14.6: Resumen
- Page ID
- 64655
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
\( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)
\( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)
\( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)
\( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)
\( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)14.1 Explicar el Proceso de Asegurar el Financiamiento de Capital mediante la Emisión de Acciones
- El proceso de formación de una corporación implica varios pasos, que resultan en una entidad jurídica que puede emitir acciones, celebrar contratos, comprar y vender activos y pedir prestados fondos.
- La forma corporativa tiene varias ventajas, que incluyen la capacidad de funcionar como una entidad legal separada, responsabilidad limitada, propiedad transferible, existencia continua y facilidad para recaudar capital.
- Las desventajas de operar como corporación incluyen los costos de organización, regulación y potencial doble imposición.
- Hay una serie de consideraciones a la hora de elegir si financiar con deuda o capital como medio para obtener capital, incluyendo la dilución de la propiedad, la obligación de reembolso, la obligación de efectivo , la confiabilidad presupuestal, el ahorro de costos y la evaluación de riesgos por parte de los acreedores.
- La Comisión de Bolsa y Valores regula a las grandes y pequeñas corporaciones públicas.
- Existen diferencias clave entre las corporaciones públicas que experimentan una OPI y las corporaciones privadas.
- Las acciones de una corporación siguen siendo compradas y vendidas por el público en el mercado secundario después de una salida a bolsa.
- El proceso de comercialización de acciones de una empresa implica varios pasos.
- El capital social consta de dos clases de acciones comunes y preferidas, cada una de las cuales proporciona a la compañía la capacidad de atraer capital de los inversionistas.
- Las acciones de acciones se clasifican como autorizadas, emitidas y en circulación.
- Las acciones de acciones se miden en función de su valor de mercado o par. Algunas acciones son no-par, lo que lleva un valor declarado.
- La clase principal de acciones emitidas por una compañía son acciones ordinarias, y cada acción representa un reclamo parcial de propiedad o una acción del negocio de la compañía. Los accionistas comunes tienen cuatro derechos: derecho al voto, derecho a compartir los ingresos netos corporativos a través de dividendos, derecho a participar en cualquier distribución de activos en el momento de la liquidación, y un derecho preventivo.
- Las acciones preferentes, por definición, tienen características preferidas, las cuales son más ventajosas para los accionistas sobre las características de las acciones ordinarias. Estos incluyen preferencias de dividendos como acumulativos y participantes y una preferencia por la distribución de activos en el momento de la liquidación. Estas acciones también pueden ser llamables o convertibles.
14.2 Analizar y Registrar Transacciones para la Emisión y Recompra de Existencias
- La emisión inicial de acciones ordinarias refleja la venta de la primera acción por parte de una corporación.
- Las acciones ordinarias emitidas a valor nominal para efectivo crean una cuenta adicional de capital pagado por el exceso del precio de emisión sobre el valor nominal.
- Las acciones emitidas a cambio de bienes o servicios se registran al valor justo de mercado de la acción o del activo o servicios recibidos, lo que sea más claramente determinable.
- Las acciones con un valor declarado se tratan como si el valor declarado fuera un valor nominal. Todo el precio de emisión de acciones no par sin valor declarado se acredita a la cuenta de capital social.
- Las acciones preferentes emitidas a la par o valor declarado crean una cuenta adicional de capital pagado por el exceso del precio de emisión sobre el valor nominal.
- Una corporación reporta el valor nominal o declarado de una acción, el número de acciones autorizadas, emitidas y en circulación, y si se prefiere, la tasa de dividendos en la cara del balance general.
- Las acciones de tesorería son acciones de una corporación que la corporación compró de nuevo. Una compañía puede volver a comprar sus acciones con fines estratégicos frente a la competencia, para crear demanda o para usar en planes de opciones sobre acciones de empleados.
- La adquisición de acciones de tesorería crea una cuenta contra acciones, Acciones de Tesorería, reportada en la sección de patrimonio de los accionistas del balance.
- Cuando una corporación reemite sus acciones de tesorería por un monto superior al costo, genera un crédito al Capital Pagado Adicional de la cuenta de acciones de Tesorería.
- Cuando una corporación reemite sus acciones de tesorería por un monto inferior al costo, primero se reduce la cuenta de Capital Pagado Adicional de Acciones de Tesorería, luego cualquier exceso se adeuda a Ganancias Retenidas.
14.3 Registrar las transacciones y los efectos en los estados financieros de dividendos en efectivo, dividendos inmobiliarios, dividendos de acciones y divisiones de acciones
- Los dividendos son una distribución de las ganancias corporativas, aunque algunas empresas reinvierten las ganancias en lugar de declarar dividendos.
- Existen tres fechas de dividendos: fecha de declaración, fecha de registro y fecha de pago.
- Los dividendos en efectivo se contabilizan como una reducción de las ganancias retenidas y crean un pasivo cuando se declaran.
- Cuando se declaran dividendos y una compañía solo tiene acciones ordinarias emitidas, la reducción de las ganancias retenidas es el monto por acción multiplicado por el número de acciones en circulación.
