Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

1.3: Armonía

  • Page ID
    97580
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    Introducción

    Los cuartetos de barbería, como este grupo de la Marina de los Estados Unidos, cantan piezas de 4 partes, compuestas por una línea de melodía (normalmente la principal) y 3 partes de armonía. Cuando tienes más de un tono sonando al mismo tiempo en la música, el resultado es la armonía. La armonía es uno de los elementos básicos de la música, pero no es tan básica como algunos otros elementos, como el ritmo y la melodía. Se puede tener música que es solo ritmos, sin tonos en absoluto. También puedes tener música que sea solo una melodía, o simplemente una melodía con acompañamiento rítmico.

    La armonía es dos o más notas tocadas juntas al mismo tiempo. Tan pronto como hay más de un tono sonando a la vez, tienes armonía. Aunque en realidad nadie esté tocando acordes, o incluso si las notas son parte de líneas contrapuntales independientes, se puede escuchar la relación de cualquier nota que suceda al mismo tiempo, y es esta relación la que hace la armonía.

    Nota: La armonía no tiene que ser particularmente “armoniosa”; puede ser bastante disonante, de hecho. A los efectos de las definiciones, lo importante son las notas que suenan al mismo tiempo.
    La armonía es el elemento más enfatizado y más desarrollado de la música occidental, y puede ser objeto de todo un curso sobre teoría musical.

    En la música, la armonía es el uso de tonos simultáneos (tonos, notas) o acordes. El estudio de la armonía involucra acordes y su construcción y progresiones de acordes y los principios de conexión que los gobiernan. A menudo se dice que la armonía se refiere al aspecto “vertical” de la música, a diferencia de la línea melódica, o el aspecto “horizontal”.

    En muchos tipos de música, notablemente barroca, romántica, moderna y jazz, los acordes a menudo se ven aumentados con “tensiones”. Una tensión es un miembro de cuerda adicional que crea un intervalo relativamente disonante en relación con el bajo. Por lo general, en el período de práctica común clásica un acorde disonante (acorde con tensión) “resuelve” a un acorde consonante. La armonización suele sonar agradable al oído cuando hay un equilibrio entre los sonidos consonantes y disonantes. En palabras simples, eso ocurre cuando hay un equilibrio entre momentos “tensos” y “relajados”.

    Etimología y Definiciones

    El término armonía deriva del griego ρμονα (harmonía), que significa “conjunto, acuerdo, concordia”, del verbo ρμω (harmozo), “encajar, unir”. En la Antigua Grecia, el término definía la combinación de elementos contrastados: una nota mayor y menor.

    El 'Traité de l'harmonie' de Rameau (Tratado de Armonía) de 1722.
    El 'Traité de l'harmonie' de Rameau (Tratado de Armonía) de 172
    No fue sino hasta la publicación del “Traité de l'harmonie” de Rameau (Tratado de la Armonía) en 1722 que cualquier texto que discuta la práctica musical hizo uso del término en el título, aunque esa obra no es el primer registro de discusión teórica sobre el tema. El principio subyacente detrás de estos textos es que la armonía sanciona la armonía (sonidos que 'agradan') al ajustarse a ciertos principios compositivos preestablecidos.

    La visión de que la armonía tonal moderna en la música occidental comenzó en aproximadamente 1600 es algo común en la teoría musical. Esto suele explicarse por el 'reemplazo' de la escritura horizontal (de contrapuntal), común en la música del Renacimiento, con un nuevo énfasis en el elemento 'vertical' de la música compuesta. Los teóricos modernos, sin embargo, tienden a ver esto como una generalización insatisfactoria. Como dice Carl Dahlhaus,

    No fue que el contrapunto fuera suplantado por la armonía (el contrapunto tonal de Bach seguramente no es menos polifónico que la escritura modal de Palestrina) sino que un tipo más antiguo tanto de contrapunto como de técnica vertical fue sucedido por un tipo más nuevo. Y la armonía comprende no sólo la estructura ('vertical') de los acordes sino también su movimiento ('horizontal'). Al igual que la música en su conjunto, la armonía es un proceso.

    Las descripciones y definiciones de la armonía y la práctica armónica pueden mostrar sesgos hacia las tradiciones musicales europeas (u occidentales). Por ejemplo, la música artística del sur de Asia (música hindustaní y carnática) se cita con frecuencia por poner poco énfasis en lo que se percibe en la práctica occidental como 'armonía' convencional; la base 'armónica' subyacente para la mayor parte de la música del sur de Asia es el dron, un quinto (o cuarto) abierto sostenido que no se altera en tono a lo largo del transcurso de una composición.

    Sin embargo, el énfasis en lo precompuesto en la música artística europea y la teoría escrita que la rodea muestra un considerable sesgo cultural. El Diccionario Grove de Música y Músicos (Oxford University Press) identifica esto claramente:

    En la cultura occidental las músicas que más dependen de la improvisación, como el jazz, han sido tradicionalmente consideradas como inferiores a la música artística, en la que la precomposición se considera primordial. La concepción de las músicas que viven en las tradiciones orales como algo compuesto con el uso de técnicas de improvisación las separa de las obras superiores que utilizan la notación.

    Sin embargo, la evolución de la práctica armónica y del lenguaje mismo, en la música artística occidental, es y fue facilitada por este proceso de composición previa (que permitió el estudio y análisis por teóricos y compositores por igual de obras individuales preconstruidas en las que los tonos, y hasta cierto punto los ritmos, permanecieron inalterados independientemente de la naturaleza de la actuación).

