva Bruta ignorancia. La etapa del creyente equivocado

    2. Sasādana Vanishing fe, es decir, la condición de la mente mientras que en realidad cae de la cuarta etapa a la primera etapa.

    3. Mishradrshti Fe mixta y falsa creencia.

    4. Avirata samyagdrshti Derecho Fe no acompañado de Conducta Derecha.

    5. Deśavirata La etapa del autocontrol parcial (Śrāvaka)

    6. Pramatta Sanyati Primer paso de la vida como Jain muni (monje). La etapa de autodisciplina completa, aunque a veces traída a vacilar por negligencia.

    7. Apramatta Sanyati Completa observancia de Mahavratas (Votos Mayores)

    8. Apurvakaraņa Nuevos canales de pensamiento.

    9. Anivāttibādara-sāmparāya Pensamiento-actividad avanzada

    10. Sukshma sāmparāya Leve codicia dejó de ser controlada o destruida.

    11. Upaśānta-kasāya Las pasiones siguen asociadas con el alma, pero temporalmente están fuera de efecto sobre el alma.

    12. Ksīna kasāya La falta de deseo, es decir, la erradicación completa de la codicia

    13. Sayoga kevali (Arihant) Omnisciencia con vibraciones. Sa significa “con” y yoga se refiere a los tres canales de actividad, es decir, mente, habla y cuerpo.

    14. Ayoga kevali La etapa de la omnisciencia sin ninguna actividad. A esta etapa le sigue la destrucción del alma de los aghātiā karmas.

    En la penúltima etapa, un alma destruye todos los karmas hostiles, incluido el karma que oscurece el conocimiento que da como resultado la manifestación del conocimiento infinito (Kevala Jnana), que se dice que es la verdadera naturaleza de cada alma.

    A quienes pasan la última etapa se les llama siddha y se establecen plenamente en la Fe Correcta, el Conocimiento Correcto y la Conducta Correcta. Según los textos jainistas, después de la destrucción total de los karmas, el alma pura liberada (Siddha) sube a la cima del universo (Siddhashila) y habita allí en la felicidad eterna.

    El alma elimina su ignorancia (mithyatva) en la 4ta etapa, la falta de voto (avirati) en la sexta etapa, las pasiones (kashaya) en la etapa 12, y el yoga (actividades del cuerpo, la mente y el habla) en la etapa 14, y así alcanza la liberación.

    Dios

    Los textos jainistas rechazan la idea de un Dios creador o destructor y postulan un universo eterno. La cosmología jainista divide el ciclo mundano del tiempo en dos partes (avasarpiṇī y utsarpiṇī). Según la creencia jainista, en cada medio ciclo del tiempo, veinticuatro Tīrthankaras adornan esta parte del Universo para enseñar la doctrina inmutable de la fe correcta, el conocimiento correcto y la conducta correcta. La palabra Tīrthankara significa el fundador de un tirtha, que significa un pasaje fordable a través de un mar. Los Tīrthankaras muestran el “camino fordable” a través del mar de interminables nacimientos y muertes. Se dice que Rishabhanatha es el primer Tīrthankara del presente medio ciclo (avasarpiṇī). Mahāvīra (siglo VI a.C.) es venerado como el último Tīrthankara de avasarpiṇī. Aunque los textos jainistas explican que el jainismo siempre ha existido y siempre existirá, los historiadores modernos sitúan la evidencia más temprana del jainismo en el siglo IX a.C.

    En el jainismo, las almas perfectas con el cuerpo se llaman Arihant (vencedores) y las almas perfectas sin el cuerpo se llaman Siddhas (almas liberadas). Tirthankara es un Arihant que ayuda a otros a lograr la liberación. Los tirthankaras se convierten en modelos a seguir para quienes buscan la liberación. También se les llama guías espirituales humanos. Reorganizan el orden cuádruple que consiste en ascetas masculinos (muni), ascetas femeninas (aryika), laicos (śrāvaka) y mujeres laicos (śrāvikā). El jainismo ha sido descrito como una religión transteísta, ya que no enseña la dependencia de ningún ser supremo para la iluminación. El tirthankara es un guía y maestro que señala el camino a la iluminación, pero la lucha por la iluminación es propia. Los siguientes dos versos del śrāvakācāra Ratnakaranda exponen la definición de Dios según el jainismo:

    En la naturaleza de las cosas, el verdadero Dios debe estar libre de las faltas y debilidades de la naturaleza inferior; [debe ser] el conocedor de todas las cosas y el revelador del dharma; de ninguna otra manera puede constituirse la divinidad. (1—5)

    El único que está libre del hambre, la sed, la senilidad, la enfermedad, el nacimiento, la muerte, el miedo, el orgullo, el apego, la aversión, el enamoramiento, la preocupación, la vanidad, el odio, la inquietud, el sudor, el sueño y la sorpresa se llama Dios. (1—6)

    Historia

    Orígenes

    Los orígenes del jainismo son oscuros. El jainismo es una filosofía de eternidad, y los jainistas creen que su religión es eterna. Se dice que Ṛṣabhanātha es el fundador del jainismo en el presente medio ciclo. Sarvepalli Radhakrishnan, el primer vicepresidente de la India escribió:

    Hay evidencias que demuestran que ya en el siglo I a.C. había gente que adoraba a Ṛṣabhadeva, el primer tīrthaṅkara. No cabe duda de que el jainismo prevaleció incluso antes de Vardhamāna o Pārśvanātha. El yajurveda menciona el nombre de tres Tīrthaṅkaras-ṛishabhadeva, Ajitnātha y Ariṣṭanemi. El Bhāgavata Purāṇa refrenda la opinión de que Ṛṣabha fue el fundador del jainismo.

    Además, creía que el jainismo era mucho más antiguo que el hinduismo:

    No hay nada maravilloso en mi dicho de que el jainismo existía mucho antes de que se compusieran los Vedas.

    Y en el primer volumen de El patrimonio cultural de la India:

    Los jainas reclaman una gran antigüedad para su religión. Su primer tirthankara fue Rishabhdeva, a quien se menciona incluso en los Puranas de Vishnu y Bhagawat como perteneciente a un pasado muy remoto. En la literatura brahmánica más temprana se encuentran huellas de la existencia de una Orden religiosa.

    Los jainistas veneran a Vardhamana Mahāvīra (siglo VI a. C.) como el vigésimo cuarto tirthankara de esta época. Aparece en la tradición como aquel que, desde el principio, había seguido una religión establecida hace mucho tiempo.

    Parshvanatha, predecesor de Mahāvīra y el vigésimo tercer tirthankara fue una figura histórica. Vivió en el siglo IX a. C.

    Sobre la antigüedad del jainismo, el doctor Heinrich Zimmer opinó que:

    Hay verdad en la idea jaina de que su religión se remonta a una antigüedad remota, siendo la antigüedad en cuestión la del periodo preario llamado dravidiano, que recientemente ha sido dramáticamente iluminado por el descubrimiento de una serie de grandes ciudades de la Edad de Piedra Tardía en el Valle del Indo, que datan del tercer y tal vez incluso cuarto milenio a.C.

    — Dr. Heinrich Zimmer


    This page titled 2.7: Jainismo is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by Noah Levin (NGE Far Press) .