1.6: Resumen y términos clave
- Page ID
- 59048
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
\( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)
\( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)
\( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)
\( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)
\( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)Resúmenes de sección
1.1 Definir Contabilidad Gerencial e Identificar las Tres Responsabilidades Primarias de la Dirección
- El propósito de la contabilidad gerencial es suministrar información financiera y no financiera a la dirección de la organización y a otros tomadores de decisiones internos.
- La mayoría de las responsabilidades laborales de un gerente encajan en una de tres categorías: planeación, control y evaluación.
- La planeación implica establecer metas y formar los planes para lograr esos objetivos.
- Controlar implica las actividades del día a día. Su propósito es ayudar en las funciones de planeación y facilitar la coordinación dentro de la organización.
- La evaluación determina si se están siguiendo los planes y si se está avanzando según lo planeado hacia el cumplimiento de las metas y objetivos organizacionales. También implica tomar medidas correctivas en caso de desviaciones identificadas en el curso de acción.
1.2 Distinguir entre Contabilidad Financiera y Gerencial
- La contabilidad gerencial proporciona información a los gerentes y otros usuarios dentro de la empresa. Tiene un enfoque específico, y la información es detallada y oportuna.
- La contabilidad financiera sigue los lineamientos de los PCGA, establecidos por la FASB y, en muchos casos, por la SEC. La contabilidad gerencial es mucho más flexible y no tiene que seguir reglas o pautas específicas.
- Existen siete diferencias clave entre la contabilidad gerencial y la contabilidad financiera: usuarios, tipos de informes producidos, frecuencia de elaboración de los informes, propósito de la información producida, enfoque de la información reportada, naturaleza de la información original utilizada para elaborar los informes, y verificación de los datos utilizados para crear los informes.
1.3 Explicar los roles y habilidades primarias que se requieren de los Contadores Gerenciales
- Las habilidades esenciales para los contadores directivos incluyen conciencia comercial, colaboración, habilidades de comunicación efectivas, fuertes talentos tecnológicos, amplias habilidades analíticas y valores éticos elevados.
- Los contadores de gestión trabajan con individuos en todos los niveles de una organización, desde el director general hasta los trabajadores de la planta de taller.
- Hay muchas trayectorias profesionales diferentes que los contadores de gestión pueden tomar para trabajar en corporaciones, entidades gubernamentales, firmas de servicios u organizaciones sin fines de lucro.
- Existen numerosas certificaciones que los contadores pueden obtener para mejorar sus carreras y diferenciarse de sus pares.
1.4 Describir el papel del Instituto de Contadores de Gestión y el Uso de Normas Éticas
- Muchas organizaciones profesionales comparten recursos, como educación, investigación y desarrollo de la práctica, con sus miembros. También hacen cumplir un código de ética para sus integrantes.
- Se espera que todos los empleados dentro de una empresa actúen éticamente dentro de sus acciones comerciales. Esto a veces puede ser difícil cuando la empresa casi promueve la idea de acciones poco éticas.
- Ante varios escándalos corporativos, el Congreso de Estados Unidos aprobó la Ley Sarbanes-Oxley de 2002 (SOX).
- Los códigos éticos pueden ser pautas útiles, pero la razón de actuar éticamente debe originarse dentro de uno mismo, de la moral y los valores personales. Hay pasos que proporcionan un esquema para examinar cuestiones éticas.
- Uno de los problemas con la ética es que lo que una persona, comunidad o incluso país considera poco ético o incorrecto, otra persona, comunidad o país puede no tener ningún problema con y verlo como solo una forma de hacer negocios.
- La Ley de Prácticas Corruptas Extranjeras de 1977 prohíbe específicamente los pagos a funcionarios del gobierno extranjero para ayudar a lograr o retener negocios. Esta disposición se aplica a todas las personas estadounidenses y firmas extranjeras que actúen dentro de los Estados Unidos.
1.5 Describir las tendencias en el entorno empresarial actual y analizar su impacto en la contabilidad
- Las regulaciones comerciales siempre están siendo alteradas, la competencia global continúa aumentando y la tecnología proporciona una interrupción continua. La contabilidad de gestión debe mantenerse al día con los cambios en el entorno empresarial.
- La diferencia fundamental entre las organizaciones manufactureras y las empresas basadas en servicios es si las organizaciones producen un producto tangible.
- Las entidades comerciales han estado a la cabeza del uso de la tecnología, pero deben continuar ajustándose rápidamente con la tecnología empresarial cada vez más avanzada.
- Los sistemas ERP ayudan a las empresas a optimizar sus operaciones y ayudan a la administración a responder rápidamente al cambio.
- La manufactura magra, que fue iniciada en Japón por los fabricantes de automóviles, ahora es una práctica ampliamente utilizada que intenta aumentar la productividad y eliminar los desechos.
- La filosofía de mejora continua ha llevado a las organizaciones a adoptar prácticas como TQM, JIT manufacturing y LSS.
- El enfoque de cuadro de mando integral utiliza medidas tanto financieras como no financieras para evaluar todos los atributos de los procedimientos de la organización.
