Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

1.3: Ética del trabajo en equipo

  • Page ID
    65276
    • William Frey and Jose a Cruz-Cruz
    • University of Puerto Rico - Mayaguez
    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \) \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)\(\newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\) \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\) \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\) \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \(\newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\) \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\) \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\) \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)\(\newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    Introducción al módulo

    Gran parte de su trabajo futuro se organizará en torno a actividades grupales o en equipo. Este módulo está diseñado para prepararte para esto haciendo que reflexiones sobre problemas éticos y prácticos que surgen en grupos pequeños como equipos de trabajo. Cuatro temas, basados en valores éticos bien conocidos, son especialmente importantes. ¿Cómo logran los grupos justicia (en la distribución del trabajo), responsabilidad (al especificar tareas, asignar culpas y otorgar crédito), razonabilidad (asegurar la participación, resolver conflictos y llegar a consensos) y honestidad (evitar el engaño, la corrupción y la incorrección)? Este módulo te pide que desarrolles planes para realizar estos valores morales en tu trabajo grupal este semestre. Además, se le proporciona una lista de algunos de los escollos más comunes del trabajo en grupo y luego se le pide que idee estrategias para evitarlos. Por último, al final del semestre, revisarás tus metas y estrategias, reflexionarás sobre tus éxitos y problemas, y llevarás a cabo una valoración general de la experiencia.

    Actividades del módulo

    1. A los grupos se les proporcionan valores éticos clave que describen y buscan realizar a través de la actividad grupal.
    2. Los grupos también estudian diversos obstáculos que surgen en la actividad colectiva: la paradoja abilena, el pensamiento grupal y la polarización grupal.
    3. Los grupos elaboran informes iniciales consistentes en planes para realizar valores clave en su actividad colectiva. También desarrollan estrategias para evitar los obstáculos asociados.
    4. Al final del semestre, los grupos preparan una autoevaluación que evalúa el éxito en la realización de valores éticos y evitar obstáculos.
    5. Los cuadros de texto de este módulo describen las trampas en las actividades grupales y ofrecen estrategias generales para prevenirlas o mitigarlas. También hay un cuadro de texto que proporciona una orientación introductoria sobre valores o virtudes éticas clave.

    Un marco para la integración de valores

    El objetivo de este módulo es enseñarles a enseñarse a trabajar en grupos pequeños. Desarrollarás y probarás procedimientos para lograr metas de valor y evitar trampas grupales. También utilizarás Análisis Socio-Técnico de Sistemas para ayudarte a entender mejor cómo aprovechar la forma en que los diferentes entornos habilitan las actividades grupales y anticipar y minimizar la forma en que otros entornos pueden restringir o incluso oponerse a las actividades grupales.

    • Descubrimiento: “El objetivo de esta actividad es 'descubrir' los valores que son relevantes para, inspirar o informar a un proyecto de diseño determinado, dando como resultado una lista de valores y poniendo en foco lo que a menudo está implícito en un proyecto de diseño”. [Flanagan et al. 323]. El descubrimiento de valores grupales es un proceso de prueba y error. Para comenzar, use la Declaración de Valores ADEM o los perfiles de valores cortos que se enumeran a continuación.
    • Traducción: “[T] ranslación es la actividad de encarnar o expresar... valores en un diseño de sistema. La traducción se divide además en operacionalización, que implica definir o articular valores en términos concretos, e implementación que implica especificar las características de diseño correspondientes” [Flanagan et al., 338]. Operacionalizarás tus valores mediante el desarrollo de perfiles. (Vea a continuación o la Declaración de Valores ADEM para ver ejemplos.) Entonces implementarás tus valores desarrollando procedimientos de realización. Por ejemplo, para realizar justicia en la realización de una tarea grupal, primero discutiremos la tarea como grupo, en segundo lugar la dividiremos en partes iguales, tercera, cuarta, etc.
    • Verificación: “En la actividad de verificación, los diseñadores evalúan en qué medida han implementado con éxito valores objetivo en un sistema dado. [Estrategias y métodos] pueden incluir pruebas internas entre el equipo de diseño, pruebas de usuarios en entornos controlados, entrevistas y encuestas formales e informales, el uso de prototipos, medidas tradicionales de aseguramiento de la calidad como pruebas automatizadas y orientadas a la regresión y más” [Flanagan et al., 344-5]. Documentará sus procedimientos ante diferentes obstáculos que puedan surgir en sus esfuerzos de realización de valor. Al final de tu semestre, verificarás tus resultados mostrando cómo has refinado los procedimientos para realizar de manera más efectiva los valores.

