Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

5.8: Casos y problemas

  • Page ID
    65211
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    Aprendiendo en la Web (AACSB)

    ¿Te gustaría Ser Propietario de una Subtienda?

    ¿Cómo te gustaría ser dueño de tu propia tienda de sándwiches? Podrías comenzar uno por tu cuenta o comprar uno que ya esté en el negocio, pero una manera más fácil podría ser comprar una franquicia de SUBWAY, la franquicia de comida rápida más grande del mundo (incluso más grande que McDonald's). SUBWAY comenzó en 1965 cuando Fred DeLuca, de diecisiete años, abrió una pequeña tienda de sándwiches en Bridgeport, Connecticut, con la esperanza de pasar por la universidad. Resulta que su emprendimiento dio sus frutos en más de un sentido. Para 1974, DeLuca estaba franquiciando su concepto de negocio, y hoy en día, hay más de quince mil franquiciados de SUBWAY en unos setenta y cinco países.

    Vaya a www.subway.com para enlazar al sitio web de SUBWAY y conocer más sobre las oportunidades de franquicia con la empresa. Después de revisar la información proporcionada en el sitio Web de la compañía, responda las siguientes preguntas:

    1. ¿Qué tienes que hacer para conseguir una franquicia SUBWAY?
    2. ¿Cuánto costaría abrir una tienda SUBWAY?
    3. ¿Qué capacitación y apoyo recibirías de SUBWAY?
    4. ¿Qué ventajas ves en comprar una franquicia SUBWAY en lugar de iniciar un negocio desde cero? ¿Qué desventajas ves?

    Oportunidades de Carrera

    ¿Quieres Ser Emprendedor?

    ¿Quieres aprender lo que es ser emprendedor? Para ayudarte a decidir si la vida como emprendedor podría ser para ti, ve a http://entrepreneurs.about.com/od/interviews/null.htm; luego enlaza a la sección “Entrevista con emprendedores” del sitio web About.com y revisa las entrevistas a emprendedores. Selecciona dos emprendedores que te interesen, y para cada uno, haz lo siguiente:

    1. Describir la empresa que él o ella fundó.
    2. Explique las razones por las que se convirtió en empresario.
    3. Explique qué cualidades, antecedentes, o ambos, prepararon al individuo para iniciar un negocio.

    Después de leer las entrevistas con estos dos emprendedores, responde las siguientes preguntas:

    1. ¿Qué aspectos de ser emprendedor son particularmente gratificantes?
    2. ¿Cuál es la desventaja de ser emprendedor?
    3. ¿A qué retos se enfrentan los emprendedores?
    4. ¿El emprendimiento es para ti? ¿Por qué, o por qué no?

    Ángulo de Ética (AACSB)

    Papeles a Plazo para la Venta

    Tú y algunos compañeros de clase están sentados alrededor de pizza una noche cuando a alguien se le ocurre una idea para un negocio. Todos ustedes tienen papeles y ensayos antiguos por ahí, y un par de ustedes saben cómo configurar una página web. ¿Y si combinas estos dos activos y comienzas un negocio vendiendo papeles a término a través de Internet? Con el tiempo, podrías recolectar o comprar inventario adicional de otros estudiantes, y como algunos de ustedes son buenos en la investigación y otros son buenos escritores, incluso podrías ofrecer a “clientes estudiantes” la opción de trabajos personalizados investigados y escritos solo para ellos. Te imaginas que puedes cobrar $15 por un papel “listo para usar”, y para trabajos personalizados, $10 por página a doble espacio parece razonable.

    Todos ustedes están de acuerdo en que la idea es prometedora, y usted y un socio se ofrecen como voluntarios para armar un plan de negocios. No tienes dificultad con la sección que describe tu negocio propuesto: sabes lo que hará tu negocio, qué productos ofrecerá, quiénes serán tus clientes, cómo se venderán tus productos y dónde te ubicarán. Hasta el momento, tan bien.

    Hagamos una pausa en este punto para considerar las siguientes preguntas:

    1. ¿La venta de documentos a término a través de Internet tiene sentido para los negocios? ¿Es una buena idea de negocio?
    2. ¿Podría ser rentable el emprendimiento?

    Continuemos y averiguaremos cómo procede el plan de negocios.

    Ahora ya estás listo para escribir tu sección sobre análisis de la industria y la primera pregunta que debes responder es, ¿quiénes son los actores de la industria? Para obtener algunas respuestas, se pone en línea, inicia sesión en Google e ingresa el término de búsqueda “term papers for sale”. Para tu sorpresa, up pop decenas de enlaces a empresas que te han golpeado al mercado. La primera empresa que investigas afirma tener un cuarto de millón de papeles en stock, además de un equipo de estudiantes de posgrado a la mano para escribir papeles para cualquier persona que necesite trabajo especializado.

    También hay una declaración que dice algo como esto: “Nuestros trabajos de término y ensayos están destinados a ayudar a los estudiantes a escribir sus propios trabajos. Deben ser utilizados únicamente con fines de investigación. Los estudiantes que utilicen nuestros trabajos de término y ensayos deben escribir sus propios trabajos y citar nuestro trabajo”.

