Glosario
- Page ID
- 92939
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
\( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)
\( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)
\( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)
\( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)
\( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)Palabras (o palabras que tienen la misma definición) | La definición diferencia entre mayúsculas y minúsculas | (Opcional) Imagen para mostrar con la definición [No se muestra en el Glosario, solo en las páginas emergentes] | (Opcional) Subtítulo para la imagen | (Opcional) Enlace externo o interno | (Opcional) Fuente para Definición |
---|---|---|---|---|---|
(Ej. “Genético, Hereditario, ADN...”) | (Ej. “Relacionado con genes o herencia”) | La infame doble hélice | https://bio.libretexts.org/ | CC-BY-SA; Delmar Larsen |
Palabra (s) | Definición | Imagen | Leyenda | Enlace | Fuente |
---|---|---|---|---|---|
Música absoluta | Música instrumental que no pretende ser sobre otra cosa que no sea su propia forma y sonido; lo contrario de la música de programa. | ||||
Academia | En la Italia de los siglos XVI y XVII, una sociedad de intelectuales afines dedicada a actividades que incluyen la discusión, el debate y el compromiso con las artes. | ||||
Logro | Lo que una persona hace con su aptitud. | ||||
Adviento | En el calendario de la iglesia católica, las cuatro semanas previas a la Navidad. | ||||
Tubería de aire | La tubería se extruye de un conjunto de gaitas en las que el jugador sopla aire. | ||||
Alegoría | (en la música) - El uso de sonidos musicales para significar significado oculto. | ||||
Alto | Una cantante con un rango algo inferior al de una soprano, generalmente femenina. | ||||
Anchor | Un monástico que vive toda su vida en una pequeña habitación contigua a un monasterio, con lo que “anclan” a la comunidad. | ||||
Antífona | Un breve canto gregoriano que se puede utilizar de diversas maneras a lo largo de las Horas Canónicas y en la Misa. | ||||
Apartheid | El sistema de segregación racial legalizada que estuvo vigente en Sudáfrica desde 1948 hasta principios de la década de 1990. | ||||
Aptitud | La facilidad y velocidad con la que el cerebro procesa ciertos tipos de información. | ||||
Aria | Una obra para vocalista solista que sigue una forma de conjunto. Las arias son más comunes como componentes de óperas y oratorios, pero también se pueden componer como obras independientes. | ||||
Arioso | Un pasaje de música vocal más estructurado que recitativo pero menos formal que aria; generalmente breve en comparación con un aria. | ||||
Arpegio | Un gesto musical que hace sonar los tonos de un acorde uno a la vez, ya sea ascendente o descendente. | ||||
Arreglista | Alguien que toma una melodía o obra creada por otro compositor y hace modificaciones limitadas; los arreglos suelen crearse para conjuntos específicos e incluyen algún material musical nuevo, aunque el material original aún se detecta fácilmente. | ||||
Arreglo | Una versión de una composición diseñada para ser interpretada por un conjunto específico de instrumentos o voces. Los arreglos pueden ser hechos por el compositor original, pero generalmente son producidos por un colaborador o sucesor. | ||||
Ars perfecta | Un estilo de composición vocal que alcanzó la madurez en la Italia del siglo XV. La música en este estilo es polifónica y sigue un sólido conjunto de reglas sobre el tratamiento de la disonancia. | ||||
Articulación | La manera en que se inicia, se sostiene y se libera un lanzamiento. | ||||
Corteza auditiva | El área del cerebro en la que primero se procesa el sonido. | ||||
Vanguardia | Del francés por “guardia avanzada”; solía referirse a obras de arte que rompen con las normas y exploran nuevo territorio creativo. | ||||
Ayre | Una canción solista con acompañamiento de laúd común en la tradición inglesa barroca. | ||||
Retroacción | La práctica empleada por los DJs de girar un disco a la inversa para repetir un pasaje. | ||||
Balada | Una canción que cuenta una historia. | ||||
Ballet | Un estilo de danza presentacional, cuya forma actual surgió en la Francia del siglo XVIII. El ballet se utiliza a menudo para contar historias por medio de gestos y música, y se caracteriza por una indumentaria única, que incluye tutús y zapatos de punta. | ||||
Bar | Una unidad determinada por metro que contiene la agrupación básica de pulsos (por ejemplo, una barra en triple tiempo contendrá tres latidos). Sinónimo de “medida”. | ||||
Forma de barra | Una forma musical, A A B, común en canciones de trovadores e himnos luteranos. | ||||
Líneas de barras | En música anotada, líneas verticales que indican el inicio y el final de cada barra. | ||||
Barroco | Un periodo en la historia de la música occidental que suele ser marcado por la invención de la ópera (ca. 1600) y la muerte de J.S. Bach (1750). | ||||
Cintas | Un estilo de canto empleado por las mujeres para el cual la intérprete usa su voz en el pecho para producir tonos en un rango alto a un efecto poderoso; común en las producciones de Broadway a partir de mediados del siglo XX. | ||||
Bajo continuo | Un tipo de acompañamiento instrumental desarrollado en la época barroca. El bajo continuo se realiza con mayor frecuencia utilizando dos instrumentos: uno que puede tocar armonías (por ejemplo, clavecín) y otro que puede tocar una línea de bajo (por ejemplo, violonchelo). | ||||
Ópera de Pekín | Un estilo de ópera china que se desarrolló en la corte de Beijing en 1790; se basa en tipos de personajes estables e incorpora acciones simbólicas, disfraces y maquillaje. | ||||
Forma binaria | Una forma musical de dos partes, generalmente mapeada como A B. | ||||
Jugadora Blackface | La práctica de retratar los estereotipos afroamericanos con la ayuda del maquillaje oscuro. Aunque principalmente se asoció con el espectáculo de juglar del siglo XIX, ni la cara negra ni el juglar han desaparecido por completo de la sociedad estadounidense. | ||||
Nota azul | Una nota baja (generalmente el tercer, quinto o séptimo grado de escala); típico del estilo blues. | ||||
Blues | Un estilo musical afroamericano que data de principios del siglo XX. Las características distintivas de este estilo incluyen notas bajas, diapositivas y una estructura de 12 barras. | ||||
Break | Un pasaje en la música dance en el que la melodía retrocede y solo escuchamos la sección rítmica. | ||||
Rompiendo | El estilo atlético de baile que se desarrolló junto a la música hip-hop. | ||||
Broadside | Un formato de publicación de una sola hoja popular de los siglos XVI al XIX. | ||||
Balada Broadside | Una banda que contiene el texto de una nueva canción, generalmente destinada a ser cantada a una melodía familiar que se nombra pero no se anota. | ||||
