Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

2.39: Bajo Continuo

  • Page ID
    95878
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)

    Esta página discute una práctica musical que se encuentra en casi todas las piezas barrocas: el uso del bajo continuo. Con el final del periodo barroco, el continuo pasó de moda y rara vez se escuchaba en la música de la época clásica y más allá. La excepción a esto fue en el recitativo secco en la ópera clásica, que siguió haciendo uso de la armonía escasa e improvisada en el clavecín, aunque no de la pareja clavecal-violonchelo del continuo barroco. Esto quiere decir que la presencia de una línea de bajo continuo en una pieza musical es un fuerte indicio de que la pieza es del periodo barroco.

    El texto en esta lectura es de un artículo más amplio sobre el bajo figurado. El bajo figurado es un sistema de números y símbolos escritos bajo la línea continua que indicaba las armonías que iban a ser improvisadas por el instrumento que tocaba los acordes, generalmente el clavicordio. Si bien el bajo figurado es una parte importante de la práctica del bajo continuo, y deberías estar familiarizado con esa definición, no es necesario en esta clase profundizar en la teoría musical detrás del bajo figurado. Tu principal preocupación debe ser entender el papel del continuo en la música barroca y los instrumentos que más a menudo la interpretan, por lo que la información de esta página será suficiente, a menos que desees estudiar el tema con mayor profundidad para tu propia información.

    Bajo Continuo

    Las partes de bajo continuo, casi universales en la época barroca (1600—1750), proporcionaron la estructura armónica de la música. La frase a menudo se acorta a continuo, y los instrumentistas que interpretan el papel continuo, si son más de uno, se llaman el grupo continuo. Los títulos de muchas obras barrocas hacen mención a la sección continua, como el Concierto para dos violines, cuerdas y Continuo en re menor de J. S. Bach.

    La composición del grupo continuo a menudo se deja a discreción de los intérpretes, y la práctica varió enormemente dentro del período barroco. Se debe incluir al menos un instrumento capaz de tocar acordes, como clavecín, órgano, laúd, teorbo, guitarra, regio o arpa. Además, se puede incluir cualquier número de instrumentos que toquen en el registro de bajo, como violonchelo, contrabajo, viol de bajo o fagot. La combinación más común, al menos en las representaciones modernas, es el clavecín y el violonchelo para obras instrumentales y obras vocales seculares, como óperas, y órgano para música sacra. Por lo general, los intérpretes coinciden con las familias de instrumentos utilizadas en el conjunto completo: incluido el fagot cuando la obra incluye oboes u otros vientos, pero restringiéndolo a violonchelo y/o contrabajo si solo hay cuerdas involucradas. Arpas, laúdes y otros instrumentos portátiles son más típicos de la música de principios del siglo XVII. A veces los instrumentos son especificados por el compositor: en L'Orfeo (1607) Monteverdi pide una instrumentación excepcionalmente variada, con múltiples clavecines y laúdes con violín bajo en las escenas pastorales seguido de lamentar con el acompañamiento de organo di legno y chitarrone, mientras Caronte vigila al son de un regio.

    El teclista (u otro instrumento de acordes) realiza una parte continua tocando, además de las notas bajas indicadas, notas superiores para completar acordes, ya sea determinados antes de tiempo o improvisados en la interpretación. La notación de bajo figurado, que se describe a continuación, es una guía, pero también se espera que los intérpretes utilicen su juicio musical y los otros instrumentos o voces como guía, y los instrumentistas experimentados suelen incorporar motivos encontrados en las otras partes instrumentales. Las ediciones modernas de dicha música suelen suministrar una parte del teclado realizada, completamente escrita para un jugador, en lugar de la improvisación. Con el aumento de la performance históricamente informada, sin embargo, ha aumentado el número de intérpretes que improvisan sus partes, como lo habrían hecho los jugadores barrocos.

    Basso continuo, aunque un elemento estructural e identificativo esencial del período barroco, continuó siendo utilizado en muchas obras, especialmente las obras corales sagradas, de la época clásica (hasta alrededor de 1800). Un ejemplo es el Concierto en re menor de C. P. E. Bach para flauta, cuerdas y bajo continuo. Los ejemplos de su uso en el siglo XIX son más raros, pero sí existen: las masas de Anton Bruckner, Beethoven y Franz Schubert, por ejemplo, tienen un papel bajo continuo para que interprete un organista.

    Contenido con licencia CC, Original
    Contenido con licencia CC, Compartido anteriormente

    2.39: Bajo Continuo is shared under a CC BY-SA license and was authored, remixed, and/or curated by LibreTexts.