- Un dividendo patrimonial ocurre cuando una empresa declara y distribuye activos distintos al efectivo. Se registran al valor justo de mercado del activo que se distribuye.
- Un dividendo de acciones es una distribución de acciones a los accionistas existentes en lugar de un dividendo en efectivo.
- Un pequeño dividendo de acciones ocurre cuando una distribución de dividendos bursátiles es inferior al 25% del total de las acciones en circulación basadas en las acciones en circulación anteriores a la distribución de dividendos. El ingreso requiere una disminución a las Ganancias Retenidas para el valor de mercado de las acciones a distribuir.
- Un gran dividendo bursátil implica una distribución de acciones a los accionistas existentes que es superior al 25% del total de acciones en circulación justo antes de la distribución. El registro diario requiere una disminución de las Ganancias Retenidas y un crédito a Dividendos de Acciones Distribuibles para el valor nominal o declarado de las acciones a distribuir.
- Algunas corporaciones emplean divisiones de acciones para mantener su precio de acciones competitivo en el mercado. Una división bursátil tradicional ocurre cuando el consejo de administración de una compañía emite nuevas acciones a los accionistas existentes en lugar de las acciones antiguas al aumentar el número de acciones y reducir el valor nominal de cada acción.
14.4 Comparar y contrastar el patrimonio de los propietarios frente a las ganancias retenidas
- El capital del propietario refleja el valor de inversión de un propietario en una empresa.
- Las tres formas de negocio utilizan diferentes cuentas y transacciones en relación con el patrimonio neto de los propietarios.
- Las ganancias retenidas son el componente principal del capital devengado de una compañía. Consiste generalmente en el ingreso neto acumulado menos las pérdidas acumuladas menos los dividendos declarados. Un estado de ganancias retenidas muestra los cambios en la cuenta de ganancias retenidas durante el periodo.
- Las ganancias retenidas restringidas son la porción de las ganancias de una compañía que ha sido designada para un propósito particular debido a obligaciones legales o contractuales.
- La junta directiva de una compañía puede designar una parte de las ganancias retenidas de una compañía para un propósito particular, como expansión futura, proyectos especiales o como parte del plan de gestión de riesgos de una compañía. El monto designado se clasifica como ganancias retenidas apropiadas.
- El estado de patrimonio neto de los accionistas proporciona los cambios entre los saldos inicial y final de cada una de las cuentas de patrimonio de los accionistas, incluidas las ganancias retenidas.
- Los ajustes de ejercicios anteriores son correcciones de errores ocurridos en los estados financieros de ejercicios anteriores. Se reportan en el estado de ganancias retenidas de una compañía como un ajuste al saldo inicial.
14.5 Discutir la aplicabilidad de las ganancias por acción como método para medir el desempeño
- Las ganancias por acción (EPS) miden la porción de la ganancia de una corporación asignada a cada acción en circulación de acciones ordinarias.
- El EPS se calcula dividiendo el beneficio obtenido para los accionistas comunes por el promedio ponderado de las acciones en circulación.
- Debido a que la EPS es una medida clave de rentabilidad que tanto los accionistas comunes actuales como potenciales monitorean, es importante entender cómo interpretarla.
Términos Clave
- concepto de entidad contable
- concepto que indica que la actividad financiera de una entidad (corporación) debe mantenerse separada de la de los propietarios
- capital adicional de pago
- cuenta para registrar el excedente de los ingresos recibidos de la emisión de la acción sobre el valor nominal de la acción
- ganancias retenidas apropiadas
- porción de las ganancias retenidas de una compañía designada para un propósito particular, como expansión futura, proyectos especiales o como parte del plan de gestión de riesgos de una compañía
- artículos de incorporación
- (también, carta) definir la estructura básica y el propósito de una corporación y la cantidad de capital social que puede emitirse o venderse
- acciones autorizadas
- número máximo de acciones que una corporación puede emitir a los inversionistas; aprobado por el estado en el que la sociedad está constituida y especificada en la carta corporativa
- corredores
- comprar y vender emisiones de acciones en nombre de otros
- capital
- efectivo y otros activos propiedad de una empresa
- dividendo en efectivo
- ganancias corporativas que las empresas pasan a sus accionistas en forma de pagos en efectivo
- stock común
- clase primaria de acciones de la corporación emitida, representando cada acción un reclamo parcial de propiedad o una acción del negocio de la compañía
- capital aportado
- inversión del propietario (efectivo y otros activos) en el negocio, que normalmente viene en forma de acciones ordinarias
- corporación
- estructura legal de negocios que involucra a uno o más individuos (propietarios) que son legalmente distintos (separados) del negocio
- fecha de declaración
- fecha en la que el consejo de administración de una empresa vota y decide dar un dividendo en efectivo a todos los accionistas de la empresa; la fecha en la que los dividendos se convierten en responsabilidad legal
- fecha de pago
- fecha en que se pagan dividendos en efectivo a los accionistas
- fecha de registro
- fecha en que se prepara la lista de accionistas elegibles para dividendos; no se requiere entrada en el diario
- ratio deuda-capital