Área de Broca | El área del cerebro que controla la producción física del habla. Esta área toma el sonido, lo convierte en representaciones neuronales, luego lo traduce al movimiento físico que implica hacer sonidos del habla. | ||||
Llamada de corneta | Una breve melodía tocada en la corneta o trompeta con el propósito de señalar una maniobra militar o estructurar la vida militar. La llamada de corneta más conocida, “Tap”, se juega en los funerales militares de Estados Unidos. | ||||
Cadencia | Un gesto armónico que pone fin a una frase. | ||||
Llamada y respuesta | Una textura en la que dos partes intercambian material melódico. | ||||
Calypso | Una tradición cancionera asociada al Carnaval trinitense. Si bien el estilo musical de las canciones calipso ha cambiado en los últimos dos siglos, sus letras se caracterizan por ingeniosos juegos de palabras y temas sociopolíticos. | ||||
Canon | Una textura en la que todas las partes llevan la misma melodía, pero entran en puntos separados por una distancia establecida. | ||||
Horas canónicas | Secuencia de ocho servicios religiosos diarios que estructuran la vida en un monasterio benedictino. | ||||
Cantata | Una obra multipartita para voz (s) y acompañamiento. Las cantatas del siglo XVII eran a menudo para voz solista y bajo continuo, mientras que las cantatas posteriores eran más frecuentes para solistas, coro y orquesta. Las cantatas pueden ser seculares (una cantata de cámara) o sagradas (una cantata de iglesia). | ||||
Carnaval | La celebración pública que inmediatamente precede al periodo de Cuaresma en muchos países de mayoría católica. | ||||
Castañuelas | Pequeños aplausos de madera que se sujetan en cada mano y se utilizan para tocar ritmos en la tradición flamenca. | ||||
Sistema de castas | Un sistema de organización social en el que los roles son hereditarios e inmutables. La membresía de castas generalmente determina la clase social, las perspectivas de matrimonio y el comercio de un individuo. | ||||
Castrati | Cantantes masculinos que fueron castrados antes de la pubertad para evitar que sus voces cambiaran. Castrati se utilizaron por primera vez en los coros de la iglesia católica, pero más tarde tomó los papeles principales masculinos en la ópera italiana. La práctica se hizo ilegal en Italia en 1861. | ||||
Corteza cerebral | La capa más externa del cerebro. Es esta área la que controla el pensamiento complejo. | ||||
Cerebro | La capa más externa del cerebro que le da un aspecto arrugado. Tanto las áreas de Broca como las de Werneike se encuentran en el Cerebro. | ||||
Música de cámara | Música destinada a la interpretación individual en un espacio reducido; generalmente se refiere a composiciones que requieren entre dos y ocho intérpretes. | ||||
Orquesta de cámara | Una pequeña orquesta, que contiene alrededor de veinte intérpretes. | ||||
Chanter | La pipa en un juego de gaitas que contiene agujeros, permitiendo que el jugador suene nueve tonos distintos. | ||||
Arte conceptual | Una obra de arte para la que la idea subyacente es más importante que sus características visuales. | ||||
Voz en el pecho | Un modo de producción vocal utilizado para acceder a notas en los rangos medio y bajo; así llamado porque el cantante siente las vibraciones en su pecho. Cuando la voz en el pecho se lleva al rango alto, suena bastante diferente a la voz de la cabeza. | ||||
Acorde | Una colección de tonos, generalmente tres o cuatro, que pertenecen al mismo modo, están separados por intervalos de un tercio, y a menudo sonan simultáneamente para soportar una armonía. | ||||
Progresión de acordes | Una secuencia de acordes; ciertas progresiones de acordes son comunes, mientras que otras son inusuales y pueden sonar desagradables. | ||||
Coreógrafa | La persona que determina los movimientos físicos (coreografía) de un baile. | ||||
Coro | En las canciones más populares, la parte de la melodía que se repite frecuentemente, y siempre con el mismo texto; generalmente la parte más memorable de una canción. | ||||
Cromática | Usar notas más allá de las incluidas en la escala mayor o menor. | ||||
Clásica | Un periodo en la historia de la música occidental que normalmente se considera que se extiende desde 1750 hasta 1815. Este periodo se caracteriza por armonías sobrias, frases equilibradas y texturas transparentes. | ||||
Clawhammer | Un estilo de juego de banjo para el que el intérprete hace sonar notas de melodía golpeando las cuatro cuerdas de melodía con la uña de su dedo índice o medio y suena notas de drones desplumando la quinta cuerda corta con el pulgar. | ||||
Coda | Un pasaje final agregado al final de una composición que de otro modo se adhiere a una forma o proceso musical conjunto. | ||||
Col Legno | Técnica para tocar un instrumento de cuerda que consiste en poner el arco boca abajo y hacer rebotar el palo de madera en las cuerdas. | ||||
Comisión | Proceso por el cual un intérprete, productor u organización contrata a un compositor para crear una nueva obra musical. | ||||
Tonalidad de práctica común | El sistema que gobernó el uso de armonías en la música occidental entre el siglo XVII y principios del XX; sigue siendo relevante para la mayoría de la música producida hoy en día. | ||||
Medidor de dupla compuesto | Un tipo de medidor duple en el que cada uno de los dos pulsos se subdivide en tres subpulsos; se puede contar uno-dos-tres-cuatro-cinco- seis. | ||||
Álbum conceptual | Un álbum (colección de canciones) que está unificado por una narrativa coherente o modo de presentación. | ||||
Obertura de concierto | Un trabajo orquestal descriptivo de un solo movimiento. | ||||
Concierto | Una obra para solista (es) instrumental (es) con acompañamiento orquestal. | ||||
Conductor | Un líder de ensamble que no toca un instrumento sino que guarda el tiempo, a menudo usando un bastón, y guía la actuación mediante gestos. | ||||
Movimiento de conjunción | Movimiento melódico en el que los tonos se mueven hacia arriba y hacia abajo de la escala; lo opuesto al movimiento conjuntivo. | ||||
Contraste | La relación entre dos pasajes musicales que no comparten rasgos melódicos, armónicos o rítmicos reconocibles. | ||||
Copista | La persona que copia una obra escrita; antes de que la tecnología de impresión se volviera barata y accesible, este papel era crucial para la proliferación e interpretación de obras musicales. | ||||
Cuerpo calloso | Un haz de fibras que dividen las dos mitades del cerebro y transmiten mensajes de un lado del cerebro al otro. | ||||
Countermelody | Una melodía secundaria que complementa la melodía principal. | ||||
Encubierto | Un término aplicado a una obra de arte que tiene un significado oculto. | ||||
Crescendo | El proceso de hacerse más fuerte gradualmente. | ||||
Técnica cíclica | Una aproximación a la composición en la que las diversas partes de una obra a gran escala están unificadas por material melódico recurrente. | ||||