    El marco sobre la realización del valor y los pasajes citados pueden encontrarse en el siguiente recurso: M. Flanagan, D. Howe, y H. Nissenbaum, “Encarsing Values in Technology: Theory and Practice”, in Information Technology and Moral Philosophy, Jeroen van den Hoven y John Weckert, Eds. Cambridge, Reino Unido: Cambridge University Press, 2008, pp. 322-353.

    Perfiles de Valor para la Ética Profesional

    1. Definición - Un valor “se refiere a una afirmación sobre lo que vale la pena, lo que es bueno. Un valor es una sola palabra o frase que identifica algo como deseable para los seres humanos”. Brincat y Wike, la moral y la vida profesional: valores en el trabajo
    2. Razonabilidad - Desactivación del desacuerdo y resolución de conflictos a través de la integración. Las características incluyen buscar información relevante, escuchar y responder pensativamente a los demás, estar abierto a nuevas ideas, dar razones de opiniones sostenidas y reconocer errores y malentendidos. (De Michael Pritchard, Niños Razonables)
    3. Responsabilidad - La capacidad de desarrollar respuestas morales adecuadas a las cuestiones y problemas morales que surgen en la experiencia del día a día. Las características incluyen evitar el cambio de culpa, diseñar responsabilidades de roles superpuestas para llenar “vacíos” de responsabilidad, ampliar el alcance y la profundidad del conocimiento general y específico de la situación, y trabajar para expandir el control y el poder.
    4. Respeto - Reconocer y trabajar para no eludir la capacidad de autonomía en cada individuo. Las características incluyen honrar derechos como privacidad, propiedad, libertad de expresión, debido proceso y derechos participativos como el consentimiento informado. La falta de respeto elude la autonomía mediante el engaño, la fuerza o la manipulación.
    5. Justicia - Dando a cada uno lo que le corresponde. La justicia se descompone en clases como distributiva (dividiendo beneficios y cargas de manera justa), retributiva (administración justa e imparcial de castigos), administrativa (administración justa e imparcial de reglas) y compensatoria (cómo retribuir de manera justa a quienes han sido injustamente perjudicados por otros).
    6. Confianza - Según Salomón, la confianza es la expectativa de comportamiento moral de los demás.
    7. Honestidad - La veracidad como medio entre demasiada honestidad (franqueza que perjudica) y deshonestidad (engaño, actos engañosos y mendacidad).
    8. Integridad - Un metavalor que se refiere a la relación entre valores particulares. Estos valores se integran entre sí para formar un todo coherente, cohesivo y de buen funcionamiento. Esto se asemeja al relato de Salomón de la virtud de la integridad.

    Ejercicio 1: Desarrollo de estrategias para la realización del valor

    Direcciones

    1. Identificar objetivos de valor. Comienza con dos o tres. Se pueden sumar o restar de estos a medida que avanza el semestre.
    2. Da una breve descripción de cada uno usando términos que reflejen los entendimientos compartidos de tu grupo. Puede usar las descripciones de este módulo o las de la Declaración de Valores ADEM, pero siéntase libre de modificarlas para que se ajusten al contexto de su grupo. También se podrían agregar características y reglas de muestreo y aspiraciones.
    3. Para cada objetivo de valor, identificar y deletrear un procedimiento para realizarlo. Consulta los ejemplos que aparecen a continuación para preguntas que pueden ayudarte a desarrollar procedimientos de valor para valores como la justicia y la responsabilidad.

