Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

1.4: Intervalos

  • Page ID
    97589
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    Introducción

    Un intervalo es la distancia en tono entre dos notas. El intervalo más pequeño es un semitono. Esta es la distancia entre, por ejemplo, C y C#.

    Un intervalo es la relación entre dos tonos musicales separados. Por ejemplo, en la melodía “Twinkle Twinkle Little Star”, las dos primeras notas (la primera “centelleo”) y las dos segundas notas (la segunda “centelleo”) están en el intervalo de una quinta parte. Lo que esto significa es que si las dos primeras notas fueran el tono C, las segundas dos notas serían el tono “G” —cuatro notas a escala, o siete notas cromáticas (una quinta perfecta), por encima de ella.

    Escucha: Intervalos

    Escuche el siguiente archivo de audio para escuchar los intervalos en “Twinkle Twinkle Little Star”

    Un elemento de audio ha sido excluido de esta versión del texto. Puedes escucharlo en línea aquí: http://pb.libretexts.org/map/?p=32

    Escucha: Más Intervalos

    Para una breve descripción general, y para escuchar los sonidos de los intervalos, por favor haga clic en el enlace: Intervalos

    Intervalos Comunes

    Los siguientes son intervalos comunes:

    Raíz Tercera mayor Tercero menor Quinto
    C E E G
    D F F A
    D F F A
    E G G B
    E G G B
    F A A C
    F A A C
    G B B D
    A C C E
    A C C E
    B D D F
    B D D F

    Intervalos compuestos

    En la escala musical hay doce tonos; los nombres A, B, C, D, E, F y G. Cuando los intervalos superan a la Octava perfecta (12 semitonos), estos intervalos se denominan intervalos compuestos, que incluyen particularmente los intervalos 9, 11 y 13, ampliamente utilizados en la música jazz y blues.

    Los intervalos compuestos se forman y se nombran de la siguiente manera:

    • 2º + Octava = 9º
    • 3º + octava = 10º
    • 4º + Octava = 11º
    • 5º + octava = 12º
    • 6º + Octava = 13
    • 7º + octava = 14º

    Intervalos consonantes y disonantes

    Consonancia en la música, es cuando una combinación de notas suena agradable. Ejemplos de intervalos consonantes es la música tocada al unísono, tercios mayores y menores, cuartos y quintos perfectos, sextos mayores y menores, y octavas.

    La disonancia es una combinación de notas que suenan desagradables o duras. Los ejemplos de intervalos disonantes son segundos mayores y menores, tritono y séptimos mayores y menores.

    Los intervalos consonantes se consideran el unísono perfecto, octava, quinto, cuarto y tercero y sexto mayor y menor, y sus formas compuestas. Un intervalo se denomina “perfecto” cuando la relación armónica se encuentra en la serie armónica natural (es decir, el unísono 1:1, octava 2:1, quinto 3:2 y cuarto 4:3). Los otros intervalos básicos (segundo, tercero, sexto y séptimo) se denominan “imperfectos” porque las relaciones armónicas no se encuentran matemáticamente exactas en la serie armónica. En la música clásica el cuarto perfecto por encima del bajo puede considerarse disonante cuando su función es contrapuntal.

    Otros intervalos, el segundo y el séptimo (y sus formas compuestas) se consideran disonantes y requieren resolución (de la tensión producida) y generalmente preparación (dependiendo del estilo musical utilizado). Cabe señalar que el efecto de la disonancia se percibe relativamente dentro del contexto musical: por ejemplo, un séptimo intervalo mayor solo (es decir, C hasta B) puede percibirse como disonante, pero el mismo intervalo como parte de un séptimo acorde mayor puede sonar relativamente consonante. Un tritono (el intervalo del cuarto paso al séptimo paso de la escala mayor, es decir, F a B) suena muy disonante solo, pero menos dentro del contexto de un séptimo acorde dominante (G7 o D 7 en ese ejemplo).

    Lección Teoría: Intervalos

    Por favor haga clic en el siguiente enlace para participar en una lección interactiva a intervalos: Intervalos Específicos


    1.4: Intervalos is shared under a CC BY-SA license and was authored, remixed, and/or curated by LibreTexts.