3.6: Entradas de diario
- Page ID
- 64512
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
\( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)
\( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)
\( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)
\( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)
\( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)La contabilidad de doble entrada, en contabilidad, es un sistema de contabilidad llamado así porque cada entrada a una cuenta requiere una entrada correspondiente y opuesta a una cuenta diferente. Esta lección cubrirá cómo crear entradas de diario a partir de transacciones comerciales. Las entradas de diario son la forma en que capturamos la actividad de nuestro negocio.
Cuando una transacción comercial requiere una entrada en el diario, debemos seguir estas reglas:
- El ingreso debe tener al menos 2 cuentas con 1 monto de DEBITO y al menos 1 monto de CRÉDITO.
- Primero se listan los débitos y luego los CRÉDITOS.
- Los montos de DÉBITO siempre serán iguales a los montos
Para otro ejemplo, veamos el análisis de transacciones que hicimos en el capítulo anterior para Metro Courier (haga clic en Análisis de transacciones):
1. El propietario invirtió 30,000 dólares en efectivo en la corporación. Analizamos esta transacción incrementando tanto efectivo (un activo) como acciones ordinarias (un patrimonio) por $30,000. Aprendimos que aumentas un activo con un DEBITO y aumentas un capital con un CRÉDITO. La entrada de diario se vería así:
Débito | Crédito | |
Efectivo | 30,000 | |
Stock Común | 30,000 |
2. Compró $5,500 de equipo con efectivo. Analizamos esta transacción como aumentar el activo Equipo y disminuir el activo Efectivo. Para incrementar un activo, debitamos y para disminuir un activo, utilizamos crédito. Esta entrada de diario sería:
Débito | Crédito | |
Equipo | 5,500 | |
Efectivo | 5,500 |
3. Compró una camioneta nueva por $8,500 en efectivo. Analizamos esta transacción como aumentar el activo Camión y disminuir el activo Efectivo. Para incrementar un activo, debitamos y para disminuir un activo, utilizamos crédito. Esta entrada de diario sería:
Débito | Crédito | |
Camioneta | 8,500 | |
Efectivo | 8,500 |
4. Compró $500 en suministros a cuenta. Analizamos esta transacción como el incremento del activo Suministros y el pasivo Cuentas por Pagar. Para incrementar un activo, adeudamos y para incrementar un pasivo, utilizamos crédito. Esta entrada de diario sería:
Débito | Crédito | |
Suministros | 500 | |
Cuentas por Pagar | 500 |
5. Pagó $300 por suministros comprados previamente. Dado que anteriormente compramos los suministros y no estamos comprando otros nuevos, lo analizamos para disminuir las cuentas por pagar de pasivos y el efectivo del activo. Para disminuir un pasivo, usar débito y disminuir y activo, usar débito.
Débito | Crédito | |
Cuentas por Pagar | 300 | |
Efectivo | 300 |
6. Pagado Febrero y Marzo Renta por adelantado por $1,800. Cuando pagamos un gasto por adelantado, es un activo. Queremos incrementar el activo Renta Prepagada y disminuir el Efectivo. Para incrementar un activo, debitamos y para disminuir un activo, utilizamos crédito.
Débito | Crédito | |
Renta Prepagada | 1,800 | |
Efectivo | 1,800 |
7. Realizó trabajo para clientes y recibió $50,000 en efectivo. Analizamos esta transacción para aumentar el efectivo del activo y aumentar los ingresos Ingresos por servicios. Para incrementar un activo, usar débito y para incrementar un ingreso, usa crédito.
Débito | Crédito | |
Efectivo | 50,000 | |
Ingresos por Servicios | 50,000 |
8. Realizó trabajo para clientes y les facturó $10,000. Analizamos esta transacción para aumentar las cuentas por cobrar de activos (ya que no nos han pagado pero la recibiremos más adelante) e incrementar los ingresos. Para incrementar un activo, usar débito y para incrementar un ingreso, usa crédito.
Débito | Crédito | |
Cuentas por Cobrar | 10,000 | |
Ingresos por Servicios | 10,000 |
9. Recibió $5,000 de clientes de trabajos previamente facturados. Analizamos esta transacción para aumentar el efectivo ya que estamos recibiendo efectivo y queremos disminuir las cuentas por cobrar ya que estamos recibiendo dinero de clientes a los que facturamos previamente y no nuevos trabajos que estamos haciendo. Para incrementar un activo, debitamos y para disminuir un activo, utilizamos crédito.
Débito | Crédito | |
Efectivo | 5,000 | |
Cuentas por Cobrar | 5,000 |
10. Sueldos de oficina pagados $900. Analizamos esta transacción para aumentar los gastos salariales y disminuir el efectivo ya que pagamos en efectivo. Para aumentar un gasto, debitamos y para disminuir un activo, utilizamos crédito.
Débito | Crédito | |
Salarios Gasto | 900 | |
Efectivo | 900 |
11. Factura de servicios públicos pagada $1,200. Analizamos esta transacción para aumentar los gastos de servicios públicos y disminuir el efectivo ya que pagamos en efectivo. Para aumentar un gasto, debitamos y para disminuir un activo, utilizamos crédito.
Débito | Crédito | |
Gastos de Servicios Públicos | 1,200 | |
Efectivo | 1,200 |
Todas las entradas de diario ilustradas hasta ahora han implicado un débito y un crédito; estas entradas de diario se denominan entradas de diario simples. Muchas transacciones comerciales, sin embargo, afectan a más de dos cuentas. El registro diario para estas transacciones implica más de un débito y/o crédito. Tales entradas de diario se denominan entradas de diario compuestas.
Si desea ver otro video sobre las entradas de diario, haga clic en Entradas de diario.
¿Cómo preparamos los estados financieros a partir de estas entradas de diario? Las entradas de diario solo nos permitieron capturar la actividad del negocio. En la siguiente sección organizaremos la información para facilitar la elaboración de estados financieros.
- Principios contables: Una perspectiva empresarial. Autor: James Don Edwards, Universidad de Georgia & Roger H. Hermanson, Universidad Estatal de Georgia. Proporcionado por: Endeavour International Corporation. Proyecto: El Proyecto de Texto Global. Licencia: CC BY: Atribución
- Entradas de diario. Autor: Debra Porter. Ubicado en: Youtu.be/Kilj-JWGLDM. Licencia: Todos los Derechos Reservados. Términos de licencia: Licencia estándar de YouTube
- Apuntes de Diario y El Ciclo Contable. Autor: Note Pirate. Ubicado en: Youtu.be/JI2B6KNTBUM. Licencia: Todos los Derechos Reservados. Términos de licencia: Licencia estándar de YouTube