Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

12.3A: Organización General del Sistema Somatosensorial

  • Page ID
    128726
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    El sistema somatosensorial está compuesto por las neuronas que hacen posible la detección del tacto, la temperatura y la posición en el espacio.

    Objetivos de aprendizaje

    • Describir cómo el sistema somatosensorial está compuesto por neuronas que hacen posible la detección del tacto, la temperatura y la posición en el espacio

    Puntos Clave

    • El sistema somatosensorial consiste en neuronas primarias, secundarias y terciarias.
    • Los receptores sensoriales alojados en los ganglios de la raíz dorsal se proyectan hacia neuronas secundarias de la médula espinal que se decusan y se proyectan hacia el tálamo o cerebelo.
    • Las neuronas terciarias se proyectan hacia la circunvolución poscentral del lóbulo parietal, formando un homúnculo sensorial.
    • Un homúnculo sensorial mapea subregiones de la circunvolución postcentral cortical a ciertas partes del cuerpo.

    Términos Clave

    • decusar: Donde las fibras nerviosas se cruzan oblicuamente de una parte lateral del cuerpo a la otra.
    • circunvolución postcentral: Una estructura prominente en el lóbulo parietal del cerebro humano y un hito importante que es la ubicación de la corteza somatosensorial primaria, el área principal receptiva sensorial para el sentido del tacto.
    • organización: La calidad de estar constituido por partes, cada una teniendo una función especial, acto, oficio, o relación; sistematizar.
    • tálamo: Cualquiera de dos grandes estructuras ovoides de materia gris dentro del prosencéfalo que remiten impulsos sensoriales a la corteza cerebral.

    El sistema somatosensorial se distribuye por todas las partes principales de nuestro cuerpo. Es responsable de detectar el tacto, la temperatura, la postura, la posición de las extremidades y más. Incluye tanto neuronas receptoras sensoriales en la periferia (por ejemplo, piel, músculo y órganos) como neuronas más profundas dentro del sistema nervioso central.

    Estructura

    Una vía somatosensorial consistirá típicamente en tres neuronas: primaria, secundaria y terciaria.

    1. En la periferia, la neurona primaria es el receptor sensorial que detecta estímulos sensoriales como el tacto o la temperatura. El cuerpo celular de la neurona primaria se aloja en el ganglio de la raíz dorsal de un nervio espinal o, si la sensación es en la cabeza o el cuello, los ganglios de los nervios trigémino o craneales.
    2. La neurona secundaria actúa como relé y se localiza ya sea en la médula espinal o en el tronco encefálico. Los axones ascendentes de esta neurona cruzarán, o decusarán, hacia el lado opuesto de la médula espinal o tronco encefálico y viajarán por la médula espinal hasta el cerebro, donde la mayoría terminará ya sea en el tálamo o en el cerebelo.
    3. Las neuronas terciarias tienen cuerpos celulares en el tálamo y se proyectan hacia la circunvolución poscentral del lóbulo parietal, formando un homúnculo sensorial en el caso del tacto. En cuanto a la postura, la neurona terciaria se localiza en el cerebelo.

    Procesando

    El área somatosensorial primaria de la corteza humana se localiza en la circunvolución postcentral del lóbulo parietal. La circunvolución postcentral es la ubicación del área somatosensorial primaria, el área de la corteza dedicada al procesamiento de la información táctil. En esta ubicación se encuentra un mapa del espacio sensorial denominado homúnculo sensorial.

    Un homúnculo cortical es la representación física del cerebro del cuerpo humano; es un mapa neurológico de las divisiones anatómicas del cuerpo. La superficie de la corteza dedicada a una parte del cuerpo se correlaciona con la cantidad de entrada somatosensorial de esa área.

    Por ejemplo, hay una gran área de corteza dedicada a la sensación en las manos, mientras que la espalda requiere un área mucho más pequeña. La información somatosensorial involucrada con la propiocepción y la postura se procesa en el cerebelo.

    Se trata de una imagen que representa el homúnculo sensorial cortical. Muestra cómo se trazan las porciones anatómicas del cuerpo, como la lengua, el codo y la cadera, en el homónculo. La superficie de la corteza dedicada a una parte del cuerpo se correlaciona con la cantidad de entrada somatosensorial de esa área.

    Homúnculo: Imagen que representa el homúnculo sensorial cortical. Muestra cómo se trazan las porciones anatómicas del cuerpo, como la lengua, el codo y la cadera, en el homónculo. La superficie de la corteza dedicada a una parte del cuerpo se correlaciona con la cantidad de entrada somatosensorial de esa área.

    Funciones

    El sistema somatosensorial funciona en la periferia del cuerpo, la médula espinal y el cerebro.

    • Periferia: Los receptores sensoriales (es decir, termorreceptores, mecanorreceptores, etc.) detectan los diversos estímulos.
    • Médula espinal: Las vías aferentes en la médula espinal sirven para pasar información desde la periferia y el resto del cuerpo al cerebro.
    • Cerebro: La circunvolución poscentral contiene áreas de Brodmann (BA) 3a, 3b, 1 y 2 que conforman la corteza somatosensorial. Ba3a está involucrado con el sentido de la posición relativa de las partes vecinas del cuerpo y la cantidad de esfuerzo que se usa durante el movimiento. BA3b es responsable de distribuir información somatosensorial a BA1 e información de forma y tamaño a BA2.

    12.3A: Organización General del Sistema Somatosensorial is shared under a CC BY-SA license and was authored, remixed, and/or curated by LibreTexts.