Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

16.2: Derecho penal versus derecho civil

  • Page ID
    65310
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    Objetivos de aprendizaje

    1. Distinguir entre derecho penal y derecho civil, y comprender las funciones de demandantes y demandados tanto en casos penales como civiles.
    2. Definir un agravio, explicar la ley de responsabilidad civil y discutir un agravio intencional.

    En el caso de George McGovern y su Stratford Inn, vimos qué tipo de enredos legales podrían desalentar incluso a un legislador veterano de perseguir un modesto sueño de ser propietario de un negocio. ¿Y usted qué? ¿Qué tan fácil te desanimarías? Ponte en el siguiente escenario, lo que le podría pasar a cualquiera:


    Cuando estabas en la secundaria, trabajabas a tiempo parcial y durante los veranos para tu padre, un pintor de casas. Ahora que estás en la universidad, has decidido aprovechar esa experiencia para ganar algo de dinero durante tus vacaciones de verano. Te instalas como un negocio de pintura de casas y contratas a tu compañero de cuarto de la universidad para que te ayude. Un buen día de verano, ustedes dos están poniendo una capa de látex acrílico Misty Meadow en el exterior de un Colonial de dos pisos. Estás trabajando en la planta baja alrededor de la puerta de la casa mientras tu compañero de cuarto trabaja desde andamios sobre el garaje. Mirando hacia arriba, notas que, a pesar de varias advertencias, tu compañero de cuarto ha colocado su lata de pintura a sus pies en lugar de fijarla a la escalera que arriostraba la plataforma. Estás a punto de decir algo una vez más, pero ya es demasiado tarde: accidentalmente patea el balde (por así decirlo), que rebota en el auto deportivo rojo del dueño de casa, abollando el capó y salpicándolo con Misty Meadow. Por suerte, todo el episodio es presenciado por el vecino del dueño de casa, quien se acerca a la escena del desastre justo cuando tu compañero de cuarto ha bajado del andamio. “Hombre, debes ser más tonto que una bolsa de martillos”, dice el vecino a tu compañero de cuarto, que no está de humor para opiniones no solicitadas, y antes de que sepas lo que está pasando, le rompe la nariz al vecino con un solo puñetazo bien colocado.
    El dueño de casa te demanda a ti y a tu compañero de cuarto por negligencia, y el vecino te demanda a ti y a tu compañero de cuarto por asalto y agresión (Moran, 2008).

    Claramente, ser un empleador—incluso de una sola persona— no es tan sencillo como pensabas que sería. ¿Qué deberías haber sabido sobre los fundamentos del derecho laboral en el estado donde pretendiste pintar casas? ¿Qué deberías haber sabido sobre la ley extracontractual? ¿Qué pasa con el derecho fiscal? Si tiene que pagar daños como consecuencia de la reclamación por negligencia del propietario, ¿puede al menos deducirlos como gastos del negocio?

    Bienvenido al entorno legal de los negocios, el lugar donde los negocios interactúan con el sistema legal. Además de que estas interacciones suelen ser bastante complicadas, ¿qué lecciones valiosas debes aprender de tu experiencia una vez que tu caso haya sido resuelto (resuelto en los tribunales)? Probablemente no te sorprenderá saber que tu compañero de cuarto es responsable de negligencia al patear el cubo de pintura, pero es posible que te sienta consternado al saber que tú también lo eres. Cuando se trata del reclamo de asalto y agresión, tu compañero de cuarto también es responsable de eso, pero es posible que estés protegido de responsabilidad. En cuanto a los daños que probablemente tendrá que pagar para resolver la demanda por negligencia del propietario, le complacerá saber que de hecho puede descartarlos como gastos comerciales “ordinarios” (a menos que sean pagados por su compañía de seguros).

    A medida que avanzamos en este capítulo, veremos un poco más de cerca los tipos de leyes involucradas en tu caso, pero comenzaremos observando que, en al menos un aspecto, la situación de tu compañero de cuarto puede ser más instructiva que la tuya. Eso es porque el asalto y la agresión violan los estatutos establecidos por dos tipos diferentes de leyes: penal y civil.


    16.2: Derecho penal versus derecho civil is shared under a CC BY-NC-SA license and was authored, remixed, and/or curated by LibreTexts.