    Ejemplos

    • Diseñar un plan para la realización de los valores morales clave del trabajo en equipo. Su plan debe abordar las siguientes tareas basadas en valores
    • ¿Cómo piensa tu grupo hacer justicia? Por ejemplo, ¿cómo asignará tareas dentro del grupo que representen una distribución justa de la carga de trabajo y, al mismo tiempo, reconocerá las diferencias en las fortalezas y debilidades individuales? ¿Cómo piensa su grupo tratar con miembros que no logran hacer su parte justa?
    • ¿Cómo planea tu grupo hacer realidad la responsabilidad? Por ejemplo, ¿cuáles son las responsabilidades que asumirán los miembros en el contexto del trabajo colectivo? ¿Quién será el líder? ¿Quién interpretará al defensor del diablo para evitar el pensamiento grupal? ¿Quién será el vocero del grupo? ¿Cómo piensa su grupo dejar en claro a cada individuo su tarea o responsabilidades de rol?
    • ¿Cómo piensa tu grupo implementar el valor de la razonabilidad? ¿Cómo garantizará que cada individuo participe plenamente en las decisiones y actividades grupales? ¿Cómo va a lidiar con las diferencias, no acuerdos y desacuerdos que surgen dentro del grupo? ¿Qué proceso utilizará su grupo para llegar a un acuerdo? ¿Cómo asegurará su grupo que cada individuo tenga aportes, que cada opinión sea escuchada y considerada, y que cada individuo sea respetado?
    • ¿Cómo piensa tu grupo implementar el valor de la honestidad (académica)? Por ejemplo, ¿cómo evitarás el engaño o el plagio? ¿Cómo detectará el plagio de los miembros del grupo y cómo responderá al mismo?
    • Nota: Usa tu imaginación aquí y sé específico sobre cómo planeas realizar cada valor. Piensa preventivamente (cómo planeas evitar la injusticia, la irresponsabilidad, la injusticia y la deshonestidad) y proactivamente (cómo puedes potenciar estos valores). No tengas miedo de esbozar compromisos específicos. Espere que algunos de sus compromisos necesiten reformulación. Al finalizar el semestre, esto te ayudará a redactar el informe final. Describa lo que funcionó, lo que no funcionó y lo que hizo para arreglar este último.

    Obstáculos para el trabajo en grupo (Desarrollado por Chuck Huff para la buena computación: un enfoque de virtud para la ética informática)

    1. La paradoja de Abilene. “La historia involucra a una familia que todos preferirían haber estado en casa que termina teniendo una mala cena en un pésimo restaurante en Abilene, Texas. Cada uno cree que los demás quieren ir a Abilene y nunca cuestiona esto dando su propia opinión de que hacerlo es una mala idea. En la paradoja de Abilene, el grupo termina haciendo algo que ningún individuo quiere hacer por una ruptura de la comunicación intragrupo”. (De Huff, Good Computing, manuscrito inédito para un libro de texto en ética informática. Ver materiales de Janis; referencia completa a continuación.)
    2. Pensamiento en grupo. La tendencia de grupos muy cohesionados con líderes fuertes a desconocer y defenderse contra la información que va en contra de sus planes y creencias. El grupo colectivamente y los miembros individualmente permanecen leales a la línea del partido mientras marchan alegremente por el acantilado, todo el tiempo culpando a “ellos” (es decir, forasteros) de la altura y situación del acantilado. (También de Huff, Good Computing, manuscrito inédito para un libro de texto en ética informática.)
    3. Polarización de grupo. Aquí, los individuos dentro del grupo eligen enmarcar sus diferencias como desacuerdos. Enmarcar una diferencia como no acuerdo deja abierta la posibilidad de trabajar hacia el acuerdo integrando las diferencias o desarrollando un punto de vista más integral que sintetiza dialectalmente las diferencias. Enmarcar una diferencia como desacuerdo lo convierte en un juego de suma cero; el lado particular de uno es bueno, todos los demás malos, y la única resolución es que lo bueno (la propia posición) gane a lo malo (todo lo demás). (Weston proporciona un buen relato de la polarización grupal en Practical Companion to Ethics. Esto no debe confundirse con el diferente relato de Cass Sunstein sobre la polarización grupal en Infotopia).
    4. Nota: Todas ellas son instancias de un fenómeno social psicológico llamado conformidad. Pero también hay otros procesos en el trabajo, como la identificación grupal, sesgos egoístas, mejora de la autoestima, profecías autocumplidas, etc.