- mide la porción de deuda utilizada por una empresa en relación con el monto del patrimonio neto de los accionistas, calculada dividiendo la deuda total por el patrimonio total
- déficit en ganancias retenidas
- saldo negativo o de débito
- suavizado de dividendos
- práctica de pagar dividendos que son relativamente iguales período tras período incluso cuando las ganancias fluctúan
- doble tributación
- ocurre cuando los ingresos se gravan a la corporación que obtuvo los ingresos, y luego se gravan nuevamente a los accionistas cuando reciben una distribución de los ingresos de la corporación como dividendos
- capital ganado
- capital obtenido por la corporación como parte de operaciones comerciales
- ganancias por acción (EPS)
- medición de la porción de la ganancia de una corporación asignada a cada acción en circulación de acciones ordinarias
- ex dividendo
- estado de las acciones vendidas entre la fecha de registro y la fecha de pago durante la cual el inversionista no tiene derecho a recibir dividendos
- asunción de preocupación en marcha
- ausencia de pruebas en contrario, suposición de que un negocio continuará operando en un futuro indefinido
- incorporación
- proceso de constituir una sociedad en una entidad jurídica
- oferta pública inicial (IPO)
- cuando una empresa emite acciones de sus acciones al público por primera vez
- banquero de inversión
- profesional financiero que brinda asesoría a empresas que deseen emitir nuevas acciones, luego adquirir las acciones de la empresa emisora de acciones y revender los valores al público
- acciones emitidas
- acciones autorizadas que han sido vendidas a accionistas
- dividendo de acciones grandes
- distribución de dividendos bursátiles superior al 25% del total de acciones en circulación justo antes de la distribución
- valor de mercado de las acciones
- precio al que cotiza la acción de las empresas públicas en el mercado de valores
- acciones sin par
- acciones emitidas sin valor nominal asignado a ella en una carta corporativa
- costos de organización
- costos de organización de la entidad corporativa que incluyen honorarios de abogados, costos de promoción y honorarios de presentación pagados al estado
- acciones en circulación
- acciones que han sido emisiones y que actualmente están en manos de los accionistas
- Patrimonio de los Propietarios
- participación de los dueños de negocios en la empresa
- valor por
- valor asignado a acciones en los estatutos de la compañía y generalmente se establece en una cantidad arbitraria muy pequeña; sirve como capital legal
- derecho preventivo
- permite a los accionistas la opción de mantener su porcentaje de propiedad cuando la compañía emite nuevas acciones
- stock preferido
- tipo de stock que da derecho al titular a preferencias únicas que son ventajosas sobre las características comunes de las existencias
- ajustes de periodo anterior
- correcciones de errores ocurridos en los estados financieros de ejercicios anteriores
- corporación privada
- corporación generalmente propiedad de un número relativamente pequeño de inversionistas; las acciones no cotizan públicamente, y la propiedad de la acción está restringida solo a las permitidas por el consejo de administración
- dividendo inmobiliario
- distribución de dividendos bursátiles de activos distintos del efectivo
- empresa que cotiza en bolsa
- empresa cuyas acciones se negocian (compran y venden) en una bolsa de valores organizada
- reafirmación
- corrección de montos de estados financieros por error contable en un periodo anterior
- ganancias retenidas restringidas
- porción de las ganancias de una compañía que ha sido designada para un propósito particular debido a obligaciones legales o contractuales
- división de acciones inversas
- emisión de nuevas acciones a accionistas existentes en lugar de las acciones antiguas al disminuir el número de acciones e incrementar el valor nominal de cada acción
- mercado secundario
- mercado organizado donde las acciones y bonos emitidos previamente pueden negociarse después de su emisión
- Comisión de Bolsa y Valores (SEC)
- agencia reguladora federal que regula las corporaciones con acciones cotizadas y cotizadas en bolsas de valores a través de presentaciones periódicas requeridas
- dividendo de acciones pequeñas
- distribución de dividendos bursátiles que es inferior al 25% del total de acciones en circulación justo antes de la distribución
- dividendo especial
- distribución adicional única de las ganancias corporativas a los accionistas, generalmente derivadas de un período de ganancias extraordinarias o transacción especial, como la venta de una división de la compañía
- valor declarado
- es una cantidad que un consejo de administración asigna a cada acción de las acciones de una compañía; funciona como el capital legal
- estado de patrimonio de los accionistas
- proporciona los cambios entre los saldos inicial y final de cada una de las cuentas de patrimonio de los accionistas durante el periodo
- descuento de stock
- cantidad a la que se emiten acciones por debajo del valor nominal de las acciones
- dividendo bursátil
- pago de dividendos consistente en acciones adicionales en lugar de efectivo
- división de stock
- emisión de nuevas acciones a accionistas existentes en lugar de las acciones antiguas aumentando el número de acciones y reduciendo el valor nominal de cada acción
- comercio de acciones
- compra y venta de acciones por parte de inversionistas y corredores
- accionista
- dueño de acciones, o acciones, en un negocio
- acciones de tesorería
- acciones propias de la compañía que ha recomprado a inversionistas