    Te das cuenta ahora que te enfrentas no solo a una dura competencia sino a un tema que, hasta ahora, tú y tus socios han preferido ignorar: ¿El negocio que tienes en mente es incluso ético? Se le ocurre que probablemente podría encontrar la respuesta a esta pregunta en al menos uno de los 8,484 trabajos de término sobre ética disponibles en el sitio web de su competidor, pero decide que sería más eficiente darle un pensamiento a la pregunta por su cuenta.

    En este punto, entonces, hagamos una pausa nuevamente para identificar un par de preguntas que debes hacerte mientras preparas un informe de tus hallazgos para tus parejas:

    1. ¿Es el único propósito de dirigir un negocio para obtener ganancias, o necesita preocuparse por para qué se utilizarán sus productos? Explica tu razonamiento.
    2. ¿Necesitas considerar la ética de lo que otras personas hacen con tu producto? Explica tu razonamiento.

    Cuando informas sobre el problema que has descubierto, tus aspirantes a socios están bastante desanimados, algunos por la perspectiva de competencia y otros por el fastidio tema ético. Justo cuando estás a punto de disolver la asociación, una persona habla: “¿Qué tal vender software que permita a los profesores buscar para ver si los estudiantes han plagiado material en la Web?”

    “Lo siento”, dice alguien más. “Ya está ahí afuera. Dos estudiantes de Berkeley tienen un software que compara artículos con cien millones de páginas Web”.

    Habilidades de Team-Building (AACSB)

    Saber cómo ser un miembro efectivo del equipo es una habilidad vital para toda la vida. Te ayudará en tu carrera académica, en el mundo empresarial, y también en actividades no laborales. Se necesita tiempo y esfuerzo para aprender a trabajar en equipo. Parte del reto es aprender a ajustar tu comportamiento a las necesidades del grupo. Otra parte es aprender a motivar a los miembros de un grupo. Un equipo que funcione bien permite a los miembros combinar conocimientos y habilidades, y esta dependencia de diversos antecedentes y fortalezas a menudo resulta en decisiones de equipo que son superiores a las que toman las personas que trabajan solas.

    ¿Eres un Jugador de Equipo?

    Como primer paso, debes hacer una autoevaluación para evaluar si posees características que te ayudarán a ser un miembro exitoso del equipo. Puedes hacer esto tomando un cuestionario de “Jugador de equipo” disponible en el sitio web de Quintessential Careers. Vaya a www.quintcareers.com/team_player_quiz.html para enlazar a este cuestionario. Recibirás comentarios que te ayudarán a identificar las características en las que necesitas trabajar si quieres mejorar tus habilidades de trabajo en equipo.

    Trabajando juntos como equipo

    El mejor enfoque para especificar el comportamiento apropiado para los miembros del equipo es que el equipo presente algunas reglas básicas. Reúnase con otros tres estudiantes seleccionados por su instructor y establezca pautas de trabajo para su equipo. Prepara un reporte de equipo en el que identifiques lo siguiente:

    1. Cinco cosas que los miembros del equipo pueden hacer para aumentar la probabilidad de éxito grupal
    2. Cinco cosas que los miembros del equipo pueden hacer para poner en peligro el éxito del grupo

    La visión global (AACSB)

    Versiones globales de MySpace

    Cuando Andrew Mason fundó Groupon en noviembre de 2008, no tenía idea de que se dirigía a un éxito de la noche a la mañana, pero dos años después de emprender su aventura empresarial (que, sin duda, no es en realidad de la noche a la mañana), Groupon tenía más de cincuenta millones de usuarios registrados y nueve millones de clientes que tenían compró al menos una “oferta diaria” (http://www.digital-dd.com/wp-content/uploads/2011/06/groupon-ipo-s-1.pdf).

    ¿Qué le espera a Groupon? ¿Se puede exportar su modelo de negocio a aún más ubicaciones fuera de Estados Unidos? Si estuvieras a cargo de la expansión global para Groupon, ¿a qué país entrarías después? ¿Qué país evitarías? Para identificar mercados extranjeros prometedores y no tan prometedores, vaya al artículo de Groupon Wikipedia (http://en.Wikipedia.org/wiki/Groupon) y haga clic en “Mercados geográficos” para obtener una lista de condados en los que opera Groupon. También vaya a http://news.bbc.co.uk/1/hi/country_profiles/default.stm para enlazar al sitio Web Country Profiles mantenido por BBC News. Estudiar los perfiles económicos y políticos de posibles ubicaciones en el extranjero, y responder a las siguientes preguntas:

    1. ¿Por qué crees que Groupon ha tenido tanto éxito en Estados Unidos? Citar algunos de los retos que aún enfrenta en este país.
    2. Si estuvieras a cargo de la expansión global en Groupon, ¿a qué país entrarías a continuación? ¿Por qué crees que el concepto de negocio de Groupon tendrá éxito en este país? ¿Qué retos enfrentará ahí la empresa?
    3. ¿Qué país evitarías? ¿Por qué es incompatible con el concepto de negocio de Groupon?

    5.8: Casos y problemas is shared under a CC BY-NC-SA license and was authored, remixed, and/or curated by LibreTexts.