Forma da capo | Forma utilizada principalmente en arias de los siglos XVII y XVIII que contiene dos secciones contrastantes y una instrucción al cantante para repetir la primera sección al llegar al final de la música anotada. Por lo tanto, la forma se puede esquematizar A B A. | ||||
Hexametro dactílico | Un metro poético en el que una frase se divide en seis pies, cada una de las cuales contiene una larga y dos sílabas cortas. | ||||
Llamador de baile | La persona que llama instrucciones a los bailarines mientras realizan una danza social con movimientos establecidos, la mayoría de los cuales requieren la interacción de parejas; común en el baile cuadrado y el baile contra. | ||||
Suite de baile | Un género musical en el que cada movimiento se inspira en una danza cortesana europea. Cada suite de baile contiene un Allemande, Courante, Sarabande y Gigue, además de otros bailes. Este género surgió en la Alemania del siglo XVII. | ||||
Decrescendo | El proceso de conseguir poco a poco más suave (intercambiable con “diminuendo”). | ||||
Desarrollo | En forma de sonata, el pasaje medio entre la Exposición y la Recapitulación, en el que se exploran y transforman temas de la Exposición. En una fuga, el grueso de la composición, entre la exposición y la entrada final del sujeto, durante la cual el sujeto se escucha en una variedad de claves y posiblemente sufre transformaciones específicas. | ||||
Diáspora | Todos los miembros de una población que se ha extendido por varias naciones o regiones (por ejemplo, la diáspora africana contiene a todas las personas de ascendencia africana que se encuentran en todo el mundo). | ||||
Música diegética | Música que forma parte de una escena dramática y por lo tanto es audible para los personajes de esa escena. | ||||
Diminuendo | El proceso de conseguir poco a poco más suave (intercambiable con “decrescendo”). | ||||
Disco | Un estilo de música dance que surgió en la ciudad de Nueva York en la década de 1970; caracterizado por un tempo rápido, un metro cuádruple, líneas de bajo sincopadas y texturas densas. | ||||
Movimiento disjunto | Movimiento melódico en el que los tonos no se mueven simplemente hacia arriba y hacia abajo de la escala sino que están separados por grandes intervalos; lo opuesto al movimiento conjuntivo. | ||||
Disonancia | El efecto producido por tonos sonados simultáneamente que están separados por un intervalo muy pequeño (por ejemplo, un segundo menor o mayor) o un intervalo no presente en armonías basadas en tríadas (por ejemplo, un aumento cuarto o séptimo mayor). Si bien la percepción de la disonancia tiene sus raíces en el contexto musical y en el gusto personal, parece incómoda a la mayoría de los oyentes. | ||||
Dominante | El quinto grado (nota) en una escala mayor o menor, o la armonía basada en esa nota. | ||||
Ritmo punteado | Un patrón rítmico en el que pares de notas son de longitud desigual, siendo la primera tres veces más larga que la segunda. | ||||
Caña doble | Un tipo de instrumento que utiliza un par de cañas que sobresalen de un extremo para producir sonido. El jugador sopla a través de estas cañas, provocando que vibren. Esta familia incluye el oboe, el cuerno inglés y el fagot. | ||||
Doble seguimiento | Una técnica de grabación de audio en la que un intérprete canta o toca junto con su propia interpretación pregrabada, generalmente para producir un sonido más fuerte que el que se puede obtener con una sola voz o instrumento. | ||||
Downbeat | El primer latido en un compás o barra. | ||||
Doblaje | El proceso mediante el cual se agregan pistas de audio adicionales a una grabación de estudio. | ||||
Medidor Duple | Un metro en el que los pulsos (latidos) se agrupan por dos, generalmente en un patrón fuerte-débil. | ||||
Nivel dinámico | La sonoridad o suavidad de un pasaje musical. | ||||
Epic | Una larga historia sobre una búsqueda o aventura heroica. Las epopeyas suelen ser antiguas, han sido transmitidas oralmente durante muchas generaciones, y frecuentemente se asocian con una nación o grupo étnico. | ||||
Episode | En una fuga, un pasaje en el que no se escucha el tema. | ||||
Etnomusicólogo | Un estudioso especializado en tradiciones musicales indígenas. | ||||
Exotismo | La explotación de una cultura con el propósito de retratarla como extranjera, inusual, emocionante o excitante; se basa en estereotipos en lugar de una representación auténtica. | ||||
Exposición | En forma de sonata, la sección en la que se introducen los Temas Primarios y Secundarios en sus respectivas claves. En una fuga, el pasaje de apertura en el que se escucha al sujeto una vez en cada voz. | ||||
Extramusical | Cualquier cosa relacionada con una obra musical que no se transmita explícitamente en una actuación. | ||||
Fanfarria | Una melodía corta y marcial, generalmente tocada en trompetas u otros instrumentos de metal, que con mayor frecuencia enfatiza los grados de primera, tercera y quinta escala; puede introducir una interpretación o integrarse en una obra más grande como significante dramático. | ||||
Fasıl | Una suite de seis a ocho movimientos en la tradición otomana. | ||||
Falsete | El rango de voz de la cabeza en cantantes masculinos; esta técnica permite a los hombres cantar en lo que suele ser un rango femenino. | ||||
Chuller de campo | Un estilo de canto no acompañado, a menudo improvisado, utilizado por los afroamericanos esclavizados para acompañar el trabajo, comunicar o expresar emociones. | ||||
Grabación de campo | El acto de hacer grabaciones en el lugar, generalmente de músicos no profesionales en las comunidades rurales donde viven y trabajan; también el propio objeto grabado. | ||||
Composición fija | Una obra musical cuyos contenidos están firmemente establecidos antes de la interpretación de un compositor. Toda actuación de una composición fija será reconocible como una actuación del mismo trabajo. | ||||
Flamenco | Un estilo de música y danza originaria de España que cuenta con guitarra acompañada de ritmos complejos tanto aplaudidos como tocados en las castañuelas. | ||||
Camerata Florentina | Un grupo de intelectuales que se reunieron en Florencia a finales del siglo XVI y se encargan de desarrollar la ópera europea. | ||||
Avivamientos populares | En Estados Unidos, un período de amplio interés por la música folclórica que comenzó en la década de 1930 y alcanzó su punto máximo en la década de 1960. | ||||
Folk rock | Un género que surgió en Estados Unidos en la década de 1960 que mezcla elementos de la música folk y rock, generalmente al agregar guitarras eléctricas y batería a canciones que de otro modo calificarían como folk. | ||||
Pie | En la poesía, la unidad métrica básica; análoga a una medida o barra en la música. | ||||
Forbrain | La región anterior (más adelante) del cerebro. | ||||
Formulario | La organización de una obra musical en el tiempo; se puede mapear usando términos o nombres de letras. | ||||
