Objetivos de aprendizaje
Después de completar este capítulo, deberías ser capaz de:
- Describir las características económicas, monárquicas y religiosas de la regla Tudor
- Describir las razones de la Reforma en Inglaterra
- Caracterizar la Edad de Oro en Inglaterra bajo el gobierno de Isabel I
- Analizar las causas del crecimiento de la literatura en inglés vernáculo o nativo
- Compara la influencia de Chaucer con la de Edmund Spenser en el desarrollo de la literatura en lengua vernácula o nativa
- Analizar la influencia de la literatura clásica e italiana en el soneto inglés
- Analizar la influencia de la literatura clásica en el drama inglés
- 2.1: Introducción
- 2.2: Lectura Recomendada
- 2.3: Thomas More
- 2.4: Utopía
- 2.5: Preguntas de lectura y revisión
- 2.6: Thomas Wyatt
- 2.7: “El largo amor que en mi pensamiento da puerto”
- 2.8: “Mi Galería”
- 2.9: “Lista de Whoso para cazar”
- 2.10: “¡Mi laúd, despierta!”
- 2.11: “Huyen de Mí”
- 2.12: “¿Y me dejarás así?”
- 2.13: Preguntas de lectura y revisión
- 2.14: Henry Howard, conde de Surrey
- 2.15: “La temporada de holgura”
- 2.16: “Amor, eso reina y vive dentro de mi pensamiento”
- 2.17: “¡Ay! así que todas las cosas ahora mantienen su paz”
- 2.18: “Tan cruel prisión como podria betide”
- 2.19: “¡Oh, señoras felices, que puedan abrazar”
- 2.20: Preguntas de lectura y revisión
- 2.21: Reina Isabel
- 2.22: “La duda de futuros Enemigos”
- 2.23: “A la salida del señor”
- 2.24: “El discurso de oro”
- 2.25: Preguntas de lectura y revisión
- 2.26: Edmund Spenser
- 2.27: de The Faerie Queene (Libro I)
- 2.28: de The Faerie Queene (Libro II)
- 2.29: de La Reina Hada (Libro III)
- 2.30: Preguntas de lectura y revisión
- 2.31: Sir Walter Raleigh (1552-1618)
- 2.32: “Adiós, amor falso”
- 2.33: “Si Cynthia Sea Reina, Princesa y Suprema”
- 2.34: “La respuesta de la ninfa al pastor”
- 2.35: “La Mentira”
- 2.36: “La naturaleza, que se lavaba las manos en leche”
- 2.37: De La discorvía del Imperio Grande, Rico y Hermoso de Guayana
- 2.38: Preguntas de lectura y revisión
- 2.39: Sir Philip Sidney
- 2.40: La defensa de la poesía
- 2.41: Preguntas de lectura y revisión
- 2.42: María (Sidney) Herbert, condesa de Pembroke
- 2.43: “El Doleful Lay de Clorida”
- 2.44: “Al Espíritu Ángel del Excelentísimo Sir Philip Sidney”
- 2.45: “Salmo 51"
- 2.46: “Salmo 55"
- 2.47: “Salmo 57"
- 2.48: “Salmo 84"
- 2.49: “Salmo 102"
- 2.50: “Salmo 150"
- 2.51: Preguntas de lectura y revisión
- 2.52: Christopher Marlowe
- 2.53: La historia trágica del doctor Fausto
- 2.54: Preguntas de lectura y revisión
- 2.55:2.13.0 Guillermo Shakespeare
- 2.56: Sonetos seleccionados
- 2.57: Mucho Ado Sobre Nada
- 2.58:2.13.3
- 2.59: Rey Lear
Miniatura: Sir Thomas More (Dominio público; Hans Holbein vía Wikipedia)