- La globalización ha ampliado las fronteras competitivas, dando a clientes y empresas más alternativas.
- Muchas empresas han comenzado a evaluar su corporación no sólo sobre las ganancias financieras, sino también sobre su responsabilidad social corporativa.
Términos Clave
- automatización
- método de uso de sistemas como computadoras o robots para operar diferentes procesos, y maquinaria para mejorar la eficiencia y reducir los costos directos de mano de obra
- cuadro de mando equilibrado
- herramienta utilizada para evaluar el desempeño utilizando medidas cualitativas y no cualitativas
- Consejo de Administración
- grupo de individuos elegidos por los accionistas de una empresa con la función de colocar la dirección, supervisar la gestión y tomar decisiones clave sobre temas importantes de la compañía
- soborno
- cuando una organización o representante de una organización otorga dinero u otros beneficios financieros a otra persona, empresa u funcionario con el fin de ganar favor o manipular una decisión comercial
- analista de presupuesto
- alguien que organice y administre el presupuesto maestro y compare las proyecciones del presupuesto maestro con los resultados reales
- Contador de gestión de efectivo
- alguien con responsabilidades que incluyen transferir dinero entre cuentas, monitorear depósitos y pagos, conciliar saldos de efectivo, crear y rastrear pronósticos de efectivo y realizar todos los demás procesos financieros relacionados con el efectivo
- Analista Financiero Certificado (CFA)
- certificación para una carrera en los dominios financiero e inversión; los requisitos incluyen una licenciatura o cuatro años de experiencia y aprobar las tres secciones del examen
- Examinador Certificado de Fraude (CFE)
- significa competencia comprobada en prevención, detección y disuasión del fraude; los requisitos incluyen licenciatura, dos años de experiencia laboral, referencias de carácter moral y aprobación de cuatro exámenes separados
- Profesional Certificado en Auditoría Gubernamental (CGAP)
- designación exclusiva para auditores empleados en todo el sector público (federal, estatal, local); los requisitos son los mismos que para la CIA, pero con un examen diferente
- Auditor Interno Certificado (CIA)
- credencial ofrecida por el Instituto de Auditores Internos (IIA) y una de las únicas certificaciones aceptadas a nivel mundial; los requisitos incluyen licenciatura, dos años de experiencia laboral en un campo afín y aprobar las tres secciones del examen
- Contador de Gestión Certificado (CMA)
- certificación para un especialista en gestión de contabilidad corporativa, incluyendo analítica financiera, presupuestación y evaluación estratégica; requiere una licenciatura, dos años de experiencia laboral y aprobar con éxito ambas partes del examen
- Contador Público Certificado (CPA)
- nivel superior en certificaciones contables; en los Estados Unidos, cada estado tiene diferentes requisitos educativos y de experiencia, y la certificación requiere aprobar el CPA de cuatro partes administrado por el Instituto Americano de Contadores Públicos Certificados (AICPA)
- director ejecutivo (CEO)
- ejecutivo dentro de una empresa con el título de mayor rango que tiene la responsabilidad general de la gestión de una empresa; rinde cuentas al consejo de administración
- director financiero (CFO)
- Oficial de la corporación que rinde cuentas al director general y supervisa todas las preocupaciones contables y financieras de una empresa
- colaboración
- trabajar en equipos interfuncionales y ganarse la confianza y el respeto de los colegas para completar una tarea
- conciencia comercial
- saber cómo se maneja un negocio y cómo se ve influenciado por el entorno externo, y conocer y comprender la industria en general dentro de la cual opera el negocio
- mejora continua
- esfuerzo continuo para mejorar procesos, productos, servicios y prácticas
- controlador
- oficial financiero de una corporación que rinde cuentas al CFO que es responsable de los registros contables, estados financieros, declaraciones de impuestos e informes internos de una organización
- controlando
- seguimiento de los objetivos de planeación que se pusieron en marcha
- Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
- acciones que toman las empresas para asumir la responsabilidad de su impacto en el medio ambiente y bienestar social
- contador de costos
- empleado que acumula grandes sumas de datos, verificando la precisión y luego formulando el costo de las materias primas, trabajo en proceso, bienes terminados, mano de obra, gastos generales y otros costos de fabricación asociados
- comunicación efectiva
- transmitir información tanto en forma escrita como oral de una manera que el público objetivo pueda entender
- Agente inscrito (EA)
- credencial centrada en una carrera en tributación; creada por el IRS para significar un conocimiento significativo del código fiscal estadounidense y la capacidad de aplicar los conceptos de ese código
- planificación de recursos empresariales (ERP)
- sistema que ayuda a una empresa a optimizar sus operaciones y ayuda a la administración a responder rápidamente a los cambios
- evaluando
- comparar los resultados reales con los resultados planeados
- usuario externo
- alguien que confíe en los estados financieros e informes anuales para acceder a la información sobre una compañía con el fin de tomar decisiones más informadas (por ejemplo, acreedor, autoridad fiscal y regulador, inversionista, cliente, competidor y otros)
- Junta de Normas de Contabilidad Financiera (FASB)