    Más obstáculos para el trabajo en grupo

    • Free Riders: Los pilotos libres son individuos que intentan “viajar gratis” en el trabajo de los demás miembros del grupo. Algunos free-riders persiguen cínicamente su agenda egoísta mientras que otros caen en este escollo porque son incapaces de cumplir con todas sus obligaciones. (Ver conflicto de esfuerzo.)
    • Valores atípicos: Estos suelen confundirse con jinetes libres. Los valores atípicos quieren convertirse en participantes pero no logran integrarse completamente en el grupo. Esto podría deberse a que son tímidos y necesitan el estímulo de los demás integrantes del grupo. También podría ser porque los otros miembros del grupo se conocen bien y tienen modos habituales de interacción que excluyen a los forasteros. Una señal de valores atípicos; no participan en actividades sociales grupales pero siguen haciendo contribuciones sustanciales trabajando por sí mismos. (“No, no puedo ir a la reunión, solo dime qué tengo que hacer”).
    • Agendas Ocultas: Cass Sunstein introduce este término. Un miembro del grupo con una “agenda oculta” tiene algo que quiere aportar pero, por alguna razón u otra, reprimirse. Por ejemplo, este individuo pudo haber intentado aportar algo en el pasado y fue “derribado” por el líder del grupo. La próxima vez pensará: “Que lo resuelvan sin mí”.
    • Conflicto de Esfuerzo: conflicto de Esfuerzo a menudo hace que un individuo se convierta en un jinete libre o un valor atípico Estos integrantes del grupo han hecho demasiados compromisos y vienen desentrañados cuando todos vencen al mismo tiempo. Los estudiantes suelen ser demasiado optimistas a la hora de hacer sus horarios semestrales. Emparejan estrechamente los horarios de trabajo y clase mientras integran las responsabilidades del hogar. Todo va bien siempre y cuando no pase nada inusual. Pero si un compañero de trabajo se enferma y tu supervisor te pide que vengas durante las horas de clase para ayudar, o te enfermas, se vuelve imposible evitar que el problema se “derrame” en otras áreas de tu horario y derribes todo el edificio. Desarrollar un horario con períodos de holgura y flexibilidad puede ayudar en gran medida a evitar conflictos de esfuerzo. Los grupos pueden lidiar con esto siendo solidarios y flexibles. (Pero es importante trazar la línea entre ser solidario y llevar a un jinete libre).

    Mejores prácticas para evitar la paradoja de Abilene

    • Al finalizar el proceso de generación de soluciones, realizar una encuesta anónima preguntando a los participantes si se dejó algo fuera que fueran reacios a poner ante grupo.
    • Designar a un Defensor del Diablo acusado de criticar la decisión del grupo.
    • Pida a los participantes que reafirmen la decisión grupal —quizás de forma anónima.

    Mejores prácticas para evitar el pensamiento grupal (Tomado de Janis, 262-271)

    • “El líder de un grupo formador de políticas debe asignar el papel de evaluador crítico a cada miembro, alentando al grupo a dar alta prioridad a ventilar objeciones y dudas”.
    • “Los líderes en la jerarquía de una organización, al asignar una misión de planeación de políticas a un grupo, deben ser imparciales en lugar de declarar preferencias y expectativas desde el principio”.
    • “A lo largo del periodo en que se esté encuestando la factibilidad y efectividad de las alternativas de política, el grupo de formulación de políticas debe de vez en cuando dividirse en dos o más subgrupos para reunirse por separado...”
    • Se debe invitar a cada reunión a uno o más expertos externos o colegas calificados dentro de la organización que no sean miembros centrales del grupo de formulación de políticas... y se debe alentar a cuestionar las opiniones de los miembros centrales”.
    • “En cada reunión dedicada a evaluar alternativas de política, al menos a un miembro se le debe asignar el papel de defensor del diablo”.