    Reglas Históricas

    Algunas tradiciones de interpretación, composición y teoría de la música occidental tienen reglas específicas de armonía. Estas reglas a menudo se describen como basadas en propiedades naturales como las relaciones numéricas enteras de la ley de afinación pitagórica (la “armonía” es inherente a las proporciones perceptualmente o en sí mismas) o armónicos y resonancias (la “armonía” es inherente a la calidad del sonido), con los tonos permitidos y armonías ganando su belleza o sencillez a partir de su cercanía a esas propiedades. Este modelo establece que el séptimo y noveno menores no son disonantes (es decir, son consonantes). Si bien las proporciones pitagóricas pueden proporcionar una aproximación aproximada de la armonía perceptual, no pueden dar cuenta de factores culturales.

    La música religiosa occidental temprana a menudo presenta intervalos perfectos paralelos; estos intervalos preservarían la claridad del canto sencillo original. Estos trabajos fueron creados y ejecutados en catedrales, y utilizaron los modos resonantes de sus respectivas catedrales para crear armonías. A medida que se desarrolló la polifonía, sin embargo, el uso de intervalos paralelos fue reemplazado lentamente por el estilo inglés de consonancia que usaba tercios y sextos. Se consideró que el estilo inglés tenía un sonido más dulce, y se adaptaba mejor a la polifonía ya que ofrecía una mayor flexibilidad lineal en la escritura parcial. La música antigua también prohibió el uso del tritono, ya que su disonancia se asociaba con el diablo, y los compositores a menudo iban a longitudes considerables, vía música ficta, para evitar usarlo. En el nuevo sistema armónico triádico, sin embargo, el tritono se hizo permisible, ya que la estandarización de la disonancia funcional hizo deseable su uso en acordes dominantes.

    La mayor parte de la armonía proviene de dos o más notas que suenan simultáneamente, pero una obra puede implicar armonía con una sola línea melódica mediante el uso de arpegios o hocket. Muchas piezas del período barroco para instrumentos de cuerda solistas, como las Sonatas de Bach y las partitas para violín y violín solista, transmiten una armonía sutil a través de la inferencia en lugar de estructuras acordes completas. Estas obras crean un sentido de armonías mediante el uso de acordes arpegiados y líneas de bajo implícitas. Las líneas de bajo implícitas se crean con notas bajas de corta duración que muchos oyentes perciben como la nota de bajo de un acorde. (Ver abajo):

    La imagen muestra dos medidas de una partitura musical como ejemplo de armonías implícitas en la Suite para violonchelo número 1 de J.S. Bach en G, BWV 1007, barras 1-2. Play (help·info) o Play harmony (help·info)
    Ejemplo de armonías implícitas en la Suite para violonchelo núm. 1 de J.S. Bach en G, BWV 1007, barras 1-2. Play (help·info) o Play harmony (help·info)

    Tipos

    Tríada musical que muestra la tríada C mayor en posición cercana.
    Cerrar posición C mayor tríada.
    Tríada musical que muestra la tríada C mayor de posición abierta.
    Posición abierta Tríada mayor C.
    Carl Dahlhaus (1990) distingue entre armonía coordinada y subordinada. La armonía subordinada es la tonalidad jerárquica o armonía tonal bien conocida hoy en día. La armonía coordinada es la tonalité ancienne medieval y renacentista más antigua, “El término pretende significar que las sonoridades están vinculadas una tras otra sin dar lugar a la impresión de un desarrollo dirigido a objetivos. Un primer acorde forma una 'progresión' con un segundo acorde, y un segundo con un tercero. Pero la progresión de acordes anterior es independiente de la posterior y viceversa”. La armonía de coordenadas sigue relaciones directas (adyacentes) en lugar de indirectas como en subordinadas. Los ciclos de intervalo crean armonías simétricas, que han sido ampliamente utilizadas por los compositores Alban Berg, George Perle, Arnold Schoenberg, Béla Bartók y Density 21.5 de Edgard Varèse.

    La armonía estrecha y la armonía abierta utilizan acordes de posición cerrada y posición abierta, respectivamente.

    Otros tipos de armonía se basan en los intervalos de los acordes utilizados en esa armonía. La mayoría de los acordes utilizados en la música occidental se basan en la armonía “terciana”, o acordes construidos con el intervalo de tercios. En el acorde C Major7, C-E es un tercio mayor; E-G es un tercio menor; y G a B es un tercio mayor. Otros tipos de armonía consisten en armonía cuartal y armonía quintal.

    Al unísono se le considera un intervalo armónico, al igual que un quinto o un tercero. Lo único del unísono es que se trata de dos notas idénticas que se tocan o cantan juntas. La mayoría de la gente sólo considera que los tercios y quintos y séptimos son “armonía”. Pero, el unísono sí cuenta como armonía, y es muy importante en la orquestación, especialmente. En la música Pop, el canto al unísono suele llamarse “duplicar” que es lo que los Beatles solían hacer mucho en su música antigua. Como un tipo de armonía, cantar al unísono o tocar las mismas notas, a menudo usando diferentes instrumentos musicales, a la vez se llama comúnmente armonización monofónica.

    Contenido con licencia CC, Compartido anteriormente
    Contenido con licencia CC, Atribución específica

    1.3: Armonía is shared under a CC BY-SA license and was authored, remixed, and/or curated by LibreTexts.