Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

15.8: Armarlo- Gestión de Recursos Humanos

  • Page ID
    64390
    • Boundless
    • Boundless

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)

    Síntesis

    Desde la década de 1900, la sociedad estadounidense ha evolucionado y las condiciones de trabajo de los empleados han mejorado drásticamente. Sin embargo, la discriminación y las desigualdades en el lugar de trabajo siguen existiendo, y los profesionales de recursos humanos desempeñan un papel importante para reducirlas y eliminarlas. ¿Cómo pueden impactar tales esfuerzos en tu vida laboral?

    Si tu posición en una empresa te da responsabilidades de gestión de recursos humanos, entonces es esencial que entiendas la relación empleador-empleado tanto desde una perspectiva jurídica como ética. No aplicar adecuadamente las leyes, regulaciones y políticas en su manejo de la fuerza laboral puede resultar en altas tasas de rotación, agravios e incluso peores demandas. Una demanda por discriminación puede ser potencialmente un golpe mortal para una empresa, desplazando a cientos o miles de trabajadores e impactando negativamente a la economía.

    Si eres empleado, entonces es crucial que entiendas tus derechos bajo la ley laboral. Conocer y ejercer sus derechos es importante no sólo para su propia protección sino para el progreso general de mejorar las condiciones, salarios y beneficios para otros trabajadores. Los gerentes de recursos humanos están capacitados en estas áreas y son un recurso para los empleados en caso de que experimenten discriminación, trato injusto o condiciones de trabajo inseguras.

    Recordemos a los trabajadores del siglo XIX sobre los que leíste al inicio de este módulo, no contaban con un gestor de recursos humanos para actuar como su defensor ante las pésimas y peligrosas condiciones. Hoy en día, el ambiente de trabajo para la mayoría de los empleados es ciertamente mejor, no perfecto, sino mejor. ¿Qué tanto ha mejorado? Tómate unos minutos para ver el siguiente video para ver hasta dónde hemos llegado.

    Resumen

    Gestión de Recursos Humanos

    Los gerentes de recursos humanos son responsables de las actividades necesarias para reclutar, contratar, capacitar, desarrollar y retener una fuerza laboral que cumpla con los requisitos del plan estratégico de recursos humanos de la empresa. En todos los niveles dentro de la organización, el proceso de contratación de trabajadores resulta de un proceso de análisis de puestos, planeación operativa y elaboración cuidadosa de descripciones de puestos que establecen requisitos claros para el desempeño laboral.

    Recursos Humanos y Leyes

    Se han promulgado leyes federales y estatales para prevenir la discriminación, establecer salarios mínimos, establecer horas máximas de trabajo y establecer normas de salud y seguridad. Leyes como la ADA, la EEOC y la Ley de Derechos Civiles se combinan para crear un ambiente de trabajo que brinda a los trabajadores protección contra la discriminación y la explotación.

    Reclutamiento y Contratación

    Los profesionales de RRHH gestionan el proceso de reclutamiento con el fin de identificar el grupo de aspirantes calificados. Tanto los candidatos internos como los externos son seleccionados con base en las especificaciones del puesto, las cuales son el resultado de un análisis del trabajo/puesto.

    Capacitación, Desarrollo y Recompensas

    Una vez contratados a los empleados, los gerentes de recursos humanos deben gestionar el proceso mediante el cual los empleados son capacitados y compensados, y también evaluar su desempeño. Las evaluaciones de desempeño implican establecer metas, completar una evaluación escrita formal, comunicar los resultados al empleado y luego tomar medidas correctivas donde sea necesario. Los profesionales de recursos humanos también supervisan el desarrollo profesional de los empleados.

    Terminación

    Las terminaciones pueden ocurrir por diversas razones, tanto voluntarias como involuntarias. Los tipos de rescisión incluyen despidos, despido, desgaste, rescisión de acuerdo recíproco y renuncia forzada. Algunos estados permiten el empleo a voluntad, lo que significa que un empleado puede ser despedido por un empleador sin previo aviso y por ningún motivo, sin que el patrón tenga que establecer una “causa justa” para el despido.

    Desafíos en la Gestión de Recursos Humanos

    El futuro conlleva muchos desafíos para los Gerentes de Recursos Humanos. Una fuerza laboral envejecida, una mayor diversidad, el trabajo desde casa y los avances tecnológicos crean un entorno que trae nuevos desafíos a los recursos humanos.


    This page titled 15.8: Armarlo- Gestión de Recursos Humanos is shared under a CC BY-SA 4.0 license and was authored, remixed, and/or curated by Boundless via source content that was edited to the style and standards of the LibreTexts platform.