    Mejores prácticas para evitar la polarización (Artículos tomados de “Good Computing: A Virtue Approach to Computer Ethics” de Chuck Huff, William Frey y Jose Cruz (Manuscrito inédito)

    • Establecer Cuotas. Al hacer una lluvia de ideas, establecer una cuota y posponer las críticas hasta después de que se haya cumplido la cuota.
    • Negociar Intereses, no Posiciones. Dado que suele ser más fácil integrar intereses básicos que posiciones específicas, tratar de enmarcar el problema en términos de intereses.
    • Ampliando la Tarta. Los conflictos que surgen de las restricciones situacionales se pueden resolver haciendo retroceder esas restricciones a través de la negociación o la innovación.
    • Indemnización Inespecífica. Una parte hace una concesión a la otra pero es compensada por esa concesión por alguna otra moneda.
    • Logrolling. Cada parte baja sus aspiraciones sobre artículos que son de menor interés para ellos, intercambiando así una concesión por un artículo menos importante por una concesión de la otra sobre un ítem más importante.
    • Recorte de costos. Una de las partes hace un acuerdo para reducir sus aspiraciones sobre una cosa en particular, y la otra se compromete a indemnizar a la parte por los costos específicos que implica la reducción de aspiraciones.
    • Puenteo. Encontrar un interés de orden superior en el que ambas partes estén de acuerdo, y luego construir una solución que sirva a ese interés pactado.

    Ejercicio 2 - Evitar las trampas del trabajo en grupo

    • Diseñar un plan para evitar los escollos del trabajo en grupo enumerados en el cuadro de texto anterior.
    • ¿Cómo piensa tu grupo evitar la Paradoja de Abilene?
    • ¿Cómo piensa tu grupo evitar la Polarización de Grupo?
    • ¿Cómo piensa tu grupo evitar el Pensamiento en Grupo?
    • Nota: Usa la imaginación y la creatividad aquí. Piensa en escenarios específicos donde puedan surgir estos obstáculos, y qué puede hacer tu grupo para prevenirlos o minimizar su impacto.

    Ejercicio 3: Sistema Socio-Técnico

    Tu trabajo grupal este semestre se llevará a cabo dentro de un grupo de entornos anidados o superpuestos. Tomados por separado y juntos, estos estructurarán y canalizarán tu actividad, facilitando la acción en ciertas circunstancias mientras la limitan, obstaculizan o bloquean en otras. Prepara una tabla de sistema sociotécnico para tu grupo que ayude a estructurar tu autoevaluación grupal. Incluir hardware/software, entorno físico, grupos de interés (otros grupos, maestros, otras clases, etc.), procedimientos (realizar valores, evitar trampas), regulaciones universitarias (asistencia) y estructuras de información (recolección, intercambio, difusión)

    Algunas cosas sobre los Sistemas Socio-Técnicos

    1. El Análisis Socio-Técnico de Sistemas proporciona una herramienta para descubrir los diferentes entornos en los que se desarrolla la actividad empresarial y articular cómo estos limitan y habilitan diferentes prácticas de negocio.
    2. Un sistema sociotécnico se puede dividir en diferentes componentes como hardware, software, entorno físico, personas/grupos/roles, procedimientos, leyes/estatutos/regulaciones y sistemas de información.
    3. Pero si bien estos diferentes componentes se pueden distinguir, en última instancia, son inseparables. Los STS son, ante todo, sistemas compuestos por partes interrelacionadas e interrelacionadas.
    4. Los STS también encarnan valores como los valores morales (justicia, responsabilidad, respeto, confianza, integridad) y valores no morales (eficiencia, satisfacción, productividad, efectividad y rentabilidad). Estos valores se pueden ubicar en uno o más de los componentes del sistema. Entran en conflicto entre sí provocando que el sistema cambie.
    5. Los STS cambian y este cambio traza una trayectoria o trayectoria. El reto normativo del análisis STS es encontrar la trayectoria del cambio de STS y trabajar para que sea lo más valioso posible.
    Tabla de Sistema Socio-Técnico para Grupos
    Hardware/Software Entorno Físico Stakeholders Trámites Normativa Universitaria Estructuras de Información
    Piensa en el nuevo papel de tus smartphones en el trabajo grupal en clase. ¿Utilizarás Google Docs para intercambiar documentos? ¿Cómo el aula y la disposición de los objetos en su interior constriñen y habilitan las actividades grupales? Piense en otros maestros, clases, supervisores, trabajos y otras personas que puedan tener un impacto en su capacidad para llevar a cabo tareas grupales. Nombra pero no describa en detalle, los procedimientos de realización de valor que está adoptando tu grupo. ¿Cuáles son las regulaciones universitarias que impactarán en tu trabajo grupal? Por ejemplo, cambia entre programas MWF y TTH. Hay una gran cantidad de información y habilidades encerradas en cada uno de los miembros de su grupo. ¿Cómo los desatarás y los telescopiarás en el trabajo y las actividades en grupo? ¿Cómo, en otras palabras, trabajarás para maximizar las sinergias grupales y minimizar las desventajas grupales?