Formalista | Término utilizado en la Unión Soviética para condenar el arte que no cumplía con las expectativas que planteaba la doctrina del Realismo Socialista. El arte formalista solía describirse como preocupado por sus propias cualidades en lugar de avanzar en los objetivos de la revolución. | ||||
Forte | Una dinámica ruidosa. | ||||
Fortissimo | Una dinámica muy ruidosa, más fuerte que fuerte. | ||||
Masonería | Un sistema de organizaciones fraternales secretas que tiene sus raíces en los gremios artesanales de canteros establecidos en el siglo XIV. La masonería es rica en tradición y simbolismo, e inicia el progreso a través de grados a medida que se vuelven al tanto de sus secretos. | ||||
Traste | Una pieza elevada de madera o metal sobre un diapasón que permite al jugador detener fácilmente la cuerda en un punto específico para hacer sonar un tono. Los trastes son comunes en los instrumentos de la clase laúd (por ejemplo, la guitarra). | ||||
Lóbulo frontal | El lóbulo anterior (más adelante) del cerebro. | ||||
Fuga | Un tipo de composición en la que se introduce un sujeto melódico en cada una de las voces (generalmente numerando tres o cuatro) al inicio. Las declaraciones del tema se alternan entonces con episodios en los que el sujeto no está presente. | ||||
Gamelan | Un conjunto instrumental originario de Indonesia, compuesto principalmente por gongos de bronce y metalófonos. | ||||
Género | Una forma de categorizar las obras musicales en función de las características percibidas, el uso o el mercado. | ||||
Gesamtkunstwerk | (Alemán; Inglés: “total artwork”) - El término del compositor Richard Wagner para una obra que lo abarca todo y que reúne diversas formas de arte —música, danza, gesto, poesía, imagen— en un solo medio ideal de expresión artística. Utilizó este término para describir sus óperas tardías. | ||||
Glissando | Cuando un instrumentista se desliza de un tono a otro. | ||||
Goliard | Un clérigo medieval que había estudiado en una universidad europea pero que luego se volvió descontento con la vida religiosa. Los Goliards son recordados por sus poemas y canciones satíricas. | ||||
Canto gregoriano | Un cuerpo de música vocal monofónica desarrollado en la iglesia católica medieval. | ||||
Guru | En la tradición del norte de la India, un maestro que transmite conocimientos musicales a un aprendiz. | ||||
Renacimiento de Harlem | Un movimiento intelectual, social y artístico de los años 20 centrado en el barrio Harlem de Manhattan, Nueva York. | ||||
Armónicos | (técnica de cuerdas) - Una técnica mediante la cual el jugador toca la cuerda ligeramente en un lugar específico mientras se inclina, produciendo así un tono alto y aireado. | ||||
Armonía | Los tonos que soportan la melodía; pueden referirse generalmente a voces no melódicas o específicamente a acordes. | ||||
Voz de la cabeza | Un modo de producción vocal utilizado para acceder a notas en el rango alto; llamado así porque el cantante siente las vibraciones en su cabeza. | ||||
Cabeza | En el jazz, una composición que se utiliza como base para la improvisación. | ||||
Textura heterofónica | Una textura musical en la que todos los instrumentos/voces melódicas interpretan esencialmente la misma melodía al mismo tiempo, pero con variaciones individuales determinadas por las capacidades del instrumento. | ||||
Hindbrain | La región posterior (posterior) del cerebro. | ||||
Hocket | Técnica mediante la cual dos o más voces aportan distintas notas a una sola melodía continua. | ||||
Textura homofónica | Una textura musical en la que una sola melodía prominente es apoyada por el acompañamiento. | ||||
Homorrítmica | Una textura musical en la que todas las voces se mueven al mismo ritmo. | ||||
Jazz caliente | En la década de 1920, la música social dance tocada principalmente por bandas afroamericanas; definida en contraste con el dulce jazz, que fue interpretado principalmente por bandas blancas y fue más rítmica y timbralmente restringido. | ||||
Idiomático | Adaptado a las capacidades y limitaciones de un instrumento específico. | ||||
Imitación | Una técnica compositiva mediante la cual las voces en una textura polifónica entran una a la vez con material melódico similar. | ||||
Empresario | Un empresario asume la presentación del arte como una empresa financiera, supervisando todos los elementos de una producción. | ||||
Improvisación | Composición durante el acto de actuación. La improvisación suele estar guiada por normas y prácticas que pertenecen a una tradición determinada. | ||||
Intertextual | Respecto a las conexiones o intercambios entre distintas obras creativas. | ||||
Intervalo | La distancia entre dos lanzamientos. | ||||
Jali | En África Occidental, miembro de una casta hereditaria de músicos encargados de transmitir historias y canciones. | ||||
Combo de jazz | Un pequeño conjunto de jazz con un jugador por instrumento. | ||||
Jim Crow | Legalizó la segregación racial en Estados Unidos. Las leyes de Jim Crow estuvieron vigentes entre 1877 y mediados de la década de 1960 y fueron más comunes en el sur. | ||||
Kumbengo | El patrón melódico repetitivo, generalmente interpretado en un kora, balafon o ngoni, que sustenta varios tipos de canto en la tradición jali de África occidental. | ||||
Hoja de plomo | Una composición anotada en la tradición del jazz. Un gráfico indica la melodía y armonías de una composición, pero no indica instrumentación. Además, los intérpretes alterarán la melodía e improvisarán solos sobre las armonías, lo que significa que diversas actuaciones de una misma carta sonarán bastante diferentes. | ||||
Legato | Una forma de articulación suave y conectada. | ||||
Cuaresma | En el calendario de la iglesia católica, los cuarenta días de ayuno y penitencia que conducen a la Pascua. | ||||
Libreto | Las palabras que se cantan en un drama musical, como una ópera u oratorio. | ||||
Forro hacia fuera | Una práctica de canto de himnos en la que un líder convoca fragmentos de texto antes de que la congregación canta lentamente el pasaje. Este enfoque del canto de himnos era común antes de que los himnarios estuvieran fácilmente disponibles y los feligreses tuvieran la capacidad de leer música. | ||||
Liturgia | Todas las palabras, música y acciones requeridas que constituyen un servicio eclesiástico. | ||||
Lindy Hop | Una danza influyente de la era del Swing, introducida en 1928 por un par de bailarines afroamericanos. | ||||
Oscilación de baja frecuencia | En la música sintetizada, el uso de frecuencias bajas para producir un efecto pulsante o vibratorio | ||||
Laúd | Una clase de instrumentos de cuerda desplumada en la que las cuerdas se extienden a lo largo de un cuello y pasan sobre una cámara resonante cerrada; la guitarra es un miembro de la clase laúd. | ||||
Corales luteranos | Un himno para uso en la iglesia luterana; todos los corales eran originalmente monofónicos. | ||||
Cantata coral luterana | Un tipo especial de cantata de iglesia luthern que incorpora textos corales y melodías. | ||||