- organización independiente sin fines de lucro que establece estándares de contabilidad y presentación de informes financieros para empresas del sector público y privado en los Estados Unidos que utilizan Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (GAAP)
- analista financiero
- alguien que ayuda en la preparación de presupuestos y el seguimiento de los costos reales, y realiza otras tareas que apoyan a otro personal de administración en la organización de pronósticos y proyecciones
- Ley de Prácticas Corruptas Extranjeras (FCPA)
- ley que prohíbe específicamente los pagos a funcionarios del gobierno extranjero para ayudar a lograr o retener negocios y requiere que una empresa tenga buenos controles internos por lo que no se puede crear y mantener un fondo de aguanieve para pagar sobornos
- principios contables generalmente aceptados (GAAP)
- conjunto común de reglas, estándares y procedimientos que las empresas que cotizan en bolsa deben seguir al redactar sus estados financieros
- globalización
- desarrollo de negocios a través de la influencia internacional, o extendiendo aspectos sociales y culturales alrededor del mundo
- gol
- lo que una empresa espera lograr a lo largo del tiempo
- agencia gubernamental
- se encuentran en todos los niveles de gobierno: federal, estatal, condado, ciudad, etc.; incluye militares, fuerzas del orden, aeropuertos y sistemas escolares
- Instituto de Contadores Gerenciales (IMA)
- organización profesional para contadores de gestión que proporciona investigación, educación, un medio de intercambio de conocimientos y desarrollo de la práctica a sus miembros
- bien intangible
- bueno con valor financiero pero sin presencia física; ejemplos incluyen derechos de autor, patentes, buena voluntad y marcas comerciales
- auditor interno
- empleado de una organización cuyo trabajo es proporcionar una evaluación independiente y objetiva de las actividades contables y operativas de la empresa
- usuario interno
- alguien dentro de la compañía u organización que sea responsable de administrar los intereses comerciales de la compañía y ejecutar decisiones (por ejemplo, todos los niveles de administración, propietario y otros empleados)
- fabricación justo a tiempo (JIT)
- sistema de inventario que las empresas utilizan para aumentar la eficiencia y disminuir los desechos al recibir bienes solo cuando son necesarios dentro del proceso de producción, reduciendo así los costos de almacenamiento
- kaizen
- otro proceso que a menudo está vinculado a Six Sigma y está diseñado para la mejora continua al eliminar los desechos y aumentar las eficiencias; una palabra japonesa que significa cambiar para mejor
- modelo de negocio lean
- uno en el que una empresa se esfuerza por eliminar los desechos en sus productos, servicios y procesos, sin dejar de cumplir con la misión de la compañía
- Seis Sigma Lean (LSS)
- programa de control de calidad que depende de un esfuerzo combinado de muchos miembros del equipo para mejorar el rendimiento mediante la eliminación analítica de residuos y la disminución de las variaciones entre los productos
- contabilidad gerencial
- proceso que permite a los tomadores de decisiones establecer y evaluar objetivos de negocio determinando qué información necesitan para tomar una decisión en particular y cómo analizar y comunicar esta información
- declaración de misión
- breve declaración del propósito y enfoque de una empresa
- información contable monetaria
- relacionados con el dinero o la moneda
- información contable no monetaria
- no relacionados con dinero o moneda, como la cantidad de materiales, número de empleados, número de horas trabajadas, etc.
- organización sin fines de lucro (sin fines de lucro)
- organización exenta de impuestos que sirve a su comunidad en una variedad de áreas
- objetivo
- objetivo que debe cumplirse para cumplir con los objetivos de la compañía
- externalización
- acto de utilizar otra empresa para proporcionar bienes o servicios que su empresa requiere
- planeación
- proceso de establecer metas y objetivos
- identificación por radiofrecuencia (RFID)
- tecnología que utiliza campos electromagnéticos para identificar y rastrear rutinariamente etiquetas de inventario que se han adjuntado a objetos
- Ley Sarbanes-Oxley (SOX)
- ley federal que regula las prácticas comerciales; destinada a proteger a los inversionistas al mejorar la precisión y confiabilidad de los estados financieros corporativos y las revelaciones a través de pautas de gobierno que incluyen sanciones por conducta criminal
- planeación estratégica
- establecer prioridades y determinar cómo asignar recursos corporativos para ayudar a una organización a lograr metas a corto y largo plazo
- sustentabilidad
- satisfacer las necesidades de la generación actual sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades al ser conscientes de los impactos económicos, sociales y ambientales actuales
- bien tangible
- bien físico que los clientes pueden manejar y ver
- Teoría de las Restricciones (TOC)
- proceso de reconocimiento y eliminación de cuellos de botella dentro de la cadena de valor que pueden estar limitando la rentabilidad de una organización
- gestión de calidad total (TQM)
- proceso en el que la dirección y los empleados buscan revelar desperdicios y errores, agilizar la cadena de suministro, mejorar las relaciones con los clientes y confirmar que los empleados están informados y debidamente capacitados
- tesorero
- oficial financiero de una corporación que rinde cuentas al CFO que tiene el control del lado financiero del negocio (posición de caja, fondos de corporación)
- denunciante
- alguien que proporcione evidencia de fraude