    Los ejercicios 1-3 componen la Autoevaluación Preliminar que se debe poco después de que se formen grupos semestrales. El ejercicio 4 es la autoevaluación grupal de cierre que vence al final del semestre.

    Ejercicio 4: Preparar una Autoevaluación Final en Grupo

    • Fecha de Vencimiento: Una semana después de la última clase del semestre cuando tu grupo entrega todos sus materiales.
    • Longitud: Un mínimo de cinco páginas sin incluir los formularios de evaluación de miembros del equipo
    • Contenidos:
    • 1. Reafirmar los Objetivos Éticos y Prácticos que su grupo desarrolló al inicio de su formación.
    • 2. Proporcione una evaluación cuidadosa y documentada del éxito de su grupo en el cumplimiento de estos objetivos. (No se limite a afirmar que “Nuestro grupo realizó con éxito la justicia en todas sus actividades este semestre”. ¿Cómo caracterizó su grupo la justicia en el contexto de su trabajo? ¿Qué actividades específicas realizó el grupo para darse cuenta de este valor? ¿Qué, entre estas actividades, funcionó y qué no funcionó?)
    • 3. Identifica obstáculos, deficiencias o fallas que tu grupo experimentó durante el semestre. ¿Cómo surgieron estos? ¿Por qué surgieron? ¿Cómo les respondiste? ¿Funcionó tu respuesta? ¿Qué aprendiste de esta experiencia?
    • 4. Evalúe los planes que expuso en su informe inicial sobre cómo pretendía realizar valores y evitar trampas. ¿Cómo funcionaron estos? ¿Te apegaste a tus planes o te pareció necesario cambiarlos o abandonarlos ante los retos?
    • 5. ¿Discutir los procedimientos y prácticas de su grupo? ¿Cómo dividiste y asignaste las tareas de trabajo? ¿Cómo llegó a un consenso sobre temas difíciles? ¿Cómo se aseguró de que se respetara a todos los miembros y se permitiera una participación significativa y significativa? ¿Qué funcionó y qué no funcionó con respecto a estos procedimientos? ¿Los repetirás en el futuro? ¿Recomendarías estos procedimientos como mejores prácticas para futuros grupos?
    • 6. ¿Qué aprendiste de tu experiencia trabajando en equipo este semestre? ¿Qué requerirá una mayor reflexión y pensamiento? Es decir, concluye tu autoevaluación con un comunicado que resume tu experiencia trabajando en equipo este semestre.

    Apéndice para ADMI 4016, Falkl 2013 y siguientes

    • ¿Cuáles son los resultados del desafío de su grupo a la Declaración de Valores de la Facultad de Administración de Empresas? (Esto se puede encontrar en Desarrollo de Códigos Éticos y Declaraciones de Valor. Ver ejercicio 2. http://cnx.org/content/m14319/1.11/
    • ¿Cuál es la Estructura CID de su grupo? Ver presentación dos en la parte inferior del módulo, Una breve historia de la corporación. http://cnx.org/content/m17314/1.7/

    Envoltura: Algunos puntos adicionales a considerar...