Cantata de la iglesia luterana | Una obra multimovimiento para solistas, coro y orquesta destinada a ser utilizada en un servicio de culto luterano; típico en la Alemania de los siglos XVII y XVIII. | ||||
Luthier | Un artesano que construye y repara instrumentos musicales de madera. | ||||
Modo Mayor | Una colección de tonos que se pueden utilizar para elaborar melodías y armonías. El modo mayor se caracteriza por una secuencia específica de intervalos entre grados de escala y a menudo se escucha como feliz, alegre o confiado. | ||||
Makam | El sistema de modos en la música turca, desarrollado en el Imperio Otomano. | ||||
Música Makam | La música clásica de la tradición turca. | ||||
marzo | Una composición musical en duple meter interpretada a un tempo constante y moderado al que se podría marchar, ya sea que la composición esté pensada para uso práctico o interpretación de concierto. | ||||
Masa | Originalmente, el servicio de la iglesia católica que incluye la Comunión; otras denominaciones también han adoptado este término, y hoy la misa suele realizarse el domingo por la mañana. | ||||
Masa Ordinaria | Los textos que se recitan o cantan durante cada misa católica. | ||||
MC | Abreviatura de “maestro de ceremonias”; en el hip-hop, la designación original para el intérprete, ahora conocido como rapero, que improvisa letras habladas sobre el ritmo. | ||||
Medir | Una unidad determinada por metro que contiene la agrupación básica de pulsos (por ejemplo, una medida en triple tiempo contendrá tres latidos). Sinónimo de “bar”. | ||||
Melisma | Una secuencia de notas todas cantadas en una sola vocal. | ||||
Melismático | Música vocal en la que hay muchos tonos por sílaba. | ||||
Movimiento melódico | Descrito en términos de la relación intervalica entre tonos adyacentes, que pueden producir movimiento conjuntivo o disjunto. | ||||
Gama melódica | El lapso entre las notas bajas y altas de una melodía; puede ser de tamaño pequeño, mediano o grande. | ||||
Forma melódica | La forma de una melodía, que está determinada por la trayectoria de los tonos en términos de alteza y bajeza. | ||||
Melody | Una secuencia coherente de notas que, si están incrustadas en una textura compleja, es claramente de primordial importancia. | ||||
Medidor | La agrupación de pulsos en unidades estables generalmente contienen dos, tres o cuatro pulsos. | ||||
Mencéfalo | La región media del cerebro. | ||||
Mimesis | La imitación de sonidos del mundo real con instrumentos o voces. | ||||
Minimalismo | Una aproximación a la composición en la que se aplica un proceso de transformación gradual a material musical limitado. | ||||
Modo menor | Una colección de tonos que se pueden utilizar para elaborar melodías y armonías. El modo mayor se caracteriza por una secuencia específica de intervalos entre grados de escala y a menudo se escucha como trágico, ominoso o grave. | ||||
Juglar | En la Aquitania del siglo XII, músico itinerante que difunde las canciones de los trovadores. | ||||
Espectáculo de Juglar | En los Estados Unidos del siglo XIX, una forma de entretenimiento en la que los artistas (generalmente blancos) promulgaron estereotipos afroamericanos oscureciendo sus rostros con corcho quemado o pintura de grasa, hablando en pseudo dialecto y retratando tipos de personajes establecidos a través de canciones, bailes y bocetos cómicos. | ||||
Medidor mixto | La alternancia entre varios metros, tal que ese medidor no se siente consistentemente a lo largo de una composición musical. | ||||
Jazz modal | Un género de jazz en el que los acordes tradicionales del bebop son reemplazados por armonías construidas en escalas modales. Los intérpretes se enfocan en el desarrollo melódico, la complejidad rítmica, la variación tímbrica y la expresión emocional. | ||||
Modo | En la música, un sistema para organizar los lanzamientos. Los modos más comunes en la música occidental son mayores y menores. Los sistemas modales no occidentales incluyen makam y raga. | ||||
Modernismo | Un movimiento artístico de principios del siglo XX que glorificó el progreso y presentó una visión optimista sobre el futuro. | ||||
Modulación | El acto de cambiar de una tecla (un conjunto de tonos determinados por una escala) a otra. | ||||
Monofónico | Tener una sola línea melódica sin acompañamiento ni contramelodias. | ||||
Grabación multipista | Técnica mediante la cual cada parte instrumental o vocal se graba en una pista diferente, muchas veces no simultáneamente, permitiendo la creación de una grabación de estudio que no se puede replicar en directo. | ||||
Balada de asesinato | Una balada que cuenta la historia de un asesinato, la mayoría de las veces concerniente a una joven que ha sido asesinada por su amante. | ||||
Musicoterapia | El uso clínico y basado en la evidencia de intervenciones musicales para lograr metas individualizadas dentro de una relación terapéutica por parte de un musicoterapeuta licenciado. | ||||
Tema musical | Un estilo o técnica compositiva que se ha asociado con un tema específico (por ejemplo, escalas cromáticas para representar el viento, o llamadas de bocina para connotar la caza). Los temas fueron teorizados por primera vez por el musicólogo Leonard Ratner. | ||||
Nacionalismo | Identificación con la propia nación y apoyo a sus intereses, especialmente con exclusión o perjuicio de los intereses de otras naciones. | ||||
Música nueva | Música de arte experimental producida recientemente por compositores vivos. | ||||
Música no diegética | Música que se escucha en tándem con una escena dramática pero que no forma parte de la escena y por lo tanto no es audible para los personajes de esa escena. | ||||
Obbligato | (Italiano; inglés: “obligatorio”) - Término utilizado en los siglos XVII y XVIII para referirse a una contramelodía instrumental solista incorporada a un aria. El término hace referencia al hecho de que tales acompañamientos no pueden omitirse sin restarle importancia a la obra. | ||||
Equivalencia de octava | La idea de que los tonos cuyas frecuencias están relacionadas por potencias de dos (por ejemplo, 220, 440, 880) son la misma nota y, en cierto grado, intercambiables; a los tonos separados por una octava se les asigna por lo tanto el mismo nombre de letra. | ||||
Offbeat | Un pulso débil (dos o cuatro) en metro cuádruple, o el pulso débil (dos) en medidor duple. | ||||
Opera | Una forma de drama musical escenificado en la que se canta todo o parte del texto. | ||||
Opus | Latín para “trabajo”; solía numerar composiciones, generalmente en el orden de la creación (por ejemplo, la Sinfonía No. 5 de Beethoven es su obra 67). | ||||
Tradición oral | El medio por el cual las historias, las costumbres y la música se transmiten de generación en generación por boca a boca. | ||||
Oratorio | Una obra dramática sin escenificar para vocalistas solistas, coro y ensamble acompañante que cuenta una historia usando texto cantado y música. | ||||
