Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

78: Llevando la narrativa nativa americana más allá de las reservas (Vizcarra)

  • Page ID
    99680
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    Natasha Vizcarra

    #nativeamerican #language #artsandculture # #history #review

    “Hermanas de la Guerra”. Jolene Nenibah Yazzie

    ¿Quién en Estados Unidos podría decir si un hombre sentado en una cafetería era nativo americano? En la tienda de cómics, las dos jovencitas que obviamente se gustaban la una en la otra, ¿quién podría decir que eran Diné? ¿Quién sabría incluso que el Diné era otro nombre para la tribu nativa americana navajo, o consideraría el hecho de que los nativos americanos podrían ser miembros activos de la sociedad más allá de los casinos y las reservas?

    “Tiger Lily”, dice Jolene Nenibah Yazzie, refiriéndose a un personaje secundario en Peter Pan de J.M. Barrie. “No te olvides de Lirio Tigre”. Yazzie, artista y fotógrafo radicado en Denver, es Diné. La princesa Tiger Lily vive en Neverland con su tribu, la Piccaninny.

    Por qué Barrie, quien escribió la historia como obra de teatro en 1904, eligió un insulto racial para que los niños de piel oscura de ascendencia africana nombre a su tribu es revelador. Y la representación de Disney de Tiger Lily 50 años después de que Barrie escribiera la obra original lo es aún más.

    “Esa pluma en la diadema, una pluma que sobresalía”, dice Yazzie. “No conozco a ninguna tribu que lleve plumas así, sobre todo en nuestras historias ancestrales”. Sesenta años después del estreno de la película de Disney, Tiger Lily aún no tenía razón y fue interpretada por Rooney Mara en la película Pan del 2015. (La mayoría de los personajes nativos americanos han sido interpretados por actores blancos en películas de Hollywood).

    Este desprecio flippant y racista a la precisión es típico de los estereotipos nativos americanos propagados por la historia de Estados Unidos, la cultura pop y los medios de comunicación masivos. El nativo americano es o el noble salvaje, el salvaje sediento de sangre, el indio desesperado en una reserva o simplemente invisible.

    “Siempre hubo estos estereotipos de lo que era un nativo americano, y siempre fue un tipo malo”, dice Yazzie, quien devoró cómics en su juventud al crecer en la reserva Diné en Tse Si Ani, también conocida como Lupton, Arizona. Conocido por sus magníficos acantilados de arenisca, el pequeño pueblo se extiende a ambos lados de la frontera entre Nuevo México y Arizona. “Simplemente no me gustan esos tipos de personajes, y todos son hombres también”, agrega.

    Décadas mayor que Yazzie, el escritor Sherman Alexie de la tribu Spokane-Coeur d'Alene sintió lo mismo. En su ensayo de 1998 de Los Angeles Times “I Hated Tonto (Still Do)”, escribió: “En las películas, los indios siempre van acompañados de música ominosa. Y he visto tantas películas indias que siento que estoy constantemente acompañada de música ominosa. Siempre siento que algo malo está a punto de suceder”.


    Para crear conciencia entre los medios sobre reportar historias de nativos americanos, Ahtone ayudó en la gamificación de las palabras para acercarse con cautela. Foto cortesía de NAJA y High Country News

    Estos estereotipos no sólo afectan negativamente la autoestima de los nativos americanos, sino que también irradian hacia afuera e influyen en instituciones, como los medios de comunicación masiva. Tristan Ahtone, periodista y ciudadano de la Nación Kiowa, está exasperado por la cobertura descuidada y estereotipada de los principales medios de comunicación sobre temas que involucran a los nativos americanos y a los pueblos indígenas en todo el mundo.

    “El punto de desafiar los estereotipos sobre los nativos es que solo hay que escribir sobre una persona real”, dice. “No es tan difícil. Es un listón increíblemente bajo escribir sobre alguien como una persona normal, en lugar de, '¡Oh Dios mío, nunca hemos visto algo así!' ”

    ¿Por qué este status quo lleva tanto tiempo viviendo? Ahtone piensa que proviene de una evitación que tiene profundas raíces raciales. “Cuando se trata de este tipo de prácticas coloniales en Estados Unidos, es increíblemente inconveniente tenerlo cerca”, dice. “La historia de Estados Unidos proporciona amplia evidencia de políticas genocidas. Entonces, al tenernos cerca y hablar de sobrevivir, por ejemplo, ese es un gran problema”.