    1. No pase por alto su trabajo con generalizaciones como, “Nuestro grupo tuvo éxito y logró todas sus metas éticas y prácticas este semestre”. Proporcionar pruebas de reclamaciones exitosas. Detalla los procedimientos diseñados por tu grupo para lograr estos resultados. ¿Son “las mejores prácticas”? ¿Qué los convierte en las mejores prácticas?
    2. A veces, especialmente si surgen dificultades, es difícil reflexionar sobre las actividades de su grupo para el semestre. Haz el esfuerzo. Agendar una reunión después del final del semestre para finalizar esta reflexión. Si las cosas funcionaron bien, ¿qué puedes hacer para repetir estos éxitos en el futuro? Si las cosas no salieron bien, ¿qué puedes hacer para evitar problemas similares en el futuro? Sea honesto, sea descriptivo y evite culpar al lenguaje.
    3. Esto puede sonar duro pero acostumbrarse a ello. Las autoevaluaciones, grupales e individuales, son parte integral de la vida profesional. No son fáciles de llevar a cabo pero bien hechas ayudan a asegurar el éxito y evitar problemas futuros.
    4. Los grupos estudiantiles, tal vez el suyo, a menudo tienen problemas. Este ejercicio de autoevaluación está diseñado para ayudarte a enfrentarlos en lugar de dejarlos a un lado. Mira tus metas. Mira las estrategias que estableces para evitar Abilene, el pensamiento grupal y la polarización grupal. ¿Se pueden modificar para hacer frente a problemas? ¿Necesitas diseñar nuevos procedimientos?

    Ética del trabajo en equipo Presentaciones

    Valores en el trabajo en equipo (experimentos de pensamiento)

    Ética del Equipo Work.pptx

    Los escollos a evitar en el trabajo en grupo

    Dificultades a Evitar en el Grupo Work.pptx

    Experimentos de pensamiento sobre el trabajo en grupo

    Experimentos de Pensamiento en el Grupo Work.docx

    Formularios de evaluación de miembros del equipo (requerido)

    Calificación de miembros del equipo SHEET-3.docx

    Presentación Nueva Ética del Trabajo en Equipo (Primavera 2012)

    Ética de Teamwork.pptx

    Ética del Trabajo en Equipo Jeopardy

    Team_Jeopardy.pptx

    Bibliografía

    1. Weston, A. (2002). Un compañero práctico para la ética: 2ª Edición. Oxford, Reino Unido: Oxford University Press
    2. Flores, F. y Solomon, R. (2003). Construyendo confianza: en los negocios, la política, las relaciones y la vida. Oxford, Reino Unido: Oxford University Press.
    3. Brincat, Cynthia A. y Wike, Victoria S. (2000) La moral y la vida profesional: valores en el trabajo. Upper Saddle River, NJ: Prentice Hall.
    4. Urban Walker, M. (2006). Reparación Moral: Reconstruir las relaciones morales después del mal hecho. Cambridge, Reino Unido: Cambridge University Press.
    5. Pritchard, M. (1996). Niños Razonables: Educación Moral y Aprendizaje Moral. Lawrence, Kansas: Prensa de la Universidad de Kansas.
    6. Huff, Chuck y Jawer, Bruce. (1994). “Hacia una ética de diseño para los profesionales de la computación”. Cuestiones sociales en la computación: Poner la computación en su lugar. Eds. Chuck Huff y Thomas Finholt. Nueva York: McGraw-Hill. 130-136.
    7. Janis, I. Pensamiento grupal: Estudios Psicológicos de Decisiones Políticas y Fiasco—2ª Ed.. Boston, Misa: Wadsworth.
    8. Sunstein, C.R. (2006). Infotopia: Cuántas mentes producen conocimiento. Oxford, Reino Unido: Oxford University Press, 217-225.

    This page titled 1.3: Ética del trabajo en equipo is shared under a CC BY 3.0 license and was authored, remixed, and/or curated by William Frey and Jose a Cruz-Cruz.