Orquestación | El acto de adaptar una composición para orquesta, que implica asignar elementos de la melodía y armonía a diferentes instrumentos; también el producto resultante. | ||||
Organicismo | Una técnica compositiva mediante la cual se interconectan todas las partes de una obra musical; en casos típicos, la obra parece crecer a partir de un solo motivo. | ||||
Orientalismo | La representación estereotipada de las culturas orientales en las obras de arte occidentales. | ||||
Ornamentación | La adición de trinos, carreras u otros adornos a una melodía. La ornamentación a veces se indica en la partitura anotada pero muchas veces no. | ||||
Osinato | Una figura melódica o rítmica repetitiva. | ||||
Abiertos | Un término aplicado a una obra de arte cuyo significado es enteramente aparente. | ||||
Sobresona | Una frecuencia de tono más alto que se activa cuando se produce un tono. | ||||
Serie Overtone | Una secuencia de frecuencias de tono más alto que se activan cada vez que se produce un tono. | ||||
Canto armónico | Un estilo de canto empleado principalmente por hombres para el cual el intérprete produce un solo tono bajo pero cambia la forma de su boca para acentuar varios matices. | ||||
Obertura | Una obra instrumental que abre un drama musical. Las oberturas preceden a óperas, oratorios, ballets, musicales y otras formas. Las oberturas también se pueden componer como obras independientes. | ||||
Panning | Técnica utilizada en la grabación de dos canales mediante la cual un sonido pasa gradualmente de un canal a otro; este efecto es más evidente cuando uno escucha usando auriculares, en cuyo caso el sonido se moverá de una oreja a otra. | ||||
Parodia | Una parodia musical se produce cuando alguien suministra nuevas letras a una melodía familiar. | ||||
Participativo | Un evento musical en el que el límite entre los roles de los intérpretes y los miembros de la audiencia es indeterminado o inexistente; con “presentacional”, uno de los dos extremos de un espectro de tipos de eventos musicales. | ||||
Pavan | Un tipo de baile de corte lento y señorial popular en la Europa del siglo XVI. | ||||
Pentatónico | Una melodía que utiliza sólo cinco tonos. | ||||
Práctica de desempeño | Prácticas no notadas que son esenciales para la presentación precisa de una obra musical. | ||||
Instrumentos de Periodo | Instrumentos que se utilizaron en un periodo histórico específico. Este término se aplica con mayor frecuencia a las representaciones de obras anteriores a 1900 sobre instrumentos construidos para cumplir con especificaciones históricas. | ||||
Piano | Una dinámica tranquila. | ||||
Pianissimo | Una dinámica muy tranquila, más silenciosa que el piano. | ||||
Pitch | La “alteza” o “bajeza” de un sonido; puede representarse como una frecuencia o un nombre de nota. | ||||
Pizzicato | Técnica para tocar un instrumento de cuerda mediante la cual el intérprete arranca las cuerdas con el dedo. | ||||
Canción de Plantation | Una canción popular escrita ostensiblemente desde una perspectiva afroamericana que expresa un anhelo nostálgico por la vida de plantación en el Sur. Tales canciones, a menudo escritas usando dialecto e interpretadas en blackface, fueron populares entre mediados del siglo XIX y principios del siglo XX. | ||||
Polka | Un baile rápido en duple meter, realizado por parejas, que se popularizó por primera vez en la década de 1830. | ||||
Textura polifónica | Una textura musical en la que ninguna voz tiene la melodía y todas son igualmente importantes. | ||||
Politonalidad | Cuando las armonías en múltiples claves sonan al mismo tiempo. | ||||
Presentacional | Un evento musical en el que existe un claro límite entre los roles de los intérpretes y los miembros de la audiencia; con “participativo”, uno de los dos extremos de un espectro de tipos de eventos musicales. | ||||
Productor | En la música popular contemporánea, la persona que diseña el sonido general de una pista. Un productor puede programar ritmos, ajustar los niveles de audio o contribuir de varias otras maneras antes, durante y después del proceso de grabación. | ||||
Programa de música | Una composición instrumental que cuenta una historia o pinta un cuadro. La música de programa nunca incluye un texto cantado o hablado, pero siempre se asocia con un texto impreso. Esto puede ir desde un título descriptivo hasta un ensayo largo. | ||||
Prosodia | El patrón de sílabas acentuadas y no acentuadas en la poesía. | ||||
Canción de protesta | Una canción destinada a protestar contra una acción o régimen corporativo o político. Tales canciones pueden llevar un significado manifiesto (aparente) o encubierto (oculto). | ||||
Rock psicodélico | Música rock inspirada o representativa de la cultura psicodélica, que se centra en el uso de sustancias que alteran la mente; una categoría asociada principalmente a finales de la década de 1960 en Estados Unidos. | ||||
Pulso | Un énfasis rítmico regularmente espaciado; sinónimo de “beat”. | ||||
Cuádruple metro | Un metro en el que los pulsos (latidos) se agrupan por cuatro, generalmente en un patrón fuerte-débil-medio-débil. | ||||
Cuadratónico | Una melodía que utiliza sólo cuatro tonos. | ||||
Cotización | La técnica de incorporar una melodía familiar a una composición con el propósito de transmitir información al oyente. | ||||
Raga | Un modo musical en el sistema del norte de la India. Los ragas se organizan en familias, y cada uno tiene un nombre único. A diferencia de la escala occidental, una raga contiene algo más que un conjunto de lanzamientos organizados jerárquicamente. También contiene información sobre el orden de tono, cómo acercarse y adornar los tonos, los motivos melódicos característicos y las asociaciones afectivas. | ||||
Ragamala | Una pintura en miniatura que captura el carácter de una raga. | ||||
Rastafarismo | Un sistema de creencias que surgió en Jamaica cuando el regente Ras Tafari Makonnen fue coronado emperador Haile Selassie I de Etiopía en 1930; combina la fe bíblica con la creencia de que Selassie es (o era) Cristo. | ||||
Recapitulación | En forma de sonata, la sección en la que se escuchan por segunda vez todos los temas de la Exposición, pero en la clave home. | ||||
Recitativo | Un estilo de canto que se modela a partir del discurso dramático. En recitativo, hay una repetición mínima y rara vez una melodía reconocible. El ritmo está determinado por las tensiones del texto. El recitativo suele ir escasamente acompañado, utilizando sólo unos pocos instrumentos. Se utiliza en ópera y oratorio para impulsar la trama hacia adelante. | ||||
Abstenerse | Un pasaje de música que regresa a lo largo de una obra vocal. | ||||
Reggae | Un género musical que se desarrolló en Jamaica a partir de 1968; caracterizado por un tempo medio, metro cuádruple, acentos fuera de ritmo, instrumentos eléctricos (órgano, guitarras, bajos) que tocan patrones rítmicos entrelazados y letras sobre justicia social y creencias rastafari. | ||||