    Pero mientras Alexie era tímida en la lucha contra los estereotipos (“Nosotros, los indios, nos volvimos tan entumecidos ante la posibilidad de la disidencia”, escribió), Ahtone y Yazzie se encuentran entre muchos nativos americanos inequívocamente comprometidos con cambiar sus propias narrativas —y las narrativas de los nativos americanos en su conjunto.


    Yazzie utiliza el arte gráfico para abordar temas de género e indígenas en Estados Unidos Foto cortesía de Jolene Nenibah Yazzie

    Demasiadas plumas para una mujer

    Cuando Yazzie solo tenía 4 años, ya sabía que era diferente. “Mis padres también lo sabían. Siempre quise estar con los chicos y hacer las cosas mejor que los chicos”, dice. “Ser gay y ser una persona de color —ser Diné— cuestiona muchas cosas”.

    Por supuesto, sucedió lo inevitable. “Empecé a competir contra chicos en powwows”, relata.

    Esta fue una de las primeras cosas que Yazzie hizo para reclamar su narrativa, y lo hizo a pesar de ser vista como irrespetuosa con sus tradiciones. “La gente me decía: 'No se puede bailar en la categoría de chicos' porque eres una chica'. Eso lo he cuestionado desde entonces”.

    Yazzie incluso fue acosado en el círculo powwow. Pero debido a que sus padres siempre fueron solidarios, desde entonces ha bailado en powwows de chicos y ahora de hombres. Ha conocido a varios hombres que bailan en la categoría femenil, y ha visto bailar a otras mujeres en la categoría masculina. “No sé si todavía lo están haciendo”, dice. “Espero que lo sean”.

    Yazzie también ha afirmado una representación más auténtica de las mujeres nativas americanas a través de sus pinturas. Sus retratos estilo cómic de mujeres guerreras nativas americanas levantan las cejas de los ancianos. En su mural “Sisters of War”, tres mujeres guerreras visten sombreros adornados con plumas.

    “Algunos de mi propia gente me cuestionan porque estos sombreros sólo los usan los hombres. Dicen: 'Las mujeres no se supone que sean guerreras. Tienen demasiadas plumas en sus sombreros. Eso son demasiadas plumas para una mujer'.

    “Pero esa fue mi interpretación de que me meto en el género”, dice. “Sé que había mujeres guerreras, y todavía hay mujeres guerreras. Simplemente se enfrentan a diferentes guerras, como la violencia doméstica, la violación, ese tipo de cosas”.

    En los últimos años, Yazzie ha agregado fotoperiodismo a sus herramientas de narración. Ha trabajado como freelance para Al Jazeera America, actualmente está terminando una licenciatura en periodismo en la Universidad Estatal Metropolitana de Denver y se incorporará a High Country News como fotógrafa en julio.

    Yazzie está entusiasmado con un proyecto actual con un profesor de la Universidad Estatal de Oklahoma. “Ella quiere que tome fotos de lesbianas que tienen familias”, dice Yazzie. “Creo que es importante porque faltan imágenes de mujeres lesbianas, especialmente Diné o cualquier otra tribu, criando a sus propias familias”.

    El proyecto está cerca del corazón de Yazzie ya que ella y su pareja, que es parte Diné, quieren casarse en una ceremonia tribal. Pero, los curanderos Diné a los que se han acercado todos los han rechazado. Su deseo de tener hijos es difícil de imaginar para ella y su pareja.

    “Quiero hacer [estas imágenes] más normales para otras personas, para que ya no vean a [las mujeres homosexuales] así”, dice Yazzie. “Porque hasta esas pequeñas miradas raras te hacen sentir incómodo. No te hace sentir que eres parte de algo. Quiero que sientan que no están solos, que hay una comunidad para ellos”.

