Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

8.1: Introducción

  • Page ID
    63476
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    Una exhibición muestra un maniquí vestido con un traje de negocios, sosteniendo un bolso de diseñador, con un segundo bolso de diseñador en un pedestal al lado de él. En la pared detrás del maniquí hay decenas de cámaras de seguridad apuntadas a él, y las bolsas.

    Prueba 8.1 (Crédito: Ludovic Bertron /flickr/Attribution 2.0 Generic (CC BY 2.0))

    Resultados de aprendizaje

    Después de leer este capítulo, deberías poder responder a estas preguntas:

    1. ¿Cuál es el proceso de gestión de recursos humanos y cómo se determinan las necesidades de recursos humanos?
    2. ¿Cómo reclutan las firmas aspirantes?
    3. ¿Cómo seleccionan las firmas a los aspirantes calificados?
    4. ¿Qué tipos de capacitación y desarrollo ofrecen las organizaciones a sus empleados?
    5. ¿Cómo se utilizan las evaluaciones de desempeño para evaluar el desempeño de los empleados?
    6. ¿Cuáles son los tipos de compensación y los métodos para pagar a los trabajadores?
    7. ¿Qué es un sindicato y cómo se organiza, qué es la negociación colectiva y cuáles son algunos de los temas clave de negociación?
    8. ¿Cómo se resuelven los agravios entre la dirección y el trabajo y qué tácticas se utilizan para forzar la liquidación de un contrato?
    9. ¿Cuáles son las leyes clave y los organismos federales que afectan la gestión de recursos humanos y las relaciones laborales?
    10. ¿Qué tendencias y temas están afectando la gestión de recursos humanos y las relaciones laborales?

    EXPLORAR CARRERAS DE NEGOCIOS

    Andrea Herran, Consultora de Recursos Humanos

    En la universidad, Andrea Herran estudió administración de empresas y se especializó en psicología. Siempre interesada en una carrera de negocios, inicialmente tomó la psicología simplemente porque era interesante. Poco sabía lo aplicable que sería ese menor. Como consultora de recursos humanos (RRHH), a menudo se beneficia de su formación en psicología. “Estudiar el comportamiento humano realmente me dio los antecedentes necesarios para ponerme en la posición de los demás, para ver las cosas desde su punto de vista, lo que definitivamente ha sido útil en mi carrera en recursos humanos”.

    Herran comenzó como asistente administrativa en el departamento de RRHH de un hotel, y su carrera ha recorrido toda la gama de recursos humanos a lo largo de los 25 años desde que se graduó de la universidad. Ha sido coordinadora de empleo, enfocada en reclutamiento y selección de empleados, y gerente de personal, donde aprendió las habilidades necesarias para mantener y evaluar a los empleados. Como gerente de capacitación, agudizó su talento para desarrollar, coordinar e incluso administrar la capacitación del personal. Finalmente, se convirtió en la directora de recursos humanos para empresas tanto en Estados Unidos como en el extranjero. En efecto, más allá de Estados Unidos, ha trabajado en México, Argentina y Sudáfrica.

    Andrea se abrió camino en el mundo corporativo, pero el emprendimiento fue más consistente con su deseo de un entorno vertiginoso y cambiante, tanto en términos de lo que hace como con quién trabaja, por lo que hizo el cambio a la consultoría. “La consultoría me permite aprovechar todas mis habilidades de recursos humanos. He abierto cinco departamentos de RRHH en mi carrera, así que aporto toda mi experiencia para enfrentar los desafíos que tiene cada empresa”.

    Hoy en día, la pasión de Andrea es trabajar con pequeñas empresas, emprendedores, gerentes y propietarios como asesor para “descomplicar el lado de las personas de su negocio”. Como directora de Focus HR Consulting, asesora a las empresas sobre cómo establecer programas de recursos humanos y garantizar el cumplimiento legal. También brinda coaching de liderazgo y capacitación y asesora a empleados. Ha trabajado en diversas industrias, incluyendo hospitalidad (hoteles y restaurantes), publicidad, servicios profesionales, logística, tecnología y manufactura.