Registrar | Una parte del rango de un instrumento o vocalista; puede por alto, medio o bajo. | ||||
Renacimiento | Un período en la historia de la música occidental que suele marcarse por el surgimiento del pensamiento humanista (ca. 1400) y la invención de la ópera (ca. 1600). | ||||
Repetición | La relación entre dos pasajes musicales idénticos. | ||||
Reprise | El regreso de un número musical en el contexto de una interpretación teatral. | ||||
Requiem | La misa funeraria católica. | ||||
Ritmo | El aspecto temporal del sonido; puede describirse como el patrón de estados “on” y “off” exhibidos por cualquier sonido a medida que pasa el tiempo. | ||||
Riff | Un breve, repetido fragmento melódico en la música popular. | ||||
Ritornello | Un pasaje de música instrumental que regresa a lo largo de una composición. Este término suele aplicarse a la música de la época barroca. | ||||
Romántico | Un periodo en la historia de la música occidental que normalmente se considera que se extiende de 1815 a 1900. Este periodo se caracteriza por armonías expresivas, formas experimentales y el auge de la música de programa. | ||||
Forma Rondo | Una forma musical en la que un estribillo, introducido de entrada, se alterna con material contrastante (por ejemplo, A B A C A B A). | ||||
Forma binaria redondeada | Un tipo de forma de dos partes en la que ambas partes terminan con material melódico similar (por ejemplo, [a a'] [b a”]). | ||||
Regalías | La participación en las ganancias debido a los artistas creativos cuando su obra se vende o reproduce en cualquier forma, incluyendo partituras, grabaciones y presentaciones en vivo. | ||||
Canto de arpa sagrada | Una práctica de canto en forma de nota que se basa en el himnario del Arpa Sagrada, publicado por primera vez en 1844. | ||||
Salón | Una reunión en el hogar de un rico amante del arte con el propósito de relacionarse con la cultura de élite en un entorno íntimo. | ||||
Saz semâisi | El movimiento final en una suite fasıl de la tradición otomana. La forma alterna entre pasajes únicos de hane y un estribillo teslim. El último hane está en un animado medidor de baile. | ||||
Escala | Una secuencia de tonos que contiene las notas principales que se pueden utilizar para componer o improvisar en una clave dada. Una escala se caracteriza por los intervalos entre las notas, que suelen ser segundos mayores o menores pero también pueden ser tercios. | ||||
Escenario | La secuencia de escenas en un ballet. | ||||
Escenarista | La persona que desarrolla el escenario para un ballet. | ||||
Cantata escénica | Una obra dramática escenificada para solistas vocales, coro y orquesta que incluye vestuario, pantomima y baile; desarrollada por Carl Orff. | ||||
Score | Un documento en el que se anotan todas las partes de una composición. En la mayoría de los casos, solo el director lee de la partitura, mientras que los instrumentistas leen de partes individuales que incluyen solo su propia música y los cantantes leen de partituras vocales que incluyen solo las partes de voz. | ||||
Músico de sesión | Un músico profesional que realiza grabaciones de estudio para su uso en cine, televisión o la industria de la música popular. | ||||
Secuencia | La repetición de material melódico a un nivel de tono diferente. | ||||
Canto de notas de forma | Una tradición de canto de himnos que se basa en la notación en la que los grados de escala se indican con notas de diferentes formas; floreció en los siglos XVIII y XIX, pero todavía ampliamente practicada hoy en día. | ||||
Ruta de la Seda | La ruta comercial, que abarca desde Italia hasta Japón, que dio forma a Europa, Medio Oriente, África del Norte y Asia a partir del siglo II a. C. | ||||
Caña individual | Un tipo de instrumento que utiliza una sola lengüeta incrustada en una boquilla para producir sonido. El jugador sopla a través de la caña, provocando que vibre. Esta familia incluye los clarinetes y saxofones. | ||||
Singspiel | Una forma de ópera cómica alemana en la que las arias cantadas se entremezclan con diálogos hablados; puede traducirse como “juego de canciones”. | ||||
Soca | Un género de música dance asociado al Carnaval trinitense que data de la década de 1970. | ||||
Realismo Socialista | La doctrina soviética que exige que todo el arte retrate la revolución comunista de manera positiva. También se esperaba que el arte fuera optimista y accesible. | ||||
Forma de sonata | Una forma típica para los primeros movimientos de obras instrumentales en la tradición europea de los siglos XVIII y XIX. El formulario contiene tres secciones principales (la Exposición, Desarrollo y Recapitulación) y una cuarta opcional (la Coda). Los contenidos temáticos y las áreas clave de la Exposición y Recapitulación están estrechamente controlados. | ||||
Ciclo de canciones | Un conjunto de canciones que trabajan juntas para contar una historia o explorar un estado emocional. | ||||
Taponador de canciones | En la primera mitad del siglo XX, un empleado de una editorial musical que se encargaba de anunciar canciones ya sea interpretándolas en público o convenciendo a cantantes profesionales para que las adoptaran. | ||||
Soprano | Una cantante con un rango alto, generalmente femenino. | ||||
Música de origen | Música en una película o programa de televisión que se genera desde dentro de la escena y por lo tanto es audible tanto para el espectador como para los personajes. | ||||
Apalaches del Sur | La región montañosa que atraviesa los estados de Alabama, Georgia, Carolina del Sur, Tennessee, Carolina del Norte, Kentucky, Virginia y Virginia Occidental. | ||||
Espiritual | Un himno folclórico de la tradición afroamericana. | ||||
Baile cuadrado | Una forma de baile social en la que cuatro conjuntos de parejas se enfrentan entre sí como los lados de una plaza y se involucran en una secuencia de movimientos interactivos. | ||||
Staccato | Una articulación que es corta y acentuada. | ||||
Notación de pentagrama | Un sistema de notación que se desarrolló en Europa a partir del siglo XI y que hoy es de uso común. Los cabezales de notas se colocan en un pentagrama de 5 líneas para indicar el tono y el registro. El ritmo está indicado por la aparición de la nota. | ||||
Tiempo de parada | Un estilo de acompañamiento en el jazz y el blues que se caracteriza por acordes sonó en el downbeat y seguido por el espacio que es ocupado sólo por un solista. | ||||
Cepa | En ciertas formas, incluyendo las de marchas y ragtime, se utiliza el término para una sección única (por ejemplo, la cepa B). | ||||
Cuarteto de cuerda | Puede referirse ya sea a un conjunto de cámara compuesto por dos violines, una viola y un violonchelo, o a una pieza musical compuesta para tal conjunto. | ||||
Canción estrófica | Una canción en la que todos los versos se cantan a la misma melodía. | ||||