    Cada espacio una revolución

    Han pasado aproximadamente seis años desde que Ahtone dejó los reportajes de noticias generales y se enfocó principalmente en asuntos tribales e historias indígenas. Ha trabajado para medios de comunicación como NPR, Al Jazeera America, PBS NewsHour, Frontline y National Native News y ganó algunos premios por su trabajo. Ahora editor asociado para asuntos tribales en High Country News, Ahtone trabaja duro para hacer espacio para las voces de los nativos americanos en la conversación nacional.

    “No hay voz indígena en los medios convencionales o heredados”, dice Ahtone. Siente que estos medios simplemente no contratan suficientes reporteros o editores nativos, si contratan a alguno. Su cobertura de temas indígenas también deja mucho que desear. “Algunos lugares tendrán un ritmo de marihuana pero no tienen un ritmo que cubra a las 567 naciones tribales en Estados Unidos”, dice Ahtone.

    Entonces, después de varios años de sacarlo en los principales puntos de venta, se fue. Dice: “Es increíblemente agotador tener que seguir tratando de convencer a una industria que se enorgullece de ser muy democrática y abierta a voces subrepresentadas de que nuestras voces importan”.

    Ahtone se sintió atraído por High Country News porque dedicaron recursos y tiempo a producir cobertura multifacética y de alta calidad de los nativos americanos y sus tierras. Ahtone también trabajó para el canal de noticias por cable Al Jazeera America, que pretendía ser la red de referencia para voces subrepresentadas. Desafortunadamente se cerró en 2016 después de solo tres años en las ondas.

    La mayoría de los medios heredados, dice Ahtone, solo quieren reportajes únicos o series ocasionales de 'Indigenous Voices'. “Estos medios rutinariamente arruinan las cosas con las comunidades indígenas pero también con la mayoría de las comunidades de color”, dice Ahtone.

    Atribuye esto a un concepto sustentador de propiedad: “La mercantilización de los nativos —ya sea a través de la tierra o a través de la imagen— a menudo juega un papel en que los reporteros piensen que pueden hacer lo que quieran en estas comunidades”.

    Ahtone piensa que los periodistas de los medios heredados tal vez ni siquiera sean conscientes de ello, y que esta falta de autoconciencia a su vez les impida reconocer sus reportajes y corregir su comportamiento.

    Para Ahtone, publicaciones como The New York Times y Washington Post son las más culpables ya que su influencia y fuerte presencia digital aseguran que dominen la cobertura de noticias y “ocupen mucho más espacio en la conversación nacional”.

    A medida que Ahtone profundiza en más piezas de investigación para High Country News y construye su equipo de reporteros y corresponsales, también vigila a jóvenes escritores nativos americanos interesados en convertirse en periodistas.

    Al trabajar con la Asociación de Periodistas Nativos Americanos (NAJA), Ahtone y sus colegas abogan por que más indígenas ingresen a las redacciones, “porque los pueblos indígenas que tienen espacio es revolucionario”, dice. “Tenemos que estar sosteniendo estos espacios.

    “Si estás en un punto de venta tribal, si estás en un medio convencional, no importa. Necesitamos tu voz. No importa dónde estés, te queremos ahí”.

    La comunidad de periodistas como él podría ser pequeña, pero es fuerte, dice. Los periodistas nativos americanos experimentados están ansiosos por ser mentores de aquellos que son más jóvenes y equipar a las generaciones futuras con las habilidades para continuar cambiando la narrativa.

    “Mi esperanza es comenzar a sembrar a más gente en las organizaciones de noticias temprano, con una forma diferente de pensar, entonces en el futuro harán un mejor trabajo”.

    ____________________

    Natasha Vizcarra es una escritora científica radicada en Boulder, Colorado. Es editora de Sensing Our Planet: NASA Earth Science Research Features, escritora independiente, y autora de varios libros infantiles.

    Licencia Creative Commons

    Tomando la narrativa nativa americana más allá de las reservas por Natasha Vizcarra está bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.


    78: Llevando la narrativa nativa americana más allá de las reservas (Vizcarra) is shared under a CC BY-SA license and was authored, remixed, and/or curated by LibreTexts.