6.3: Habilidades referenciadas a criterios para la escritura universitaria (Parte 1)
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
Apéndice D
Sección I. Errores Comunes (Edición)
Uso
El estudiante escritor demuestra un profundo conocimiento del uso al eliminar:
si | no | N/A | nota | |
---|---|---|---|---|
“tú” de la escritura | ||||
“mucho” de la escritura | ||||
“haría” de la escritura | ||||
“comenzó a”, “comenzó a”, “salió” de la escritura | ||||
“no hace falta decir” de la escritura | ||||
“obviamente” de la escritura | ||||
“etc.” de la escritura | ||||
clichés de la escritura |
El estudiante escritor demuestra un profundo conocimiento del uso al usar correctamente:
si | no | N/A | nota | |
---|---|---|---|---|
“...” (elipses) | ||||
“yo mismo” | ||||
“una persona que” en lugar de “una persona que | ||||
“todos los días” o “todos los días” | ||||
“él o ella” o “ellos” | ||||
una coma antes de “y” en una lista | ||||
signos de puntuación dentro de las comillas finales | ||||
material citado incorporado a la gramática de una oración | ||||
palabras definidas entre comillas | ||||
títulos de libros subrayados y todos los demás títulos entre comillas | ||||
palabras y frases de lenguas extranjeras en cursiva | ||||
una revisión ortográfica | ||||
una verificación gramatical |
Edición por pares
si | no | N/A | nota | |
---|---|---|---|---|
¿El alumno utilizó la lista de verificación anterior? | ||||
¿El alumno le pidió a un par que editara su trabajo de acuerdo con la lista de verificación? | ||||
¿El alumno realizó todos los cambios previamente solicitados por el instructor? |
Sección II. Estructura de ensayo
A. Evaluación del ensayo del argumento
Matriz para patrones de escritura de argumentos
Elegir un problema
El alumno es capaz de llegar a un número respondiendo a las siguientes preguntas:
si | no | N/A | nota | |
---|---|---|---|---|
¿Qué es algo que es muy importante para mí personal o profesionalmente? | ||||
¿De veras es un problema? | ||||
¿Es algo de lo que ya sé mucho? | ||||
¿Es algo de lo que realmente quiero hablar? | ||||
¿Está dentro de los lineamientos o restricciones de la asignación? |
1 Introducción
El alumno es capaz de llegar a una declaración de reclamo escribiendo las respuestas a cada una de las preguntas:
si | no | N/A | nota | |
---|---|---|---|---|
¿Cuál es mi problema, dicho de manera general? | ||||
¿Cómo puedo reafirmar el mismo tema como una declaración o serie de declaraciones muy específicas? | ||||
¿Cómo puedo resumir en una sola declaración lo que he escrito hasta ahora? | ||||
¿Por qué creo que esto funcionará (o por qué debería aceptarse esto)? | ||||
¿Cómo son algunas formas prácticas de implementar mi declaración resumida anterior? | ||||
¿Cuál es mi propósito para tratar este tema (como anécdota)? | ||||
¿Cómo puedo reformular mi estado de cuenta sumaria como reclamo? |
2 Revisión de la Literatura (Bibliografía Anotada)
El alumno es capaz de resumir CADA FUENTE escribiendo las respuestas a cada una de las preguntas:
si | no | N/A | nota | |
---|---|---|---|---|
¿Cuál es el título, quién es el autor y qué es una declaración sumativa sobre la selección? | ||||
El punto a la selección parece ser ¿qué? | ||||
Este punto se resume mejor por lo que cita de la selección? | ||||
¿Cómo evalúo o evalúo esta selección en su conjunto? |
3 Evaluación
El alumno es capaz de evaluar la declaración de reclamo escribiendo las respuestas a cada una de las preguntas:
si | no | N/A | nota | |
---|---|---|---|---|
¿Existe esta cuestión/reclamo? (¿Realmente es un problema?) ; | ||||
¿A quién afectará más esta afirmación? | ||||
¿Cómo podría probarlo si tuviera que hacerlo? | ||||
¿De dónde parece provenir este tema? (¿Cómo empezó, hasta donde yo sé?) | ||||
¿Cómo podría probarlo si tuviera que hacerlo? | ||||
¿Cuál es la causa de este problema? | ||||
¿Cómo podría probarlo si tuviera que hacerlo? | ||||
¿Qué va a cambiar (en qué va a ser diferente el mundo) si se acepta mi reclamo? | ||||
¿Cómo podría probarlo si tuviera que hacerlo? | ||||
¿Por qué el mío es un buen reclamo para tratar? | ||||
¿Por qué debería buscarse o aceptarse? | ||||
¿Por qué es mejor que (alguna alternativa)? |
4 Definición
El alumno es capaz de definir términos clave en la declaración de reclamo escribiendo las respuestas a cada una de las preguntas:
si | no | N/A | nota | |
---|---|---|---|---|
¿Cuáles son los términos clave en mi declaración de reclamación? |
Para Términos Clave Especializados:
si | no | N/A | nota | |
---|---|---|---|---|
¿Hay algún término en mi reclamo de un vocabulario especializado? | ||||
¿Cómo define cada término un recurso o una autoridad en esa área especializada? |
Para términos clave comunes/ambiguos:
si | no | N/A | nota | |
---|---|---|---|---|
¿Hay algún término común en mi reclamo que necesite aclaración? | ||||
¿Qué diferentes sentidos del término se definen en el diccionario? | ||||
¿Qué diferentes sentidos del término existían en el pasado (cuál es su etimología) del diccionario? | ||||
¿Cuáles son algunos antónimos, sinónimos y ejemplos de la forma en que se utilizan los términos del diccionario? |
Redefinir términos clave comunes/ambiguos:
si | no | N/A | nota | |
---|---|---|---|---|
¿Cómo redefino cada término como una definición formal? |
5 Procedimiento
El alumno es capaz de delinear cómo implementar la declaración de reclamo escribiendo las respuestas a cada una de las preguntas:
si | no | N/A | nota | |
---|---|---|---|---|
¿Cómo puedo esbozar cada paso, con gran detalle, de mis declaraciones prácticas de mi Introducción? | ||||
¿Qué tiene que pasar para iniciar cambios? | ||||
¿Cuál es el proceso si se acepta esta propuesta (o reclamo)? |
6 Refutación
El alumno es capaz de refutar argumentos contrarios escribiendo las respuestas a cada una de las preguntas:
si | no | N/A | nota | |
---|---|---|---|---|
¿Cuáles son algunas de las principales objeciones a mi reclamo? | ||||
¿Cómo respondo (lo más copiosamente posible) a cada objeción? | ||||
¿Por qué no funciona el reclamo de mi oponente? | ||||
¿Por qué está mal? |
7 Argumento (conclusión)
El estudiante es capaz de declarar reclamos, órdenes y fundamentos escribiendo las respuestas a cada una de las preguntas:
si | no | N/A | nota | |
---|---|---|---|---|
¿Cuál es la reivindicación central? | ||||
¿Qué tipo de órdenes de arresto subyacen a mi reclamo? | ||||
¿Cuál de estos supuestos subyacentes necesita alguna aclaración para que la audiencia esté de acuerdo? | ||||
¿Con cuál de estas órdenes es más probable que el público no esté de acuerdo? ¿Cómo explico por qué mis suposiciones son diferentes? ¿En qué descansan estas suposiciones? | ||||
¿Cuáles son algunos ejemplos de dónde [mi reclamo] funciona (o aplica, existe, es cierto, etc.)? | ||||
¿Qué es una analogía para mi reclamo? o ¿Qué es algo análogo a mi afirmación? | ||||
¿Qué hace que esta afirmación sea cierta? |