Subgénero | Un medio para dividir los géneros musicales en subcategorías cada vez más específicas. | ||||
Sujeto | En una fuga, la melodía no acompañada que se introduce de entrada y luego se escucha en todas las voces a lo largo de la composición. | ||||
Suite | Una obra instrumental multimovimiento que no se adhiere a una estructura formal estándar (por ejemplo, sinfonía). | ||||
Dulce jazz | En la década de 1920, la música social dance tocada principalmente por bandas blancas; definida en contraste con el hot jazz, que fue interpretado principalmente por bandas afroamericanas y era más rítmica y tímbralmente atrevido. | ||||
Columpio | Un estilo de música dance que surgió en la década de 1930 y se caracteriza por ritmos “oscilantes”, que se producen cuando la primera de un par de notas se sostiene durante el doble de tiempo que la segunda, dando como resultado un patrón largo-corto; también se refiere al estilo acompañante de baile. | ||||
Silábica | Música vocal en la que hay un tono por sílaba. | ||||
Cuerdas simpáticas | Cuerdas en un instrumento que están destinadas a vibrar en simpatía con tonos sonados, influyendo así en el timbre y la resonancia del instrumento. | ||||
Poema sinfónico | Una obra orquestal descriptiva de un solo movimiento que retrata una escena, cuenta una historia o comunica una idea filosófica; popular a finales del siglo XIX. | ||||
Sinfonía | Un género de música orquestal. Una sinfonía suele contener cuatro movimientos, el primero de los cuales está en forma de sonata. Los movimientos interiores son respectivamente lentos e inspirados en la danza, aunque el orden no está establecido. El movimiento final es rápido. | ||||
Sincopación | Un patrón rítmico que desenfatiza los ritmos fuertes y enfatiza los off-beats (es decir, las segundas mitades de beats). | ||||
Sintaxis | La disposición ordenada de los sonidos en un sistema. | ||||
Tablatura | Un tipo de notación específica de instrumento que proporciona al jugador instrucciones visuales sobre dónde colocar sus dedos en un diapasón o teclado. La tablatura de guitarra, o “tablatura”, es común hoy en día. | ||||
Tango | Un estilo de danza y música que surgió en los barrios marginales de Buenos Aires, Argentina, a finales del siglo XIX. | ||||
Bucles de cinta | Grabaciones de audio cortas realizadas en cinta magnética que se pueden enrollar sin fin. El uso de cintas era común entre los primeros compositores minimalistas. | ||||
Tempo | La frecuencia a la que se siente el pulso. | ||||
Forma ternaria | Una forma de tres partes que puede ser diagramada como A B A. | ||||
Pintura de texto | Una técnica mediante la cual el compositor traduce el significado de un texto en sonido (por ejemplo, establece la palabra “caer” a una línea melódica descendente). | ||||
Canto de garganta | Cualquiera de varias variantes del canto armónico, para lo cual el intérprete produce un solo tono bajo pero cambia la forma de su boca para acentuar diversos armónicos. | ||||
A través de compuesto | Una composición vocal en la que cada estrofa del poema se canta con música única, en contraste con un escenario estrófico. | ||||
Timbre | La calidad de un sonido, determinada por sus armónicos. | ||||
Callejón de Tin | La industria editorial musical que floreció en la ciudad de Nueva York entre la década de 1890 y 1940; así llamada porque muchos de los editores estacionaron su sede en la misma cuadra, y se decía que el sonido de sus muchos pianos se asemejaba al ruido de las cacerolas de hojalata. | ||||
Grado de escala tónica | La primera y más importante nota de una escala; el tono “casero” al que tienden a regresar la melodía y la armonía. | ||||
Transcripción | El acto de anotar música. | ||||
Trémolo | Articulación rápida en un solo paso o, a veces, alternancia rápida entre dos pasos. En los instrumentos de cuerda, el trémolo implica mover el arco hacia adelante y hacia atrás muy rápidamente para producir un sonido aleteo. | ||||
Tresillo | Un ritmo sincopado común en la música latinoamericana. Este ritmo, que ocurre en un marco de doble o cuádruple metro y puede contarse como 3+3+2, tiene sus raíces en África Occidental. | ||||
Trill | Una rápida oscilación entre dos pasos adyacentes. | ||||
Medidor triple | Un metro en el que los pulsos (latidos) se agrupan por tres, generalmente en un patrón fuerte-débil-débil. | ||||
Trobairitz | Una noble aquitainiana del siglo XII que escribió refinadas canciones de amor; la contraparte femenina de un trovador. | ||||
Subrayando | Música en una película o programa de televisión que sea audible para el espectador pero no para los personajes en pantalla. | ||||
Variación | La relación entre dos pasajes musicales que comparten rasgos melódicos, armónicos o rítmicos reconocibles, pero que no son idénticos. También, una técnica compositiva en la que una pieza musical fundacional se altera de una manera que la distingue de la fuente mientras deja la fuente reconocible. | ||||
Velum | Un material común en la producción de manuscritos medievales; la mayoría de las veces hecho de piel seca de oveja. | ||||
Verbunkos | Un estilo de música dance interpretada por músicos romaníes; se puede dividir aproximadamente en dos partes: la lassan lenta y expresiva y la animada friska, que presenta armonías simples y aumenta de tempo. | ||||
Vernácula | El idioma hablado por la gente en un área determinada; también puede referirse a tradiciones folclóricas o musicales populares que son comprensibles para el ciudadano promedio. | ||||
Verso | En las canciones más populares, la parte de la melodía a la que nunca se cantan dos veces las mismas palabras; suele alternar con el coro. | ||||
Vibrato | Un bamboleo agregado a un tono. | ||||
Vida | Una biografía medieval de un trovador. | ||||
consorte de Viol | Un conjunto de violes de varios tamaños, que van desde agudos hasta bajos. Este fue un conjunto de cámara común en la Europa del siglo XVI. | ||||
Volumen | La sonoridad o la quietud del sonido; puede especificarse en términos de amplitud (específico) o marcado dinámico (contextual). | ||||
Virtuoso | Uno que es altamente hábil para tocar un instrumento. | ||||
Vals | Un baile de ritmo moderado en triple metro, interpretado por parejas, que data del siglo XVIII. | ||||
Wong Wayang | Una tradición de danza narrativa de Java, interpretada con el acompañamiento de la música gamelana. | ||||
Área de Wernicke | El área específica del cerebro que procesa la comprensión del lenguaje y la construcción de pensamientos significativos. | ||||
Zither | Una clase de instrumentos de cuerda desplumados o martillados en los que las cuerdas se extienden a través de una cámara resonante cerrada; ejemplos familiares incluyen el autoarpa y el dulcímero martillado. | ||||
Canso | Un tipo de canción trovadora que aborda el amor desesperado que siente un caballero por la noble a la que sirve. Tal amor, denominado fin'amor, no puede ser consumado, pues el caballero ha jurado fieldad al marido de la mujer. |