    Cuando Andrea fue contratada por Aquion Water Treatment Products, se le encargó actualizar las políticas y procedimientos de recursos humanos de la compañía. Las revisiones de desempeño de la compañía fueron muy orientadas a tareas versus orientadas al comportamiento. En lugar de determinar si se completó una tarea, las revisiones orientadas al comportamiento buscan evaluar no sólo si la persona completó la tarea sino también cómo lo hizo, especialmente examinando las interacciones involucradas en la tarea. ¿Un empleado es puntual al devolver las llamadas de solicitud del consumidor? ¿Cómo se relaciona con los clientes? Como gerente, ¿expresa sus pensamientos con claridad? “Al evaluar comportamientos específicos, se crea un entorno con calificaciones claramente establecidas para el avance y oportunidades para el desarrollo específico de los empleados. Sin esto, se puede pasar por alto el aspecto humano de los recursos humanos”.

    Andrea nunca ha mirado atrás en su elección de convertirse en emprendedora, y cree que su variado historial laboral fue la clave de su éxito. “Cualquier persona interesada en este campo debe experimentar tantas posibilidades dentro de los recursos humanos como sea posible. Te vas de la escuela con la teoría, pero sólo a través de la experiencia realmente llegas a ver cuál es el potencial de tal carrera”.

    Fuentes: “Acerca de nosotros”, http://focushr.biz, consultado el 8 de febrero de 2018; “Miembro destacado: Andrea Herran”, http://www.centerforguiltfreesuccess.com, consultado el 8 de febrero de 2018; el blog de Insureon, “5 profesionales de recursos humanos revelan el secreto para contratar a los empleados adecuados la primera vez”, http://www.insureon.com, 3 de junio de 2016.

    En este capítulo se analiza el papel de los recursos humanos dentro de una organización, desde los procesos generales de desarrollo y planeación hasta las tareas más específicas de evaluación y compensación de empleados.

    La gestión de recursos humanos y las relaciones laborales implican la adquisición, el desarrollo, el uso y el mantenimiento de una mezcla de recursos humanos (personas y posiciones) para lograr metas y objetivos estratégicos de la organización. La gestión exitosa de recursos humanos se basa en la capacidad de una empresa para atraer y contratar a los mejores empleados, equiparlos con los conocimientos y habilidades que necesitan para sobresalir, compensarlos de manera justa y motivarlos a alcanzar su máximo potencial y desempeñarse en altos niveles. El entorno empresarial actual presenta numerosos desafíos para gestionar eficazmente a los empleados:

    • La tecnología sigue avanzando, lo que otorga gran importancia a los trabajadores del conocimiento, especialmente cuando la demanda supera a la oferta de individuos de alto talento.
    • Las operaciones comerciales globales implican una rápida transferencia de datos y requieren una toma de decisiones acelerada por parte de empleados ejecutivos y técnicos.
    • La fuerza laboral es cada vez más diversificada y multicultural, lo que pone mayor énfasis en la comunicación y la comprensión cultural.
    • Las prioridades laborales, de vida y familiares son más difíciles de equilibrar ya que las familias de trabajadores duales pueblan la fuerza laboral.
    • Las leyes laborales y laborales continúan influyendo en gran medida en la contratación y contratación de empleados, las decisiones de compensación y la retención y rotación de empleados tanto en organizaciones sindicales como no sindicales.

    Cada día, expertos en recursos humanos y supervisores de primera línea se enfrentan a estos desafíos mientras comparten la responsabilidad de atraer y retener empleados calificados y motivados. Ya sea que se enfrente a un problema de recursos humanos grande o pequeño, los supervisores necesitan cierta comprensión de los problemas difíciles de las relaciones con los empleados, especialmente si existen implicaciones legales.

    En este capítulo, aprenderá sobre los elementos del proceso de gestión de recursos humanos, incluyendo la planeación de recursos humanos y análisis y diseño de puestos, reclutamiento y selección de empleados, capacitación y desarrollo de empleados, planificación y evaluación del desempeño, y compensación de la fuerza laboral. El capítulo también describe a los sindicatos y su representación de millones de trabajadores estadounidenses en las industrias de la construcción, manufactura, transporte y servicios.


    This page titled 8.1: Introducción is shared under a CC BY 4.0 license and was authored, remixed, and/or curated by OpenStax via source content that was edited to the style and standards of the LibreTexts platform; a detailed edit history is available upon request.